Aprendamos de No Tomes Alcohol Antes de los 18

Page 1

1º Edición / Ficha Coleccionable de Clínica Alemana / Enero 2014

NO tomes alcohol antes de los 18 El alcohol es la droga más consumida por los escolares chilenos. El 34.7% de ellos reconoce haber ingerido alcohol al menos una vez al mes (niños de 8°a IV Medio). El dato más preocupante es la intensidad de la ingesta, ya que de los estudiantes que

reportaron

haber

bebido alcohol en el último mes, el 64,3% dijo que había tomado cinco o más tragos en una sola ocasión.* *IX Estudio nacional de drogas en población escolar (Senda 2012).

No 39

Aprendamos de


A p r e n d a m o s d e . . . NO TOMES ANTES DE LOS 18

¿Por qué NO tomar alcohol antes de los 18

años

La presencia de alcohol en un cerebro en desarrollo es capaz de alterar los procesos neuromadurativos normales de la adolescencia.

En la adolescencia, el control de las emociones y la conducta aún se encuentran en desarrollo, por lo que existe un mayor riesgo de descontrol frente al consumo de alcohol.

A menor edad de consumo, mayor es el riesgo de desarrollar alcoholismo.

Debido a que el juicio y la capacidad de los adolescentes para tomar decisiones todavía no están completamente desarrollados, su habilidad para evaluar los riesgos con exactitud y tomar decisiones sensatas sobre el consumo de alcohol aún se encuentra limitada.

El consumo de alcohol antes de los 18 años puede alterar la concentración, memoria y aprendizaje, disminuyendo el rendimiento escolar.

El cuidado y apoyo de los adultos responsables que les rodean es crucial.

Una pequeña parte del alcohol ingerido es destruido

a la aparición de enfermedades como hígado graso, hepatitis

en el estómago por una enzima llamada alcohol

alcohólica y cirrosis, las que evolucionan en forma silenciosa y

deshidrogenasa gástrica, la mayor parte se absorbe en

sus síntomas solo aparecen en etapas avanzadas cuando son

el intestino, llegando directamente al hígado donde es

irreversibles y potencialmente mortales. Es importante saber que

convertido, primero en acetaldehído y luego en acetato. Gran parte

las mujeres tienen una menor capacidad de degradar el alcohol,

del efecto tóxico del alcohol es producido por el acetaldehído,

por lo cual son más susceptibles a su toxicidad.

el cual se acumula cuando se sobrepasa la capacidad de trabajo del hígado, lo que produce importantes alteraciones en el metabolismo de lípidos y carbohidratos. Esto conlleva

El alcohol es una sustancia tóxica, cuanto menos, mejor.


Daños

en la

por el consumo de alcohol adolescencia a nivel cerebral

Existen muchos estudios que demuestran que el cerebro no termina de madurar hasta finales de la adolescencia, ya sea desde el punto de vista estructural como funcional. Las neuronas de los lóbulos frontal y corteza prefrontal van recubriéndose de mielina, una sustancia que ayuda a acelerar el movimiento de los impulsos nerviosos. Esta parte del cerebro es la responsable de funciones importantes como la planificación, organización y control de impulsos. El alcohol usado durante la adolescencia puede tener efectos nocivos e irreversibles en la mielinización, interfiriendo con la manera en que las células nerviosas normalmente envían, reciben y procesan la información.

El cerebro posee un circuito de gratificación, el cual controla y regula nuestra capacidad de sentir placer. El alcohol y otras drogas de abuso, directa o indirectamente sobreestimulan este circuito inundando el cerebro de dopamina. Esta sustancia afecta a las partes del cerebro relacionadas con sensaciones placenteras, de calma y relajación y le enseña al cerebro a repetir este comportamiento. El alcohol y otras drogas cambian el cerebro y esto puede llevar a la adicción. Una vez iniciado el consumo, los jóvenes pueden pasar rápidamente a la dependencia sin darse cuenta. El síndrome de abstinencia

En el siguiente esquema puedes observar que la corteza prefrontal (zona crítica en la toma de decisiones y control de las emociones y deseos) aún se encuentra en proceso de maduración durante las etapas finales de la adolescencia y adultez joven. 5

20

años

años

es menos frecuente en los adolescentes que en los adultos.

Alcohol y bebidas energéticas: una combinación riesgosa La mezcla de alcohol y bebidas energéticas es riesgosa, pues quienes la consumen tienden a subestimar los efectos de la intoxicación con alcohol, sintiéndose menos embriagados de lo que realmente están. Esta percepción alterada puede llevar al consumo de mayores cantidades de alcohol y por un tiempo más prolongado de lo que harían si no estuviesen bajo los efectos de las bebidas energéticas.

Consumo de alcohol y enfermedades

Corteza prefrontal

www.drugabuse.gov

Azul representa la maduración de áreas cerebrales.

La relación entre consumo de alcohol y enfermedades es conocida desde siempre, de hecho esta sustancia es una de las principales causa de cirrosis en el mundo. El consumo exagerado de alcohol se asocia a trastornos psicológicos, sociales, y a enfermedades orgánicas que pueden comprometer además del hígado, otros órganos y sistemas, entre ellos: esófago, estómago, páncreas, sistema reproductor, sistema inmune y cerebro.


Riesgos

de la ingesta de alcohol excesiva

❯ La mitad de los intentos de suicidio en las mujeres y las dos

❯ El alcohol se considera como la puerta de entrada al consumo

terceras partes en los hombres se produce bajo los efectos del alcohol. Existe un mayor riesgo de estar implicados en situaciones violentas y tener comportamientos suicidas.

de otras sustancias adictivas. Los jóvenes que beben alcohol presentan un riesgo significativamente mayor de consumir otras drogas lícitas, como el tabaco, e ilícitas como la marihuana y otras sustancias psicoactivas.

❯ El riesgo de sufrir un accidente aumenta por la pérdida de reflejos, la desinhibición, la sensación de control, la euforia y el déficit perceptivo ocasionado por el alcohol. Entre los años 2000 y 2010 han ocurrido 43.954 accidentes de tránsito en el país a causa del alcohol que derivaron en la muerte de 3.639 personas y 54.904 lesionados. (Fuente CONACE)

❯ El alcohol repercute directamente en el rendimiento escolar. Un estudio en Estados Unidos encontró que estudiantes que bebieron más de cuatro tragos (mujeres) y cinco tragos (hombres) en una sola salida, repitiendo este comportamiento una o dos veces en un periodo de dos semanas, tuvieron tres veces mayor probabilidad de quedarse atrasados en las actividades escolares durante el año comparados con quienes bebieron moderadamente.

❯ Un tercio de las experiencias sexuales entre adolescentes tienen lugar después de haber ingerido alcohol. Son más propensos a tener comportamientos sexuales de alto riesgo, exponiéndose a un embarazo no deseado e infecciones de transmisión sexual. Estudios revelan que en un gran porcentaje de abusos sexuales o violaciones, el alcohol es un factor influyente en el comportamiento del asaltante como de la víctima.

DATO Las personas que comenzaron a beber

antes de los 15 años tienen 4 veces más riesgo de desarrollar dependencia al alcohol en algún momento de sus vidas comparado con aquéllos que empezaron a beber después de los 20 años.

❯ A mayor cantidad de alcohol ingerido, mayor descoordinación motora, agresividad y episodios de pérdida de conocimiento, llegando incluso a provocar la muerte por intoxicación.

¿Como lograr que los menores de 18 años no beban? ❯ Inicie a una edad temprana de su hijo un diálogo continuo sobre las razones para evitar el alcohol. ❯ Establezca una relación cariñosa, de confianza con el adolescente. ❯ Dé un buen ejemplo. Los padres son modelos de conducta importantes para el adolescente. ❯ Cree reglas familiares sobre el consumo de alcohol entre los adolescentes y determine las consecuencias. ❯ Fomente la vida sana y el deporte. ❯ Entregue estrategias de cómo manejar la presión de sus amigos. ❯ Mantenga una comunicación activa con otros padres de amigos de su hijo. ❯ Manténgase alerta de los signos que advierten un problema de consumo de alcohol y actúe rápidamente para obtener ayuda.


❯ Test de Audit

(Alcohol Use Disorders Identification Test)*

Realiza este test para detectar si tu consumo de alcohol representa un riesgo para tu salud.

INSTRUCCIONES: ❯ Marca con una cruz la respuesta que más se ajuste a tu caso. ❯ Tu puntaje será el número que está entre paréntesis en la opción que eliges. Las preguntas 9 y 10 tienen puntaje 0, 2 y 4 solamente. ❯ En la columna de la derecha puedes anotar el puntaje de la pregunta y suma el total al finalizar el test. 1

0

PUNTAJE

2

3

4

1. ¿Qué tan seguido tomas alguna bebida alcohólica?

Nunca

1 vez al mes o menos

2 a 4 veces al mes

2 o 3 veces a la semana

4 o más veces a la semana

2. ¿Cuántos tragos sueles tomar en un día típico de consumo de alcohol?

0a2

3o4

5o6

7a9

10 o más

3. ¿Qué tan seguido tomas 6 o más tragos en una sola ocasión?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

4. ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, no pudiste parar de beber una vez que habías empezado?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

5. ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, tu consumo de alcohol alteró el desempeño de tus actividades normales?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

6. ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, necesitaste beber en la mañana para recuperarte de haber bebido mucho el día anterior?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

7. ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, tuviste remordimientos o sentimientos de culpa después de haber bebido?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

8. ¿Qué tan seguido, en el curso de los últimos 12 meses, no fuiste capaz de recordar lo que sucedió la noche anterior porque habías estado bebiendo?

Nunca

Menos de una vez al mes

Mensualmente

Semanalmente

Todos los días o casi todos los días

9. ¿Tú o alguna otra persona ha resultado físicamente herida debido a que habías bebido alcohol?

No (0)

Sí, pero no en el curso del último año (2)

Sí, en el último año

10. ¿Algún familiar, amigo, médico u otro profesional de la salud te ha mostrado su preocupación por la forma en que consumes bebidas alcohólicas o te ha sugerido que dejes de beber?

No (0)

Sí, pero no en el curso del último año (2)

Sí, en el último año

TOTAL

*Cuestionario de Identificación de los Transtornos debidos al Consumo de Alcohol, Thomas F. Babor, John C. Higgins-Biddle, John B. Saunders, Maristela G. Monteiro.

❯ Un puntaje total de 1 a 6 en mujeres y de 1 a 7 en hombres: Representa un riesgo bajo de presentar un problema relacionado con alcohol. ❯ Un puntaje entre 7 y 15 para mujeres y entre 8 y 15 para hombres: Representa un riesgo intermedio, lo que significa que este tipo de consumo de alcohol en el presente o en el futuro puede traerte consecuencias negativas en tu salud física y mental.

❯ Un puntaje entre 16 y 19 para mujeres y hombres: Representa un riesgo alto en el consumo de alcohol; constituye una sospecha de consumo dañino o nocivo con una alta probabilidad de presentar problemas de salud físicas y mentales serios. Te recomendamos disminuir el riesgo con ayuda de un experto. Si tu puntaje está en este rango, es muy importante que consultes con un profesional.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Adriana Reszczynski. Comité Editorial: Dra. Vanessa Cantillano, psiquiatra, Dr. Edgar Sanhueza, gastroenterólogo, Mat. Natasha Toledo y Alejandra Krefft.


Clínica Alemana Vitacura Av. Vitacura 5951, Vitacura Teléfono: (56 2) 2910 1111

Clínica Alemana Manquehue Oriente Av. Manquehue 1499, Vitacura Teléfono: (56 2) 2910 8000

www.alemana.cl | E-Mail: clinica@alemana.cl | Santiago de Chile

Clínica Alemana de La Dehesa Av. José Alcalde Délano 12205, Lo Barnechea Teléfono: (56 2) 2910 7000

Acreditada por Joint Commission International


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.