Alemana Noticias | Octubre 2013

Page 1

NOTICIAS Número

75 Octubre 2013

RANKING america economía

RADIOTERAPIA

Clínica Alemana es evaluada como la segunda mejor de América Latina por quinto año consecutivo.

Clínica Alemana es el único centro latinoamericano que ha logrado ser miembro de RTOG.

María Paz Aldunate:

“Es devastador que te digan que tienes cáncer de mama” Aproximadamente el 70% de los cánceres de mama se detecta en mujeres sin factores de riesgo.

Por daniela asenjo C.

¿Y

mis niñitas?, ¿y si me da en la otra mama?, ¿si se ramifica a otros órganos? Mil dudas le surgieron a María Paz Aldunate cuando, gracias a un examen preventivo, se enteró hace cinco años de su diagnóstico: carcinoma ductal in situ extenso, cáncer de mama. El resultado de los exámenes fue una sorpresa para esta abogada. A sus 35 años, estaba felizmente casada y disfrutando de sus hijas de 2 y 4 años en ese entonces. Además, llevaba una vida sana, no fumaba ni tomaba alcohol y se alimentaba de manera saludable. “Al principio es devastador que te digan que tienes cáncer de mama, pero había demasiadas razones por las que luchar: mis hijas y mi marido”, cuenta María Paz. En el Centro de la Mama de Clínica Alemana, le explicaron que dentro de los tipos de cáncer, el que ella tenía estaba en los conductos, por lo que no era considerado invasor, pero sí podía llegar a serlo si se infiltraba, alcanzaba los ganglios y daba metástasis. Había que operar y hacer una mastectomía (extirpación de la mama). “Por suerte, en la operación se comprobó que no había compromiso de ganglios.

Además, me reconstruyeron la mama en la misma cirugía con buenos resultados”. La doctora Jamile Camacho, mastóloga y jefa del Centro de la Mama, explica que es fundamental abordar el tema de forma multidisciplinaria. “El tratamiento a seguir es discutido por el Comité de Mama, en el que participan distintos especialistas, y para uno es una tranquilidad porque son visiones distintas, así el tratamiento que te indican está consensuado y validado por varios profesionales. Es un plus tratarse de esa manera”, dice María Paz. Si bien el tratamiento constaba básicamente de

cirugía y hormonoterapia, había que realizar seguimiento y estudiar las opciones de que le diagnosticaran en el futuro un cáncer en la otra mama. “Uno queda con mucho miedo de que el cáncer se vaya a hacer presente en otra parte, que lo hereden los hijos y mil cosas más, entonces es un tema que involucra a toda la familia”, precisa. Hizo todo como dice el protocolo, se trató, fue al psicólogo, decantó lo que le había pasado, lo asumió y contó siempre con el apoyo de su marido y familia. “Conversé con la

genetista y pese a que mis posibilidades de recurrencia eran bajas, quise hacerme una mastectomía preventiva en la otra mama, que aunque puede parecer una decisión extrema, la sentí necesaria”, comenta. Un año después, en la primavera de 2009 y luego de haber sido evaluada por su médico tratante, una consejera genética y una psicóloga, María Paz fue sometida a la mastectomía profiláctica contralateral de prevención. “Algo súper positivo que se hace en el Centro de la Mama es que apenas me detectaron el cáncer tuve la oportunidad de conversar con una paciente que había pasado por lo mismo y que ahora estaba bien. Eso fue muy alentador. Actualmente, me han pedido que hable con otras recién diagnosticadas, para que vean que la recuperación es posible”, explica. Hoy, cinco años después, María Paz está bien gracias a la detección precoz, ya que fue responsable y se hizo el control mamario anual sin tener lesiones palpables o visibles en la mama.

centro de la mama teléfonos: 2910 6300 centrodelamama@alemana.cl

María Paz junto a sus hijas.

Centro de la Mama de Clínica Alemana El Centro de la Mama de Clínica Alemana ofrece una atención integral y multidisciplinaria de fácil acceso a las pacientes, ya sea para su control anual o para tratar alguna patología mamaria maligna o benigna. El equipo cuenta con una enfermera coordinadora; mastólogos, cirujanos plásticos especialistas en reconstrucción, y una consejera genética, quien evalúa al grupo de pacientes de alto riesgo. Los principales factores de riesgo de este cáncer son: ser mujer, tener más de 40 años,

historia de cáncer de mama o lesión pre-cancerosa operada, antecedentes familiares (maternos y paternos) de esta enfermedad, obesidad, primera menstruación antes de los 11 años; no haber tenido embarazos o cánceres en otra localización (endometrio, ovarios o colon). Es importante señalar que, aproximadamente, el 70% de los cánceres mamarios se detectan en mujeres sin factores de riesgo.

Si es tu salud, es la Alemana

®


NOTICIAS Centro de Epilepsia de Clínica Alemana

Radioterapia: Clínica Alemana es el único centro latinoamericano que ha logrado ser miembro del RTOG Esto contribuye a garantizar que el trabajo esté al mismo nivel de instituciones de salud que funcionan con los más altos estándares en esta área de la medicina.

Terrores nocturnos en niños, ¿cómo manejarlos? Sudoración, agitación y sensación de pánico al no reconocer su entorno mientras se está dormido son algunas de las características de los terrores nocturnos, eventos que ocurren durante la etapa de sueño profundo. El doctor Alfonso Correa, jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil de Clínica Alemana, explica que es muy importante diferenciar este trastorno de las pesadillas, porque en el terror nocturno el niño no reconoce a las personas que están a su alrededor y, una vez que termina el episodio, no hay recuerdo de lo vivido. En cambio, en la pesadilla el niño se despierta angustiado, pero es posible calmarlo, y sí la recuerda al siguiente día. También se debe distinguir de otros fenómenos de angustia que ocurren en la noche, pero estando despierto, como la fobia a la oscuridad o el trastorno de ansiedad de separación. Los terrores nocturnos se producen, principalmente, por variables de predisposición genética desconocidas. De hecho, el 96% de los niños que pasan por esto tienen antecedentes familiares del mismo cuadro, el que se acentúa frente al mayor cansancio físico, estrés, fiebre y algunos fármacos, explica el especialista. Si bien estos episodios son normales entre los seis y diez años, cuando se vuelven muy frecuentes e intensos, se asocian a sonambulismo y perturban la dinámica familiar, se debe consultar a un especialista.

E

n agosto pasado, Clínica Alemana obtuvo la membresía para participar en Radiation Therapy Oncology Group (RTOG), entidad sin fines de lucro que consiste en un grupo cooperativo clínico fundado en 1968 por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, con el propósito de aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pacientes con este diagnóstico. Este centro de salud chileno pasa a ser la primera institución latinoamericana miembro de este organismo, lo que implica que participará de forma activa en diversos estudios clínicos impulsados por él. El RTOG tiene como principales áreas de investigación los tumores de cerebro y el cáncer de cabeza y cuello, de pulmón, del sistema gastrointestinal, del tracto genitourinario, cérvico uterino, de mama y sarcomas. Para ser miembro es necesario ser invitado por un centro ya perteneciente y aprobar una serie de pruebas. De esta manera, se asegura que el nuevo integrante cumpla con los requisitos. En el caso de Clínica Alemana, fue el MD Anderson Cancer Center –institución con que tiene un convenio desde el año 2003– el que contribuyó a dar este primer paso.

Dosimetría (instrumento de medición) que el RTOG envía para irradiar y así verificar que los equipos del centro estén calibrados y la irradiación dada sea la correcta.

Desarrollo de estudios clínicos El doctor Andrés Córdova, jefe del Servicio de Radioterapia de Clínica Alemana, plantea que “la oncología es una especialidad que trata enfermedades con pronóstico muchas veces sombrío. Sin embargo, esto

ha ido cambiando en la medida que el conocimiento y la tecnología han progresado, con herramientas como cirugía, radiación y quimioterapia. Actualmente, la mayoría de los pacientes con cáncer tiene un buen pronóstico y una excelente calidad de vida, incluso aquellos con enfermedad avanzada. A pesar de

esto, hay algunos que responden muy bien a estos tratamientos y otros que no, lo que plantea dudas importantes”. Para obtener respuestas a estas interrogantes, el RTOG reúne a un grupo de médicos y centros oncológicos interesados en investigar un mismo tema, gestiona la obtención de los recursos, plantea las preguntas y diseña y coordina los estudios clínicos que permiten avanzar en mejorar los resultados de las terapias existentes o definir la real importancia que estas puedan tener. Una vez que se obtiene la membresía, el RTOG evalúa permanentemente al centro médico para comprobar que el funcionamiento sea el adecuado. ”Ser miembro nos beneficia porque nos exige organizarnos y establecer una estructura al mismo nivel de los centros que funcionan con los más altos estándares mundiales, y en radioterapia esto es fundamental porque este tratamiento puede curar pacientes, pero también puede dañarlos. Si no hay garantías de calidad y controles estrictos, las complicaciones superan los beneficios”, concluye el doctor Córdova.

centro integral de oncología Teléfono: 2210 1008

¿Qué hacer? El doctor Correa recomienda comprenderlos como un fenómeno frecuente, que no significa una patología. Asimismo, es importante mantener la calma frente al niño, asegurarse de que no se haga daño durante el episodio y no despertarlo intencionalmente, ya que facilita un despertar confuso (desde una etapa profunda de sueño). Es importante manejar bien estas situaciones porque si los padres no reaccionan adecuadamente pueden generar mucha ansiedad en el niño, lo que puede extender el cuadro. departamento de pediatría Teléfono: 2210 1015

Por quinto año consecutivo, el ranking AméricaEconomía Intelligence 20


Endometriosis: Dolor en el periodo menstrual Si bien no existe una cura para esta enfermedad, en la actualidad se dispone de terapias hormonales y procedimientos quirúrgicos capaces de aliviar sus síntomas.

D

esde la primera menstruación (menarquia), las mujeres están expuestas a sufrir dolor abdominal, lumbar o pélvico, síntomas frecuentes de la endometriosis, una enfermedad que no hace diferencias y puede afectarlas por igual durante su edad fértil. El doctor Patricio Donoso, ginecólogo de Clínica Alemana, explica que consiste en la aparición de implantes de tejido endometrial fuera de la cavidad uterina, debido a una falla en el sistema inmunológico, responsable de eliminar las células endometriales que llegan a la pelvis por flujo retrógrado a través de las trompas durante la menstruación. La endometrosis se manifiesta con dismenorrea, dolor pélvico durante la menstruación de carácter progresivo, cuya intensidad no está siempre relacionada con el grado de la enfermedad. Asimismo, puede asociarse a dispareunia, dolor que aparece durante las relaciones sexuales. En casos graves, puede haber trastornos intestinales como diarrea, estreñimiento y dolor al defecar. Además, la infertilidad es uno de los motivos de consulta de esta enfermedad.

realizará un examen. Asimismo, se tiene que efectuar una ecografía ginecológica, lo que permite detectar la presencia de quistes ováricos endometriósicos. Por último, se debe hacer un procedimiento denominado laparoscopía, que permite tanto la detección como el tratamiento de esta enfermedad. Si bien no existe una cura para la endometriosis, en la actualidad se dispone de terapias hormonales y procedimientos quirúrgicos capaces de aliviar sus síntomas. Los medicamentos logran controlar el crecimiento del tejido endometrial y la cirugía permite su resección. Si los ovarios están comprometidos, se efectúa la extracción del quiste ovárico conservando el tejido sano. “Sin embargo, estos procedimientos no garantizan que la endometriosis no reaparezca o que el dolor desaparezca por completo”, explica el ginecólogo. Cuando la mujer padece uno o varios de estos síntomas, sobre todo si hay dolor intenso durante la menstruación, debe consultar a un ginecólogo, quien

departamento de ginecología Teléfono: 2210 1092

Caminata: una excelente forma de ejercitarse Cuando una persona ha sido sedentaria por largo tiempo y se le recomienda hacer ejercicio para mejorar su salud, esta tarea se vuelve una meta gigantesca. Pero la solución es más sencilla de lo que parece y al alcance de cualquiera.

“C

aminar tiene efectos positivos sobre la presión arterial, el colesterol, el nivel de glicemia y el control del peso corporal, entre otros factores de riesgo cardiovascular. Mejora la capacidad aeróbica, agilidad y coordinación de quien lo practica”, explica el doctor Gonzalo Fernández, deportólogo de Clínica Alemana. Sin embargo, el especialista

aclara que una actividad de mayor intensidad como el trote, tiene un efecto más favorable sobre la salud de las personas, debido a que genera un mayor impacto. El doctor Fernández recomienda la caminata para personas que recién se están iniciando en la actividad física, sobre todo después de un periodo de inactividad prolongado. Es importante considerar que la distancia que se recorre no

es tan relevante como la consistencia del ejercicio, es decir, que dure entre 30 a 60 minutos cada vez, 3 veces a la semana y que sea rápido para que produzca un aumento del pulso de al menos un 20 a 30% en relación al valor de reposo. “Mientras mayor el vigor y el tiempo dedicado a la actividad, ésta tendrá más efectos positivos. Sin embargo, siempre hay

que partir con una duración del ejercicio razonable, de 30 minutos, para luego ir aumentando con el transcurso de los días y dependiendo de cómo se sienta la persona”, explica. Si bien caminar no es tan intenso como correr, estos ejercicios comprometen los mismos grupos de músculos, lo que explica por qué ambos provocan efectos similares en la salud.

013 evaluó a Clínica Alemana como la segunda mejor en América Latina.


NOTICIAS Ranking AméricaEconomía Intelligence 2013:

Clínica Alemana es evaluada como la segunda mejor en América Latina Por quinto año consecutivo, este centro de salud es ubicado en esta posición, destacando nuevamente en la categoría “capital humano”.

E

l Ranking de los Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina, desarrollado por AméricaEconomía Intelligence, cumple cinco años desde su primera edición. Durante este periodo, Clínica Alemana de Santiago ha logrado mantenerse en el puesto número dos del prestigioso indicador, que evalúa dimensiones como seguridad y dignidad del paciente, capital humano, gestión de conocimiento, eficiencia, prestigio y capacidad (cantidad de camas, especialidades médicas, exámenes de laboratorio, etc.). El médico director de Clínica Alemana, doctor Juan Hepp, asegura que “es motivo

de gran orgullo para todos los que trabajamos en Clínica Alemana obtener nuevamente este reconocimiento que refleja nuestra constante preocupación por ofrecer una atención de máxima calidad y seguridad a nuestros pacientes, tanto chilenos como extranjeros, siendo un referente a nivel nacional y latinoamericano en materia de salud”. En esta oportunidad, Clínica Alemana de Santiago obtuvo el primer lugar de Latinoamérica en el ítem “Capital Humano”,con una puntuación de 100%, repitiendo la experiencia del año pasado. Aquí se evalúa al plantel médico, de enfermería y al gobierno hospitalario. El alto

Clínica Alemana estuvo en Chile Lindo

Foro Interactivo en Facebook: Factores de riesgo cardiovascular En Chile, las enfermedades del sistema circulatorio son la primera causa de mortalidad en ambos sexos. Según cifras del Ministerio de Salud, el año 2010 murieron más de 27 mil chilenos por esta causa. Por eso, es indispensable cambiar estilos de vida que afectan la salud cardiovascular. El doctor Gonzalo Alarcón, cardiólogo de Clínica Alemana, explicó los principales factores de riesgo de estas patologías y cómo prevenirlas. Preguntas destacadas P: ¿Cuáles son los principales factores de riego de enfermedades cardiovasculares? R: Los más importantes son tabaquismo, diabetes, colesterol elevado, hipertensión arterial, sedentarismo y obesidad. También existen factores hereditarios. Para evitar tener un riesgo aumentado es importante el control estricto de cada uno de estos factores, salvo la herencia que no se puede modificar. P: ¿Qué relación hay entre la

sufrir uno también? Tengo 42 años. Dr. Gonzalo Alarcón Cardiólogo de Clínica Alemana

circunferencia abdominal y el riesgo cardiovascular? R: La obesidad abdominal aumenta significativamente la posibilidad de desarrollar intolerancia a la glucosa (diabetes e hipertensión arterial) por lo cual eleva el riesgo cardiovascular general. P: Hace poco me detectaron diabetes. ¿Tengo riesgos de infarto? R: Las personas que tienen diabetes tienen un riesgo significativamente mayor de infarto al miocardio a largo plazo. Pero esto depende mucho de cuán bien controlada esté tu enfermedad. P: Si mi madre murió de un infarto a los 47 años, ¿tengo mayor riesgo de

puntaje obtenido da fe del trabajo que la institución ha realizado en este campo, promoviendo el desarrollo de espacios de capacitación, programas de investigación y estadías de perfeccionamiento, entre otros. Los resultados obtenidos son producto de la política impulsada por esta institución de salud, lo que el año pasado la hizo merecedora de la reacreditación internacional por parte de la Joint Commission International (JCI), organismo encargado de promover un mejoramiento continuo de la seguridad y calidad de la salud en el mundo. Al igual que en años anteriores, el primer lugar fue para el Hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo (Brasil), uno de los más prestigiosos y grandes de la región. En el estudio participaron también centros de Chile, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú, México, Panamá y Ecuador, entre otros. El ranking realizado anualmente por AméricaEconomía Intelligence se ha convertido en el mayor referente para medir la calidad de los centros de salud de la región, gracias a que parte importante de la metodología contempla la opinión tanto de los usuarios del servicio como la de sus trabajadores.

R: Sí, por supuesto. Tú tienes un riesgo significativamente mayor que otras mujeres de tu edad, por lo cual es importante vigilar estrictamente todos los factores de riesgo que ya hemos mencionado.

Por quinto año consecutivo, Clínica Alemana estuvo presente en “Chile Lindo”, evento organizado por la Municipalidad de Vitacura, en el Parque Bicentenario. El 31 de agosto y 1 de septiembre, participó con una ambulancia para traslado y con un puesto de primeros auxilios. Además, implementó un entretenido stand, donde se regalaron 4.500 volantines, mientras un artesano realizaba talleres para enseñar cómo se fabrican. Esta actividad contó con el apoyo de “Pepo” –la mascota de la Clínica-, quien compartió con los niños que visitaron el lugar.

P: Si no fumo ni bebo, ¿bajan mis probabilidades de un pre infarto? ¿Qué alimentos son buenos para consumir diariamente? R: Una dieta adecuada baja en grasas disminuye el riesgo. Se ha demostrado que comer frutas y verduras en forma frecuente disminuye el riesgo de infarto. También existen alimentos como el pescado, la palta y el aceite de oliva que mejoran el colesterol HDL (colesterol bueno), disminuyendo el riesgo de infarto. P: ¿Cuáles son los síntomas de un infarto? R: Los síntomas más importantes son dolor opresivo al centro del pecho, que se irradia al cuello, hombros y brazos.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Dr. Gonzalo Alarcón PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio comite editorial: Alejandra Krefft, Mónica Collell, Mariela Thomas, Departamento de Comunicaciones Venta de publicidad: publicidad@alemana.cl

Sergio Riveros y Antonia Riveros.

Francesca Gorrini, Benjamín, Francesco y Nicolás Meza G.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.