Alemana Noticias | Noviembre 2013

Page 1

NOTICIAS Número

76

Noviembre 2013

Salud expats

sueño reparador

Servicio de coordinación de atención exclusiva para extranjeros que viven en Chile.

Conozca cuántas horas se debe dormir cada noche en las distintas etapas de la vida.

Edgardo Hartley, víctima de un ataque cerebrovascular:

“Mi recuperación fue sorprendente” El destacado bailarín logró sobrevivir y quedar sin secuelas neurológicas, gracias a que fue trasladado rápidamente a la clínica, justo a tiempo para recibir un tratamiento efectivo.

Por Mariela Thomas P.

L

a mañana del viernes 9 de agosto fue como cualquier otra para Edgardo Hartley. “Me sentía absolutamente norma, salí, pero aparte de eso, no pasó nada especial”, recuerda. Sin embargo, algunas horas después su vida cambiaría de forma repentina. Esa tarde, ingresó de urgencia a la Clínica Alemana; había sufrido un ataque cerebrovascular agudo. Pocas horas antes, lo había llamado una amiga que andaba cerca de su casa y quería ir a buscar un libro del que habían hablado hace tiempo. “Ella llegó y se sentó frente a mí; de pronto sentí que me desvanecía, estaba consciente, pero parecía que me iba yendo. Intenté decir algo y no pude. Traté de levantarme, pero la pierna derecha no respondía y el brazo tampoco, me desplomé en el sillón. En ese momento mi amiga llamó a mi hermana, quien vino inmediatamente y me llevó a la Clínica Alemana”, cuenta el destacado bailarín nacional y profesor de danza clásica. “Durante el trayecto estaba consciente, me acuerdo de mi hermana lidiando con el tráfico, subiéndose incluso a la vereda para avanzar más rápido. Cuando entramos a la Urgencia la doctora me preguntó cómo me sentía y yo no podía decir nada comprensible”, afirma. La especialista que lo recibió era la doctora Javiera López, neuróloga de Clínica Alemana: “Él venía despierto, pero no podía hablar ni obedecía órdenes, además, tenía una disminución de la fuerza en el lado derecho del cuerpo y tampoco veía en esa dirección”.Todo indicaba que podía ser víctima de un accidente cerebrovascular. Ante esta situación, el paciente adquirió prioridad y urgencia en la evaluación médica, de enfermería y de imágenes cerebrales. Así, se confirmó el diagnóstico, era un ataque cerebrovascular isquémico por oclusión de la arteria cerebral media izquierda. En el Servicio de Urgencia se realizó el tratamiento indicado en estos casos: una trombolisis intravenosa, procedimiento para disolver el trombo. Sin embargo, no fue posible abrir la arteria, por lo que finalmente se hizo una extracción mecánica del coágulo, lo que logró restablecer el flujo sanguíneo. “Me entregué en las manos de los especialistas con una fe ciega. Cuando desperté de la

Edgardo Hartley: "Me entregué en las manos de los especialistas con una fe ciega".

intervención, me mostraron una foto del trombo que me extrajeron, medía un centímetro. La sensación que tuve al verlo fue de liberación. Es extraño, pero sentí que con él se iban penas y angustias acumuladas durante mi vida. La danza es muy exigente, trabajamos semanas para un estreno y recién entonces sabemos si fue un éxito o no. Cada día es estresante, a lo que se suma la vida privada. Todo eso lo visualicé en el coágulo, vi millones de esas moléculas metidas ahí”, confiesa. Otra vez de pie En los exámenes posteriores a la trombolisis, se determinó que Edgardo sufría de una arritmia cardiaca y que su colesterol estaba un poco elevado, problemas que él desconocía y que aumentan la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Sin embargo, no tenía

los otros factores de riesgo más comunes en estos casos, como tabaquismo, hipertensión, obesidad, diabetes o sedentarismo. Los primeros dos días luego de la intervención, no podía moverse ni hablar y existía el riesgo de secuelas como la inmovilidad y la falta del habla, sin embargo, no se inquietó, algo le decía que esto era transitorio. Además, su hija Paola lo acompañó y alentó en todo momento. “Siempre tuve una actitud positiva, estaba seguro de que tarde o temprano hablaría, y así fue, las primeras palabras surgieron al tercer día, mi recuperación fue sorprendente”, cuenta. Durante su estadía en Clínica Alemana, Edgardo contó con el apoyo de los rehabilitadores de la Unidad de Tratamiento del Ataque Cerebrovascular (UTAC), conformado por médicos, fonoaudióloga, kinesiólogo y psicóloga. Finalmente, se fue de alta el 18 de agosto. “Al principio tenía muchos problemas

de vocabulario, me costaba hilar las palabras. Luego me enfrenté a dificultades de lectura y escritura, pero el cerebro es maravilloso, porque cuando no leía bien, me avisaba que algo andaba mal, entonces yo volvía a hacerlo. Así, de a poco he ido mejorando, lo mismo con la caligrafía, la que aún practico una hora al día”, cuenta. Esta rápida recuperación y que no tenga secuelas neurológicas se debe a que se consultó oportunamente para realizar la trombolisis, procedimiento que solo es efectivo si se hace antes de cuatro horas y media desde que aparecen los primeros síntomas de un ataque cerebrovascular.

servicio de urgencia teléfono: 2210 1334

Si es tu salud, es la Alemana

®


NOTICIAS Centro de Epilepsia de Clínica Alemana

Salud Expats: servicio de coordinación de atención exclusiva para extranjeros en Chile Cómo elegir un protector solar para mi hijo Comenzaron los meses de calor, por lo que los cuidados a la piel deben extremarse. Los niños suelen ser especialmente vulnerables a los efectos del sol porque su piel es muy delicada y suelen pasar más tiempo realizando actividades al aire libre sin preocuparse mucho de usar protección ante los rayos ultravioletas. La doctora Trinidad Hasbún, dermatóloga infantil de Clínica Alemana, aclara algunas dudas sobre cuál es el protector más indicado y cómo usarlo. ¿Desde qué edad se debe usar protector solar? ¿Por qué? Su uso se recomienda desde los seis meses de edad. Previo a eso, hay que evitar la exposición solar y tomar medidas físicas como utilizar gorro y sombrilla. ¿Qué características debe tener un protector solar para niños? Se recomiendan protectores físicos (pantallas solares) hasta el año de edad y después de eso pueden utilizarse fotoprotectores químicos (filtros solares) de amplio espectro (UVA y UVB), SPF 50+. Idealmente, deben ser resistentes al agua y libres de perfume. En adolescentes de piel grasa, se pueden usar fotoprotectores en gel. ¿Los niños pueden ocupar el mismo protector para cara y cuerpo? Sí, pueden utilizar el mismo fotoprotector para cara y cuerpo, pero hay que tener cuidado con el rostro en niños de piel sensible o atópica, eligiendo productos especiales para estos casos.

Desde la ayuda con el idioma hasta la tramitación de carta de garantía con las compañías de seguro internacional son algunos de los servicios que los usuarios destacan.

N

athan Hillman es de nacionalidad británica y llegó a vivir a Chile debido a su trabajo en una empresa de telefonía. Hace un par de meses que se atiende en Clínica Alemana. “En una oportunidad, acudí a Urgencia por un problema de salud grave y la situación era muy estresante porque no hablo español. Sin embargo, el servicio de Salud Expats se hizo cargo de mi caso, me ayudó con el idioma y localizó al médico especialista”, cuenta. Así como él, cientos de extranjeros usan Salud Expats de Clínica Alemana, servicio creado para coordinar la atención exclusiva de extranjeros que viven en Chile, con el objetivo de entregarles la certeza de que estando lejos de su país, su salud y la de su familia estarán al cuidado de una clínica de excelencia mundial que lo guiará y apoyará en sus necesidades médicas. Esta iniciativa surgió como respuesta a la creciente demanda de pacientes extranjeros trasladados por multinacionales a Chile, quienes buscan, junto a una salud de nivel internacional, un servicio de coordinación bilingüe y personalizado que sea su punto de contacto directo para resolver todas las necesidades médicas de su familia mientras viven en nuestro país. “En un momento así, no hablar el idioma del país dificulta explicar

Nathan Hilman, británico, usuario de Salud Expats.

Salud Expats atiende de manera exclusiva a extranjeros que viven en Chile.

lo que uno necesita y realizar los procesos de atención médica. Sin embargo, el servicio que me entregaron solucionó y entendió mi problema de salud. Esto me dio una gran tranquilidad”, asegura Nathan. Salud Expats cuenta con un equi-

po profesional bilingüe en el que enfermeras especializadas realizan la coordinación sin costo de todas las atenciones médicas requeridas tanto ambulatorias como de hospitalización, brindando servicios exclusivos a sus pacientes. Asimismo, el servicio acepta el

pago de la atención médica con el respaldo de cartas de garantía de diversas compañías de seguros internacionales, si así lo establece el seguro médico del paciente, así como también de forma particular y con Isapre. Carolina Jara S., subgerente de Medicina Preventiva, Programas y Paciente Internacional de la institución, explica que “la idea de este servicio es apoyar y resolver los problemas médicos de extranjeros viviendo en Chile, que no conocen el idioma, el sistema de salud, y desean una atención personalizada y eficiente”. salud expats Teléfono: (56-2) 2910 1301 SALUDEXPATS@ALEMANA.CL

¿Cómo se debe aplicar el protector solar? Debe ser aplicado media hora antes de la exposición al sol, cubriendo todas las áreas expuestas. Luego de eso, hay que ponerse de nuevo idealmente cada tres horas. En caso de no ser resistente al agua, se debe volver a aplicar en cuanto el niño salga de la piscina o mar. ¿Qué otras medidas complementarias se deben tomar para proteger a los niños de los rayos UV? Tal como se menciona anteriormente, es fundamental el uso de las medidas físicas (gorrito, sombrilla y ropa adecuada) y evitar la exposición en horarios “peak” (de 11:00 a 16:00 horas). departamento de dermatología Teléfono: 2210 1062

Prevenir la diabetes es posible si se realiza una dieta sal


Piel y embarazo: Una etapa de cambios Las manchas y estrías son las alteraciones cutáneas más comunes.

E

l embarazo es una etapa muy alegre, sin embargo, también está llena de grandes cambios tanto psicológicos como físicos. Entre estos últimos, la piel es una de las partes del cuerpo que más sufre y a veces, transforma esta espera en un periodo difícil para la mujer. Aquí, el doctor Max Polanco, ginecólogo de Clínica Alemana, explica las alteraciones más comunes que pueden experimentar las embarazadas en este órgano y cómo enfrentarlas. • Manchas Los cloasmas –manchas que se producen en la cara- son de color café y aparecen en el dorso de la nariz y la región de las mejillas. Asimismo, se tiñen algunas líneas alrededor de los pezones y entre el ombligo y el pubis, que luego del parto tienden a atenuarse. Esta hiperpigmentación se debe a los cambios hormonales del embarazo, y se exacerba al exponerse al sol. Una forma de minimizar las posibilidades de que aparezcan es no exponerse a la luz solar y utilizar bloqueador. • Estrías Éstas dependen, principalmente, de la predisposición genética. Si frente a

bruscos cambios de peso se producen estrías, durante el embarazo va a haber más probabilidades de que aparezcan. Para evitar esto, se aconseja embarazarse con el peso ideal y subir aproximadamente 800 grs. mensuales o lo que el obstetra recomiende sin sobrepasarse. Esta precaución es útil también para

evitar el sobrepeso luego del parto. En forma paralela, es aconsejable usar crema antiestrías. Departamento de Ginecología y Obstetricia Teléfono: 2210 1092

Clínica Alemana te invita a prevenir en la Semana de la Diabetes Del 11 al 15 de noviembre se realizarán diversas actividades gratuitas para la comunidad.

S

egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que instauró el 14 de noviembre como el Día Mundial de la Diabetes, más de 347 millones de personas padece de esta enfermedad en el mundo y más del 80% de las muertes por esta causa se registra en países de ingresos bajos y medios. El tipo de diabetes más frecuente es la 2, la que representa alrededor del 90% de los casos. Sin embargo, con medidas como dieta saludable, actividad física regular, mantener un peso corporal normal y evitar el consumo de tabaco, se puede prevenir o, al menos, retrasar su aparición. Es por esto que una vez más, Clínica Alemana organiza la Semana de la Diabetes, la que se realizará del 11 al

ludable, actividad física regular y se abandona el tabaco.

15 de noviembre. Entre las actividades gratuitas que se llevarán a cabo están la charla “Qué es la diabetes y cómo prevenirla”, "Taller de actividad física en pacientes con diabetes" y "Taller de alimentación saludable", además de atención sin costo en un stand de glicemia capilar dirigido a público mayor de 16 años. Este último se realizará el viernes 15 de noviembre, de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00 horas, en el 2° piso del Edificio de Consultas y Diagnóstico de Clínica Alemana. Inscripciones a charlas Centro de Extensión Teléfono: 29108242- 29108244 E-mail: centroextension@alemana.cl


NOTICIAS Dr. Juan Hepp: Nuevo gobernador de la Sociedad Americana de Cirujanos

E

l médico director de Clínica Alemana, doctor Juan Hepp, fue nombrado gobernador para Chile del American College of Surgeons, ACS, (Sociedad Americana de Cirujanos) en el último congreso de este organismo, realizado del 6 al 10 de octubre, en Washington DC, Estados Unidos. El ACS es una asociación científica y académica de cirujanos fundada hace 100 años para mejorar la calidad en la atención quirúrgica, estableciendo altos estándares en la práctica y educación de la cirugía. Actualmente, tiene alrededor de 78 mil miembros, incluyendo más de 4 mil fellows en otros países, lo que la convierte en la organización más grande de cirujanos del mundo. Este organismo cuenta con sociedades o capítulos locales en alrededor de 100 países o estados americanos. Uno de ellos es el Capítulo Chileno del ACS, el que está integrado por un directorio, presidente y cerca de 150 socios. Para elegir al gobernador, los integrantes de este capítulo nacional debieron escoger a tres candidatos y presentarlos al ACS en Estados Unidos. Generalmente, tiene prioridad el que va propuesto primero, que en este caso fue el doctor Hepp, quien asegura que el hecho de ser elegido por sus propios pares “fue uno de los aspectos más reconfortantes”.

Entre sus desafíos están fomentar la integración latinoamericana, reforzar los valores de este organismo a nivel local y promover actividades en materia de formación.

Doctor Juan Hepp, médico director Clínica Alemana

Principales desafíos El nombramiento de gobernador es un reconocimiento académico y constituye el vínculo entre el ACS en Estados Unidos y el Capítulo Chileno, manteniendo un contacto directo con el presidente y directorio de la organización local. El cargo tiene una duración de tres años

Clínica Alemana en la “Corrida por la Vida”

Foro Interactivo en Facebook: Alergias de primavera Estornudos, rinorrea, picazón de garganta y de ojos son los principales síntomas de la rinitis alérgica, patología muy común en primavera. El doctor Rodrigo Soto, broncopulmonar de Clínica Alemana, respondió las dudas con respecto a esta enfermedad en un foro interactivo realizado en la página de Facebook de la institución el 10 de octubre. Preguntas destacadas P: ¿Cómo distingo entre un resfrío y un cuadro alérgico? R: Para empezar, tres claves muy simples: fiebre, afonía y dolor de garganta son de resfrío. La alergia habitualmente tiene historia previa, antecedentes familiares, y tiende a repetirse en circunstancias iguales como la llegada de la primavera, la exposición a pelo de gato, entre otros. Médicamente, hay exámenes para establecer la diferencia. P: ¿Qué consecuencias tiene no tratarse una rinitis alérgica? R: Vivir sin olfato, con los oídos tapados y con mayor riesgo de desarrollar sinusitis u otitis, en caso de contraer un resfrío.

Dr. Rodrigo Soto Broncopulmonar de Clínica Alemana.

P: ¿Es posible desarrollar alergias en la adultez? R: Sí, lo más frecuente es que las alergias debuten en los primeros 30 años de vida, pero en casos esporádicos aparecen a los 50 y también a los 70. La condición de alergia está predeterminada por la genética y la aparición de esta depende de algunos factores ambientales como dieta, mascotas y uso de medicamentos. P: ¿Cuál es el mejor remedio o tratamiento para tratar la alergia de primavera? R: Tener un diagnóstico por un médico especialista y una terapia medicamentosa dirigida al órgano que provoca los síntomas. Para la rinitis existe terapia con corticoides no absorbibles inhalantes o con antihistamínicos en tabletas o

y puede ser renovado por tres más. Durante este periodo, el elegido tiene como tarea velar porque haya continuidad en la labor del Capítulo Chileno, cuidando los estilos, modelos, principios y valores instaurados por el organismo norteamericano, con especial hincapié en promover aspectos como calidad, seguridad y valores éticos de la práctica quirúrgica. Por eso, entre sus labores está informar todos los años al directorio del ACS en Estados Unidos, sobre lo que se está haciendo en Chile. En cuanto a los principales focos en los que centrará su trabajo, el doctor Hepp explica que pondrá énfasis en “promover la incorporación de cirujanos destacados al Capítulo Chileno del ACS y fomentar la integración latinoamericana, emprendiendo desafíos en conjunto con los otros gobernadores de la región”. También destaca la importancia de reforzar los valores de la asociación a nivel local, en cuanto a conducta, calidad y seguridad, junto con impulsar actividades que contribuyan a la formación de los cirujanos, como cursos y actividades en regiones. De esta forma, el médico director de Clínica Alemana se suma a los 12 destacados cirujanos chilenos que han desempeñado este cargo en el pasado. “Al ver la nómina con los nombres de los gobernadores anteriores, uno siente la responsabilidad de hacer todo lo posible para estar a su altura y cumplir con los nuevos desafíos de la época”, afirma.

combinaciones de estos. Respecto al asma bronquial, la terapia se apoya esencialmente en inhaladores. Si el síntoma es de cierta persistencia es imprescindible el uso de corticoides no absorbibles inhalantes combinados con broncodilatador. En crisis graves de asma, es necesario recurrir a corticoide por vía general, además de lo ya nombrado.

El domingo 6 de octubre, Clínica Alemana auspició la novena “Corrida por la Vida” de la Corporación Contra el Cáncer de Mama “Yo Mujer”, que en esta oportunidad invitó a correr juntos por un objetivo en común: apoyar a las mujeres que sufren esta enfermedad. La clínica participó con un stand informativo y con el apoyo de una ambulancia de rescate.

P: Me dieron un tratamiento para rinitis de tres días, con antibióticos y desloratadina. Ya lo dejé, pero todavía me cuesta respirar, sobre todo en las noches y amanezco cansada. R: Le dieron tratamiento para salir de una crisis, quizás ahora necesite un ajuste como terapia de mantención, la que puede ser necesaria durante toda la primavera. P: Mi hijo de 18 años tiene una tos seca, sobre todo en la noche, ¿qué le puedo dar o qué podría hacer? R: Si el cuadro tiene poco tiempo de evolución podría ser una bronquitis simple desencadenada por una infección viral. Si es una tendencia que se repite todas las primaveras, valdría la pena que se realizara estudios de alergia y de hiperreactividad bronquial.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Dr. Gonzalo Alarcón PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio comite editorial: Alejandra Krefft, Mónica Collell, Mariela Thomas, Departamento de Comunicaciones Venta de publicidad: publicidad@alemana.cl

Carol Herrera, Catalina Cifuentes y Margot Huerta.

Paulina, Javier y Javiera Seitz, y Gloria Bodecker.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.