Alemana Noticias | Marzo 2014

Page 1

NOTICIAS Número

80 Marzo 2014

cirugía robótica transoral

examen auditivo

Este procedimiento para tratar tumores en la base de la lengua permite una recuperación rápida y sin consecuencias

Este chequeo es fundamental en el recién nacido porque puede detectar una discapacidad a tiempo.

Carolina Delpiano:

“No es normal creer que dormir bien es un sueño” Por Josefina Acevedo Ruiz

M

e di cuenta de que tenía un problema cuando fui tres veces seguidas al supermercado a comprar pañales y volví a la casa con otra cosa. ¡Algo tan esencial y se me olvidaba a qué iba! Puede sonar gracioso, pero para mí ya no era divertido. No era normal. Solo dormía dos días a la semana y era porque estaba “reventada”. El resto eran horas saltadas de sueño o me despertaba a las cuatro de la madrugada hasta el otro día. Notaba dificultades de atención importantes, se me perdía todo, se me olvidaban las cosas y así se me iba el tiempo. Y cuando te pasa esto también alteras el sistema de los que están alrededor tuyo. Lo peor es que a las seis de la tarde, entraba en pánico, tenía una angustia terrible porque iba a llegar la noche y no iba a dormir. Y al otro día igual me tenía que levantar temprano a hacer mil cosas. Los niños, la casa, el trabajo. “¡Esto no está bien! No me puedo acostumbrar a vivir así, llevo mucho tiempo”, pensé. La primera vez que fui al doctor fue recién a los 28, aunque yo no dormía bien desde los 15 años. Se acentuó más en la universidad, pero yo lo atribuí al ritmo de estudiante. Cuando comenzaron a nacer mis hijos fue evidente. Probé de todo antes de llegar a la consulta del neurólogo Leonardo Serra. Entré, me senté y me relajé. “Este es el principio del fin”, dije. Él fue muy acogedor y asertivo en definir lo que me pasaba. Descartó otros problemas a partir de mi historial médico y me sugirió la terapia cognitivo conductual. Me cambió la vida. En octubre del año pasado, empecé las sesiones con Camila

Esta terapeuta ocupacional de 33 años, casada y con tres hijos, dormía mal desde los 15. Hoy, gracias a la terapia cognitivo conductual, en la que Clínica Alemana es pionera, por primera vez descansa ocho horas seguidas.

Gutiérrez, la psicóloga. Lo que define esta terapia es saber cómo funcionas. Aparte de generar un cambio en la conducta que conlleva el síntoma, se trata de aprender estrategias para afrontar el estrés y los conflictos, condiciones que repercuten en dormir bien. Más que hacer un análisis de mi vida, abordábamos situaciones puntuales que generaban angustia o ansiedad y que, finalmente, alteraban mi sueño. A partir de ciertas preguntas claves, aprendí a organizar mi manera de pensar y a conocer con mayor claridad mis fortalezas y debilidades. Me di cuenta de que era tal el nivel de funcionamiento de mi cabeza que no sabía cómo ponerle off al momento de descansar. Ahora duermo ocho horas seguidas y es una excepción que no sea así. Puedo partir el día temprano, ando más tranquila, con energía, mejor humor, menos ansiosa y manejo lo que antes me angustiaba. Ya no tengo dolores de cabeza y hasta dejé de fumar, de 15 cigarros diarios pasé a cero. Estoy muy agradecida del equipo profesional, ellos se complementan súper bien. Yo me dejé estar, pero hay que consultar. ¡No es normal creer que dormir bien sea un sueño! Hay que atreverse. Vale la pena.

comportamiento mal adaptativos o respuestas negativas a estímulos que propician el sueño, y otro cognitivo, que corrige los estilos disfuncionales que perpetúan el problema de dormir mal. Son ocho a diez sesiones, depende del caso, y en ellas participan una psicóloga y una enfermera, con controles periódicos con el médico, todos ellos especialistas en trastornos del sueño. La gran ventaja es que no requiere medicamentos, sino que entrega recursos para que los pacientes controlen por sí mismos el insomnio, además de incluir medidas de higiene del sueño. “Lo ideal es que reemplacen los fármacos, aunque hay casos en que se usan en forma combinada con la terapia, debido a que la mayoría de las personas con insomnio crónico los toman al momento de consultar por su efecto inmediato. Lo bueno es que aquí se utilizan dosis considerablemente menores”, enfatiza. La terapia está indicada para pacientes con dificultad para conciliar el sueño sin causa identificable, insomnio primario y trastorno por dependencia a hipnóticos (quienes usan medicamentos para dormir por largos periodos y no pueden suspenderlos). Además, es efectivo para casos de insomnio secundario a condiciones médicas y psiquiátricas. No tiene contraindicaciones ni efectos secundarios y se usa en adultos, personas mayores y, eventualmente, en niños. Para que sea exitoso, es fundamental la motivación y el compromiso del paciente.

Novedoso tratamiento para el insomnio El doctor Leonardo Serra, neurólogo del Centro del Sueño de Clínica Alemana, explica que este programa de tratamiento cognitivo conductual se creó para pacientes con insomnio crónico. “Hoy en día, no existe en Chile otra institución de salud que ofrezca un manejo integral para este trastorno, por lo que somos los primeros en implementarlo

Carolina Delpiano superó sus problemas para dormir y hoy tiene un sueño reparador de ocho horas diarias.

con estas características, con un equipo multidisciplinario liderado por la psiquiatra Ilse Hermansen”, destaca.

En la Clínica, lo que hacemos es una terapia psicológica que tiene dos componentes, uno conductual, que mejora los patrones de

Si es tu salud, es la Alemana

®

centro del sueño Teléfono: 2210 1063 neurofisiologia@alemana.cl www.alemana.cl


NOTICIAS Centro de Epilepsia de Clínica Alemana Clínica Alemana: Pionera en Cirugía Robótica Transoral Este procedimiento para tratar tumores que se ubican en la base de la lengua, permite a los pacientes una recuperación más rápida y sin consecuencias estéticas en su cara.

El arte de educar niños felices

,

“Las personas más felices son más energéticas y longevas, tienen mejor salud e inmunidad frente a las infecciones y manejan mejor el estrés. Enfrentan de manera positiva las dificultades, tienen mejores relaciones interpersonales, son más empáticos y altruistas y gozan de mayor productividad y calidad laboral”, explica la doctora Carola Álvarez, psiquiatra infanto juvenil de Clínica Alemana. Criar hijos felices no es una tarea fácil, pero los beneficios son múltiples y se relacionan con el desarrollo de una buena autoestima, actitud optimista y mejor adaptación a los cambios. La especialista agrega que cuando se tienen todas las necesidades básicas cubiertas, ser feliz está en un 50% relacionado con la genética y en un 40% con las actividades realizadas intencionalmente con este fin. El 10% restante se relaciona con las circunstancias. Para mejorar el nivel de felicidad, se debe actuar principalmente sobre el 40%, es aquí donde adquiere importancia la forma en que se cría a los hijos. Desde que son lactantes hasta la adolescencia, es importante que los padres se centren en los aspectos más positivos de sus hijos, que se focalicen en conocer sus fortalezas, lo que no significa pasar por alto sus debilidades. También hay que ayudar a que los hijos tengan metas, siempre en relación a su edad y que sean alcanzables. Es importante que cuando las cumplan se les felicite, para que el logro quede registrado. La doctora Álvarez aclara que otra enseñanza que los beneficia a lo largo de su vida, es que sepan que hay límites. Eso sí, lo padres deben tener claro que no se puede decir “no” a todo.

A

nivel mundial, el robot Da Vinci ha sido utilizado en varios tipos de cirugía de cabeza y cuello, pero donde ha tenido el mayor impacto y beneficio para el paciente es en los procedimientos que se realizan en la cavidad orofaringe, es decir, en la zona que se encuentra por debajo de la nariz hasta la laringe. En ese lugar se ubica la base de la lengua, punto de muy difícil acceso quirúrgico. Clínica Alemana es el primer centro chileno en utilizar esta técnica. Tradicionalmente, la cirugía para esta zona se realiza cortando y abriendo los huesos de la mandíbula para acceder a la base de la lengua, abordaje invasivo que dejaba al paciente con una recuperación larga y dolorosa. En cambio, ahora, con el Da Vinci se puede tener un acceso transoral llamadoTORS (Transoral Robotic Surgery) para extraer el tumor de la base de la lengua. “El robot puede llegar a esa zona con facilidad, pero la mano del cirujano no, y además, es un lugar que no se ve a simple vista. El Da Vinci tiene una cámara óptica con un ángulo de 30° que permite ver ese punto y, al mismo tiempo, trabajar con el resto de sus brazos, que son muy pequeños en su punta”, explica el doctor Felipe Capdeville, jefe del Departamento de Oncología de Clínica Alemana. El especialista agrega que uno de los principales beneficios de este procedimiento, es que el paciente puede ser operado de manera mínimamente invasiva y sin consecuencias estéticas en su rostro. La recuperación es más corta, entre 3 y 4 días, en comparación a los 10

de la cirugía tradicional. La rehabilitación es menor alivio. En Clínica Alemana están los mejores y la persona se puede alimentar por la boca a médicos y tecnología, me dieron confianza”, las 24 horas siguientes a la intervención. cuenta Ignacio Niklitschek. Los tumores de la cavidad orofaringe son poco Quiénes son candidatos frecuentes, pero habitualmente se detectan en etapas avanzadas y con metástasis, lo que hace “Tuve cáncer en el paladar blando hace 20 años. que el tratamiento sea más agresivo y difícil. Fui un gran fumador hasta que me operé por Tienden a presentarse en la lengua, paladar este problema. Hace un tiempo noté un ganglio blando y amígdalas. Por lo general, se dan en inflamado en el cuello y consulté. Me hicieron hombres y mujeres entre 40 y 60 años que una biopsia y el diagnóstico fue nuevamente han sido fumadores o grandes consumidores cáncer, pero ahora en los ganglios y en la base de alcohol. En personas sin factores de riesgo, de la lengua. Cuando me explicaron que había este cáncer aparece por la transmisión del virus una alternativa robótica a la cirugía tradicional Papiloma Humano. donde tenían que abrir mi mandíbula, fue un La cirugía con el robot Da Vinci solamente se puede usar en pacientes con tumores de base de la lengua, de hasta 3 cm, y que no hayan Programa de Cirugía Robótica de Clínica Alemana invadido otras zonas. Por eso, es muy relevante la detección temprana del tumor, y un signo Este centro de salud cuenta desde 2012 con un equipo multidisciplinario de profesionales, capacitados en el de alerta claro es la inflamación prolongada de uso del Robot Da Vinci. A la fecha ya se han operado más de 200 pacientes, tanto adultos como niños, con alguno de los ganglios del cuello. distintos problemas de salud del área de la urología, ginecología, cirugía bariátrica y oncología. “El objetivo es aplicar esta tecnología de punta al servicio de nuestros pacientes y posibilitar el uso de la cirugía mínimamente invasiva en casos que antes solo podían realizarse por vía abierta convencional. departamento de oncología De esta forma se minimiza el dolor postoperatorio y las personas se reintegren a sus labores habituales teléfono: 2210 1353 rápidamente”, agrega el doctor Marcelo Orvieto, urólogo y jefe de Cirugía Robótica de Clínica Alemana.

Las carnes de res, aves y lácteos son las principales fuentes de donde s


Cuidados en el embarazo: los sí y los no Aquí, algunos consejos para tener en cuenta durante los nueve meses de gestación. • Evita saunas, baños de vapor o hidromasaje: el calor elevado puede perjudicar a tu hijo. • Láser: aún no se ha demostrado que la depilación láser pueda resultar perjudicial para el embrión, pero ante la duda, y pudiendo evitarlo, es innecesario correr el riesgo. Además, durante la gestación, la piel está más sensible, se mancha y se quema con mayor facilidad. • Solarium: no está recomendado en ningún caso, sin embargo, en el embarazo no solo es perjudicial para la piel sino que aumenta las probabilidades

de que aparezca cloasma (manchas riesgo de trombosis venosa y edema. del embarazo), y lo que es peor, puede elevar la temperatura corporal a un nivel • Sexualidad: a pesar de que la libido perjudicial para el bebé en desarrollo. suele disminuir en el primer trimestre del embarazo debido a alteraciones • Tinturas: no hay estudios que indiquen hormonales, náuseas o cansancio, esta que las sustancias químicas, que apenas aumenta en el segundo trimestre y puede se absorben por el cuero cabelludo, volver a bajar en el tercero. Las relaciones puedan ser perjudiciales. Ante la duda, sexuales son seguras siempre y cuando es mejor consultar al médico. no haya algún problema de salud que obligue a restringirlas, como: • Viajes: para trayectos largos, el mejor momento es el segundo trimestre, sin Amenaza de aborto. embargo, siempre se debe preguntar al Alguna infección urinaria o vaginal médico para seguir recomendaciones en la madre. específicas y minimizar los riesgos. En Rotura prematura de membranas. Chile, las líneas aéreas permiten viajar Hemorragia por vía vaginal. hasta la semana 36, siempre y cuando Otra que el médico estime la duración del viaje sea inferior a seis conveniente. horas y con certificado del médico tratante. Se recomienda beber abundante agua, hacer pausas cada dos horas para movilizar las piernas y usar medias de departamento de ginecología compresión graduada para disminuir el teléfono: 2210 1092

La importancia del examen auditivo en recién nacidos

S

e habla de defecto de audición o En muchos de estos casos, la discapacidad hipoacusia cuando existe algún auditiva puede ser tratada con buenos grado de pérdida auditiva, que resultados, si hay una detección temprana. puede ocurrir en uno o ambos oídos. Dentro de este grupo hay distintos niveles que pueden ir desde un déficit auditivo leve hasta aquellos casos en que la persona no oye absolutamente nada. Esto último, es a lo que se denomina sordera profunda. Más de un 5% de la población mundial, 360 millones de personas, padece algún tipo de discapacidad auditiva, y de ellas, 32 millones son niños, según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dadas a conocer a principio de este año. Dentro de este último grupo, un porcentaje tiene causas congénitas, es decir, el problema está presente al nacer y su origen puede ser hereditario o producto de dificultades durante el embarazo o el parto. Muchos de estos casos pueden ser tratados con buenos resultados, siempre que haya una detección temprana. Por eso, cuando los niños nacen, se

recomienda realizarles un examen de emisiones otoacústicas o un estudio de potenciales evocados automatizados, que si bien no miden cuánto oyen, revelan si existe un posible problema auditivo que requiera mayor estudio. El doctor Gonzalo Bonilla, otorrinolaringólogo de Clínica Alemana, explica que “el examen debería hacerse a todos los recién nacidos, no solo a aquellos que tienen algún antecedente que haga sospechar una posible hipoacusia, porque si fuera así se diagnosticaría solamente a la mitad de los afectados, ya que el 50% de los niños que nace con algún grado de discapacidad auditiva no tiene ningún antecedente similar en la familia; ha llegado después de un embarazo y parto normal, y no tiene otras enfermedades que se asocien a hipoacusia”, afirma. Agrega que es importante realizar este estudio a los pocos días de vida, en la misma clínica u hospital, porque de lo contrario puede pasar mucho tiempo sin que nadie se dé cuenta de que el niño no escucha, y el tratamiento tiene mejor

resultado si se inicia precozmente. “Si el examen sale alterado no significa necesariamente que el niño no escuche, pero sí se deben continuar haciendo otros estudios para descartar o confirmar esta situación”, aclara. Por último, en caso de que no se haya podido realizar el examen, el doctor Bonilla explica que hay ciertos signos que pueden hacer sospechar a los padres de que existe algún problema de audición. Por ejemplo, entre los 0 y 3 meses de vida, un bebé que escucha bien se sobresalta con un ruido fuerte y repentino, como un portazo o algo que se cae. En los meses siguientes, debería empezar a balbucear y a girar la cabeza buscando de dónde vienen los sonidos. Cerca de los seis meses el balbuceo aumenta. También se debe estar atento al desarrollo psicomotor, a través de los controles con el pediatra.

servicio de otorrinolaringología teléfono: 2210 1071

se obtiene la vitamina B12 que es muy importante para el adulto mayor.


NOTICIAS Foro Interactivo en Facebook: Diabetes

La importancia de la vitamina B12 en los adultos mayores Se encuentra, principalmente, en las carnes de res, aves y lácteos.

S

Dr. Gonzalo Godoy, Diabetólogo de Clínica Alemana

El 20 de noviembre, el doctor Gonzalo Godoy, diabetólogo de Clínica Alemana, respondió las dudas de las fans de nuestro Facebook corporativo relacionadas con la diabetes, patología crónica que consiste en el aumento del azúcar en la sangre (glicemia) debido a un déficit en la producción de insulina –hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para suministrar energía- o un defecto en la función de esta. A pesar de que hay mucha glucosa circulando, las células no la pueden usar y como el organismo no está preparado para esto, se generan una serie de complicaciones. Preguntas destacadas P: ¿Tener la glucosa entre 100 y 110 en una mujer de 58 años es preocupante? R: La glicemia en ayunas normal es hasta 99 mg/dl. Entre 100 y 125 se considera alterada y corresponde a un estado prediabético que necesita control y tratamiento médico. Debe consultar a un especialista. P: ¿Cuál es la diferencia entre diabetes y resistencia a la insulina? R: La resistencia a la insulina es un fenómeno que aparece siempre antes de la diabetes tipo 2. No corresponde a una prediabetes, pero sí es un factor de riesgo para la enfermedad. P: ¿La resistencia a la insulina y la diabetes afectan la fertilidad en la mujer? R: Todos los pacientes con diabetes tipo 2 tienen resistencia a la insulina y esta se puede relacionar con trastornos en la fertilidad. El manejo

consiste en tratar adecuadamente la resistencia a la insulina, básicamente con dieta y actividad física. P: Tengo 37 años, me hice un examen de sangre y la glucosa me arrojó 114 y 149 post carga ¿qué significa eso? R: Significa que existe una glicemia en ayunas alterada y por glicemia postcarga se entiende que tiene una intolerancia a la glucosa. Ambas condiciones corresponden a prediabetes y el hecho de tener las dos aumenta la posibilidad de convertirse en diabética, por lo que necesariamente debe consultar a un especialista. P: ¿Es cierto que se puede curar la diabetes con la cirugía de bypass gástrico? R: El diagnóstico de diabetes significa que hay un páncreas enfermo, lo que se traduce en aumento de las glicemias. Al someterse a una cirugía de obesidad se producen varios efectos que disminuyen la resistencia a la insulina y mejoran el funcionamiento de la célula beta (que produce insulina). Esto lleva a una mejoría significativa de las glicemias, o sea, los pacientes pueden llegar a tener glicemias en rango de no diabetes, pero el fenómeno de fondo de páncreas enfermo siempre persiste, por lo que podría considerarse como una mejoría transitoria de la diabetes. Debo sí, destacar, que este tipo de cirugías solamente se efectúa en pacientes que, además de diabéticos, son obesos. UNIDAD DE NUTRICION Y DIABETES TELEFONO: 22101077

egún estudios de la Clínica Mayo, entre un 5% y 15% de las personas adultas padece insuficiencia de la vitamina B12, déficit que se desarrolla lentamente y que es más común según avanza la edad. Debido a esto, se presentan síntomas muy parecidos a los de muchas enfermedades relacionadas con la edad, por lo que es común que se pase por alto. El doctor Marcelo Blacutt, geriatra de Clínica Alemana, explica que para los adultos mayores consumir vitamina B12 es beneficioso a nivel hematológico y neurológico. “En la sangre, previene la anemia megaloblástica y a nivel cerebral, contribuye al equilibrio de los síntomas parestésicos (hormigueo) de las extremidades. Cuando existe déficit severo y prolongado de vitamina B12, afecta el sistema nervioso central provocando problemas de memoria y concentración. Incluso, cuando es excesiva la carencia, se han visto casos de demencias”, enfatiza. Asimismo, sostiene que a medida

La vitamina B12 es beneficiosa a nivel hematológico y neurológico.

que las personas van envejeciendo se produce una disminución de esta vitamina debido a que hay muchos adultos mayores con alimentación selectiva, es decir, que priorizan los vegetales, comen

menos carnes y mariscos, y no consumen lácteos. Otra causa de déficit de este nutriente es el consumo crónico de alcohol. “La vitamina B12 se encuentra, principalmente, en las carnes de res, aves y lácteos, alimentos que no siempre consumen a diario las personas mayores debido a problemas como intolerancia a la lactosa o porque no pueden masticar la carne, lo que después de un tiempo prolongado puede resultar en un déficit multivitamínico”, destaca. El especialista aclara que si la alimentación es equilibrada durante la vida, no debería ser necesario el consumo de suplementos de vitamina B12 a ninguna edad. Sin embargo, es mejor medir los niveles en la sangre y de acuerdo a eso determinar si es necesario comer alimentos ricos en esta vitamina, o bien, tomar o inyectarla.

UNIDAD DE GERIATRÍA teléfono: 2210 1101

Clínica Alemana presente en Santo Domingo Clínica Alemana estuvo durante febrero en el XVIII Abierto de Golf del Club de Golf Las Brisas de Santo Domingo y en las playas de este balneario con una ambulancia de rescate y entrega de información.

Francisco Mualim, Juan Guillén, Rafael Fernández y Gastón Pozo.

Ximena, Mónica y Dora Lineros y Cecilia Moraga.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Dr. Gonzalo Alarcón PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio comite editorial: Alejandra Krefft, Mónica Collell, Mariela Thomas, Departamento de Comunicaciones Venta de publicidad: publicidad@alemana.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.