Alemana Noticias | Julio 2014

Page 1

NOTICIAS Número

84 Julio 2014

abdominoplastía

infecciones respiratorias

El sueño de un abdomen perfecto es posible.

Resfrío, dolor de garganta, laringitis e influenza son muy comunes en estos fríos meses de invierno.

Clínica Alemana:

La mayor experiencia en cirugía de ligamento cruzado de rodilla Con más de 300 exitosas intervenciones de este tipo al año, el Equipo de Rodilla de Clínica Alemana es el más prestigiado a nivel nacional. Por Mónica Collell

“E

staba en el último día de mi academia de esquí en Stratton Vermont, Estados Unidos, y me caí muy fuerte. El accidente provocó que se me cortaran los ligamentos y me lesionara los meniscos de la rodilla. La articulación se inflamó demasiado, sentí mucho dolor. Tuve que estar un mes haciendo kinesioterapia para que se desinflamara y moviera mejor, porque estaba muy bloqueada, luego de eso me operaron”, cuenta Valentina Becerra, 16 años, triple campeona nacional infantil de esquí. Las lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) son muy frecuentes en deportistas profesionales y amateur, y afectan a la banda de tejido fibroso que une la porción inferior del fémur y superior de la tibia dentro de la rodilla. Una vez que se corta la única solución es la cirugía. El doctor David Figueroa, jefe del Equipo de Rodilla de Clínica Alemana, comenta que en la institución se operan al año más de 300 casos por esta causa, cifra muy significativa que posiciona al equipo médico como el de mayor experiencia en el país y con un destacado lugar en la esfera internacional en la realización de esta cirugía.

“Nuestro equipo de rodilla lo componen diez traumatólogos especialistas en la materia. Las personas reconocen cuando las cosas se hacen bien, los pacientes llegan a consultar a Clínica Alemana porque otros se lo han recomendado”, explica el doctor Figueroa.

de una semana. Pero el objetivo de la cirugía es que el paciente vuelva a su actividad deportiva de alto impacto al cabo de ocho meses. Aunque siempre con la advertencia de que es posible sufrir un nuevo corte de ligamentos. Esto último no es tan infrecuente, ya que entre el 5 y 7% de las personas operadas por esta lesión vuelve a sufrir el mismo problema y deben entrar a pabellón nuevamente. “Después de la operación que me realizó el doctor Figueroa, estuve en rehabilitación kinesiológica por ocho meses. Luego viajé a entrenar a la academia de Vail, Estados Unidos. Al principio me costó retomar el esquí, pero de a poco recuperé mi nivel, ahora no tengo miedo porque mi rodilla está firme, me siento mucho mejor. Mi meta actual es que me vaya excelente en el Nacional Juvenil y a futuro, lograr clasificar para las próximas Olimpiadas de Invierno de 2018”, cuenta Valentina Becerra.

Solución quirúrgica La cirugía de ligamento cruzado anterior ha cambiado bastante con los años, antes duraba alrededor de cuatro horas, pero hoy solamente toma 40 minutos. Además, se realiza íntegramente por artroscopía, técnica mínimamente invasiva que utiliza cuatro incisiones de no más de un centímetro y medio. Clínica Alemana ha sido pionera en la implementación de la cirugía anatómica para esta intervención. Gracias a los nuevos instrumentales disponibles, el ligamento puede volver a instalarse donde originalmente va dentro de la anatomía de la rodilla. Esto entrega una mayor estabilidad de la articulación, mejor recuperación y menores posibilidades de sufrir complicaciones luego del procedimiento. La persona puede regresar a su vida cotidiana y realizar algunas actividades de bajo impacto después

Departamento de Traumatología Teléfono: 2210 1014

por qué ocurre esta lesión El giro brusco o el cambio rápido de dirección con aceleración, pero con el pie fijo en el suelo, es la causa más frecuente de corte de ligamento cruzado anterior. Esto se da principalmente en en la práctica de deportes como el fútbol y esquí. Las mujeres tienen seis veces más posibilidades de lesionarse que los hombres, aunque son ellos los que finalmente se cortan más el ligamento, en una relación de 70 a 30% respectivamente. Esta predisposición femenina se debe a la falta de entrenamiento y por las características

propias de su musculatura. De todas formas, independiente del sexo, el peak de presentación de esta lesión es entre los 20 y 35 años, pero también se da bastante en la población escolar. Cuando ocurre el corte del ligamento, la cirugía debe realizarse después de que pase la inflamación de la rodilla y disminuya la hemorragia intrarticular. La principal sensación que produce el daño del ligamento cruzado anterior es la inestabilidad de la articulación.

Si es tu salud, es la Alemana

®


NOTICIAS Ejercicios kinesiológicos para prematuros

E Dolor de oídos en niños: un problema frecuente en invierno Si bien es una enfermedad que puede estar presente en toda época del año, la otitis suele aparecer con mucha más fuerza en invierno porque está directamente asociada con el aumento de los cuadros respiratorios. El Dr. Jorge Preisler, otorrinolaringólogo de Clínica Alemana, explica que “generalmente, es secundaria a infecciones de la vía aérea superior -resfríos, gripe, rinitis, rinofaringitis, adenoiditis- en que los gérmenes (virus o bacterias) migran vía trompa de Eustaquio al oído medio, el que se inflama e infecta. Principales síntomas Se presenta dolor de oído, disminución de la audición, decaimiento y fiebre, especialmente en niños pequeños. Todo esto está frecuentemente asociado a congestión y secreción nasal. En un tercio de los casos también se puede apreciar un líquido purulento, muchas veces sanguinolento, que drena hacia el conducto auditivo externo. Esto es causado por una ruptura timpánica que, usualmente, cicatriza en pocos días y no deja secuelas. Si se repite mucho puede producir pérdida auditiva, entre otras complicaciones. Tratamiento Se utilizan medicamentos (oral), como antibióticos, analgésicos o antiinflamatorios. No se usan gotas óticas, eso es útil en las otitis externas y en las otitis medias crónicas. Medidas de prevención Se deben evitar ambientes con humo, enfriamiento y hacinamiento; fomentar la lactancia materna porque aporta anticuerpos y permite una postura de alimentación más adecuada que la mamadera, lo que evita que se produzca reflujo hacia la trompa de Eustaquio, y vacunación, especialmente antineumocócica. Servicio de Otorrinolaringología Teléfono: 2 2101071

l crecimiento del cerebro de un niño está determinado genéticamente y por los estímulos del medio ambiente. Para que estas conexiones neuronales se formen de manera óptima, es necesaria la estimulación, que puede ser realizada con ejercicios terapéuticos, sobre todo, en niños prematuros. “La prematuridad ha aumentado debido a los avances tecnológicos y médicos que permiten que niños que nacen con muy bajo peso o con pocas semanas de gestación logren sobrevivir, ya que se les da la oportunidad de una atención adecuada y necesaria”, afirma Loreto Imperatore, kinesióloga del Servicio de Neonatología de Clínica Alemana. Esta es una situación biológica que condiciona al resto de los factores que regulan el desarrollo del niño. La supervivencia del prematuro no es sinónimo de ausencia de problemas posteriores, aunque tampoco significa que los haya. La importancia de la estimulación “Los ejercicios de intervención en bebés prematuros buscan entregar una adecuada exposición a experiencias, favoreciendo su desarrollo psicomotor para lograr el máximo desarrollo integral del niño en cuanto a sus capacidades mentales, emocionales, sociales y físicas”. En Clínica Alemana, se realiza una pauta de ejercicios cuyo objetivo es estimular la adquisición de los hitos motores, la sensorialidad, la participación de la familia, favorecer el área social y comunicacional. Esta actividad se debe hacer desde los primeros días en que el niño llega a la casa. Sin embargo, hay que respetar el sueño tranquilo, por lo que se sugiere que sean realizados cuando esté despierto y de buen ánimo.

Medicina Física y Rehabilitación Teléfono: 2210 1021

Ejercicios kinesiológicos para prematuros 1. Posicionamiento adecuado: el niño duerme la mayor parte del día, por lo tanto, su postura debe ser alineada y con sus cuatro extremidades hacia el centro (tipo posición fetal). 2. Movimientos espontáneos: deben ser de las cuatro extremidades, fluidos, hacia el centro, sin preferencias de un lado más que de otro. Así tendrá más flexibilidad. 3. Tomarlo en brazos: acurrucarlo en posición fetal. 4. Hablarle cuando esté despierto y anticiparle, verbalmente, si lo van a tocar, para que no se asuste. 5. Que descubra su cuerpo: llevar sus manos al centro para que se las toque y luego a la boca. 6. Estimular receptores de la piel: pasar diferentes texturas por su

cuerpo, puede ser durante la muda. 7. Activar sus abdominales: tratar de que mantenga sus rodillas hacia el pecho para que mantenga su tronco alineado. 8. Flexibilizar su cuerpo: para evitar que se ponga rígido, mover su tronco rotando la pelvis adelante y atrás. Estirar sus brazos y moverlos circularmente hacia delante. 9. Control de cabeza: ponerlo boca abajo sobre sus rodillas, los codos se apoyan sobre una mano de la mamá, bien juntos bajo los hombros, y con la otra mano se puede tocar a los lados de la columna para que active la musculatura extensora y levante su cabeza. 10. Fijar la mirada: ponerle frente a sus ojos una lámina de contraste blanco-negro a 30 cm de distancia.


Una empresa crece con la salud de su equipo Este servicio de Clínica Alemana ofrece beneficios diferenciadores, coordinación personalizada, descuentos preferenciales, charlas y talleres, entre otros.

C

on más de 16 años de experiencia en Medicina Preventiva, Clínica Alemana ofrece a las empresas chequeos con el fin de detectar precozmente factores de riesgo y posibles enfermedades en el equipo laboral. Es un servicio exclusivo de salud integral que cubre todas las necesidades de la empresa, cuidando la salud del equipo profesional en todo momento, Salud Empresas cuenta con los siguientes chequeos y muchos otros servicios: • Chequeo preventivo: tiene como objetivo detectar factores de riesgo que puedan predisponer el desarrollo de enfermedades, promover un estilo de vida saludable y favorecer el diagnóstico precoz de patologías cuyo tratamiento oportuno permite un buen pronóstico a largo plazo.

• Chequeo altura geográfica. Evalúa si la condición de salud del trabajador es compatible para trabajar en altura geográfica definida entre 3 mil y 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar. • Chequeo integral (chequeo preventivo más chequeo de altura geográfica). Evalúa en forma integral la detección precoz de factores de riesgo y la compatibilidad del profesional para trabajar en altura geográfica. • Chequeo preocupacional. Evalúa la condición de salud del potencial empleado, ayudando a la empresa en la selección de personal. • Chequeo altura física. Evalúa si la salud de un empleado es compatible para realizar trabajos sobre los 1,8 metros del nivel del piso.

beneficios diferenciadores: • Coordinación personalizada a cargo de una enfermera y una secretaria designada para la atención de cada empresa. • 35% de descuento en todos los exámenes adicionales indicados dentro del marco del respectivo chequeo médico. • Charlas y talleres educativos del Centro de Extensión.* • Realización de stand cardiovascular en dependencias de la empresa para evaluación de colesterol y glicemia capilar, medición de presión arterial e índice de masa corporal.

Contáctanos y solicita una cotización E-Mail: saludempresas@alemana.cl Teléfono: 2910 1103

* Para empresas con más de 50 chequeos anuales.

Infecciones respiratorias: Las infaltables del invierno Resfrío, dolor de garganta, laringitis e influenza son muy comunes en los meses de frío.

A

penas bajan las temperaturas, muchas personas empiezan a sufrir con los desagradables síntomas de algunas de las patologías más comunes del invierno.

que pueden aumentar el dolor. Faringitis: Se caracteriza por dolor de garganta y, a veces, por tos y carraspeo, además de la sensación de tener algo en el área debido a la inflamación. En general, no da fiebre, excepto cuando surge rinofaringitis o faringitis estreptocócica.

Resfrío: El clásico de estos meses. Se caracteriza por rinorrea (mucosidad nasal clara), congestión nasal, estornudos, molestia en la garganta, tos (habitualmente, seca y escasa) y cansancio. En algunos casos, da fiebre baja y cefalea leve. "Un resfrío no dura más de siete días y su tratamiento consiste en el manejo de los síntomas, sin incluir antibióticos ni antivirales, pues es una infección viral que se resuelve sola en ese plazo o incluso menos", explica el doctor Hernán Cabello, broncopulmonar de Clínica Alemana. Dolor de garganta: Es causado, principalmente, por infecciones virales, donde el principal foco de inflamación es la mucosa faríngea. Al igual que con el resfrío, se tratan los síntomas, pero sin usar antibióticos. Existen varias medidas antiinflamatorias para reducir el dolor, desde gárgaras con limonada caliente y miel, hasta el consumo de analgésicos y antiinflamatorios. No se aconseja ingerir líquidos o alimentos muy fríos o demasiado calientes, ya

MEDIDAS DE PREVENCIÓN • Mantener una alimentación sana. • Dormir las horas necesarias. • Evitar contacto con personas contagiadas. • Lavarse las manos habitualmente, sobre todo después de ir al baño y antes de manipular alimentos. • Vacunación antigripal anual y vacuna antineumocócica en ciertas personas, como pacientes con asma, EPOC, bronquitis crónica y diabéticos, entre otros.

Laringitis: En este cuadro se inflaman la laringe y las cuerdas vocales, por lo que puede producirse disfonía (voz ronca) o afonía (pérdida total de la voz). La laringitis puede ser parte de un resfrío, bronquitis, gripe (o influenza) o neumonía, pero también puede ser provocada por reflujo gastroesofágico y consumo de alcohol o tabaco. "Lo más común es que sea de causa infecciosa viral, por lo tanto, si un paciente con o sin resfrío tiene pérdida de la voz, es probable que sea una laringitis viral", afirma el especialista. Si es originada por una bacteria, puede dar fiebre y aparecer pus, por lo que se recetan antibióticos, pero si es causada por un virus, el manejo es solo con antiinflamatorios para paliar las molestias. En ambos casos, se complementa con mucolíticos y antitusivos para atenuar la abundante tos, eliminar la secreción y desinflamar el área.

Influenza o gripe: Tiene los síntomas del resfrío pero más fuertes y aparecen de manera abrupta, habitualmente con fiebre alta y cefalea intensa, dolor de garganta y muscular, congestión y tos. Dura alrededor de una semana. Para evitar contagiarse, existe una vacuna, que debe ser puesta cada año. El tratamiento también es sintomático y se recomienda reposo, beber abundante líquido, consumir antipiréticos para bajar la fiebre o antiinflamatorios para el dolor e inflamación. También hay medicamentos antivirales que si son usados en los primeros dos o tres días de la patología, pueden atenuar las molestias y acortar su duración. "Ante síntomas respiratorios altos (congestión nasal, rinorrea, fiebre baja, disfonía, etc.) puede tratarse de uno de los cuadros anteriores. Si se suma fiebre muy alta, tos húmeda con sangre (hemoptisis), dolor intenso que corta la respiración o cansancio extremo, se debe acudir a un médico para evaluar otras posibilidades, como neumonía, concluye el doctor Cabello.

Servicio de enfermedades respiratorias Teléfono: 2210 1101


NOTICIAS Foro Interactivo en Facebook:

No dejes que el cigarro te consuma

Abdominoplastía: el sueño de un abdomen perfecto Está indicada para personas con abdómenes abultados y flácidos por constitución corporal, producto de múltiples embarazos o debido a una baja considerable de peso.

Doctor Fernando Descalzi, broncopulmonar.

El doctor Fernando Descalzi, médico broncopulmonar a cargo del programa antitabaco de Clínica Alemana “A todo pulmón”, aclaró las dudas acerca de los efectos del cigarrillo. P: ¿Los hijos de fumadores tienen más probabilidades de serlo cuando adultos? R: Los padres pueden ser el mejor o el peor ejemplo. Las posibilidades de ser fumador son mucho mayores en familias de fumadores. La prevención está en eso, no fumar y no dar señales equivocadas. P: ¿Realmente sirven los cigarros electrónicos?, ¿qué efecto producen? R: Hay estudios que demuestran que sirven y otros que no. Debo aclarar que hay cigarrillos electrónicos con y sin nicotina, desgraciadamente los hay con compuestos químicos que causan cáncer. Personalmente no los recomiendo, pero aún falta evidencia. P: ¿Cómo dejar de fumar? R: Primero, hay que tomar la decisión firmemente. Luego, se puede ayudar con medicamentos para el síndrome de abstinencia, que dura aproximadamente un mes. Sin embargo, lo más importante es tener un cambio de vida haciendo desaparecer el cigarrillo de nuestras actividades cotidianas. P: ¿Por qué es tan común que las personas suban de peso cuando dejan de fumar?

E

l abdomen puede ser remodelado con varios procedimientos estéticos. La abdominoplastía o lipectomía abdominal es uno de ellos y consiste en la resección horizontal de un trozo de piel y tejido adiposo por debajo del ombligo, y tensión de la musculatura de la pared abdominal, con lo que se obtiene un abdomen entallado y plano. El doctor Patricio Léniz, jefe de la Unidad de Cirugía Plástica y Estética de Clínica Alemana, explica que este procedimiento es muy útil en mujeres que producto de la edad y los embarazos tienen exceso de piel y grasa en la zona del abdomen, además de una relajación de la musculatura. También es recomendable para pacientes que han bajado muchos kilos y tienen tejido considerable, y personas que quieran borrar cicatrices en la zona abdominal, bajo el ombligo. Los efectos reparadores de la abdominoplastía pueden revertirse con un nuevo embarazo, por lo que es recomendable realizar este procedimiento cuando la mujer no vaya a tener más hijos. Si esto ocurre inesperadamente post abdominoplastía, se puede recurrir a una miniabdominoplastía. La diferencia es que este procedimiento se realiza para extirpar solo la flacidez ubicada en la zona inferior. En esta cirugía no se toca la musculatura ni nada arriba del ombligo y su movilización o desinserción es posible solo en algunos casos muy justificados.

R: El cigarrillo contiene toxinas que hacen que los fumadores no suban de peso, entonces al dejar de fumar ya no se está ingiriendo esas sustancias. Además, hay personas ansiosas que remplazan el cigarrillo por la comida.

En el postoperatorio es necesario dejar un drenaje durante aproximadamente una semana. Además, se debe usar una faja, someterse a drenajes linfáticos o masajes postoperatorios, hacer reposo y tomar algunos analgésicos y antiinflamatorios.

contáctanos y conoce nuestros valores preferenciales. Unidad de Cirugía Plástica Teléfono: 2210 1446 cirugiaplastica@alemana.cl

Futbolito Club de Polo

P: ¿El cigarro afecta la piel? R: Efectivamente, acelera el envejecimiento de la piel. Por lo tanto, las personas que fuman se ven mayores que las de su misma edad que no lo hacen. Esto afecta especialmente a las mujeres. programa "a todo pulmon" Teléfono: 22101077 e-mail: preveniressalud@alemana.cl

Esto puede complementarse con una lipoaspiración, así como la lipoabdominoplastía, una cirugía que combina la abdominoplastía con la lipoaspiración. En todos estos casos, la cicatriz se ubica en la parte baja del abdomen, que puede ocultarse con la ropa interior o el traje de baño, y otra en el borde del ombligo, que es poco notoria. Estas cirugías deben ser realizadas por un cirujano plástico, quien evaluará cada caso. Luego de este procedimiento el paciente debe estar al menos dos días hospitalizado y, posterior a eso, necesita dos a tres semanas de recuperación.

Juan Pablo y Diego Rabat.

El 22 de junio Clínica Alemana estuvo presente como auspiciadores del Futbolito en el Club de Polo San Cristóbal, donde se realizaron dos entretenidas actividades para los niños: Baskett Challege y Mini Golf. Los niños disfrutaron con los helicópteros de juguete y legos regalados por la clínica.

Carlos, Jacinta y Pilar Montes.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Carolina Jara, Dr. Gonzalo Alarcón PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio comité editorial: Alejandra Krefft, Mónica Collell, Mariela Thomas, Departamento de Comunicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.