Alemana Noticias | Abril 2014

Page 1

NOTICIAS Número

81 ABRIL 2014

Investigación

embarazo

Clínica Alemana y UDD crean nuevo suero que mejora pronóstico en pacientes con virus hanta.

En este período se recomienda limitar el consumo de café, bebidas dietéticas y tabaco.

Sentirse en casa cuando se está lejos Por Mónica Collell.

“S

oy venezolana y llegué a Chile en abril del 2013 junto a mi marido Gianluca y mi hijo Leonardo. Mi esposo es italiano y llegó por trabajo a vivir a Venezuela, donde nos conocimos. Luego, él fue destinado a Colombia, país donde nació mi primer hijo. Después de vivir ahí dos años y por necesidades laborales, llegamos a Chile, donde tuve a mi bebé, Gabriele”, cuenta Rebeca Lanza. Agrega que la experiencia de ser expatriado es difícil, ya que se está siempre solo, sin redes familiares de apoyo. “Muchas veces las culturas en las que nos toca vivir son bien distintas a la propia, pero cuando se habla en el mismo idioma es más fácil”, asegura. Su marido, Gianluca Mazzanti, comenta que se ha acostumbrado a vivir en diferentes partes, pero que su residencia en Chile ha sido más fácil porque es un país organizado. Sin embargo, siempre existe la preocupación sobre dónde acudir cuando se enfrenta un problema de salud, en especial si hay una barrera idiomática. Eso lo sabe muy bien Gianluca, ya que en su empresa él ve el área de recursos humanos y le toca, entre otras cosas, manejar la salud del grupo familiar de sus compañeros extranjeros. “Si bien tenía referencias sobre la calidad de Clínica Alemana cuando estaba viviendo en Colombia, fue un alivio cuando la institución contaba con un área exclusiva para pacientes “expats”. Es un servicio profesional, con un equipo que te ayuda en la coordinación

Cada vez es más habitual que ejecutivos extranjeros sean relocalizados por empresas multinacionales en Chile. Clínica Alemana creó un servicio personalizado y único para ellos. de salud. Todo es rápido y eficiente, hacen mi trabajo más fácil, ya que contamos con un convenio entre la empresa y la clínica”, explica Gianluca. Rebeca también tuvo una buena experiencia en este centro de salud durante el embarazo y parto de su segundo hijo. Cuenta que disfrutó las charlas y talleres del Centro de Extensión, del parto con apego, de la compañía de su matrona y de los servicios de la Clínica de la Lactancia, situaciones que no le había tocado experimentar en el extranjero. “Cuando necesito una cita con algún médico recurro al correo electrónico de contacto de SaludExpats y recibo la respuesta que necesito”, concluye. Un servicio de clase mundial Cada vez es más habitual que las empresas multinacionales decidan ubicar filiales o abrir negocios en otros países, teniendo que relocalizar a muchos ejecutivos claves en otros lugares. A este grupo de personas se les conoce mundialmente como expatriados o expats. Pensando en ellos y en lo difícil que es instalarse y vivir en

otro país, Clínica Alemana creó SaludExpats, servicio que ofrece a pacientes extranjeros que viven en Chile la certeza de que estando lejos de su nación de origen, su salud y la de su familia estará al cuidado de una clínica de excelencia que le guiará y apoyará en sus necesidades médicas. Este servicio comenzó a funcionar en julio del año pasado y, hasta la fecha, ya se han realizado cerca de 4.000 atenciones a personas prevenientes de distintos lugares del mundo, como Estados Unidos, Australia, Inglaterra, España y Japón, entre otros. “Los pacientes se sienten acogidos por

el servicio. Preguntan y piden por e-mail la coordinación de consultas y atenciones médicas recibiendo una respuesta en 24 hrs. Para ellos, SaludExpats es su casa en Clínica Alemana”, comenta Carolina Jara, subgerente de Paciente Internacional, Medicina Preventiva y Programas de la institución. La atención es personalizada a través de un staff de enfermeras bilingües, las que realizan la coordinación sin costo de todas las atenciones médicas requeridas por el usuario. También, este servicio se encarga de gestionar las cartas de garantía para las atenciones médicas solicitadas por los seguros internacionales. Los pacientes pueden cancelar con su seguro internacional, en forma particular o con Isapre. “Las enfermeras reciben los requerimientos y, una vez evaluado el caso, se direcciona al especialista adecuado, considerando el idioma del paciente. Los usuarios expats buscan, junto con una atención en salud de nivel internacional, un servicio de coordinación bilingüe y personalizada para ellos y sus familias mientras viven en Chile, características diferenciadoras entregadas por Salud Expats”, concluye la subgerente.

SaludExpats: 2210 1301 Saludexpats@alemana.cl

Rebeca Lanza junto a su marido Gianluca Mazzanti y sus hijos Gabriele y Leonardo.

Si es tu salud, es la Alemana

®


NOTICIAS Centro de Epilepsia de Clínica Alemana Estudio de Clinica alemana:

Nuevo suero mejora pronóstico en pacientes con hanta Con esto se pretende reforzar el sistema inmune de personas afectadas por la forma más grave del virus para detener así su letalidad.

Hábitos de estudio: cómo motivar a los niños Los hábitos de estudio son de vital importancia en la vida escolar de los niños, ya que contribuyen a optimizar el tiempo, aumentan la eficacia del proceso, y los hace sentir más seguros en sus conocimientos (incrementando su autoestima). Así lo explica Kareen Portugueiz, psicopedagoga de Clínica Alemana, quien agrega que el rol de los papás es actuar como guías –no como profesores–, limitándose a contestar dudas, motivar y reforzar las conductas positivas cuando los niños actúan en forma independiente y responsable frente a sus deberes escolares. Esto también contribuye a mejorar la relación entre ellos, ya que se reducen los posibles puntos de conflicto. • Edad de inicio Si bien nunca es tarde para crear el hábito de estudio, mientras antes se inicia este proceso, se logra un mayor entrenamiento en esta materia. Se aconseja instaurarlos desde pequeños, cuando entran a 1º básico, entre los 6 y 7 años. La motivación juega un papel primordial, ya que hace que estén más receptivos al aprendizaje y les parezca más fácil y entretenido. • Motivación Tomar en cuenta los intereses y aptitudes de los niños es fundamental. Trabajar en su casa debe ser algo agradable para ellos. Es muy útil que reciban refuerzos positivos de parte de los padres, teniendo en cuenta la edad.

D

esde septiembre a la fecha, se han registrado 41 casos de infección por virus hanta (en 2013 fueron 22) y 16 fallecidos, con una letalidad de 39%, superior a la histórica que es entre 30 y 33%. Esta infección provoca síndrome cardiopulmonar, una enfermedad poco frecuente y con alta mortalidad, cuyos síntomas iniciales son muy parecidos a los de un cuadro gripal: fiebre, dolores musculares intensos, tos, dificultad respiratoria, vómitos y dolor abdominal, los que evolucionan rápidamente a una falla respiratoria grave y, en algunos casos, falla cardíaca y shock. Desde 2008, se está desarrollando un suero que aumenta la inmunidad y mejora el pronóstico en pacientes con esta enfermedad. Esto es parte de un estudio que está siendo realizado por un equipo de Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo, encabezado por el doctor Pablo Vial, infectólogo de este centro médico y decano de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios. Además, el proyecto cuenta con el apoyo de Fonis (Fondo Nacional de Investigación en Salud) de Conicyt. En el estudio participaron inicialmente 30 pacientes a los que se les administró el plasma obtenido de personas que lograron superar la enfermedad. A la fecha, este

tratamiento ya ha sido probado en más de 50 pacientes infectados, entre cinco y 70 años de edad. “Se ha podido reducir la mortalidad del síndrome cardiopulmonar por virus hanta de 33 a 13%”, afirma el especialista.

sistema inmune de los pacientes que se recuperan de la enfermedad produce anticuerpos que neutralizan exitosamente el virus hanta. Entonces, se les pidió a ellos que donaran su plasma, es decir, sangre sin glóbulos blancos y rojos, el cual se extrae en el Banco de Sangre Sobre el Estudio de Clínica Alemana. Este plasma rico en anticuerEl doctor Vial explica que el pos contra el virus se almacena

congelado a -70°C y, una vez que se diagnostica la infección en un paciente, en su fase inicial o aguda, se le administra el plasma de quienes han sobrevivido para transferirle anticuerpos que controlen la multiplicación del virus. Este proceso dura entre una y dos horas, y no tiene efectos secundarios. Después, solo queda esperar que los anticuerpos neutralicen los efectos de la enfermedad en el organismo. “Sin embargo, pese al éxito que ha tenido este estudio, solo hemos logrado disminuir la mortalidad no detenerla”, destaca el doctor Vial. Hasta ahora, este es el único producto específico que puede ser utilizado contra el hanta. Además, sostiene que esta terapia aún es experimental y no es efectiva en todos los pacientes, ya que si la enfermedad está muy avanzada y el paciente ha desarrollado insuficiencia respiratoria y shock, el plasma tiene menos probabilidades de ser exitoso; en este sentido, el diagnóstico precoz es muy importante. “En esta línea de trabajo, la mejor alternativa para el futuro es contar con un producto que contenga altos niveles de anticuerpos y poder hacerlo en un laboratorio, de tal manera de no depender de donaciones de plasma, las que son limitadas”, concluye.

• Organización Debe ser un sistema sencillo y complementario al colegio. El primer paso es establecer en la casa “el dónde”, y “cuánto tiempo” estudiar. Se aconseja una rutina diaria que deje espacio para que los niños realicen otras actividades. Idealmente, después de llegar del colegio deberían tener, al menos, una hora para comer y descansar, y luego hacer las tareas. El lugar de estudio debe ser: Iluminado. Relativamente silencioso y tranquilo. Sin televisión, radio ni celular. Con una mesa o escritorio despejado (sin distractores, como juguetes). Con todo lo que necesite para no interrumpir el proceso. Con reloj. En niños pequeños, es útil tener un cuadro de refuerzos positivos.

El 60% de los chilenos ronca, pero


Prohibido su consumo durante el embarazo

H

ay ciertos productos que no se deben consumir durante el embarazo, porque pueden afectar su normal desarrollo. A continuación, el doctor Julio Astudillo, ginecólogo jefe de la Unidad de Perinatología de Clínica Alemana, explica los principales motivos por los que hay que evitarlos:

y en remedios para aliviar dolores. El alto consumo (más de cinco tacitas de café diarias) retarda la posibilidad de concebir un hijo. Asimismo, un feto en desarrollo puede tener más cafeína en la sangre que su madre por la inmadurez de su metabolismo. Además, la cafeína estimula la producción de orina y reduce los niveles de fluidos en el cuerpo. Por último, algunos estudios han establecido casos más graves relacionados con abortos espontáneos, partos prematuros y guaguas con bajo peso al nacer.

• Tabaco Las toxinas del humo del cigarro pasan al feto a través de la placenta, reduciendo la cantidad de oxígeno que recibe. La falta de este gas puede provocar un retraso en su crecimiento, que favorece el riesgo de asfixia fetal durante el embarazo y sufrimiento fetal agudo intraparto. Además, se han descrito efectos negativos sobre el desarrollo cerebral, aumento de la frecuencia de abortos espontáneos y partos prematuros, los que pueden llegar a provocar la muerte del feto. • Alcohol El consumo continuo de alcohol durante el embarazo puede producir síndrome alcohólico fetal, que se caracteriza por provocar defectos físicos y deficiencia mental. También el alcohol se ha asociado a abortos, nacimientos prematuros, hemorragias y problemas en el comportamiento futuro. Se recomienda evitar todo tipo de bebidas

• Drogas Las drogas ilegales pueden hacer que el niño nazca enfermo o con déficit en el desarrollo y en su físico.

alcohólicas, ya que no es conocida la dosis necesaria para provocar el mínimo efecto ni en qué forma es más nocivo. • Cafeína No solo se encuentra en el café, sino también en el té, el chocolate, antigripales

• Hierbas Ni siquiera las infusiones en base a hierbas son recomendadas sin autorización médica. Se cree que, por ejemplo, el agua de menta tomada en grandes cantidades causa contracciones uterinas y podría aumentar el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro.

Departamento de ginecología Teléfono: 2210 1091

Piel seca: ¿Cómo tratarla? Este tipo de piel se descama con facilidad, es de aspecto opaco y tiene tendencia a la hiperqueratosis folicular (piel de gallina).

L

a piel está protegida por una película lipídica (capa de grasa natural) que la mantiene hidratada y suave. Sin embargo, a veces está seca, lo que en la mayoría de los casos se debe a elementos externos como jabones, largos baños de tina y ducha, el clima, entre otros. La doctora Francisca Daza, dermatóloga de Clínica Alemana, explica que “también las estaciones influyen. En invierno, las bajas temperaturas provocan vasoconstricción, lo que disminuye el metabolismo y todos los procesos enzimáticos de la piel. Con esto el mecanismo natural de descamación se reduce y no se logra retener agua. Al mismo tiempo, el viento frío actúa como un agente corrosivo. Existen otros factores menos comunes, asociados a

cambios corporales, medicamentos o tratamientos que pueden provocar piel seca, entre ellos están la diabetes, problemas hormonales, paso de la edad y malnutrición, entre otros. La doctora Daza sostiene que este tipo de piel se descama con facilidad, es de aspecto opaco y tiene tendencia a la hiperqueratosis folicular (piel de gallina) en mejillas y brazos. Además, pica mucho y puede irritarse con el sudor. “Al tener alterada la función de barrera, tiene más tendencia a presentar cuadros alérgicos, eccematosos, sobreinfecciones bacterianas y fúngicas, y agravamiento de enfermedades cutáneas preexistentes como dermatitis atópica y psoriasis”, agrega la dermatóloga.

solamente el 10% sufre de apneas.

Recomendaciones: 1. Lo mejor es usar cremas hidratantes en todo el cuerpo en base a urea o lactato, sin fragancia y olor, después del baño y antes de dormir. 2. Para la limpieza de la cara, lo mejor es lavar la piel de esa zona una vez al día con sustitutos del jabón (syndets) o con productos especiales para piel sensible. 3. No es necesario exfoliar, ya que puede significar una agresión a la barrera cutánea que ya está alterada. 4. Se recomienda ir al médico cuando hay dolor, irritación y picazón. Si se dan otras patologías agregadas, como dermatitis atópica, dermatitis alérgica, sobreinfecciones, psoriasis, entre otras, es importante consultar.


NOTICIAS Foro Interactivo en Facebook: “Dormir bien no es un sueño”

Hipotiroidismo en hombres: la importancia de consultar Generalmente, los síntomas son atribuidos de manera equivocada a múltiples causas, por lo que se acude al especialista en forma tardía.

Dr. Leonardo Serra, neurólogo Centro del Sueño.

Pesadillas, cansancio y buen dormir fueron los principales temas tratados en este foro, realizado en la página de Facebook de Clínica Alemana, donde el doctor Leonardo Serra, neurólogo del Centro del Sueño de esta institución, aclaró dudas de los fans. Preguntas destacadas P: Duermo 8 horas diarias, pero aun así tengo una sensación constante de sueño durante el día, ¿a qué se debe? R: Habría que estudiarlo, pues es una cantidad adecuada de horas de sueño. Puede deberse a que tengas necesidad de dormir más horas o a alguna condición que esté echando a perder tu calidad de sueño. P: ¿El mal dormir produce ansiedad? ¿Y tener un sueño muy liviano es dormir mal? R: El sueño debiera ser lo suficientemente profundo como para que ruidos pequeños no nos despierten, ya que lo más importante es que uno amanezca descansado al otro día. Si esto no sucede, no es normal. Efectivamente, la ansiedad y el apetito ansioso pueden ser consecuencia del insomnio crónico. P: ¿Cuáles son los consejos para tener un sueño reparador? R: En términos generales, procurar un buen ambiente para dormir, es decir, tranquilo, con temperatura adecuada, oscuro, etc. Además, tener buenos hábitos de sueño como horarios regulares, evitar el uso de aparatos tecnológicos antes

E

de acostarse y cenar liviano, entre otros. P: ¿Las pesadillas se pueden tratar de algún modo? R: Es normal soñar todos los días, pero si lo recordamos siempre significa que nuestro sueño está muy interrumpido y amerita una evaluación médica. Respecto a las pesadillas, si son muy frecuentes e intensas, pueden reflejar estados de tensión y ansiedad, y si son muy repetitivas, incluso pueden hacer pensar en trastorno por estrés post traumático. P: ¿Cómo doblegar el reloj biológico que nos hace despertar tan temprano, aunque uno tenga sueño y se sienta cansada? R: Hay que tratar de hacer las paces con el reloj biológico y aprender a escucharlo. Tal vez necesites dormirte más temprano para alcanzar a dormir la cantidad de horas suficientes. A veces hay enfermedades del sueño que nos despiertan antes de lo que quisiéramos que podrían requerir evaluación. P: ¿Los ronquidos fuertes son un problema? R: Tenemos estudios que demuestran que el 60% de los chilenos ronca, hay que preocuparse si además del ronquido, son evidentes las pausas respiratorias (apnea) o si el sueño se vuelve de mala calidad o poco reparador con somnolencia al día siguiente. Si se sospecha apnea, se sugiere evaluación médica porque tiene muchas consecuencias negativas.

l hipotiroidismo es la disminución de la actividad de la glándula tiroides que puede repercutir en casi todas las funciones corporales: el metabolismo se reduce y resulta en un enlentecimiento mental y físico progresivo más o menos acentuado, dependiendo de la gravedad del mismo. Si bien es más común en mujeres, los hombres no están exentos de padecerlo. El doctor Sergio Majlis, jefe de la Unidad de Endocrinólogía de Clínica Alemana, explica que la causa más frecuente involucrada es la tiroiditis crónica autoinmunitaria (Tiroiditis de Hashimoto), enfermedad crónica progresiva mediada por anticuerpos que generan un deterioro funcional. Las manifestaciones en hombres son casi idénticas a las que se presentan en la mujer, por ejemplo, decaimiento, desgano, indiferencia, apatía y falta de fuerza, entre otras, además de molestias físicas como frío, dolores musculares, edema y constipación. “En las mujeres, la prevalencia de esta enfermedad es, al menos, tres veces más frecuente que en los hombres, lo que genera que ellos consulten en forma más tardía y desconozcan los síntomas, atribuyéndolos a otras causas como el exceso de trabajo”, sostiene. El especialista agrega que en la forma subclínica (etapas iniciales) no hay manifestaciones identificables, por lo que el hipotiroidismo es un hallazgo fortuito de exámenes preventivos de laboratorio. “Hay descrita una asociación a trastornos depresivos, los que podrían agravarse en presencia de esta condición, pero no es una aseveración aceptada universalmente por todos”, aclara. Las formas más graves de hipo-

Charla “Autoestima y rendimiento escolar”

Pamela Pizarro, Cynthia Gómez y Alejandra Navarrete.

El martes 11 de marzo se realizó en Clínica Alemana esta charla dictada por la psicóloga Neva Milicic. La expositora entregó a los asistentes herramientas para fomentar la autoestima de los hijos potenciando sus virtudes y aptitudes frente al desarrollo escolar. Los 155 asistentes disfrutaron de esta instancia que el Centro de Extensión de Clínica Alemana preparó para apoyar a la familia.

Neva Milicic, psicóloga.

tiroidismo se denominan mixedema y en esta fase la sintomatología lo hace fácilmente identificable. El hombre con un daño funcional menor puede hacer su vida normal. Sin embargo, cuando esta enfermedad es severa, sus consecuencias se expresan en apatía e indiferencia sexual, cansancio, dificultad de comprensión, tendencia a fenómenos depresivos, somnolencia, frecuencia cardiaca lenta, apnea de sueño, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial diastólica y dislipidemia,

entre otras. “Cuando el diagnóstico no es oportuno, la gravedad depende de cuán severo es el grado de deterioro de la función tiroidea, por lo que es aconsejable pensar en esta glándula, en el diagnóstico y el control a tiempo para evitar repercusiones futuras”, concluye.

Unidad de Endocrinología Teléfono: 2210 1051

TIENDAS DE REGALOS EN EDIFICIO MANQUEHUE ORIENTE En el primer piso del Edificio Manquehue Oriente, se encuentran tres tiendas de regalos. A la izquierda del hall principal, está Bámbola, marca de vestuario, muebles y accesorios para niños de líneas clásicas. En ese piso, pero a la derecha, está VZ bath & body, con cremas, colonias y jabones con una amplia gama de aromas, entre otros productos. Ambas tiendas ofrecen el despacho sin costo a la habitación del paciente. También en ese mismo lugar, se ubica el quiosco de regalos y revistas.

Representante legal: Paula Ithurbisquy L. Coordinación General: Dr. Gonzalo Alarcón PRODUCCIÓN GENERAL: Ediciones Especiales El Mercurio comite editorial: Alejandra Krefft, Mónica Collell, Mariela Thomas, Departamento de Comunicaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.