

www.VisualImpact.com.pe


Curso
Diseño Editorial
Integrantes
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
Planificación del machote
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
Diseño y Bocetos
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
www.VisualImpact.com.pe
Curso
Diseño Editorial
Integrantes
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
Planificación del machote
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
Diseño y Bocetos
Erik Roman
Vanessa Pérez
Estefany Lamadrid
Las revistas de diseño gráfico son verdaderos tesoros para nuestra mente y nuestros sentidos. A través de ellas, podemos conocer el trabajo de talentosos diseñadores de todo el mundo, descubrir nuevas técnicas, leer sobre teoría del diseño y explorar una amplia gama de estilos y enfoques creativos. Cada página nos invita a sumergirnos en un universo visualmente estimulante y nos inspira a desafiar los límites de nuestra propia creatividad.
FB/VisualImpactPE
981170381
Youtube/VisualImPE
IG/VisualImpactPE
La historia del diseño gráfico se remonta a miles de años atrás, desde los primeros vestigios de la comunicación visual hasta el desarrollo de técnicas y tecnologías más sofisticadas en la actualidad. A lo largo de los siglos, el diseño gráfico ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes culturas, movimientos artísticos y avances tecnológicos, desempeñando un papel fundamental en la forma en que transmitimos información y nos comunicamos visualmente.
En sus inicios, el diseño gráfico se basaba en símbolos y pictogramas utilizados por las antiguas civilizaciones para comunicarse. Los jeroglíficos egipcios y las inscripciones cuneiformes de Mesopotamia son ejemplos tempranos de diseño gráfico que se utilizaban para registrar información y transmitir mensajes. A medida que las sociedades avanzaban, surgieron diferentes sistemas de escritura y se desarrollaron nuevas técnicas de reproducción, como la imprenta en la antigua China y la invención del alfabeto en el mundo occidental.
Símbolos y pictogramas
EGIPCIOS
Fueron elementos claves para comunicación de la época, se podría decir que fueron los primeros diseños del mundo
Fuente: “Ipp.edu.pe”,2020
Durante el periodo Paleolítico, existieron comunicaciones gráficas para transmitir mensajes específicos mediante pinturas rupestres, sin embargo, no se reconocer estos trabajos como parte del diseño gráfico profesional. Ya que, a pesar de que algunos consideren al diseño gráfico como cualquier manifestación visual, éste realmente es el resultado de un modelo proyectado para contemplar necesidades de diversos tipos.
Durante el siglo IX, se realizó la primera manifestación considerada como inicio del diseño gráfico, la cual actualmente sirve de modelo para aprender a diseñar gracias a su alta calidad. Se trata de una biblia manuscrita ilustrada por monjes irlandeses, titulada El libro de Kells la cual presenta una serie de diseños que corresponden al conjunto de necesidades religiosas del equipo que lo realizó.Con el paso de los años, a mediados del siglo XIX, el diseño estuvo a cargo de los dibujantes
Y los impresores, quienes se dedicaban a este oficio con el fin de mezclar elementos tipográficos con objetos para comunicar algún tipo de mensaje a la sociedad. No fue hasta 1891 que la imprenta Kelmscott realizó las primeras publicaciones de productos gráficos, considerados como el momento más significativo del diseño gráfico en la actualidad. Este tipo de trabajos realizados por la imprenta Kelmscott, se caracterizaba por la recreación de estilos medievales que vendían en libros a precios muy elevados.
perfecto para imprimir libros
Primera fundición de tipos de letra para vender a imprentas
Profundidad 3D y realismo. Estilo monocromático. Metales brillantes. La locura de la tipografía
Fuente: Linea de tiempo D.G, Karen ramos jun 16 , 2017
La aparición de los ordenadores, el hipertexto y la web, han revolucionado las modalidades de trabajo. Sin embargo, a pesar de que las formas de producción se hayan modificado gracias a los avances tecnológicos, los conceptos fundamentales del diseño gráfico continúan siendo los mismos y siguen enfocados bajo el único propósito de la comunicación humana.
Esperamos que este artículo te ayude a comprender la importancia de la historia del diseño y las modificaciones que éste a experimentado a lo largo de los años, ya que, desde el diseño tradicional aplicado de manera artesanal por nuestros antepasados, hasta el diseño digital que hoy en día encontramos en cada una de las plataformas Online.
Siendo completamente diferentes en lo que quieren expresar a través de su arte, los tres tienen algo en común: crearon una marca con sus ilustraciones. Una de las preguntas que pueden surgir cuando se va a dar un primer paso para dedicarse a la ilustración es: ¿Cómo valorar -económicamente- la propuesta a realizar? Un punto en lo que coincidieron los tres, es que ahora se le está dando mayor reconocimiento a este trabajo.
Pero, hay diferentes factores que pueden influir. Por ejemplo,
Si bien ilustrar o dibujar puede ser un pasatiempo para algunos, otras personas decidieron rentabilizar sus creaciones y hacer de su arte una marca. Gestión conversó con tres ilustradores peruanos: Ximena Collado (Ximeco), Julio Ishiyama (Wandertaku) y Rosa Charaja (Unicornio Azul) sobre los retos de avanzar en el mundo del dibujo y posicionarse como creadores.
Ishiyama considera que la valoración puede variar mucho dependiendo del artista: si es conocido o rankeado respecto de aquellos que recién están empezando; pero hay otros puntos a considerar, que van de acuerdo al proyecto: el formato en donde vivirá si es digital o impreso, la cantidad de reproducción de la obra, el tiempo con el
cual el cliente contará con el derecho de uso, etcétera. Si bien cada empresa tiene su propia estrategia para posicionar su producto o servicio, no es exagerado mencionar que las ilustraciones son parte fundamental. Y por supuesto los ilustradores tienen un campo importante en este escenario.
Ximena Collado: “Encontrar tu voz y tu propósito, y que tu trabajo lo siga. Pero para llegar a eso hay mucho que aprender y experimentar, así que sentirse perdido es igual de importante, disfruta del camino y no dejes de dibujar”.
Pero,
logra una colaboración con marcas?. “Ximeco” explica que normalmente la marca tiene una campaña o producto en mente y se contacta con el artista que mejor se ajuste a su brief, en términos de concepto y presupuesto. Aquí pueden intervenir agencias (de parte de la marca o del artista) y se construye un contrato para el proyecto (con fechas, costos, entregables, derechos, etcétera), luego parte el proceso creativo y de ejecución donde participan ambos lados, hasta que se entrega el proyecto.
Lo digital avanza sin piedad. De hecho, recordó Ishiyama, actualmente se habla mucho de los NFT (non fungible token) sobre los que ya
ilustradores peruanos están invirtiendo tiempo en proyectos relacionados. Por otro lado, comenta que ve un futuro cada vez más colaborativo no solo entre ilustradores y marcas sino entre ilustradores con ilustradores e ilustradores con gente de distintos perfiles.
Charaja agregó que el arte digital ha existido desde mucho antes, pero que hoy se está uniendo y fusionando muy bien con plataformas como Tiktok, que incluso están ayudando a crecer en el mundo digital a creadores, y mostrando sus creaciones. “Es una nueva forma de abrirle paso a los ilustradores y en general a los artistas”.
Julio Ishiyama: “No importa cuanto talento tengas, si no muestras tu trabajo, nadie lo podrá ver y por ende nadie te llamará.Así que no tengan miedo de mostrarte. Por otro lado, ten un punto de vista claro, adopta una postura que será tu esencia como artista. Sin esto, puede que termines haciendo cosas muy parecidas a lo que ya hay. Por qué encajar, ¡cuando puedes destacar!”.
Amadeo Gonzales (@amadeog77) es un ilustrador, pero entre su extensa experiencia también se cuenta la de editor de fanzines, la gestión cultural —incluyendo la dirección de la Galería del Momento y la organización del festival de cómic Carboncito—, el desarrollo de historietas y el dibujo. Amadeo le atribuye su participación en festivales, talleres y exposiciones internacionales a su involucramiento en la revista Carboncito, que fundó junto con su hermano hace casi dos décadas. Así, se expuso al arte de otros creativos, al tiempo que pudo crecer como dibujante y artista gráfico.
Además, ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Perú, Argentina, Colombia, Chile, México, Costa Rica, Estados Unidos, Suiza, Italia y España. También, es Director de la Galería del Momento, una galería itinerante, y es organizador del Festival Internacional de Arte Gráfico y Publicaciones Independientes,
Los primeros pasos en el mundo del arte que realizó Amadeo, fue la creación de la revista de historieta y arte gráfico, Carboncito. Esta aventura, que inició junto a su hermano Renso Gonzales en el 2001, le permitió publicar durante 16 años a diferentes autores contemporáneos de América Latina y Europa.
Kristen Gudsnuk es una autora e ilustradora de cómic. Su primer trabajo, Henchgirl, comenzó como webcomic y fue publicado posteriormente como colección.También ha escrito e ilustrado la miniserie Modern Fantasy y una serie de novelas gráficas sobre el videojuego Minecraft. La novela gráfica Una amiga de verdad es su primer trabajo publicado en español. Nacida en Shelton, Connecticut, habla un perfecto español, ya que su madre es original de Valencia. Actualmente vive en Queens, Nueva York, con su novio y su perro.
Sus trabajos más recientes incluyen la novela gráfica “Making Friends”, de Scholastic Books, y “Modern Fantasy”, una miniserie de Dark Horse (escrita por Rafer Roberts).
Gudsnuk también ilustró la serie “VIP” de Jen Calonita, publicada por Little Brown.
Actividades:
Charla: El diseño de los cómics
Fuente: MAEVA, 2020
“Henchgirl” se encuentra actualmente en desarrollo como serie de televisión para el canal Freeform —propiedad de Disney—, con productores ejecutivos como Ruben Fleischer y David Bernad (de Zombieland y Venom).
“Henchgirl” es una novela gráfica escrita e ilustrada por Kristen Gudsnuk. La historia sigue la vida de Mary Posa, una joven que trabaja como secuaz para una organización de super villanos llamada “La Liga del Mal”.
Aunque Mary es leal a su trabajo y a su jefa, se siente insatisfecha y anhela una vida normal.
Elian, cuéntanos ¿cómo cambiaron tus intereses artísticos desde tu despedida del Perú y posterior llegada a México?
Han sido años de cambios. Cuando llegué a México apenas empezaba como ilustradora. Luego mi estilo artístico experimentó muchos cambios. Ahora, incursiono en la psicomagia. Todas estas experiencias me permiten descubrirme a mí misma porque pese a tener 35 años no me defino, no sé quién soy, solo sé que soy una eterna aprendiz.
“Soy una eterna aprendiz”
Diseñadora gráfica, ilustradora y tarotista peruana residente en México, Elian Tuya nos ofrece un paneo de su trayectoria como artista visual en el país azteca. Asimismo, nos habla sobre la publicación de sus ilustraciones en la revista Forbes México 2022 y 2023.
¿Qué te permitió México en tu desarrollo como artista visual?
Como lo dijo Dalí: “No concibo que algo sea más surrealista que mis pinturas”, refiriéndose a México. Charlando hace poco con Renzo Tipacti, un amigo de Perú, comentábamos que el desarrollo personal va de la mano con el artístico. Justamente, sobre este punto puedo decir que en México me transformé. Definitivamente soy otra persona. Una diferente a la Elian niña, a la Elian loca, a la Elian disociada que vivió en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. A ella la recuerdo con todo el amor del mundo. En estos momentos estoy en otra etapa de mi vida.
Fuente: “Lima en escena”, magazine cultural, 2023
Háblanos de “la Dolorosa”, un trabajo artístico visual que ya tiene un puñado de años.
Sí, la Dolorosa surgió en el 2015. En ese momento estaba en una relación, en un matrimonio infeliz. En esa etapa trabajé el proyecto Like a Virgin. En este ilustré a una Santa Rosa en un reel de música electrónica y a la Dolorosa en un concierto punk. Incluso este trabajo se publicó en El Comercio de Lima. Luego de ocho años tomo el personaje nuevamente para transformarla y personificarla porque descubrí que toda mi vida había elegido a personas para cuidar. Desde personajes adictos a alguna sustancio o aquellos con trastornos psicológicos: trastorno límite de la personalidad, sociópatas, narcisistas. Todo lo que se pueda llamar amor tóxico o amor insano para así refutarme o recordarme de manera inconsciente que el amor duele.
Aquí involucras el tema de género, el romántico que, al mismo tiempo, se fusionan con lo artístico visual.
Así es. Inconscientemente nos enseñaron que el amor duele, que debemos ganarlo, que debemos ser románticas y dejar todo por amor. Para esto no hay edad. Abarca temas de género, político social, religioso, hasta de linaje familiar. Aquí cito a la política, académica, antropóloga e investigadora mexicana Marcela Legarde, quien en su libro Claves feministas para la autoestima de las mujeres, dice: “Al amar y ser amado ganamos poder, mientras que al no amar y no ser amados perdemos poder”. La experiencia amorosa es también una experiencia política porque el amor reproduce formas de poder. El amor es también un espacio para la liberación y emancipación. Con todo esto inconscientemente nosotras deseamos ser liberadas.
Hasta qué punto el tema de género se filtra en tu lado artístico.
-La mujer y su forma de amor es mi punto de partida -aunque también hay hombres Dolorosa 2000- a las mujeres nos moldearon para callar, soportar y seguir feliz de una relación insana. Es lo que podríamos llamar el rol de una “madre/esposa”. Después de charlar con varias amigas me di cuenta que todo esto es un secreto a voces. Nadie habla al respecto, es tan peligroso que mata silenciosamente y calla en el nombre del amor.
Finalmente. Cuéntanos sobre tu experiencia de ilustradora en la revista Forbes.
Estoy orgullosa de estar en Forbes. Cuando opté por la geometría desde lo básico: el cuadrado, el triángulo y el círculo, causé sorpresa. A la gente le da miedo lo básico y dejaron de seguirme. Tomé la geometría para sobrevivir y crear mis propios personajes: a las mujeres geométricas, que meses después la revista Forbes las vio y me llamó porque deseaba a esas mujeres en su evento de Forbes en México y en Colombia. Este año me propusieron ilustrar su evento 2023.
Color: El conocimiento de lo invisible
La Fundación Telefónica Movistar y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC)
Presentan “Color. El conocimiento de lo invisible”, una exposición que aborda el color como un fenómeno físico, tecnológico, cultural y psicosocial en constante cambio y evolución. Mediante seis ámbitos distintos pero relacionados, los visitantes se embarcan en un viaje que parte de los estudios de Isaac Newton, pasa por las aplicaciones actuales del color a la ciencia, explora las cartografías de las amplias gamas cromáticas, recoge las transformaciones sociales del color en el arte y la cultura popular, plantea cómo estos afectan a nuestra psicología y a nuestras emociones, y repasa los caminos de ida y vuelta entre el color y la tecnología. En esencia, esta muestra que reúne a artistas, creadores, investigadores y tecnólogos, del presente y del pasado, pretende responder a la pregunta: ¿qué son y cómo se crean los colores? El público podrá acercarse a los
Auspician:
Del 13 de julio de 2023
al 3 de marzo de 2024
Martes a Domingo
10:00 a.m. a 7:00 p.m.
secretos del color, explorar su naturaleza y recorrer episodios del ser humano por su afán de capturar y comprender la esencia ilusoria e intangible de los colores: un viaje inmersivo a una realidad sumamente cercana y, al mismo tiempo, profundamente misteriosa que invita al espectador a cuestionar su propia percepción visual y a indagar en los descubrimientos, las historias y las innovaciones acerca del conocimiento de lo visible y lo invisible.
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Los incas. Más allá de un imperio, una exposición dedicada a explorar la historia de los incas, desde sus orígenes y la formación del Tahuantinsuyo hasta la inserción de sus descendientes dentro de un nuevo orden colonial. Asimismo, presenta algunos ejemplos de su legado en la sociedad peruana contemporánea a través del arte, el diseño y la cultura viva. La muestra incluye una selección de más de 250 objetos arqueológicos y obras de arte procedentes de colecciones públicas y privadas, muchas de ellas nunca exhibidas. Destaca un conjunto representativo de textiles de tradición inca y colonial, así como el llamado “jarrón de Vilcabamba”, pieza recuperada en el sitio de Espíritu Pampa, considerado como el último reducto de la resistencia inca. Este variado acervo, examinado bajo un enfoque multidisciplinario, permite construir narrativas en torno a una pregunta central: ¿Quiénes fueron los incas?
Desde el 21 de junio de 2023
Al 26 de noviembre de 2023
Adquiere tus entradas en :
No te límites a usar solo los pinceles que vienen pre instalados en Photoshop. Instala uno de los miles de pinceles que ofrece internet; ve a pinceles, haz clic en el icono Engranaje, y escoge Importar pinceles.
¿Por qué tener un solo trazo lineal si puedes tener dos? Haz doble clic en la capa de texto para aplicar un efecto de capa Trazo. Pulsa el icono Más para añadir otro Trazo. ¡Añade tantos como quieras!
La Herramienta Sector se utiliza para cortar objetos a lo largo de un trazo a mano alzada para dividir un objeto en componentes separados. Para acceder a la Herramienta Sector, haz clic y mantén presionada la Herramienta Borrador y luego selecciona la Herramienta Sector de las opciones que aparecen. Luego, todo lo que necesitas hacer es hacer clic y arrastrar sobre un objeto para cortarlo.
Haciendo clic y arrastrando la visualización sobre la miniatura del panel Navegador puedes cambiar rápidamente la vista de tu mesa de trabajo. El cuadro rojo corresponde al área visible actualmente en la que puedes trabajar.
Se puede acceder a esta herramienta desde el panel de la izquierda o presionando K en tu teclado. A diferencia de un relleno normal, la Herramienta Pintura interactiva puede diferenciar entre todas las diferentes formas superpuestas.
Fuente: “design.tutsplus AI”,mar 23, 2021
Ingresa a nuestra página web y encuentra la Wacom perfecta para ti. Todas tus compras incluyen software
Del 25 al 30 de Julio
Es un programa de modelado 3D, escultura y pintura digital. Zbrush inició como un programa que permitía crear pinturas digitales e insertar en ellas objetos 3D. Esta herramienta es similar a una masa, pero en digital, la cual permite sacar tus ideas de tu cabeza y materializaras.
Es una herramienta esencial para controlar las áreas de tu modelo en las que desees aplicar cambios. Puedes aplicar máscaras para proteger ciertas áreas mientras trabajas en otras.
ZBrush conceptualiza a las subdivisiones para permitir que tengan niveles de detalle variables. Puedes trabajarlo en subdivisiones mas bajas para el modelado general y luego subir a niveles mas altos para agregar los detalles faltantes
También tiene capacidades de renderizado para mostrar tus modelos en una representación realista o estilizada. Inclusive puedes ajustar la iluminación, sombras, materiales y fondos para obtener resultados impresionantes.
ZBrush cuenta con una amplia gama de pinceles y alphas que permiten agregar texturas y detalles realistas a tus modelos. Puedes esculpir arrugas, texturas de piel, escamas. Cabello y mucho más.
· Nivel de presión:
Señales magnéticas bajas
· LPI: 500 - 1000
· Área activa: 10 x12
· Precio: s/500 (Descontinuado)
· Nivel de presión:8192
· LPI: 5080
· Área activa: 27.9 x 17.6
· PPS: 233
· Precio: S/549.00
· Nivel de presión:8192 (Inclinación 60°)
· LPI: 1920 x 1080 (Pantalla táctil)
· Área activa: 13”,16”,24”, 27”y 32”
· PPS: 266
· Precio: S/8958.00
Fuente: “Xatacka.com”, 16
Te enseñaremos los fundamentos del dibujo básico tradicional, utilizando elementos al natural para su estudio.
Exploraremos técnicas del dibujo empleando diferentes materiales.
Desarrollaremos confianza y velocidad al representar los elementos que componen un bodegón
Te enseñaremos las herramientas necesarias para estructurar y valorar el rostro correctamente con el apoyo de fotografías y/o modelo en vivo, aplicaremos el concepto de re interpretación para llevarlo a la praxis en cada propuesta.
Medios y soportes para representar el rostro: difuminado, tramado, técnica mixta, el uso del lápiz grafito, el empleo de los estilógrafos y el óleo pastel.
Conoceremos diversas técnicas pictóricas así como el conocimiento de criterios propios sobre estética y sobre arte. Pintaremos correctamente con la aplicación de las técnicas y los métodos adecuados desde los más tradicionales como el óleo, llegando a dominar técnicas contemporáneas como el acrílico y la técnica mixta, con el fin de ampliar y desarrollar nuestra capacidad de creación y expresión artística.
Este joven diseñador peruano logró gran reconocimiento a nivel internacional, tras resultar ganador de un concurso de afiches realizado por la Oficina de Asuntos de Desarme de Naciones Unidas. En este concurso llamado «Carteles para la paz», él realizó una pieza gráfica que rompió toda barrera de lenguaje verbal y comunicó en el idioma universal del buen diseño.
Sin duda alguna, esta pieza marcó su carrera y despegó una serie de oportunidades que están llevando su talento al siguiente nivel.
Más conocido como Mute, este joven peruano es un artista gráfico e ilustrador que ha logrado mostrar sus piezas como parte de importantes plataformas digitales, lo cual ha permitido que gane gran reconocimiento a nivel internacional por parte de otros artistas alrededor del mundo, quienes admiran su impecable trabajo. En sus piezas destacan los colores intensos y vibrantes además de la composición y la creación de increíbles personajes.
2
3
orlando aquije
Este joven diseñador peruano destaca gracias a sus increíbles Tipografías, logos y piezas en las que los diseños que “se derriten” son los protagonistas. Así es, lo que más destaca al ver su portafolio son las figuras, letras y elementos que parecen derretirse. Este efecto se está convirtiendo en su sello personal.
angel alejandro 4 5
Trujillano de nacimiento, se desempeña en publicidad y arte digital. Ha desarrollado importantes proyectos a lo largo de su carrera, uno de los más conocidos es Helvética, el cual ha obtenido muchas visualizaciones a nivel mundial por medio de la plataforma Behance.
elliot túpac
De raíces huancaínas y nacido en Lima, Elliot es prueba viviente de que con la creatividad se puede lograr destacar a nivel mundial en la industria del diseño gráfico. El talento de Eliot Tupac, lo ha llevado a exponer sus diseños para importantes proyectos y marcas como Marca Perú, Google, Creative Review, Puma, Lollapalooza, Dunkin Donuts, Saga, BBVA, etc.
Fuente: “Los mejores diseñadores peruanos”, zegel ipae, 2019
189.99 de oferta
- Set de 50 marcadores ohuhu colores pasteles
- 1 Sketchbook ohuhu de 22x21
- De regalo llévate una cartuchera ecologica
Es una Inteligencia artificial que sirve para crear imágenes a partir de textos bien especificados, Midjourney es una IA generativa que ha sido entrenada con enormes bases de datos con todo tipo de imágenes a tu disposición. Con esta información y ayudada por la precisión que el usuario aporte en su prompt genera grupo de imágenes a partir de la descripción introducida
Para poder utilizar MidJourney, lo primero que debes hacer es entrar a su canal de discord, cuya dirección es discord.gg/midjourney. Cuando pulses el enlace, iras a una pantalla donde solo tendrás que aceptar la invitación, Eso sí, necesitaras haberte creado una cuenta en discord para poder usar esta app.
Una vez dentro de discord, verás que a la izquierda hay una gran cantidad de canales donde acceder. Aquí, tienes que entrar a uno de los canales que tenga el nombre newbies, porque son los únicos donde los nuevos usuarios tienen la posibilidad de escribir comandos.
Ahora, escribe el comando /imagine, cuando lo hagas aparecerá la palabra prompt, sin borrar esa palabra. Entonces, espera unos segundos y te aparecerá tu imagen creada. La primera vez que utilices el bot tendrás que aceptar los términos de servicio para que te genere la imagen. Y si deseas tambien puedes añadir midjourney en tu servidor, solo deberas pulsar sobre el bot en lista de usuarios, y ahi veras la opcion de añadir al bot dentro de tu servidor.
Fuente: “xataca.com”, 3 Feb
Un error común de las personas es que usan Midjourney y ChatGPT es hablar en apache. Lo ideal aquí es hacer exactamente lo contrario, no debes ser muy breve cuando escribas en el prompt ya que la IA lo tomara como una idea y quizá no te del el resultado que deseas. Aquí es donde tu labor como diseñador la explotaras al 100%.
Acá te dejamos algunos ejemplos de como realizar un buen prompt:
Demasiado breve
Perro volando
Detallado, mucho mejor
Perro de la raza pastor alemán, volando en el cielo azul con algunas nubes esponjosas, el perro no tiene alas pero si posa como un pájaro, el sol incide perpendicular para hacer la imagen brillante. Tiene una expresión feliz e intrépida en su rostro, mira hacia el horizonte
Hombre viendo la TV
Un hombre de unos 60 años sentado sobre el sofá de su salón, observando calmado un televisor. Tiene el mando a distancia en su mano, apuntando hacia el televisor. Las paredes son lisas con algunos cuadros de paisajes, hay una gran ventana en la pared del fondo tapada con una cortina. Toda la estancia está iluminada de rojo.
Lo mejor de esta app es que en la actualidad y muy seguramente en el futuro sera de gran ayuda a los diseñadores gráficos. A continuación un claro ejemplo de lo que midjourney es capaz de hacer en menos de un minuto, caso contrario a que una ilustración de este tipo a un diseñador le tomaría horas realizarlo.
Los resultados fueron impresionantes preguntándose a mas de uno cómo esta tecnología había sido capaz de generar imágenes tan precisas y detalladas.
Fuente: “El comercio”, 21 oct 2022
“El Inca atahualpa se prepara para la guerra”
El festival nacional más importante de diseño y artes visuales contará con la visita de prestigiosos diseñadores de todo el mundo.
El LADFEST (Latin American Design Festival), evento de diseño y creatividad nacional más influyente que conecta a toda Latinoamérica, anunció su regreso para este 2023 y planea reunir en Lima a importantes estrellas del diseño y la realidad virtual.
El LADFEST 2023 se llevará a cabo durante 3 días, del 29 de junio al 1 de julio, desarrollándose las conferencias del 1 de julio en el Teatro Municipal de Lima. Las entradas para los tallevers van desde los US$70 en www.ladfest.org
El 29 y 30 de junio se implementarán distintos talleres 100% presenciales desde US$50 en la Toulouse Lautrec.
Las conferencias del día central reunirán a 12 speakers internacionales (Estados Unidos, Londres, Argentina, Colombia, Chile y México) en elTeatro Municipal de Lima en una jornada que va de 9 a.m. a 9 p.m. con entradas desde US$70.
En los primeros dos días habrán actividades como el Drink&Draw en el Ka Concept Store con la gran María Luque y los Open Studios con grandes creativos de Lima: Blanco, La Clinika, Paloma Nieri Studio y Sentido, donde se dará oportunidad para que los más jóvenes conozcan desde adentro alguno de los estudios de diseño más importantes de la capital y a los creativos detrás de ellos.
Cabe señalar que el evento también contará con beneficios para estudiantes, grupos y empresas que deseen formar parte de la fiesta que pondrá a Perú ante los ojos del mundo.
Fuente: “LadfestLima”, 29 Jul 2023
TAMBIÉN ESTARÁN CON NOSOTROS:
-JOSEPH
MUILHUISH
-YANIGUILLE & CO
-YEHWAN SONG
-MARIA LUQUE
- BASTARDA
TYPE
Y MUCHOS MAS...
LEO PORTON
TAMBIÉN ESTARÁN CON NOSOTROS:
-SANTIAGO GARCÍA PAISA
-YEHWAN SONG
-YANIGUILLEO & CO
TAMBIÉN ESTARÁN CON NOSOTROS:
-AMANDA
LOBOS
-JOSE FLORES
-VICTOR
JOBIM
Y MUCHOS MAS...
GUIHERME
-BASTARDA TYPE Y MUCHOS MAS...
Estudiante de diseño y gestión de marcas en el instituto Zegel Ipae, disfruta realizar ilustraciones en sus tiempos libres, aplicando diversas técnicas.
Estudiante de diseño y gestión de marcas en el instituto Zegel Ipae, realiza sus trabajos con muchas dedicación e inspiración como proceso de lo aprendido en clases.
Estudiante de diseño y gestión de marcas en el instituto Zegel Ipae, le gusta realizar ilustraciones animadas y apasionado por el diseño editorial.
con estos packs gratis de pinceles para photoshop tus diseños serán irresistibles.
10 packs de vectores para Illustrator GRATIS que amarás.
Página web recomendada:
Descubre Art prof , es un espacio artístico educativo lleno de recursos.
TUTORIAL: Curso gratis de ilustración en Phothosop desde cero.
los 8 mejores bancos de imágenes gratuitos para diseñadores.
ACCEDE A 10 CLASES ONLINE GRATIS DE DISEÑO, ESCENCIALES EN 2023
• Diseñador
• Ilustrar
• Elian Tuya
• Color
• Gráfico
• Composición
• Photoshop
• Pinceles
• Wacom
- Steve Jobs
“El diseño no es sólo lo que se ve. El diseño es cómo funciona”
Duración: 4 semanas
Ingresa a : www.visualimpact.com.pe
¡Eleva tu pasión por el dibujo y sé un experto en ilustración Digital!