Otros títulos de la colección
MAURICIO LÓPEZ VALDÉS
Flashes sobre escritores y otros textos editoriales, Jorge Herralde No es poco lo que a la fecha se ha escrito sobre el ‘estilo’ referido a la producción textual —sobre todo en obras literarias—, a la redacción y al quehacer editorial. Cada uno de estos aspectos, sin embargo, requiere de obras específicas para ser tratados con suficiencia, considerando, además, las particularidades de cada tipo de obra y de libro. Si bien en español existen numerosas publicaciones sobre cuestiones gramaticales y el “buen estilo” en la redacción, son pocas las dedicadas al estilo editorial en el ámbito académico. A subsanar tal carencia, justamente, pretende contribuir la presente obra, concebida y realizada en función de las publicaciones académicas, considerando en ella las normas de estilo sustanciales que conforman ese sistema coherente llamado estilo editorial. En la presente Guía se ha excluido la información propiamente gramatical y ortográfica, acotando su contenido a los preceptos básicos que conforman un estilo editorial en las publicaciones académicas.
El libro y las nuevas tecnologías. Los editores ante el nuevo milenio ¿Son las nuevas tecnologías una amenaza para el libro impreso en papel? ¿Cómo están afectando los cambios tecnológicos a los editores y a las editoriales? El presente volumen contiene 24 respuestas que tratan de arrojar luz sobre las innovaciones y sus implicaciones en el proceso de producción del libro.
UNAM
MAURICIO LÓPEZ VALDÉS Guía de estilo editorial para obras académicas
Mauricio López Valdés • Guía de estilo editorial para obras académicas
¿Cuáles son los criterios que norman la pertinencia de un autor en un catálogo que rebasa ya los 2000 títulos publicados? ¿En qué consiste el oficio editorial? ¿Cómo mantener el prestigio y despertar una y otra vez el interés del público? ¿Cuál es el futuro del libro electrónico y de la edición independiente? Aquí encontrará el lector respuestas y una radiografía del trabajo cotidiano que ha desempeñado Jorge Herralde, con enorme tino y fortuna, desde 1969, al frente de Editorial Anagrama.
Ediciones del Ermitaño Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Universidad Nacional Autónoma de México
Nació en la ciudad de México en 1964. Es egresado de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y se ha dedicado a la edición desde 1987. Estuvo a cargo del Departamento de Publicaciones de la misma Facultad, donde actualmente labora como editor y docente (imparte, en el Colegio de Letras Hispánicas, el Taller de edición y redacción editorial, asignatura para la cual estableció el programa de los cuatro semestres), además de coordinar el diplomado Los Procesos en la Edición de Libros, realizado por la Facultad de Filosofía y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Fue profesor en la Maestría en Edición, del CIEPEL-Universidad de Guadalajara; en la Especialidad en Producción Editorial, de la Escuela de Diseño del INBA, y en el diplomado El Libro: Teoría y Praxis Editoriales, de la Universidad Iberoamericana. Fue secretario de redacción y editor de la “Revista Mexicana de Cultura”, de El Nacional; director de la revista Cabañuela y codirector de Ediciones 69 y Ediciones Lagarto. Como editor, ha colaborado en diversas instituciones y editoriales del país, así como en las casas editoras Taschen, Hachette Latinoamérica y Larousse. Participó, como editor y asesor, en Américo Arte Editores, donde además coordinó diversos proyectos internacionales. Ha pronunciado charlas y conferencias sobre redacción editorial y, como autor, ha publicado poesía, narrativa y ensayo.