Manual de propietario AVANTI 14

Page 1

MANUAL DE PROPIETARIO





Sabemos cómo quieres vivir Su departamento Las casas y departamentos son algunos de los últimos productos en el mundo que aún se realizan a mano. Su departamento ha sido construido utilizando materiales de primera calidad y utilizando mano de obra especializada, y aun cuando en su vivienda se han aplicado años de experiencia y aprendizaje, una vez colocado los materiales, estos actúan entre sí y con el medio ambiente. Para proteger a su vivienda de las consecuencias de esta interacción natural es muy importante que usted la cuide, limpie y de mantenimiento constante. La limpieza oportuna, los ajustes y los arreglos menores alargan la vida de un inmueble y previenen reparaciones futuras más complicadas y costosas. Además, debe tener en cuenta que el uso intensivo, la humedad y la temperatura también afectan las condiciones de su vivienda.

Entrega y garantías Recomendamos leer detenidamente este manual. En caso no pueda resolver algún problema, no dude en comunicarse con nuestro Servicio al Cliente, que gustosos lo atenderemos. Así también, sugerimos no realice modificaciones sin consultar antes con este manual y con los planos que le entregamos, a manera de evitar fallas o defectos en las instalaciones o materiales por modificaciones realizadas por usted o por terceros. Al final de este manual, se indican los periodos de garantía de los materiales e instalaciones entregados. Las garantías se extinguen a su vencimiento o cuando las instalaciones hayan sido utilizadas inadecuadamente o modificadas directamente por el propietario. En los casos en los que no se indique algún periodo en especial para un componente determinado, asuma que la garantía es de un año.



¡Felicitaciones por su decisión de comprar un departamento!

Le damos la bienvenida y compartimos su emoción por su nueva vivienda y esperamos poder ayudarlo a vivir como siempre soñó.


torres

14 99 7 2

pisos

dptos.

รกreas comunes

ascensores


Índice Introducción

PG. 11

Recomendaciones generales

PG.13

Conociendo su vivienda

PG.14

Viviendo en comunidad

PG.15

Áreas comunes

PG.16

Equipamiento

PG.17

I. II. III. IV. V. VI. VII.

PG.19 Ascensores Ascensores para personas con limitaciones motrices PG.20 Sistema de ventilación mecánica y extracción de monóxido Sistema de bombeo de agua PG.21 Sistema de ventilación de vestíbulo Sistema de intercomunicadores Sistema de alarma y seguridad integral

1. Consejos prácticos 2. Cómo mejorar su departamento 2.1 Fisuras 2.2 Humedad 2.3 Instalaciones eléctricas 2.4 Instalaciones de agua 2.4 Instalaciones de desagüe 3. Modificaciones en el interior de su departamento 4. Protección de su departamento 4.1 Prevención de incendios 4.2 En caso de sismos

PG.24

PG.25 PG.26 PG.28 PG.30 PG.30 PG.31

Recomendaciones estructurales

PG.33

Recomendaciones para los acabados a. Enchapes cerámicos y porcelanatos b. Piso laminado c. Pintura d. Ventanas e. Puertas f. Muebles de cocina g. Clósets h. Cerraduras y bisagras i. Aparatos sanitarios j. Grifería k. Carpintería metálica

PG.34

Plan de mantenimiento

PG.44

Equipo de profesionales participantes del proyecto

PG.46

Listado de empresas de instalación de equipos

PG.47

Teléfonos de emergencia

PG.48

Servicio de post venta

PG.49

PG.35 PG.36 PG.37 PG.38 PG.39 PG.40 PG.41 PG.42



Introducción TRIADA le da la bienvenida y agradece su preferencia por el encargo en la construcción de su departamento, en el que esperamos viva con la comodidad que usted y su familia merecen.

Para que su vida diaria sea mucho más placentera; le hacemos entrega del presente MANUAL DEL PROPIETARIO, el cual tiene como propósito brindarle la información básica necesaria para el uso general de su departamento y, por ende, del edificio. También contiene información sobre la mejor manera de proteger los materiales que lo conforman y la garantía que le brindamos. Además, detalla las medidas preventivas que le ayudarán a obtener el máximo bienestar y prolongación de la vida útil de su inmueble. El contenido de este Manual se basa en los años de experiencia en el sector inmobiliario de nuestra empresa, con el aporte de los diferentes proveedores que han participado en la construcción del edificio AVANTI 14, lo cual compartimos con usted de una manera amigable y sencilla de entender. Algunas de las indicaciones que encuentre dentro del manual podrían parecerles simples y conocidas, pero consideramos que es mejor señalarlas para que todos las tengan en cuenta. Este manual incluye, además, una breve descripción de los diferentes elementos que componen su vivienda, para que usted pueda distinguir los defectos que se le atribuyen a la construcción, los generados por algún uso indebido o por falta de mantenimiento de los que se presentan por estar expuestos al medio ambiente. Se les hace llegar también consejos e instrucciones de uso para prolongar la vida útil de los componentes de su departamento, para realizar modificaciones y mantenimiento sin tener que deteriorar zonas interiores o que tengan relación con las áreas comunes. Recordemos siempre que la vivienda propia, es una de las compras más importantes que realizan las personas, y por lo tanto debe ser cuidada y mantenida para que sus propietarios tengan una buena calidad de vida y que la misma tenga una prolongada duración en el tiempo. Es importante señalar que el uso y el tiempo provocan evidentes disminuciones de sus cualidades y atributos si no se toman en cuenta medidas preventivas para contrarrestar su efecto y de esta manera no afecte su calidad de vida, la de su familia y la de sus vecinos. Es por estas consideraciones que creemos importante entregarle este manual, de manera que tengan no sólo un grato lugar donde vivir, sino que también pueda proteger y aumentar su inversión.

11



Recomendaciones generales En caso de que usted no permanezca en su departamento por un largo tiempo, asegúrese de dejar todas las llaves de agua y griferías cerradas, con la finalidad de no sufrir inundaciones que perjudiquen su departamento ni el de los propietarios vecinos. Es necesario dar ventilación, frecuentemente, al departamento, abriendo puertas y ventanas con la finalidad de evitar la aparición de hongos en las paredes y que se descuadren las puertas (este fenómeno es usual en departamentos de estreno en desuso). Evite la acumulación de polvo en las paredes, sacudiéndolas periódicamente para evitar la formación de hongos. En caso desee hacer remodelaciones en el departamento se recuerda que no se deben hacer modificaciones estructurales en el mismo que involucren la eliminación total o parcial de muros. En caso de modificar los pisos o alguna otra modificación que genere desmonte, éste no deberá eliminarse por el ascensor sino por la escalera de emergencia. Los residuos de cemento, arena, pintura, restos de comida, papeles, cartones, plásticos, trapos y similares no deben ser eliminados por ningún motivo por lavaderos, ducha o inodoro, pues esto produce atoros que perjudican a todos los vecinos del edificio. Es importante realizar la limpieza de sumideros aplicando agua y lejía para evitar que el sello de agua se evapore y desprenda malos olores. Revisar y cambiar las empaquetaduras de los caños cada 6 meses. Se recomienda que las termas no sean de capacidad mayor a 50 litros debido a que podría debilitar la estructura del muro. Limpiar cada 6 meses la fachada y pintarla cada 12 meses. Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de bombeo de agua es recomendable el mantenimiento semestral del equipo de bombeo (electrobombas, tablero eléctrico) al igual que la limpieza y desinfección de la cisterna. Evitar la manipulación de este equipo por personas no calificadas, sobre todo durante los primeros meses. Recurrir al proveedor que garantiza su equipo, pues la manipulación por terceros generará la pérdida de esta garantía. Se debe evitar el uso de los tomacorrientes de los halls para trabajos de remodelación de los departamentos, pues esto podría generar una sobrecarga y dañar el sistema. Existe un reloj horario, el cual controla el encendido y apagado de las luminarias del área común y está programado de 6:00 pm. a 6:00 am. Ésta programación puede ser modificada, pero se recomienda realizarla con especialistas en electricidad. Colocar todos los comunicados u otros documentos en un solo lugar y no directamente sobre las paredes de cada piso, pues dañarán la pintura. Tratar de habilitar una vitrina o mural. Es importante el mantenimiento dos veces al año a toda la carpintería metálica que presente oxidación. Para tal fin debe usarse pintura gloss. Al regar las plantas no empozar el agua, verificar que en los bordes la tierra esté húmeda e inmediatamente interrumpir el riego.

13


Conociendo su vivienda Su vivienda está conformada por un gran número de elementos constructivos diseñados para darle espacios confortables que den respuestas a sus necesidades. A continuación, le damos una breve descripción de los elementos que consideramos más importantes.

La estructura Diseñada para resistir el peso de la edificación, así como las fuerzas de sismo, haciendo una estructura sismo-resistente. Tiene elementos horizontales (techos, losas, vigas) y verticales (placas, columnas). Los techos, el suelo que pisamos, resisten su propio peso, el de los tabiques, pisos, muebles y personas. Las placas, columnas y muros portantes resisten el peso de los techos y lo transmiten a la cimentación del edificio.

Paredes interiores: Dividen la casa en los diferentes ambientes. Las paredes que sólo tiene labor divisoria se llaman tabiques, que generalmente son de ladrillo, pudiendo existir también de material liviano o drywall (dinteles o alguna cobertura) en zonas donde es imprescindible realizar algún tipo de mantenimiento ya que rodean, en algunos casos, a tuberías de agua, desagüe o electricidad. Es importante indicar que algunas paredes que se aprecian en su departamento son estructurales, por lo que no debe picarlas ni demolerlas.

Los acabados: Son los revestimientos interiores que visten su vivienda y le dan la calidad y confort (pisos, pinturas, piso laminado, etc.).

Las instalaciones: Son el equipamiento y maquinaria que nos permiten tener acceso a las fuentes de energía eléctrica y al abastecimiento de agua, así como la evacuación de residuosdesde nuestra propia vivienda. Se debe conocer exactamente la ubicación y manejo de llaves de paso, tableros generales de electricidad y de equipos de emergencia, de modo que, cuando se produzca un problema relacionado con alguna de estas instalaciones, se sepa cómo actuar

Estacionamiento: Cada estacionamiento podrá emplearse exclusivamente por su propietario, arrendatario o usuario legítimo, con el objeto de estacionar automóviles o vehículos similares, sin que pueda dársele un destino diferente. La cesión temporal o arrendamiento de un estacionamiento por parte de un propietario a otro propietario o residente del edificio, deberá hacerse por un documento privado e informar a la Administración del edificio.

Los planos: A cada propietario se le hará entrega de los siguientes planos, los cuales deberán ser usados para futuras modificaciones o intervenciones. a. b. c.

14

Arquitectura Instalaciones Eléctricas Instalaciones Sanitarias


Viviendo en comunidad Algunas reglas básicas En general, el uso y goce de los bienes comunes favorece a todos los propietarios de las viviendas y a las personas a quienes éstos cedan su uso y goce, sin prejuicio de las obligaciones recíprocas y las limitaciones que impone o hace necesario el uso de los bienes señalados. Por lo tanto, los propietarios de las viviendas y las personas a quienes estos cedan su uso y goce, podrán servirse de los bienes comunes empleándolos para su destino natural y ordinario, sin trabar y/o entorpecer el ejercicio del mismo derecho que corresponde a los demás propietarios y ocupantes. Para lograr una convivencia armoniosa con los demás vecinos, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones o consideraciones: No está permitido colgar ropa toallas, alfombras, ni otras especies similares en las ventanas o terrazas, hágalo en el área asignada para este fin. No está permitido sacudir alfombras, felpudos, frazadas, sábanas, manteles, paños o similares en las ventanas y/o terrazas. Toda la basura debe colocarse en bolsas plásticas bien atadas y de tamaño adecuado, para ser colocadas en el cuarto de basura. Se recomienda tener especial cuidado para mantener limpio el espacio interior y detrás de la puerta de acceso. Durante sus horas de trabajo, está prohibido utilizar a los empleados del edificio para menesteres de carácter particular en un departamento, así como remunerar de cualquier forma a dicho personal por estos trabajos extras. Por razones de seguridad las puertas de la escalera deben mantenerse permanentemente cerradas y con libre acceso a las áreas comunes. Está prohibido baldear las terrazas, pues el goteo ensucia. Se recomienda colocar algún recipiente bajo los maceteros para que reciban eventuales excesos de agua y así evitar mojar su terraza. Colocación de cortinas de madera en terrazas, protectores en ventanas, mallas de seguridad para los niños o cualquier otro accesorio que se vea desde el exterior del edificio, debe guardar la armonía con la arquitectura y estética del inmueble; por lo tanto, antes de colocarlas debe consultar a la Administración del edificio para homologar criterios. Recuerde que los reglamentos pueden ser modificados por cada comunidad, siempre y cuando exista el quórum necesario.

15


Áreas comunes

ZONA DE PARRILLAS: En este ambiente se combinan el área de parrillas, SUM, jardineras con iluminación logrando así un espacio acogedor y cálido.

SALA DE NIÑOS: Contemplada para los más pequeños, cuenta con muebles acorde a la decoración y función del espacio.

RECEPCIÓN: En este lugar estarán ubicadas las personas encargadas de atender visitas, recibir correspondencias de los propietarios y controlar el acceso al edificio. No se permitirá el paso de personas ajenas al edificio, salvo si se cuenta con la aprobación de los propietarios.

LAVANDERÍA: Es un espacio para lavado de la ropa, cuenta con máquinas de lavado y secado.

TERRAZA INTERIOR CON JARDINES: En este ambiente se combinan una terraza, maceteros y jardineras de grass natural e iluminación paisajista; logrando así un espacio acogedor y cálido para los usuarios. Además, con la finalidad de brindar un mayor confort.

SALA DE USOS MÚLTIPLES: El edificio AVANTI 14 cuenta con una Sala de Usos Múltiples ubicada en el décimo quinto piso debidamente amoblada. Este ambiente se dispone para poder ser utilizado por los propietarios con la debida coordinación y autorización de la administración o empresa administradora del edificio.

16


Equipamiento

Es importante seguir atentamente las indicaciones técnicas de cada equipo con la finalidad de prolongar la vida útil del mismo, gestionando además el mantenimiento preventivo y periódico. TRIADA entrega en perfecto estado de funcionamiento todos los equipos a los propietarios del edificio, otorgando además la garantía y el manual respectivo. Para tal efecto se entregará a la Junta de Propietarios el Manual de Funcionamiento, Mantenimiento y Garantías de los diversos equipos y acabados instalados en el AVANTI 14.

17



I. Ascensores El ascensor es un equipo totalmente automático cuya función es la de transportar personas. El uso correcto y una programación adecuada de mantenimiento aseguran su buen funcionamiento.

El ascensor tiene capacidad para 8 personas y un peso total máximo de 600 kg cada uno. Para llamar al ascensor accione o presione el botón una sola vez. La insistencia o el forcejeo no producirán que el ascensor llegue más rápido. Para mantener los ascensores en buen estado es recomendable tomar las siguientes precauciones: Los paneles interiores de la cabina son de acero inoxidable. Se debe limpiar con un paño humedecido con vaselina liquida o silicona, frotando suavemente de arriba hacia abajo. Las puertas del ascensor en los pasadizos son de acero pintado y se deben limpiar con un paño limpio y seco. El piso de la cabina del ascensor es de cerámico o porcelanato. Se debe limpiar con un paño húmedo. No utilizar cera. Para mayor información ver “Enchapes Cerámicos y Porcelanatos” Las botoneras de la cabina se deben limpiar con un paño húmedo en vaselina liquida o silicona y se debe frotar suavemente para dar brillo al tablero de metal. Es muy importante no sobrepasar la capacidad máxima para evitar accidentes. Si por algún motivo el ascensor se detiene y quedan personas atrapadas, es muy importante indicarles que mantengan la calma y no realicen ninguna maniobra. En caso de emergencias, los ascensores cuentan con una alarma en el interior de la cabina, para activarla presione el botón indicado y mantenga la calma y no realice ninguna maniobra. Evite la obstrucción del cierre automático de las puertas del ascensor. Por ejemplo, evite que salten dentro del ascensor, pues puede activarse el sensor de movimientos. Evitar el uso de botón de emergencia salvo ocurra una de ellas. Las puertas no deben forzarse con las manos ni con los pies. No fumar dentro del ascensor según D.L. Nº 25377. Es recomendable no usar el ascensor para mudanzas ya que generalmente termina dañándose el acero inoxidable de las paredes. No utilizar el ascensor en caso de sismos o incendio.

La garantía no cubre desperfectos originados por desgastes ocasionados por el uso inapropiado, negligencia, etc. Estas garantías se pierden si la administración contrata los servicios de terceros para reparar daños en el ascensor y no tomar el servicio que ofrece el proveedor original.

19


II. Ascensores para personas con limitaciones motrices El ascensor es un equipo totalmente automático cuya función es la de transportar personas. El uso correcto y una programación adecuada de mantenimiento aseguran su buen funcionamiento. El edificio está equipado con un (1) ascensor de este tipo para propietarios y público en general. El ascensor tiene capacidad máxima de 200 kg. Para llamar al ascensor accione o presione el botón una sola vez. La insistencia o el forcejeo no producirán que el ascensor llegue más rápido. Para mantener los ascensores en buen estado y evitar posibles accidentes es recomendable tomar las siguientes precauciones: Es muy importante no sobrepasar la capacidad máxima para evitar accidentes. No intente abrir las puertas seccionales vehicular.

en forma manual para acceder al elevador

Cuando se encuentra en alguno de los niveles esperando al elevador, espere a que se abra la puerta de acceso del elevador en forma total para evitar accidentes. Cuando se encuentre en el interior del elevador (en la cabina), espere a que este llegue a su destino y se detenga, se termine de abrir la puerta del piso de llegada para salir y recién abandonar la plataforma. Al presionar el botón de llamada en los niveles de acceso, y una vez que haya llegado el elevador al nivel de acceso requerido, se procederá a abrir la puerta de acceso a la plataforma. Una vez abierta se podrá acceder al elevador. No obstruir el cierre de puertas.

III. Sistema de Ventilación mecánica y extracción de Monóxido Este sistema está ubicado en los sótanos del edificio. Consta de ventiladores de impulsión (Jet fan), inyectores y extractores axiales de transmisión directa, los cuales son encendidos de manera automática mediante sensores de monóxido de carbono estratégicamente ubicados en los niveles de estacionamientos y que emiten una señal al tablero de control cuando el monóxido está en un nivel elevado. De esta manera el monóxido contenido en los sótanos es llevado a través de duetos de concreto hacia el exterior.

IV. Sistema de Bombeo de Agua Este sistema es el que abastece el agua potable a todos los departamentos y áreas comunes del edificio. Está ubicado en el último sótano y consta de dos cisternas de agua para consumo, una cisterna de agua contra incendios.

V. Sistema de Ventilación de Vestíbulo Este sistema está ubicado en la zona de escalera de emergencia. Mantiene ventilado su vestíbulo en caso de emergencia a través de un inyector centrífugo el cual inyecta aire limpio y un extractor axial, que elimina el aire contaminado. Dicho tránsito de aire es través de un dueto de albañilería.

20


VI. Sistema de intercomunicadores Este sistema de intercomunicadores consta de un panel de calle ubicado en los exteriores del edificio y una central telefónica ubicada en el área de recepción, además de 01 teléfono en cada departamento. El funcionamiento de este sistema puede ser programado de dos maneras: A. La recepción recibe todas las llamadas y abre la puerta de ingreso. B. El acceso al edificio se hace directamente desde el departamento. Recomendamos que el acceso esté dado por la recepción del edificio (1ra. manera), ya que es más seguro para los propietarios.

VII. Sistema de Alarma y Seguridad Integral El edificio AVANTI 14 cuenta con un equipamiento de seguridad el cual puede clasificarse de la siguiente manera:

Detección de incendio Detectores de humo y temperatura para un mejor control de posibles incendios ubicados en cocina, lavandería y pasadizo interior del departamento, así como pasadizos, estacionamientos y depósitos. Panel Indicador, en el que se almacenan y registran los puntos o zonas en que se activan los diferentes equipos del sistema.

Extinción de incendio Los sistemas de extinción de incendios consisten básicamente en una red de tuberías que llevan en sus extremos rociadores de agua. Cuando se produce un incendio en algunos de los ambientes protegidos, la alta temperatura produce la apertura de la válvula del rociador, permitiendo que el agua fluya sobre el fuego. Constan de los siguientes equipos: Sistema de bombeo contraincendios: Consta de una electrobomba y una bomba Jockey. La primera impulsa el agua hacia los rociadores y gabinetes y la segunda permite la presurización constante de las tuberías. Gabinetes contraincendios: Consta de un gabinete metálico el cual contiene una válvula de cierre y una manguera contraincendios de 30 m de longitud con pitón regulable. Válvula para incendio: En la zona de escalera de emergencia se ha instalado una válvula que facilita al personal de la Compañía Peruana de Bomberos la instalación de las mangueras para poder evacuar el incendio. Rociadores: En la zona de sótanos se han instalados cada cierta distancia rociadores que se activan con el incremento de temperatura, los cuales encienden la electrobomba y, conectados con el sistema de alarmas, permiten encender las mismas.

21


Iluminación de emergencia Sistema de luces de emergencias ubicadas en los pasadizos de áreas comunes, escaleras y estacionamientos que se activarán automáticamente al ocurrir un corte de fluido eléctrico.

Escape de emergencia Escalera de emergencia. En caso de sismos o incendio se utilizarán estas escaleras para evacuar el edificio. Estas escaleras están equipadas con luces de emergencia. Las puertas hacia el vestíbulo son puertas cortafuego por lo que deben permanecer cerradas y en buenas condiciones.

Accesos al edificio Accesos vehiculares: Controlados mediante controles remotos, cada propietario posee el control remoto de las puertas del estacionamiento. Ningún vehículo ingresa sin que sea detectado por recepción. Accesos peatonales: Estos se dan a través de escaleras y rampas. Para un control efectivo de las personas que ingresan al edificio, usted tendrá que informar a la recepción si tendrá visitas. No ingresará ninguna persona que no cuente con el consentimiento o aprobación de los propietarios. Cualquier instalación posterior que usted desee realizar, debe ser siempre ejecutada por personal calificado y responsable. TRIADA, entrega en perfecto funcionamiento todos los sistemas de equipamiento a los propietarios del edificio, otorgando todos los documentos de los sistemas, así como los planos, memoria descriptiva, garantía y manuales según correspondan.

22


23


1. Consejos prácticos Antes de realizar la mudanza, es recomendable solicitar a la comisaría del distrito el permiso respectivo para efectuarla. Además, es recomendable distinguir los lugares por donde circular con los muebles y paquetes. Lo anterior es con el propósito de cuidar al máximo los espacios comunes por los que circula. Asimismo, contacte con una empresa calificada en el rubro. Es importante que los propietarios lean y conozcan el Reglamento Interno. En él se precisan los derechos y deberes recíprocos de los propietarios de viviendas y estacionamientos. Como medida práctica, siempre es conveniente un duplicado de cada una de las llaves de la vivienda en un lugar conocido y accesible. Es muy importante que antes de la mudanza coloque protecciones en las esquinas de los muros, con el fin de evitar daños en ellos. Los pisos laminados se dilatan y contraen, es decir trabajan con los cambios de temperatura, por eso es normal que crujan. Se debe conocer muy bien la exacta ubicación y funcionamiento de las llaves de paso de agua y tableros generales de electricidad, de modo que, cuando se produzca un problema relacionado con alguna de las instalaciones, se sepa cómo actuar. Es imprescindible instruir sobre esto a todos los ocupantes del departamento.

2. Cómo mejorar su departamento Es importante que al momento de la recepción de su departamento tenga claros algunos sucesos normales que puedan surgir por el proceso constructivo. Como medida preventiva, le hacemos llegar una breve descripción y consideraciones que deba seguir.

2.1 Fisuras Las fisuras que suelen aparecer en las viviendas diseñadas de concreto armado, en general se pueden calificar de normales, y no son signos de mala construcción sino del comportamiento propio que tienen los materiales empleados, especialmente del concreto y su comportamiento con la tabiquería que lo compone. En los primeros dos a tres años de terminada la vivienda aparecen fisuras en los muros y losas producto de la retracción del fraguado del concreto y de los morteros (contracción por secado) y por el asentamiento propio del edificio. Ayuda, además, a la aparición de fisuras, el hecho de que continuamente la vivienda está sometida a sismos muchas veces imperceptibles, y a cambios bruscos de temperatura que favorecen la formación de fisuras. En general estas fisuras no son motivo de preocupación y no hay riesgos de daños estructurales en la edificación.

24


En caso que la fisura tenga un efecto estético muy importante, se puede proceder a cubrir la fisura al cabo de un tiempo prudente, generalmente después de un año. El material con el que se cubra dicha fisura debe ser elástico. Para disminuir la aparición de fisuras se recomienda mantener el departamento ventilado y evitar humedad. Le indicamos algunos ejemplos donde se pueden apreciar las fisuras: bruñas, unión de techos y muros, uniones de muros (esquinas), alfeizar de ventanas, esquinas superiores de puertas, unión de tabiquería de ladrillo con placas y/o columnas, en muros largos superiores a 3 metros, en techos en dirección en que fue armado el mismo, uniones con cerámicos, unión con tabiquería de drywall, etc. En consecuencia, ya que las fisuras no constituyen un defecto, su reparación es responsabilidad y deber ser asumida por el propietario como parte del proceso de mantenimiento del departamento. Se recomienda realizar una reparación de fisuras dos años después de la recepción del departamento considerando también que la pintura ya cumplió su vida útil y le corresponda el nuevo pintado del departamento. TRIADA revisará su departamento al año de su entrega con la finalidad de evaluar las fisuras que hayan aparecido, estas serán selladas solo en el caso de que estas sean mayores de 2mm. Otras fisuras deberán ser tratadas por cada propietario como parte del mantenimiento de su departamento. Para reparar una fisura, límpiela con un clavo o un alambre, retire el empaste y pintura del borde de la fisura, luego séllala con un pegamento elastómero (masilla acrílica), espere que seque y aplique el empaste y pintura nuevamente. Teniendo en cuenta que el color de la pintura original puede haber variado desde la recepción de su departamento, se recomienda que al realizar el sellado de fisuras pinte toda la pared y no sólo la zona intervenida.

2.2 Humedad La humedad es un fenómeno presente en toda la ciudad de Lima, incluso en los distritos que no están cercanos al mar. Debido que durante la construcción del edificio se utiliza gran cantidad de agua, la cual demora largo tiempo en eliminarse y origina que los muros y techos tengan un gran porcentaje de humedad la cual irá disminuyendo gradualmente, este proceso se puede acelerar teniendo una buena ventilación de cada ambiente, así como del closet. Por ende, es responsabilidad del propietario preocuparse por una correcta ventilación de su departamento. Otro factor frecuente es la humedad por condensación. Esta se produce cuando el grado de humedad del interior de la vivienda es más elevado, lo que origina que se condense y deposite

25


sobre los muros y pisos. Esto provoca la decoloración de la pintura, la aparición de manchas oscuras en la pared, a manera de hongos y separación o hinchazón de los pisos laminados. Para evitarlo le brindamos estas recomendaciones: Cuando cocine es necesario mantener la puerta de la cocina cerrada y las ventanas abiertas, utilice siempre la campana extractora, para evitar la acumulación de vapor de agua. La existencia de plantas, tender la ropa e incluso la propia transpiración de las personas, contribuye a aumentar el grado de humedad. Por ello, la ventilación periódica de la vivienda es imprescindible para evitar las condensaciones. Esta ventilación debe realizarse a las horas de menor humedad exterior (a las horas del sol) y de forma intensiva (creando corriente) durante 10 a 20 minutos, para garantizar la renovación del aire. Los dormitorios deben ventilarse por la mañana ya que el grado de humedad acumulado durante la noche es muy grande. Para evitar la aparición de ácaros y hongos, le recomendamos que no acumule grandes cantidades de objetos en lugares cerrados. Periódicamente reordene sus aparadores y reposteros. Por lo menos una vez al mes retire todos los objetos de sus closets y muebles de cocina, deja que ventilen por unas horas, límpialos con un paño seco y vuelva a colocarlos en su lugar. Recomendamos además colocar des-humedecedores eléctricos en el interior de los closets. Mantener una buena ventilación en toda la casa eliminará la sensación de sequedad ambiental y evitará la aparición de humedad por condensación en pisos, paredes y techos. Es recomendable disponer de des-humedecedores de ambiente, sobretodo en la zona cercana a los closets. Al momento de ducharse realícelo con la puerta del baño cerrada para evitar que el vapor se extienda por todo el departamento y evitar la aparición de hongos por la humedad. Ventilar diariamente los baños después de su uso. Hay que mencionar también que las griferías, aparatos sanitarios y los tableros instalados en los muebles generalmente tienen un sello de silicona, que con el mantenimiento y limpieza cotidiana frecuente son dañados, se debe realizar revisiones periódicas para constatar que estos sellos aún se encuentren.

2.3 Instalaciones eléctricas La energía eléctrica que suministra la empresa Edelnor es de 220 voltios. Tenga en cuenta las siguientes sugerencias: Los circuitos pueden ser reconocidos en el tablero de distribución ubicado en la cocina, estos llevan un rótulo junto a la llave termo magnética con el que se controla el paso de la energía. La alimentación exterior (medidor) y los circuitos han sido diseñados para recibir un número adecuado de puntos eléctricos, y para una carga determinada (ver plano eléctrico de tu departamento). Por ello, le recomendamos que evite sobrecargar la red eléctrica. Evite también agregar un mayor número de puntos y el uso de múltiples.

26


Si por alguna razón desea instalar aparatos o artefactos que requieran de condiciones eléctricas especiales (hornos grandes, jacuzzi, soldadoras, etc.), y que puedan exceder la capacidad de la red eléctrica, consulta previamente con un especialista. Los artefactos deberán ser colocados por especialistas ya que de lo contrario podría originar falso contacto que hace oscilar los focos. Ten en cuenta la potencia de los equipos que utilice, y si va a requerir de adaptadores y/o trasformadores, estos podrían fundirse o dañarse si su capacidad es superada por la potencia de aquellos. Por seguridad siempre utilice transformadores y adaptadores que superen la capacidad requerida. No realizar conexiones adicionales de tomacorrientes ya que podría sobrecargar el circuito. Todos los tomacorrientes poseen línea a tierra, es por ello que se ha optado por colocar una placa eléctrica fabricada con dicha toma, En caso de que el electrodoméstico a usar no posea dicha toma, deberá hacer uso de adaptadores de garantía, de no ser así estos adaptadores podrían quemarse, dañando la placa eléctrica, daño que no cubrirá la garantía. Compruebe que la potencia de todos sus electrodomésticos no sobrecargue la capacidad de instalación. Evite los golpes en los mecanismos eléctricos. Desconecte los enchufes de la red con suavidad, no tire del cable. Procure no utilizar el mismo enchufe como toma eléctrica para varios aparatos, no utilice "múltiples" de manera permanente. Cuando se ausente de la vivienda por un tiempo prolongado, apague el interruptor general de electricidad. Si se necesita dejar un artefacto encendido, por ejemplo, la refrigeradora, desenchufe los demás. En caso salte el Interruptor diferencial, NO INTENTE SUJETARLO, podrá originar una sobrecarga en la instalación. Desconecte todos los artefactos y vuelva a conectarlos uno por uno, hasta que dé con el que origina el cortocircuito. Si no sabe cuál es, llame a un técnico calificado. Si posee lámparas de luz halógena, le recomendamos que retire las ampolletas quemadas, aun cuando no las vayas a reemplazar por otras nuevas, pues estas pueden producir cortos circuitos. Si tiene niños, te recomendamos que coloques tapas protectoras a los tomacorrientes, y que les enseñes el uso correcto de las instalaciones eléctricas. Antes de la entrega de su departamento, el sistema eléctrico del mismo ha sido probado y se ha verificado su correcto aislamiento. Por ello, al momento de instalar sus luminarias y artefactos, verifique que estos también se encuentren correctamente aislados, (por ejemplo, en algunos casos los cables de las luminarias tocan las cajas que se encuentran en el techo, originando pérdidas permanentes de energía y consumos excesivos de energía).

27


2.4 Instalaciones de agua En su vivienda hay 2 tipos de conductos de agua: fría y caliente. A partir del medidor, cada propietario es RESPONSABLE del mantenimiento y el cuidado de sus instalaciones. En cada baño, cocina y lavandería encontrará una válvula que controla el flujo de agua fría. Ante una emergencia se debe suspender el flujo de agua. Es importante tener en cuenta lo siguiente: tendrá que girar la manija ubicada en dicho lugar en sentido horario hasta que se suspenda el flujo de agua. Cualquier modificación o ampliación que desee hacer en su instalación, a través de un técnico competente y un instalador adecuado.

debe realizarse

Limpie a menudo los filtros airados de las llaves, (están situados en el punto por donde sale el agua y se desmonta simplemente desenroscándolos) de tal forma de eliminar los restos de arenilla. Estos y los difusores de las duchas se pueden limpiar periódicamente sumergiéndolo en vinagre. Cierre la llave general de agua cada vez que abandone su vivienda, por un tiempo prolongado. Todas las tuberías han sido sometidas a pruebas de presión, en el caso de agua fría y caliente; y estanqueidad en el caso de desagüe, por lo que no deberían presentar fugas. Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones, ya que pueden ser causantes de fuga ajenas a la garantía: Perforación inadecuada con taladros o clavos para colgar cuadros, repisas, adornos, tendales, pedestales para televisión, etc. por lo que antes de realizar dichas perforaciones verificar el plano de instalaciones. Debido al poco cuidado en la limpieza de las partes inferiores de los lavaderos y lavatorios, las trampas de los mismos podrían presentar fugas debido al golpe, ya sea con escobas, escobillas, etc., que desalinearían las tuberías, por lo que se debe tener mucho cuidado en la limpieza, mucho más en la zona del mueble de cocina.

2.5 Instalaciones de desagüe Esta red está compuesta por los desagües de los aparatos sanitarios, lavaderos y el montante general del edificio que van al colector general. El desagüe de los aparatos sanitarios y lavaderos está compuesto por una trampa diseñada para lograr una barrera de sello de agua entre el ambiente de su casa y los gases (dañinos a la salud) que puedan emanar del sistema general de desagüe. Si no se usan por un tiempo los aparatos sanitarios, lavaderos y sumideros, se notará un mal olor producto de los gases ya que el sello de agua se ha evaporado. En este caso sólo es necesario dejar correr el agua unos minutos para que el sello se produzca nuevamente.

28


Las trampas, por su forma, son más propensas al atoro, por lo cual recomendamos evitar que las grasas, fibras, polvo, cabellos, entre otras cosas caigan al desagüe, evitando que se utilice la red de evacuación, especialmente el inodoro, como vertedero de basura o desperdicios. Se sugiere seguir las siguientes consideraciones: Nunca debe desechar por el inodoro pañales, toallas desechables, papel higiénico, trapos entre otros, porque obstruyen la tubería de desagüe. En el caso de los lavatorios, evite desechar grasa, cabellos, restos de comida, papel, etc. Si se produce un atoro, utilice primero un desatorador o como último recurso un producto químico en pequeñas cantidades evitando salpicaduras (utilizando guantes). Si aquello no es suficiente acuda a un profesional competente. Al principio la grasa se mantiene liquida y luego se solidifica en las tuberías. Para limpiar las obstrucciones, pase una vez por semana agua caliente por el lavadero. En caso detecte una obstrucción, utilice un solvente de grasa, (por ejemplo desatoradores para cocina). No debe utilizar ácido muriático para limpiar ni desatorar sus instalaciones sanitarias, pues puede deteriorare las tuberías de PVC, los tubos de abasto y los sellos. Puede suceder que al tirar de la palanca o al presionar el botón del inodoro, el flujo de agua no se active. En estos casos revise que la válvula de paso del baño este abierta (es decir con la palanca en el mismo sentido que la tubería) y que el mecanismo interior del tanque del inodoro este enganchado (para ello levante la tapa del tanque y si encuentras de cadena suelta, engánchala nuevamente y verifique que la tapa selle adecuadamente). Si ve que el agua del tanque fluye sin cesar, presiona suavemente la palanca o el botón pues muchas veces la tapa que evita el paso del agua no queda correctamente sellada. El mantenimiento de su departamento depende de usted, toda vivienda para que se conserve en buen estado debe de ser mantenida. Cuando se presenten fallas resuélvalas de inmediato, para así evitar problemas mayores. Realizar semestralmente una limpieza profunda, utilizando productos de limpieza especialmente diseñados para este fin. Cierre la llave de agua cada vez que hagan el mantenimiento. Limpiar periódicamente los sumideros, ya que suelen acumular cabellos, polvo o residuos producto del tránsito. No manipular el tubo de abasto que se ubica debajo de los inodoros y lavatorios.

29


3. Modificaciones en el interior de su departamento Su departamento está compuesto por elementos estructurales (la parte resistente del edificio) y tabiques que son elementos no estructurales, además de redes de desagüe, agua fría, agua caliente y electricidad. Si desea hacer modificaciones o ampliaciones posteriores a la conformidad de obra, se recomienda consultar a un profesional competente para que analice la factibilidad de los cambios que se piensan ejecutar, de otra forma se corre el riesgo de alterar o dañar las instalaciones del edificio, lo que causaría problemas hasta de tipo legal, estructural o estético de la edificación. Antes de ejecutar modificaciones o ampliaciones es necesario revisar los planos de todas las instalaciones. Los tabiques interiores que el calculista determine que no son estructurales pueden ser perforados o demolidos, teniendo cuidado de no alterar las instalaciones eléctricas ni sanitarias u otras. Todo daño que se produzca a cualquier área del edificio producto de alguna modificación en un departamento, será exclusivamente responsabilidad del propietario que está realizando los trabajos. Al realizar modificaciones exteriores debe ser consultado y aprobado por la Junta de Propietarios y por las autoridades municipales correspondientes.

4. Protección de su departamento 4.1 Prevención de incendios La prevención es la manera más eficaz de evitar sucesos desagradables o incidentes que puedan poner en riesgo la integridad de su vivienda y de aquellos que la habitan en ella, por eso consideramos conveniente sugerirles las siguientes medidas que contribuyan a que se origine un incendio en su departamento. No almacenar materiales explosivos ni inflamables. No utilice productos inflamables para generar fuego. No manipule los aparatos eléctricos ni las instalaciones eléctricas con las manos mojadas. Realice el mantenimiento de sus aparatos eléctricos e instalaciones con un especialista. Si no tiene conocimientos suficientes, no realice instalaciones eléctricas usted mismo, ya que puede provocar sobre calentamientos o cortocircuitos.

30


Mantenga fuera del alcance de los niños, velas, fósforos encendedores y toda clase de material inflamable. No deje que jueguen cerca de estufas. Tome precauciones con el tabaco, no fume en la cama, y si fuma apague bien las colillas antes de arrojarlos a la basura. Disponga siempre de un extintor adecuado y revise periódicamente su estado de presión y fecha de caducidad. Existen gabinetes contra incendios en cada piso que contienen mangueras conectadas a las llaves y además extinguidores.

4.2 En caso de sismos No utilice los ascensores. No se apresure al salir de su departamento. Bajar la llave general del tablero eléctrico ubicado en su cocina. Evite prender fósforo o cualquier fuente de incendios. Aléjense de las mamparas y ventanas. Tenga a la mano los números de teléfono de emergencias. Distribuya el mobiliario de manera que permita contar con rutas de evacuación rápidas y seguras. Identifique los lugares más seguros del departamento.

31



Recomendaciones estructurales Su departamento está constituido por placas, columnas, vigas y losas de concreto armado y aligerado, con lo cual se consigue tener una estructura sismo resistente. Asimismo, forman parte de su departamento elementos divisorios o tabiquería. En el caso de realizar modificaciones a su departamento, por ningún motivo puede picar o demoler en parte o en su totalidad un muro o techo de concreto armado, esto ocasionaría un debilitamiento en la estructura de su departamento y de todo el edificio en general, disminuyéndole el comportamiento sismo-resistente para lo cual fue diseñado y construido. Para cualquier modificación por mínima que esta sea, recomendamos consultar previamente con un profesional calificado, ya que de otra forma se obtendrán malos resultados que traen como consecuencia problemas de tipo técnico, estructural, estético, de costo, legales y de ordenanza municipal. Es importante NO realizar modificaciones a los muros no estructurales por pequeña que esta sea, de esta manera se evita que, por desconocimiento, un problema mínimo pueda derivarse en uno mayor y más serio. Si desea colocar clavos, pernos u otros elementos, perforar previamente con un taladro cuidando de estar lejos de las tuberías de agua que están empotradas y cuya ubicación se indica en los planos de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas. Por ser una construcción nueva las tuberías podrían contener pequeños desperdicios de la construcción obstaculizando la salida del agua, por lo que se debe desenroscar las salidas de las llaves y duchas para eliminar estos elementos.

33


Recomendaciones para los acabados

a. Enchapes cerámicos y porcelanatos Para mantener adecuadamente la apariencia de los cerámicos, se recomienda efectuar una limpieza diaria a los mismos, utilizando soluciones que contengan componente neutro y agua, aplicadas con paño húmedo en toda el área a limpiar. Luego del proceso, enjuagar con paño humedecido en abundante agua. No utilice elementos abrasivos como cepillos metálicos u otro elemento que pueda deteriorar la superficie del esmalte al tratar de sacar manchas de pintura o cemento u otro agente externo adherido a la superficie del cerámico. Para una limpieza profunda utilice un detergente neutro con una escobilla de cerdas de nylon puntualmente en las piezas manchadas, luego lavar nuevamente con detergente neutro en toda la superficie y finalmente enjuagar con abundante agua y dejar secar. Existen ambientes que colindan con el piso laminado, especialmente baños y cocina, se debe tener el cuidado suficiente para no humedecer demasiado las juntas de protección de piso laminado, por ende la zona del piso laminado. Evite que caigan objetos pesados sobre los pisos cerámicos para que no se quiebren o sufran rajaduras, en caso contrario repare las piezas rotas reemplazándolas por unas nuevas. En épocas de lluvia, evite dejar el agua empozada en los pisos de las áreas de circulación no techadas, y retire el agua hacia los sumideros más cercanos. Verifique periódicamente si alguna pieza está suelta o a punto de desprenderse. De ser el caso, remplace de inmediato la pieza suelta. Las manchas de humedad que muchas veces aparecen en las paredes, en la mayoría de los casos, se deben a que los baños presentan filtraciones por cerámicos sueltos, y no por tuberías dañadas. Verifica detenidamente si han aparecido grietas en la fragua que une los cerámicos o porcelanatos, en caso aparezcan, es muy probable que se presenten filtraciones, por lo tanto se recomienda repararlas inmediatamente. Verifica que el color sea el mismo. Los productos abrasivos como esponjas de acero o pulidores remueven y dañan las fraguas. Si aparecen hongos en la fragua se recomienda limpiar con agua y una solución de cloro (1 parte de cloro en 10 partes de agua), luego enjuaga con abundante agua.

34


b. Pisos laminados Barra o aspire su piso por lo menos dos veces por semana, tome en cuenta que el polvo es el mejor abrasivo, Lima es una ciudad que deja mucho polvo en el ambiente. Nunca pulir o echar cera al piso laminado. Seque de inmediato cualquier derrame de líquidos sobre el piso laminado para evitar la penetración en las uniones. Quite inmediatamente la arena o cualquier abrasivo que por rotura de un objeto se esparza por el piso laminado para evitar rasguños. Las marcas de los tacos de jebe se pueden quitar con un paño ligeramente humedecido y bien exprimido. El piso Laminado no necesita cera, en caso de querer dar un brillo mayor al natural, puede utilizar un paño ligeramente húmedo (casi seco). Ponga los felpudos absorbentes de la suciedad (polvos o tierra) en áreas de la circulación densa, es decir en las entradas y delante de circulaciones o usos importantes. Proteja las patas de los muebles, utilizando protectores en ellas, evite arrastrar los muebles desprotegidos en el piso. Verifique que las sillas o muebles con patas con ruedas sean suaves. Para proteger el piso coloque un protector de alfombra si considera que puede maltratarlo. No baldee para limpiarlo o produzca inundaciones en el piso o utilizar trapos húmedos. No pisar con los pies húmedos el piso laminado luego de una ducha, séquese los pies dentro del baño. Mantener ventilados los ambientes ayuda a evitar los desperfectos debido a la humedad por condensación.

35


c. Pintura Las pinturas que se aplican a muros, techos, puertas y otros elementos son de buena calidad, sin embargo, tienen una duración definida y que depende del uso de vivienda y de su manutención. Para mantener los muros y evitar la formación de hongos se deberá seguir las siguientes recomendaciones: Limpie únicamente utilizando un paño húmedo (casi seco) y un jabón neutro o shampoo pasando suavemente sobre la superficie y nunca se debe frotar con presión, ya que remueve la pintura, esto solo en caso de mancharse leventemente, de lo contrario, deberá repintarse. Se recomienda sacudir periódicamente los muros y techos para poder evitar la acumulación de polvo. La limpieza de paredes con pintura látex no se debe realizar con una periodicidad mayor de tres meses, de lo contrario, la capa de pintura se debilitara. Recuerda que la pintura del departamento es limpiable, no lavable. Tanto para evitar todo tipo de olores, como para mantener su casa seca, es fundamental una ventilación prolongada. Abra las ventanas diariamente y así podrá recibir el sol de la mañana que mata todo tipo de bacterias (el vidrio no deja pasar los rayos ultravioletas). Esto junto a una calefacción seca, es el mejor modo de evitar o eliminar cualquier tipo de humedad, así se secan muros y vidrios y se evita la condensación. Tenga presente que los hongos se desarrollan cuando aparecen ambientes propicios: humedad, oscuridad y poca ventilación. Es conveniente recoger las cortinas de las ventanas para aireación de los rincones. Luego de ducharse con agua caliente, deberá abrir la ventana para permitir la eliminación del vapor de agua evitando así que se acumule la humedad y que se impregne en los muros y techos. Se recomienda volver a pintar el departamento cada año. Los ambientes expuestos a humedad excesiva (baños, zonas aledañas a jardineras, etc.) Debe pintarse con una periodicidad mayor, a fin de evitar que los ambientes luzcan deteriorados. En los techos de los baños se ha colocado una pintura especial (pintura anti hongos) para evitar el florecimiento de hongos. Téngalo en cuenta para cuando vuelvas a pintar su departamento. En los ambientes donde existan puntos de agua (lavandería, baños, cocina, terrazas, jardines, etc.), tenga especial cuidado y evite que las paredes se mojen.

36


d. Ventanas Las ventanas corredizas deben ser accionadas con cuidado, pues si se hace con demasiada fuerza, éstas podrían romperse a pesar del tope en el extremo, además debe aceitarse las garruchas (ruedas que permiten su deslizamiento) cada 6 meses para facilitar su normal funcionamiento. Las ventanas de vidrio templado no son blindadas ni irrompibles. La única diferencia con las ventanas de vidrio simple es que al romperse se dividen en pequeños fragmentos de vidrio con los bordes sin filo. Las piezas de vidrio templado no se pueden cortar. Ni mucho menos perforar .No intentes modificar tus ventanas. Limpie los vidrios empleando un paño limpio, agua y jabón o algún líquido limpiador tipo Glassex. Evite emplear papel periódico y ron de quemar, que posteriormente provocarán el opacamiento del brillo del cristal. Evite también el uso de sustancias abrasivas que puedan rayarlo. Limpie los cristales cuando la incidencia de los rayos solares no sea en forma directa. En los cristales arenados es importante eliminar la grasa y la suciedad inmediatamente para evitar que se adhiere fijamente al cristal y resulte más trabajoso limpiar. Si desea retirar las ventanas corredizas para reparaciones o limpieza, levante el paño a retirar hasta que el zócalo inferior haya salido del carril y luego jale con cuidado la ventana hacia usted. Se recomienda hacer esta operación con otra persona para evitar que el vidrio caiga y dale a alguien. Evite exponer el cristal a salpicaduras de soldadura y mezclas de cemento que puedan dañar su superficie El usuario debe tener el cuidado necesario y criterio para manipular ventanas de vidrio ya que son objetos frágiles. Se recomienda colocar los pestillos de las ventanas pivotantes y corredizas en la posición adecuada al abrirlas o cerrarlas, evitando así que el cristal se descuadre. Verificar que los hoyos en los que se colocan los pestillos estén limpios, Si están obstruidos limpiarlos para el buen funcionamiento de los pestillos Para limpiar los accesorios se recomienda usar silicona, aplicada con un paño suave, para obtener mayor brillo y protección contra la corrosión. Limpiar las felpas de hermeticidad con un cepillo suave o un trapo para eliminar el polvo y la suciedad acumulada. Si alguna felpa se desprende, reinstálala con silicona.

37


e. Puertas Recomendamos cerrar las puertas en forma suave y verificar el funcionamiento de los pestillos y cierres, ya que son los elementos que más sufren con el uso y el trato inadecuado. Es importante no golpear las puertas al cerrarla ya que éstas se deterioran o dañan el muro o tabique de donde cuelgan. Cuando una puerta presenta dificultad para cerrar, verificar si es por efecto de un descolgamiento de bisagras o por un aumento de volumen del material producido por la condensación dentro del departamento. Para corregir defectos de bisagras debe sacar la puerta y en ningún caso tirarla, puesto que deteriorará el pavimento y la puerta misma. El problema que se genera con la condensación en general tiene consecuencias graves ya que mancha y suelta las pinturas, y favorece la formación de hongos que pueden incluso ser dañinos para la salud, es probable que la madera se hinche y las puertas se aprieten. En este caso no es conveniente rebajes y recorrer con cepillo la puerta ya que cuando esta humedad desaparezca, la puerta volverá a su volumen normal (esto sucede con el ciclo verano-invierno). Antes de la época de lluvias, es aconsejable revisar el sellado de los filos y caras o tapas de las puertas. Para desmontar la hoja de la puerta quitar los pines de las bisagras, nunca desentornillar las bisagras del marco y/o de la hoja. Las pinturas que se aplican en los marcos y puertas son de buena calidad, sin embargo, tienen una duración definida y que depende del uso del departamento y de su cuidado. En general, debe considerar que las distintas superficies deben volver a pintarse periódicamente, ya que, por efectos del tiempo, del sol, especialmente, de la humedad las pinturas se desgastan, pierden colorido y brillo, e incluso pueden llegar a desprenderse. Es necesario entonces si quiere mantener en perfecto estado las superficies pintadas que éstas se sometan al siguiente proceso de cuidado: Repasar por lo menos una vez por semana, previa limpieza de polvo y manchas con un trapo ligeramente húmedo y jabón suave, secar inmediatamente. No utilizar ningún producto abrasivo para su limpieza. Se recomienda repintar cada año los 6 lados de la puerta. Se recomienda colocar topes de puertas. Las cerraduras de las puertas deberán limpiarse únicamente con un trapo humedecido con agua, en ningún caso deberá utilizarse material abrasivo, pulidores, etc., pues esto malograría el acabado de las cerraduras (quitándole el brillo y rayándolas). Debe manipular con cuidado las cerraduras para no rayarlas, ya que las rayaduras no forman parte de la garantía. La garantía sólo cubre cualquier defecto de fábrica o falla en el mecanismo de la cerradura.

38


f. Muebles de cocina Los muebles de cocina, son hechos en melanine importado, al igual que la totalidad de los accesorios utilizados en su ensamblaje, los cuales tienen la misma garantía y calidad del producto terminado. A continuación, algunas recomendaciones para su uso y mantenimiento: No golpear las puertas al cerrarlas. No realizar golpes con otros objetos de manera que quiñen puertas y/o estructuras. No clavar ni pegar objetos pesados en las puertas. El melamine no es resistente a la humedad por eso se recomienda no mojarlas. En caso de inundación secar lo antes posible la parte afectada. No colocar objetos calientes en las puertas. No pararse sobre los muebles, ni colgarse en las puertas y cajones puede causar roturas o daños. No someter las puertas al contacto con el agua. Luego de usar el lavadero se recomienda secar las salpicaduras de agua sobre el tablero y puertas. Se recomienda no inundar el piso de la cocina para limpiar. No forzar el ángulo de apertura de las puertas, puede causar desprendimiento de tornillos y daños en las bisagras. En caso tus puertas se descuadren por el uso, puede regularlas ajustando los tornillos de las bisagras utilizando un desarmador estrella. No olvide darle mantenimiento a las bisagras con aceite WD-40. Los cajones soportan un máximo de 10 kg de peso, no los sobrecargue. No use los cajones como escalones para alcanzar alturas mayores. No pisar ni colocar objetos pesados sobre los cajones, los rodajes de las correderas se pueden dañar. Para la limpieza del mueble use trapo seco o líquidos para limpieza de muebles. Para limpiar manchas no penetrantes se puede hacer uso de thinner acrílico. De preferencia no utilice productos abrasivos, detergentes para ropa y vajilla, esponjas verdes, productos alcalinos y blanqueadores. Para dar un poco de brillo al mueble se puede usar silicona para muebles o autos. No usar el tablero post-formado como tablero de picar o planchar, ni someterlos a altas temperaturas. Se recomienda emplear elementos aislantes al colocar ollas u otros recipientes calientes sobre ellos.

39


Verifique que tu artefacto de cocina no esté colocado en un nivel inferior al tablero de post-formado, de lo contrario el calor producido por la cocina hará que se despeguen los bordes del post formado y que se deteriore finalmente todo el tablero. Verifique constantemente que no se hayan despegado ninguna parte del tablero post-formado. Si alguna parte del tablero queda abierta, ciérrela de inmediato colocando el melamine en su lugar utilizado pegamento de contacto. Revise todos los sellos de silicona periódicamente, ya que se pueden contraer y dejar una ligera separación. Tenga especial cuidado entre el lavadero de acero y el tablero, así como entre el zócalo del tablero y la pared. Así impedirá que las filtraciones de agua deformen el tablero. Se recomienda revisar el ajuste de los tornillos de los tiradores de los cada 6 meses. No colgar de los tiradores ropa, bolsos u otros objetos de peso.

g. Clósets Los closets, son elaborados en melanine importado, al igual que la totalidad de los accesorios utilizados en su ensamblaje, los cuales tienen la misma garantía y calidad del producto terminado. A continuación, algunas recomendaciones para su uso y mantenimiento: No golpear las puertas al cerrarlas. No clavar ni pegar objetos pesados en las puertas. La melanina no es resistente a la humedad por eso se recomienda no mojarla. En caso de inundación secar lo antes posible la parte afectada. No colgar objetos calientes sobre las puertas. No rallar sobre los closets. No colgarse en las puertas No usar las puertas en exteriores ni en contacto con el agua. No forzar el ángulo de apertura de las puertas, puede causar desprendimiento de tornillos y daños en las bisagras. Para la limpieza del mueble use trapo seco o líquidos para limpieza de muebles. Para limpiar manchas no penetrantes se puede hacer uso de thinner acrílico. Para dar un poco de brillo al mueble se puede usar silicona para muebles o autos. Se recomienda revisar el ajuste de los tornillos de los tiradores de los cada 6 meses. No colgar de los tiradores ropa, bolsos u otros objetos de peso.

40


h. Cerraduras y bisagras Las cerraduras requieren limpieza para ello utiliza un paño suave casi seco, no utilice materiales de limpieza abrasivos como: lejía, ácido muriático, detergentes fuertes, etc., pues dañarían las cerraduras. Periódicamente cada 6 meses es recomendable ajustar los tornillos de las bisagras (con el tiempo se desajustan debido a la contracción normal de la estructura), y aceitar los mecanismos. Para ello, coloque unas gotas de aceite de alta viscosidad (3 en 1 ò WD-40) y limpia lo excedente. Si las bisagras suenan, retire el pasador y lubrique con el aceite indicado. Evite colgar de la cerradura objetos pesados (bolsos, sacos, ropa, etc.) porque dañarían su funcionamiento.

i. Aparatos sanitarios Lavar y limpiar con agua jabonosa. Enjuagar con agua limpia y secar con paño suave. Nunca emplear productos/materiales

abrasivos que puedan dañar la superficie.

Los tubos de abasto suministrados son de hilo trenzado de acero inoxidable, para su buen cuidado, no utilizar en su limpieza productos corrosivos como ácido muriático, cloro o lejías concentradas, etc. El producto ha sido fabricado para uso de agua potable, ambientes neutros y presiones domésticas. Evita que objetos caigan sobre ellos pues fácilmente podrían quebrarse, recuerde que fueron diseñados para soportar un determinado peso. Los aparatos sanitarios absorben liquido (tinta, yodo, etc.) que muchas veces no se pueden limpiar. Si va a colocar frascos que pueden mancharlo, colócalo debajo de ellos un plato o base. En caso sea necesario, cada 6 meses revise y si es necesario reemplazar el sello de silicona que se encuentra en la unión entre su lavadero y el mueble de melamine. Para ello, deberá retirar la silicona existente y colocar una nueva. Verifique que el área donde aplicara la silicona nueva este completamente limpia.

41


j. Griferías Es muy importante para que los acabados de su grifería duren un largo periodo de tiempo, seguir las siguientes instrucciones: Realizar una limpieza periódica empleando agua y jabón, frotándolo con un paño suave. El agua que queda en la grifería luego de que esta es utilizada produce formación de sarro en su superficie. Para evitarlo, seque la grifería luego de su uso. No obstante, si con el paso del tiempo aparece el sarro, elimínalo con el limpiador especializado. Si no las va usar largo tiempo, protéjala aplicando silicona en spray sobre la superficie y envuélvala con una bolsa plástica. Si la grifería no va a ser usada por largo periodo de tiempo protegerla aplicando silicona en spray sobre la superficie y envolverla con bolsa plástica. Nunca usar detergentes, pulidores, esponjita verde, paños abrasivos, solventes agresivos, (thinner, alcohol, ácido muriático) entre otros. Las perillas y/o manijas están diseñadas para ser operadas manualmente y con suavidad. No usar herramientas para accionarlas. No desarme la grifería si no está en pleno conocimiento de su diseño, hacerlo podría ocasionar daños al producto, no cubiertos por la garantía. En caso de presentarse ruidos y/o silbidos dentro de la grifería, revisar la presión de la línea, es posible que esté operando por encima del rango de trabajo, lo cual podría ocasionar rupturas de tuberías en el interior del departamento. Limpiar periódicamente el cabezal de la regadera de la ducha con la finalidad de tener suficiente fluido de agua.

k. Carpintería metálica Las barandas y pasamanos son de estructura metálica las cuales han sido pintadas utilizando pintura epóxica acabada en gloss, para las que brindamos algunas recomendaciones para su uso y mantenimiento: Las barandas deben limpiarse únicamente con trapo húmedo. No debe permitirse ninguna acumulación de polvo o de rocío matinal. No permitir golpes con elementos contundentes. La garantía acerca de la durabilidad de la pintura no cubre daños por golpes, rayaduras, pisadas, etc. Se garantiza la resistencia de los anclajes y los cordones de soldadura siempre y cuando no se exceda la carga para lo cual fue diseñado. Es recomendable un repintado después de 1 año como mínimo.

42



Plan de mantenimiento Frecuencia

44

Aparatos sanitarios

Anual

Ascensor de discapacitados

Bimestral

Ascensores de pasajeros

Mensual

Bisagras

Semestral

Bomba contra incendio

Anual

Bomba de pozo sumidero

Semestral

Bomba de presión constante y velocidad variable

Semestral

Carpintería de madera

Semestral

Carpintería metálica

Semestral

Cerámicos y porcelanatos

Semestral

Cerraduras

Semestral

Drywall

Semestral

Extintores

Anual

Griferías

Semestral

Intercomunicadores

Anual

Juegos de niños

Anual

Lavadoras y secadoras

Mensual

Limpieza y desinfección de cisternas

Semestral

Muebles de melamine

Trimestral

Pintado de áreas comunes

Anual

Pintado de fachada

Anual

Pintado de muros y puertas

Anual

Pintura de muros interiores y exteriores

Anual

Piso laminado

Mensual

Portón plegadizo

Trimestral

Pozos a tierra

Anual

Sistema de agua contra incendio

Semestral


Sistema de alarma contra incendio y luces de emergencia

Semestral

Sistema de ventilación de vestíbulo

Trimestral

Sistema de ventilación mecánica y extracción de monóxido

Semestral

Sistema eléctrico

Anual

Sistema sanitario

Anual

Tablero eléctrico general

Anual

Ventanas, mamparas y puertas de vidrio

Semestral

45


Equipo de profesionales participantes en el proyecto

ARQUITECTURA

Arq. María Doris Espejo San Román ESTRUCTURAS

Ing. Luis Javier Calua Vasquez INSTALACIONES SANITARIAS

Ing. Demetrio H. Pino Jaico INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Ing. Rodolfo Lupo Torres Hernani INSTALACIONES MECÁNICAS

Ing. Rodolfo Lupo Torres Hernani CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

TRIADA S.A.C.

46


Listado de empresas de instalación de equipos

ESPECIALIDAD

EMPRESA

RUC

DATOS DE LA EMPRESA

20338451033

JR. SICUANI NRO. 1429 URB. CHACRA RIOS NORTE LIMA LIMA - LIMA Telf. 01 319 1330

EXTRACCIÓN DE MONÓXIDO

ARREDONDO INGENIEROS S.A.C.

PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS Y VESTÍBULO PREVIO

INGENIEROS FRIOTEMP S.A.C.

20504753795

CAL. JOSÉ MARIANO ARCE NRO. 493 LIMA - LIMA - PUEBLO LIBRE (MAGDALENA VIEJA) Telf. 01 461 2277

IMPLEMENTACIÓN DE ÁREAS VERDES

ONYX S.A.C.

20520974521

CAL.EL LAUREL ROSA NRO. 126 URB. LOS SAUCES LIMA - LIMA SURQUILLO Telf. 01 715 - 3817

20548484473

MZA. I-10 LOTE. 04 URB. MCAL CACERES SECT. 2 LIMA - LIMA SAN JUAN DE LURIGANCHO Telf. 994028676

SISTEMA DE ALARMAS CONTRA INCENDIO

COMERCIAL POLUX E.I.R.L.

SISTEMA DE INTERCOMUNICADORES

INTERVOZ DEL PERU S.R.L.

20382837402

AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 3563 INT. 602 LIMA - LIMA SAN ISIDRO Telf. 01 221-0401

SISTEMA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD

INTERVOZ DEL PERU S.R.L.

20382837402

AV. REPUBLICA DE PANAMA NRO. 3563 INT. 602 LIMA - LIMA SAN ISIDRO Telf. 01 221-0401

SISTEMA DE POZO SUMIDERO

HYDROSUMINISTROS S.A.C.

20493075781

CAL. LOS GIRASOLES MZA. M LOTE. 23 URB. LOS JAZMINES DE NARANJAL LIMA - LIMA - LOS OLIVOS Telf. 01 608-9351

SISTEMA DE PRESION CONSTANTE Y VELOCIDAD VARIABLE

HYDROSUMINISTROS S.A.C.

20493075781

CAL. LOS GIRASOLES MZA. M LOTE. 23 URB. LOS JAZMINES DE NARANJAL LIMA - LIMA - LOS OLIVOS Telf. 01 608-9351

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO

HYDROSUMINISTROS S.A.C.

20493075781

CAL. LOS GIRASOLES MZA. M LOTE. 23 URB. LOS JAZMINES DE NARANJAL LIMA - LIMA - LOS OLIVOS Telf. 01 608-9351

20513191503

AV. IGNACIO MERINO NRO. 2666 (PARALELA CUADRA 26 AV.PETIT THOUARS) LIMA - LIMA – LINCE Telf. 01 441-0573

CENTRO DE LAVADO

NOVOTEC PERU S.A.C.

ELEVADOR DE DISCAPACITADOS

ECOTECH ASCENSORES S.A.C

20301612622

CAL.BOCCIONI NRO. 391 INT. 202 (CALLE BOCCIONI 391-393) LIMA - LIMA - SAN BORJA Telf. 225- 7143

ASCENSORES

ASCENSORES SCHINDLER DEL PERÚ S.A.

20100139848

LOS HALCONES 506 LIMA 34 SURQUILLO, LIMA PERÚ Telf. 01 442-8383

20565998782

CAL.ALAMEDA SAN MARCOS MZA. S01 LOTE. 03 URB. HUERTOS DE VILLA LIMA - LIMA – CHORRILLOS Telf. 01 254-2258

PUERTA SECCIONABLE PARA ESTACIONAMIENTOS

ESCOPCE S.A.C.

47


Teléfonos de emergencia TELÉFONO Emergencias

105

Comisaría Breña

431-1425 / 431-4354

Alerta Roja

225-4040

Cruz Roja

268-8169

Red Médica

372-7400

Casimiro Ulloa

241-2789

DIPROVE

328-0353

UDEX

431-3106

Breña

723-7957

Breña

702-6853

Central de Emergencias

116 / 222-0332

Aquafono

317-8000

Fonocliente

517-1717

Central

425-6313

Ambulancias

Policía

Serenazgo

Municipalidad

Bomberos

Sedapal

Edelnor

Centro Antirrábico

48 44


Servicio de post venta El objetivo de nuestra empresa es tener siempre a nuestros clientes satisfechos. Por esto mantenemos un equipo de personas especializadas en la atención de los posibles desperfectos que se puedan producir en su hogar y que son propios de una vivienda nueva. Teléfono En el caso de producirse un inconveniente en su departamento, le recomendamos revisar el presente manual. En la mayoría de los casos, estos desperfectos son fáciles de arreglar, incluso por usted mismo. Si el desperfecto es causado por un mal proceso constructivo y/o de instalación, le agradeceremos se comunique directamente al proveedor del servicio o producto vendido. Si desea puede también enviarnos su solicitud a través de nuestra página web www.triada.com.pe en la opción "Post Venta", o directamente al correo postventa@triada.com.pe, indicando los desperfectos. Una vez recibida su solicitud, nos pondremos en contacto con usted para coordinar la visita correspondiente en la que se evaluarán las observaciones y se definirá el procedimiento a seguir. Posterior a la visita que el encargado del Servicio de Post-Venta realizará para constatar los desperfectos reclamados, se le indicará el trabajo que deberá realizarse para solucionar el problema. Luego, en conjunto, se programará la fecha en que se realizarán los trabajos. En la fecha y hora programada, se presentará en su departamento el personal de nuestra empresa debidamente identificado para realizar los trabajos acordados. Concluidos estos trabajos, el propietario deberá dar conformidad a lo realizado, firmando la correspondiente Orden de Trabajo. Agradeceremos no solicitar a nuestro personal trabajos adicionales a los previamente acordados, ya que esto podría retrasar la atención oportuna de los servicios pendientes con otros clientes. Con el propósito de llevar un mayor orden y control de los desperfectos que se producen, no se recibirá ningún tipo de reclamo o solicitud de atención en forma verbal, ni a través del personal que acude a los departamentos a realizar las reparaciones.

Realice mantenimientos periódicos para que su vivienda se conserve en buen estado, el mantenimiento periódico es muy importante. En el presente manual se incluyen varias recomendaciones para el cuidado de su vivienda. Le aconsejamos tomarlas en cuenta.

49 44


ยกEso es todo!

Recuerde que si no encuentra soluciรณn a su problema, puede contactarnos a: postventa@triada.com.pe


TelĂŠfono


Ca. López de Ayala 1123, Of. 102 San Borja, Lima - Perú Tel. 476-1374 www.triada.com.pe


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.