Revista Digital- El uso de las redes sociales y aplicación de las TIC en la educación .
El uso de las redes sociales y la aplicación de las TIC en la educación como metodología activa para promover habilidades digitales, constructivismo de aprendizajes y estimular el desarrollo integral de los infantes.
(Canva,2024)
Zeidy Lopez Loría
1 COLUMNA
EDITORIAL
. Es importante usar TIC en la educación porque permite que los infantes desarrollen diversas habilidades sociales y destrezas necesarias para su desarrollo integral. Por lo tanto, los docentes juegan un papel importante en este aspecto porque los infantes necesitan una metodología activa en la que se les propicie ambientes adecuados en los que puedan experimentar a través del juego, expresar su creatividad y que su aprendizaje sea dinámico.
(Canva,2024)
. El uso correcto de las redes sociales y de las TIC influye positivamente en la vida de los infantes porque por medio de estas el docente . lleva a la práctica estrategias divertidas, en las que los infantes pueden interactuar con los demás, adquirir nuevos conocimientos y de esta manera construir por sí mismo aprendizajes significativos.
(Canva,2024)
EL CONTRUCTIVISMO
Concepto
Gaviria et al(2021) menciona que el constructivismo” es la manera en que organizamos las interacciones con el mundo externo; lo que hacemos es seleccionar, transformar adaptar e incorporar las significaciones del contexto a nuestras propias estructuras cognoscitivas.(27). Entonces los infantes al interactuar pueden construir aprendizajes individuales y adaptarlos pero también aprendizajes colaborativos los cuales estimulan su desarrollo.
Características
Según Guerra(2021) “Aborda áreas como la psicología, la pedagogía, y didáctica en las cuales se emplean estrategias favorecedoras para la adquisición de conocimientos para los estudiantes”. La combinación de estas áreas enriquecen los aprendizajes de los infantes. Otra característica del constructivismo se centra en el estudiante, es decir aunque el docente es facilitador, el estudiante almacena información y la construye por sì mismo.
Importancia
El constructivismo permite a los infantes tener un aprendizaje libre en el cual cada uno aprende a su propio ritmo y a de acuerdo a sus intereses, es decir no solo recibe información sino que es un proceso en el que experimenta y de acuerdo a sus capacidades hace esa construcción de conocimientos.
3
LAS TDIC Y LA NEUROEDUCACIÒN
Concepto
(Canva,2024)
Briceño et al (2019) afirma que las TDIC son el “conjunto de herramientas, equipos, programas, informáticos, aplicaciones, redes, y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como voz, datos, texto, video e imágenes”p.(2). De acuerdo con esto las TDIC son recursos tecnológicos que pueden ser usadas en la educación por medio de estrategias.
Importancia
Según Franco (2021) es “influencia positiva que el uso de las tecnologías tiene en su aprendizaje y desarrollo cognitivo”p.(2). El uso correcto y equilibrado de las TDIC es importante porque los infantes se esfuerzan por aprender cómo usarlas, innovar su conocimiento. Precisamente, al recibir enseñanza de cómo hacerlo su cerebro es estimulado, procesando la información la cual luego se convierte en neuroeducación.
Aplicación a la práctica
Es necesario que los docentes apliquen estrategias en los que hagan uso de las TDIC como compartir videos educativos y hacer preguntas generadoras, descargar aplicaciones de juegos acordes a la edad de los infantes en las que ellos puedan participar, compartir opiniones y aprendizajes, solucionar problemas individual y grupalmente. De esta forma, el docente juega un papel importante en ese proceso de neuroeducación de los estudiantes.
(Canva,2024)
Concepto
Las redes sociales y su aplicación
Según Solanet & Martí ( 2019) “las redes sociales son espacios de intercambio de información, generación de relaciones e interacción entre distintas personas”p.(162). Cabe destacar que, las redes sociales permiten que las personas se comuniquen y compartan ideas o intereses.
Importancia:
Sirven como herramienta de apoyo para los docentes para interactuar con los estudiantes y facilitarles aprendizajes. Es importantes usarlas porque fomentan habilidades digitales en los estudiantes
Aplicación:
Es necesario que el docente tenga buen conocimiento de las redes sociales que va a utilizar y hacer un uso correcto y equilibrado de estas, que tenga en cuenta su papel de facilitador de aprendizajes. También, tener en consideración que estas sean gratuitas para que estén al alcance de todos los alumnos, tener en cuenta aspectos como la privacidad de datos y esos aspectos importantes. De igual manera, usar redes sociales educativas que cumplan con las necesidades de los alumnos.
Sopa de letras
(López,2024)
!Conoce los tipos de redes sociales y porqué son importantes implementarlos en la educación!
Sistema Saberes(s.f).El uso de redes sociales para fomentar la participación estudiantil en el aula. https://images.app.goo.gl/b1oaXmRypB9vnjqw6 García,P.(2024).Redes sociales en la educación: tipos, ventajas y desafíos.[imagen]. https://images.app.goo.gl/ecTCfXMtoaqMqifc9
Aprovecha ya las redes sociales para fomentar aprendizajes significativos en los estudiantes..
7 GLOSARIO
Definición
Aplicación: Proceso en el que un objetivo o una actividad se practica con los estudiantes para su enseñanza.
Constructivismo: Proceso en el que un sujeto unifica conocimientos adquiridos construyendo sus propios aprendizajes.
Neuroeducación: Es la relaciòn que existe entre la enseñanza y el proceso que las neuronas del cerebro de una persona tiene y que se convierte en aprendizaje.
Redes sociales: Aplicaciones para compartir ideas, intereses, interactuar y comunicarse.
TDIC: Recursos digitales que hacen posible la interacción y aprendizaje entre las personas.
Alvarado, E Ochoa, M , Ronquillo, V , & Sánchez, M (2019) Importancia y uso de las redes sociales en la educación. RECIMUNDO, 3(2), 882-893. https://recimundo.com/index.php/es/article/view/481/556
.Briceño-Pira, l., Flórez-Romero, R., & Gómez-Muñoz, D. (2019). USOS DE LAS TIC EN PREESCOLAR: HACIA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR. Revista Panorama, 13(24), 21-32. doi: http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i24.1203
López,Z (2024) Imagen de sopa de letras Fuente: Elaboración propia
.Rubio, Gaviria.,D.,A. y Jiménez,Guevara.,J.,E.(2021). “Constructivismo y tecnologías en educación. Entre la innovación y el aprender a aprender” Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol 23 no 36 (2021). https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia educacion latinamerican/article/view/12854/10976
Rudas ,T ,H ,J (2022) Neuroeducación en la primera infancia [imagen] https://images app goo gl/g6grH6iPiyV1SRS6A
Sistema Saberes(s.f).El uso de redes sociales para fomentar la participación estudiantil en el aula.[imagen]. https://images app goo gl/b1oaXmRypB9vnjqw6
9 CRÉDITOS
Canva(2024)
Escuela Ciencias de la Educación UNED CR.(2021).Logo de Ciencias de la educación Uned.[imagen].
https://images.app.goo.gl/QCSjcfLCzyqnuQZw9
García,P.(2024).Redes sociales en la educación: tipos, ventajas y desafíos.[imagen].
https://images.app.goo.gl/ecTCfXMtoaqMqifc9
López,Z.(2024).Imagen de sopa de letras. Fuente: Elaboración propia
Rudas.,T.,H.,J.(2022).Neuroeducación en la primera infancia. [imagen]. https://images.app.goo.gl/g6grH6iPiyV1SRS6A
Sistema Saberes(s.f).El uso de redes sociales para fomentar la participación estudiantil en el aula.[imagen].