Ética para Amador Añadir
a)
b)
c) d)
e)
Autor: Fernando Savater Este es un libro sobre temas esenciales para la existencia humana. En el se aprecia una visión global del cómo vivimos la ética, existe una infinidad de pensamientos, como humanos en el mundo, esto nos lleva a pensar que asociaciones y reacciones en lo cotidiano varíen con cada persona. La ética la debemos entender y poner en práctica, estamos en un mundo en donde cada persona es única e irremplazable, pero hay algo muy importante dentro de todo esto que es la vida en relación con el otro, con los demás, con los que se encuentran en nuestro alrededor que de una u otra forma se hacen parte de nuestro mundo y que al final nos conducen a acertar o equivocarnos en la elecciones que hacemos. Por tal razón todos los día suceden situaciones en las que debemos actuar dependiendo de nuestra libertad. Éste libro nos presenta la ética de manera cotidiana y con un lenguaje liviano, conociendo conceptos esenciales, como lo son la libertad, egoísmo, conciencia, remordimiento y justicia, y todo esto con un único fin, lograr alcanzar la “buena vida humana”. Es necesario aplicar la ética en nuestro diario vivir, y por sobretodo en nuestra formación como profesionales de la educación y la comunicación, al estar en constante contacto con otras personas, debemos tener claro el rol que cumplimos en la vida de ellas, pero también de nuestra forma de ver la ética. Si no la comprendemos de manera correcta, podríamos transmitir ideas erróneos que podrían afectar a los demás e incluso a nosotros mismos. Conclusiones: a) La ética depende de nosotros, claro está que pertenece a cada uno y que la define cada decisión que tomamos, pero también nos ponemos a pensar que este “saber vivir” que nos entrega la ética se compone de nuestras experiencias. Es como saber distinguir qué es bueno y qué es malo, sabiendo que necesariamente lo bueno es lo que nos conviene. b) Es necesario el hecho de saber llevar la “libertad” para poder decidir entre lo bueno o no, de esta forma finalmente condicionará nuestras vidas, las decisiones que tomemos y cómo vamos formando nuestra propia ética para vivir. c)Las decisiones deben ser tomadas racional y funcionalmente, si bien poseemos tres motivos para actuar siempre elegiremos el que más se adecue a nuestra ética. d) La vida resulta ser tan compleja que no parece lógico solo dejarse llevar por un capricho para decidir lo que haremos, una regla no indica siempre lo que deba hacer, aunque su nombre lo diga así y las costumbres pueden terminarse, somos libres de elegir lo que haremos, pero con responsabilidad de nuestros actos. e) Los prejuicios sociales que influyen y determinan tendencias son solo muestras de un desarrollo efímero o fugaz, un ser humano que rige su vida en este mundo pensando solo linealmente es un triste individuo con poco provecho de su intelecto.