
4 minute read
LA LEY DE LOS TRES ESTADOS
from PORTAFOLIOS
by Oskr Far
Para conocer mejor el positivismo de Augusto Comte es importante conocer la ley de los 3 estados. Según Comte, individuo y sociedad pasan por tres estados o grados de desarrollo intelectual: el estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o positivo. El primero es esencial para el desarrollo de la inteligencia humana; el segundo es únicamente una etapa de transición y el tercero es su estado último y definitivo.
1. El Estado Teológico (Ficticio)
Advertisement
En esta etapa se creía que todos los fenómenos de la naturaleza eran causados por agentes sobrenaturales, ya que no se conocían sus verdaderas causas. Este estado se divide a su vez, en otros tres:
Fetichismo: estado primario del estado teológico de pensamiento en el que existía cierta confusión entre los objetos animados y los inanimados, por eso, adoraban a estos últimos.
Politeísmo: durante este estado, diferentes dioses sirven de explicación de todo lo que sucedía, ellos controlaban los distintos fenómenos, y así adoraban a distintos dioses, como el dios del agua, del fuego, del aire, de la tierra, etc.
Monoteísmo: es la última etapa del estado teológico y se considera que todo lo que existe tiene una única causa, que la creación es obre de un solo Dios.
2. El Estado Metafísico (abstracto)
En este segundo estado de la historia de la humanidad se explica la realidad a partir de un ente abstracto e impersonal, con poderes y fuerzas que controlaban todo lo que acontecía. Así, se empieza a hablar de un principio ordenador de todo.
3. El Estado Científico (Positivo)
Es el Estado científico. En este último estado, la explicación de la realidad se basa en la observación, en la experiencia. El método científico relaciona la causa y la clasificación de los datos recogidos, es fundamental.
Comte establece una jerarquía de las ciencias basadas en diferentes áreas de conocimiento, desde las más simples, como la mecánica o física a las más complejas. Así el desarrollo de la ciencia es el siguiente: Matemáticas; Astronomía; Física; Química, Biología, y Sociología, esta última, la más importante de todas las ciencias, capaz de solucionar todos los problemas de la humanidad.
Para abordar el tema, se desarrolla un análisis argumentativo, el cual se presenta a continuación:
¿Cuál es la aportación más valiosa desde su punto de vista, de Émile Durkheim, Max Weber y Carlos Marx? En el caso de Émile Durkheim sus obras dedicadas a comprender a la sociedad, pero en lo particular llama poderosamente la atención sus ideas tan claras sobre el suicidio; con respecto a Max Weber, sus aportes tan minuciosos sobre Democracia y Carl Marx sus ideas claras sobre el socialismo.
¿Qué diferencias se presentan entre los tres estados de Augusto Comte?
La base de aquello que se desea conocer y sus respuestas: en lo Teológico, es un conocimiento absoluto y las respuestas son de carácter sobrenaturales; en lo Metafísico, es un conocimiento crítico y las respuestas son abstractas y en Positivo es un conocimiento basado en lo real y las respuestas son concretas.
¿Por qué Augusto Comte plantea que la Sociología es una ciencia positiva? Porque de acuerdo a sus afirmaciones el positivismo podría hallar las leyes que no solo gobernaría a la naturaleza, sino también nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.
¿Por qué Comte afirma que la Sociología debe utilizar el método científico?
Porque como ciencia positiva, la cual tiene como objetivo el equilibrio de la sociedad, esto se podía lograr con la aplicación de este método. Él consideraba que en la sociología convergen todas las demás ciencias. Es la última que ha llegado a ser positiva porque los fenómenos sociales son los más complejos y elevados de todos los fenómenos naturales ya que afectan directamente al hombre. Por lo tanto, requiere de los métodos y contenidos del resto de las ciencias.
¿De qué forma puede relacionar la ley de los tres estados de Comte en su propio entorno o comunidad? otorgando respuestas oportunas a cada elemento o componente de la realidad, pues no se puede ser drástico en cuanto a dar cómo válidas o absolutas muchas ideas que se tienen como respuestas. Por otro parte, son un parámetro para comprender mejor la dinámica de los grupos que me rodean, pues cada uno ha tomado partido por pertenecer más a un estado que a otro, lo cual es válido, por lo tanto, esto es útil, para la práctica de la tolerancia y el respeto, ante cualquier manifestación.
Las ideas de 4 hombres que sentaron las bases de una ciencia llamada Sociología.
El ser humano y su deseo de explicar todo lo que ha sido, lo que es, la relación entre estos puntos y lo que puede llegar a ser, ha traído consigo la exposición de ponencias, postulados y cualquier forma de acercar ideas, sometidas a estudios propios de cada época, como el medio para aproximar a la mayor cantidad de sujetos posibles formas de apreciar el fenómeno social, con el objetivo de prever para saber y saber para accionar, producto de estas ideas, nacen valiosos aportes, mismo que trascendieron y que hoy son objeto de estudio, por lo que se escribió, pero sobre todo por la casi exactitud de lo escrito, dando paso a la conformación de la ciencia dedicada al estudio del ser humano y sus manifestaciones en sociedad que van desde lo simple hasta lo más complejo.
Para iniciar, es preciso decir que no hablo desde un punto dogmatizado, -pues cualquier individuo, que se inclina ante una forma de pensamiento, puede ser presa fácil de un esclavismo ideológico, pero este no es el caso- por lo tanto, estos nobles pensadores, me han invitado a valorar sus ideas, pero haciendo una revisión del proceso histórico del cual he formado parte, desde hace 37 años, pero que observado con atención 22 años atrás, pues gusto del análisis del quehacer de mis iguales. Por lo tanto, las ideas de Comte y su Ciencia Positiva, aclaran las posturas de cada grupo social y sus formas de vidas, unos más divinos, otros más científicos y otros que buscan siempre su propia verdad.
Salta a la visa, los aportes valiosos de estos 3 pensadores: Émile Durkheim, Max Weber y Carlos Marx; como han podido ofrecer: argumentos tan claros, despojados de Ciencia y al mismo tiempo revestidos de la misma, para marcar escenarios tan precisos, en los cuales el hombre es el protagonista; llama poderosamente la atención, cómo los hechos de su presente, darían lugar a explicaciones tan claras sobre el nuestro, al mismo tiempo me resulta impresionante, como muchas de esas explicaciones no han servido para poner fin a un ciclo interminable de errores sobre diferentes puntos: gobiernos, trabajo, etc., por lo tanto sus obras, hablan por si solas, por eso lograron consolidar las bases de la Sociología.