PROGRAMA EAJPNV ZALLA (2023)

Page 1

contigo

PROGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DE 2023

Estimada/o vecina/o,

Gracias a la democracia en la que vivimos, cada cuatro años tenemos la posibilidad de evaluar, examinar, elegir y votar a las personas y al equipo que queremos que gestione los servicios públicos y que defienda mejor nuestros intereses en cada una de las instutuciones.

Es hora de hacer balance. En mi caso, me siento afortunado por haber podido trabajar estos cuatro años al frente del Ayuntamiento. A pesar de las contrariedades, me siento todavía más orgulloso de ser y de vivir en Zalla. He tenido la oportunidad de hablar y conocer a cientos de vecinas y vecinos, de poder ayudarles a solucionar distintas problemáticas y, sobre todo, hemos podido conseguir que los proyectos estratégicos para nuestro pueblo, que estaban parados y que eran fundamentales, estén llegando por fin a Zalla.

Zalla avanza más trabajando en positivo. Los grandes retos sólo salen adelante si ponemos en valor lo que somos, lo que tenemos y exigiendo soluciones siempre desde la escucha activa, el respeto, el acuerdo y la colaboración entre distintas instituciones.

Zalla se ha desatascado y no se puede volver a atascar. Soy consciente de que todavía nos quedan muchas cosas por hacer, por rematar y por conseguir. Por eso, necesitamos seguir remando en la dirección correcta para llegar a la meta. Necesitamos crear más y mejor empleo, generar nuevos y mejores servicios públicos, adecuar y rehabilitar muchas de nuestras infraestructuras, aumentar y potenciar los servicios a mayores, jóvenes y pequeños, potenciar nuestro comercio, nuestro patrimonio, nuestra hostelería…

Este programa que tienes en tus manos contiene objetivos concretos y medibles, y en acciones reales que en gran medida, se basan en las muchas sugerencias que nos habéis trasladado.

Echo la vista atrás y miro al futuro. Me siento con fuerzas y con más ganas de seguir trabajando por y para Zalla. Con la ilusión de poder rematar todo lo que hemos puesto en marcha los últimos años y con el convencimiento de que, si seguimos por la misma línea de trabajo, los próximos años van a ser claves para atraer a nuestro pueblo el empleo que tanto necesitamos. Por eso, si los vecinos y vecinas así lo estimáis, escucharé, acordaré y seguiré trabajando con todas mis fuerzas para seguir impulsando Zalla.

Antes de despedirme, me gustaría recordar las palabras con las que empecé mi presentación de nuestro programa electoral en 2019:

“Zalla es un lugar lleno de oportunidades y grandes posibilidades. Debemos decirlo alto y claro allá donde vayamos. Y debemos hacerlo por dos razones: la primera, porque es verdad; y la segunda, porque debemos poner Zalla en positivo. Ante otros discursos de negatividad en los que se resaltan las carencias del municipio, yo opto -sin obviar los retos que tenemos por delante- por destacar lo mucho que tenemos que ofrecer a las personas, empresas o entidades que se nos acerquen. Y si eso no lo hacemos nosotros, nadie lo hará”

¡Hagámoslo! Aurrera Zalla!

Recibe un cordial saludo, Juanra

Candidato a Alcaldía de Zalla por EAJ-PNV

Seguimos trabajando, seguimos avanzando. Nos quedan muchas cosas por hacer y por conseguir para Zalla

(OBJETIVO)

Los próximos años son claves para el futuro desarrollo económico, social y cultural de Zalla

(SITUACIÓN)

Escuchar, planificar, trabajar, acordar, colaborar y gestionar para avanzar

(MODELO)

EMPLEO IGUALDAD SALUD

EDUCACIÓN FUTURO

COMERCIO Y HOSTELERÍA

SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS

MEDIO AMBIENTE Y PATRIMONIO

INFANCIA, JUVENTUD Y MAYORES

TRANSPARENCIA

CULTURA EUSKERA

COLABORACIÓN DEPORTE

PARTICIPACIÓN TURISMO

Además de trabajar para atraer y generar empleo de calidad, los principios transversales que guiarán todas nuestras políticas y acciones y que se aplicarán en todos los puntos que se detallan a continuación, serán el fomento del euskara, el cuidado del medio ambiente y la igualdad entre mujeres y hombres.

Proyectos tractores para transformar el municipio

Poniendo especial empeño en las pequeñas cuestiones que hacen que nuestra vida diaria sea mejor, la actuación municipal debe ir de lo pequeño a lo grande, atendiendo a las necesidades de la ciudadanía, mejorando las infraestructuras y los servicios municipales que utilizamos diariamente las vecinas y vecinos, y acometiendo las grandes obras transformadoras que nos permitirán avanzar en el desarrollo social, económico y cultural de nuestro pueblo.

Para llevar a buen término los proyectos estratégicos puestos en marcha, hoy más que nunca, sigue siendo imprescindible escuchar, colaborar y acordar entre diferentes y con las demás instituciones.

Son obras y actuaciones que nos permitirán mejorar la calidad de vida y que generarán cientos de empleos en Zalla y en Enkarterri.

Obras de encauzamiento del río Cadagua a su paso por Aranguren y eliminación de todos los pasos a nivel y de 1,4 km de vía ferroviaria. Puesta en marcha del centro de especialidades médicas

Construcción del Elkartegi en polígono El Longar

Atracción y puesta en marcha de nuevos proyectos industriales en la parcela de la antigua Papelera y en el polígono El Longar

Plan de inversionones y reforma de la residencia municipal Nuevas aceras en Avenida Labrador

Eliminación de pasos a nivel en Zalla Impulso al plan de transporte público comarcal.

Trabajos de recuperación y digitalización del Patrimonio cultural

Puesta en marcha del centro de día EtxeTic

Puesta en marcha de Guata, centro de producción artística en Aranguren

Reforma del polideportivo y nueva piscina exterior cubierta

Un municipio que atiende a las necesidades de las personas mayores

Nuestro municipio sólo podrá seguir avanzando si atiende a las necesidades de las vecinas y vecinos de todas las edades y, en la medida de las posibilidades del ámbito municipal, a las distintas problemáticas que están surgiendo como consecuencia del escenario económico derivado de la situación internacional.

Entre otras cuestiones, nos comprometemos a:

1. Apuesta real y decidida por residencia municipal.

• Hacer de la residencia un centro moderno y referente, continuando así el trabajo que ha permitido revertir la situación en la que se encontraba en términos de personas usuarias.

• Creación de un espacio intergeneracional, con el centro de educación infantil, compartiendo zonas de esparcimiento.

2. Aumento de las ayudas para la autonomía de personas con diversidad funcional

3. Mejorar las ayudas en accesibilidad a domicilios y terapias, no incluidas en la cartera de servicios de otras instituciones.

4. Ampliar los recursos del plan contra la soledad.

5. Construir un municipio amigable con las personas mayores, tanto desde el punto de vista de los aspectos urbanísticos como de la oferta de servicios y actividades.

6. Servicio de atención preferente a las personas mayores en la gestión de tramitación electrónica.

7. Servicio de respiro a personas cuidadoras de personas dependientes.

8. Ampliación de las medidas para la conciliación familiar.

9. Impulso de las actividades intergeneracionales.

Mejora de la vida cotidiana en todos los núcleos

Tan importantes como los grandes proyectos, son aquellas intervenciones que nos afectan en el día a día y que convierten a Zalla en un municipio agradable en el que vivir.

Para seguir trabajando en estas mejoras en todos y cada uno de los núcleos, proponemos:

1. Unión de Gallardi y Padres Paulinos con el Centro Social, a través de una pasarela sobre el regato de Sollano.

2. Reurbanización integral de la Plaza Euskadi, que integre a la residencia municipal y al frontón con la plaza y la calle Nuestra Señora del Rosario.

3. Urbanización del barrio El Carmen.

4. Urbanización de la Avenida Lanzagorta.

5. Urbanización y Plan de Paisaje para Aranguren que incluya:

• Nuevos aparcamientos, nuevas plazas, nuevas zonas de esparcimiento y nuevos viales, que se diseñarán en este plan del paisaje, del que se irán ejecutando sus acciones.

• Acceso a Urgoiti por Guata y El Resbalón.

• Acceso a San Juan por la antigua vía

• Mejora de Aceras de Consuelo Robredo

• Solución de la entrada de la Papelera

• Ampliación y mejora del camino de la iglesia utilizando el espacio que dejará la vía, creando nuevos aparcamientos, zonas de esparcimiento y zonas verdes.

6. Mejora del camino a la Magdalena

7. Mejora del acceso al puente metálico de La Herrera, para permitir el paso de vehículos de servicio.

8. Mejora y reurbanización de la plaza de Otxaran.

9. Arreglo del edificio situado en el parque del Ayuntamiento para realizar actividades en el mismo.

10. Renovación completa de las instalaciones del antiguo matadero.

11. Concentrar servicios municipales en el local de Nuestra Señora del Rosario

• Servicios sociales

• OMIC

• Juzgado de Paz

12. Reforma del edificio de Madres Irlandesas y creación de la Casa de la Mujer.

13. Reurbanización y mejora del barrio del Baular.

14. Construcción de nuevos aparcamientos en Mimetiz y Aranguren.

Actividades en todos los núcleos

Un desarrollo equilibrado del municipio pasa por una actividad equilibrada entre los núcleos, de forma que todas y todos nos movamos por el pueblo para disfrutar de algunas de ellas, y así nos conozcamos mejor y avancemos en un sentimiento de pertenencia. ¡Construyamos pueblo!

Para ello, se potenciarán: los bailables, los “igandero”, el proyecto “Ikasgune” en todos los núcleos, los conciertos y talleres de verano, los talleres de Semana Santa y de Navidad y las Jornadas de Patrimonio para que exploren la riqueza de todo nuestro municipio

Además, se abrirán nuevos procesos de participación ciudadana en cada núcleo para el diseño de nuevas actividades.

Atraer actividad para generar empleo

Trabajaremos desde el ámbito municipal para que nuestro pueblo sea un lugar donde poder desarrollar proyectos de vida. Impulsaremos su atractivo para la industria, el comercio y los servicios, que permitirán potenciar la economía local y crear empleo de calidad. Queremos convertir a Zalla en el centro de servicios de la comarca, con especial atención a los sociosanitarios.

Además, reforzaremos el apoyo a las personas en búsqueda de empleo, para que puedan acceder al mercado laboral.

Para ello, proponemos:

1. Construcción del nuevo Elkartegi en El Longar.

2. Potenciar la colaboración público-privada y la búsqueda activa para atraer nuevos proyectos empresariales en El Longar y en la parcela de la antigua Papelera que generen puestos de trabajo en nuestro pueblo.

3. Potenciar las ayudas al emprendizaje, especialmente para jóvenes. Apoyar, ayudar y acompañar a las personas emprendedoras en la apertura de nuevos negocios que revitalicen el pueblo.

4. Mejora de la formación para el empleo, con aumento de cursos y el número de horas de formación prestadas.

5. Inicio de formación en nuevas actividades ecónomicas, como las culturales.

6. Fortalecimiento del sector hostelero y comercial con ayudas, formación e impulso de nuevos sectores.

7. Incentivar el consumo local e incrementar el bonodenda. Potenciar actividades en nuestras calles.

La Igualdad, eje de todas nuestras acciones

Continuaremos trabajando para erradicar la lacra de las violencias machistas, y para impulsar la Igualdad en todos los ámbitos de la gestión municipal, con acciones específicas y también como eje transversal de toda nuestra actividad.

1. Continuar e impulsar la Escuela de Empoderamiento y el Consejo de Igualdad.

2. Poner en marcha un proceso participativo para la creación de la ‘Zallako Emakumeen Etxea’.

El deporte, fuente de salud

Promover la actividad deportiva como fuente de salud es una de nuestras prioridades. En esta legislatura debemos renovar nuestro polideportivo, que fue puntero hace más de 30 años, para disponer de nuevo de una infraestructura deportiva de referencia. Esto nos permitirá potenciar aun más las actividades deportivas, y que el mayor número de personas pueda acceder a ellas.

1. Puesta en marcha de la reforma del polideportivo y la nueva piscina exterior cubierta.

2. Programa de actividades deportivas en Aranguren. Tras las obras del frontón, se establecerá un programa de actividades deportivas guiadas en Aranguren.

3. Diseño y puesta en marcha de nuevas actividades acuáticas.

4. Diseño y ejecución de un circuito de mountain bike, diseñado por bikers.

5. Nueva pista de pádel

Salud y hábitos saludables

La atención a la salud debe tener unos servicios suficientes para atender las necesidades diferentes de todas las personas que convivimos en Zalla. Seguiremos trabajando con el resto de instituciones para atraer y reforzar estos servicios y, desde el ámbito municipal, pondremos en marcha acciones e iniciativas que complementen esta atención, y que promuevan entre la población los hábitos saludables y la implicación en la gestión de la propia salud y de la prevención de patologías.

Para ello, trabajaremos en:

1. Fortalecer el Programa Osasun Gela. Que de servicio de atención psicológica en centros educativos.

2. Ampliar los recursos para fortalecer Zaintza Psikologikoa de asistencia psicológica gratuita.

3. Solicitar un SOPORTE VITAL AVANZADO (UVI MÓVIL).

4. Potenciar los productos de temporada y KM 0 en los centros educativos públicos y en la residencia.

El acceso a la vivienda, guía del nuevo PGOU

La construcción de vivienda, como herramienta para garantizar el acceso a este derecho fundamental, es un objetivo para esta legislatura. Para ello, es necesario el desarrollo de las zonas en las que está permitida en la actualidad la construcción de viviendas, pero también una revisión y desarrollo del PGOU que establezca nuevas áreas en las que continuar este desarrollo urbanístico. Para ello, el PGOU que está puesto en marcha debe ejecutarse, y es absolutamente necesario finalizar su redacción, superando el grave daño para el municipio que ha supuesto el bloqueo de este PGOU. En este proceso será fundamental la participación de todas y todos.

Para ello, será nuestra prioridad:

1. Finalización del PGOU, tras más de 10 años de parón, un error histórico de consecuencias que no se pueden evaluar.

2. Promover una ordenanza reguladora de caseríos, en la que se incluya el posible aumento de viviendas en las edificaciones.

3. Creación de nuevos espacios donde construir vivienda, en especial vivienda para las jóvenes. VPO, tasada, compra o alquiler.

4. Creación de espacios para la instalación de actividad empresarial.

Un pueblo orgulloso de sus raíces

Un pueblo orgulloso de sus raíces, que busca mantener su identidad fomentando su patrimonio histórico y cultural y la normalización lingüística a través de diferentes acciones:

1. Mejorar y ampliar el paisaje lingüístico en comercio y hostelería.

2. Recuperar e impulsar tradiciones propias de nuestra cultura de manera participativa: Euskal Astea, euskal dantzak, bertsolaritza,…

3. Impulso al consumo de cultura en euskera: fiestas patronales, actividades infantiles (ipuin kontalariak, club infantil de lectura, negulekuak,…), Semana Musical,...

4. Promocionar el uso del euskera con actividades dirigidas a todas las edades.

5. Ayudas y herramientas de mejora de competencias en euskera para ciudadanía, empresas y comercios.

6. Diseño y organización de rutas toponímicas en Zalla.

Atención integral a las necesidades de la juventud

La atención a las y los jóvenes debe ser integral. Debe abarcar tanto las necesidades de ocio y las asociativas, como dar solución a importantes problemas como son el acceso a la vivienda, y la creación de oportunidades para el acceso al mundo laboral. La ocupación de espacios industriales será clave en los próximos años para atraer una actividad económica que derive en la creación de empleo de calidad. Además, se propone:

1. Creación en el antiguo ambulatorio de locales para personas jóvenes, esto es, de “lonjas” que se cederán a las cuadrillas.

2. Traslado del Gazte Zentro al antiguo ambulatorio.

3. Fortalecer los eventos de ocio para la juventud, ampliando los programas actuales.

4. Fortalecer los servicios de bus para fiestas, y poner en marcha el autobús nocturno en coordinación con ayuntamientos de Enkarterri y la Diputación Foral de Bizkaia.

5. Procesos de participación para la elaboración de un programa de actividades junto con las cuadrillas del municipio.

La Educación, semilla para el futuro

La Educación es el motor de desarrollo, y también la semilla para que la infancia y personas jóvenes puedan construir su futuro. Por ello, impulsaremos nuevas formaciones, nuevos centros y nuevas ayudas para mejorar el desempeño y la formación para hacer posible el acceso al mundo laboral de las personas en búsqueda de empleo.

Para ello, apostaremos por:

1. Construcción del nuevo IES.

2. Impulso al centro de formación profesional público comarcal.

3. Programa de apoyo extraescolar y refuerzo académico Ikasgune.

4. Impulso a nuevas formaciones profesionales y ocupacionales en el área cultural

5. Creación de nuevos espacios para facilitar la realización de trabajos grupales.

6. Potenciar los productos de temporada y KM 0 en la residencia y centros educativos públicos.

Escuchar y atender a la Infancia

Continuando con el trabajo que le ha valido al municipio el reconocimiento de Unicef como ciudad amiga de la infancia, seguiremos impulsando todo tipo de acciones e iniciativas que permitan recoger las necesidades y preocupaciones de las más pequeñas y pequeños, y transformarlas en acciones concretas. Seguiremos mejorando las instalaciones y construiremos nuevos espacios en los que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollar sus actividades de ocio. Entre otras acciones, proponemos:

1. “Ciudad amiga de la Infancia”. Seguir potenciando la escucha activa y la participación de la infancia en las decisiones municipales, poniéndoles en centro de decisiones que les afectan.

2. Renovación de instalaciones de El Matadero.

3. Continuar con la mejora y ordenación de los parques infantiles.

4. Cubrir un parque infantil en el núcleo de Mimetiz

5. Construcción de Pump-track

Polo cultural de la comarca y de Euskadi

Proyectos como el nuevo centro de producción artística de Guata, las instalaciones del Antzoki y las de Musikadero van a dotar a Zalla de importantes recursos para artistas de todo tipo de disciplinas. Tenemos una oportunidad para convertir a nuestro municipio en auténtico polo artístico y cultural de la comarca, de Bizkaia y de todo Euskadi.

Para trabajar en la construcción de este polo cultural, de forma que también sirva para formar a las vecinas y vecinos de Zalla, que puedan disfrutar y usar las instalaciones para su desarrollo personal o profesional, proponemos impulsar la renovación de estas instalaciones, y de acciones culturales en todo el municipio:

1. Renovación de las instalaciones del Musikadero.

2. Hacer de Guata un centro para:

• Producción artística

• Formación

• Impulsar el emprendizaje en Arte y Cultura

3. Ampliación de la biblioteca y las zonas de estudio en el local que utilizaba Lanbide

4. Readecuación de la sala de usos múltiples de la Kultur Etxea.

5. Nuevos trabajos para identificar y recuperar tradiciones perdidas

6. Puesta en marcha de actividades para impulsar la comprensión y expresión (club de lectura infantil, Escuela de Teatro, Ciclo de Coros...).

7. Recuperación del patrimonio perdido.

8. Bosque pintado de la Brena. Ejecución de una actuación artística que permitirá completar y unir el conjunto de la ferrería y el Castro de Bolunburu con el futuro albergue de la Brena, creando en la zona un espacio de atracción turística.

Un entorno privilegiado que hay que proteger

Vivimos en un entorno privilegiado que debemos cuidar y proteger. Es uno de nuestros principales activos y vamos a seguir poniéndolo en valor, sin comprometer el bienestar y los recursos naturales de las generaciones futuras. Por eso, apostaremos por impulsar acciones que permitan reducir la huella de carbono y el impacto medioambiental de nuestra actividad, y que garanticen el equilibrio de nuestros ecosistemas, con:

1. Instalación de puntos de recarga eléctrica para vehículos.

2. Creación de comunidades energéticas

3. Aumento del control de colonias.

4. Nuevas acciones de promoción para potenciar el producto local y km 0.

5. Creación de un banco municipal de bonos de CO2.

6. Mejorar las condiciones para que en el monte se pueda ejercer la actividad ganadera, aumentando en lo posible los pastos, mejorando las infraestructuras y la seguridad.

Poner en valor nuestro patrimonio y potenciar un turismo sostenible

Nuestro entorno es nuestro patrimonio. De nosotras y nosotros depende que se conozca en el exterior. Por ello, trabajaremos para crear actividades que generen la atracción de visitantes, así como en poner en marcha nuevos recursos que ofrezcan servicios que atiendan la demanda de quienes acuden a visitarnos.

1. Habilitar el refugio de la Brena.

2. Albergue de Peregrinos en Sollano.

3. Programación Anual de rutas turísticas.

4. Creación nuevas rutas turísticas.

5. Escuela de parapente en el Ilso

6. Creación de circuito de mountain bike.

7. Bosque pintado de La Brena. Actuación artística que permita completar y unir el conjunto de la ferrería y castro de Bolunburu con el futuro albergue de la Brena.

Un equipo honesto, trabajador y capaz comprometido con y para Zalla

Presentamos a 16 personas, 16 vecinos y vecinas de Zalla, que se comprometen a trabajar por y para nuestro pueblo. Con una forma de trabajar que es un objetivo en sí mismo: poner Zalla en positivo.

No utilizaremos jamás el miedo como forma de hacer política. No utilizaremos la confrontación para conseguir ningún objetivo. ¡Nuestro único objetivo es construir en positivo y mejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos de todos los núcleos de Zalla!

Rakel Unzueta Terreros Comerciante 50 años

Oihane González Corino Enfermera y docente 35 años

Xabier Santiago Gómez Estudiante de Derecho y Relaciones Laborales / 22 años

Nerea Portugués Martínez Graduada en Derecho y Economía 31 años

Juanra Urkijo Etxeguren Agente comercial autónomo 52 años Rosana Martínez Pérez Inspectora de Educación 46 años Kepa Lambarri Camilo Ingeniero de Caminos 44 años Aitxiber Gutiérrez Velasco Administrativa 45 años Jacin González de Palacio Jubilada 67 años Ainhoa Campoy Zuluaga Graduada en ADE y Derecho 22 años Julia Lemus Noguerol Estudiante Educación Infantil 18 años Javi López Pagazartundua Encargado del Bordado en Aspacelan 53 años Iñaki Bernardo Urquijo Periodista 60 años Jon Larrinaga Fernández Operarador Retroexcavadora 50 años Unai Sainz-Ezkerra Galarraga Ingeniero 44 años Koldobika Gallarreta Ariño Conductor 59 años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.