Ensayo La educación intercultural "Perspectiva de una semana de observación"

Page 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFESOR FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013

3ER SEMESTRE MATERIA: LAS LENGUAS ORIGINARIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO 1 ALUMNA: ZAIRA JAZMÍN RODRÍGUEZ CASTILLO PROF.: RAFAEL SAMPEDRO MARTÍNEZ.

NOMBRE DEL TRABAJO: LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL “PERSPECTIVA DESDE UNA SEMANA DE OBSERVACIÓN”


La educación intercultural se caracteriza por la gran labor que tienen los docentes de adaptarse a la diversidad cultural y lingüística de los pueblos indígenas, además de considerar sus necesidades, demandas y condiciones de su cultura, lengua, poblamiento, organización social y formas de producción del trabajo, esto con el fin de adecuar sus formas de enseñanza para que cada niño y niña pueda disfrutar de una enseñanza de acuerdo a sus necesidades, sin dejar atrás el reto de impartir sus clases en la lengua materna de los niños junto con el español para crear armonía y desaparecer la imposición de una lengua sobre otra. Hoy en día el docente debe ser formado con las herramientas básicas para crear ambientes de aprendizaje que favorezcan el desarrollo integral de cada niño y niña, un docente tiene que tener bien en claro que debe crear adecuaciones a sus planes de estudio ya que cada niño y niña es diferente, así como también es diferente el contexto; pero todos los niños en general deben de crear competencias, tanto del lenguaje; ésta integrará el uso de actividades del proceso educativo en la lengua náhuatl y español para crear una forma de comunicación y a su vez un objeto de estudio: así como de otras capacidades integradoras de conocimiento para impulsar al niño a tener sed de conocimiento y así pueda concluir por lo menos su educación básica y que el docente tenga la satisfacción de haber logrado uno de los objetivos de su formación como docente que es el formar ciudadanos capaces de resolver conflictos de la vida cotidiana. EL docente debe de estar preparado, (según lo que he visto en mi jornada de observación y ayudantía y en la “Escuela Normal Prof. Fidel Meza Y Sánchez”) con los elementos básicos de la comunicación tanto en la lengua materna de los pueblos indígenas, como en el español; un docente debe de estar consiente que es un trabajo serio y que cada niño y niña es diferente y a cada uno lo tiene que educar con paciencia, creatividad, comprensión, confianza, excelente comunicación, buen humor, cooperación, tolerancia al igual que la creatividad y el amor, sin dejar atrás los planes y programas de estudio que mostrarán al educador las herramientas que deben de adquirir sus niños y niñas al concluir sus estudios en el preescolar y así también darles las herramientas para seguirse preparando para la vida, la clave de educar niños para la vida es tener actitudes positivas ante las circunstancias que se presentes y éstas


resolverlas con creatividad, respetar las individualidades de cada niño y niña, así como potenciar la capacidad del niño y niña. Un alumno en su formación como docente al igual debe considerar que los niños no son máquinas que podemos corregir pulsando un botón, son seres humanos que con cualquier error puede causar un daño quizás para toda su vida, es por eso que la educadora “Marta Graciano canales” que además de ser la encargada del grupo donde realicé mi jornada de observación y ayudantía, es la directora de la institución. Me ha recomendado que en cada niño deposite una semilla de conocimiento, así pues también el aprecio por la lectura y las matemáticas, para que los niños puedan crear competencias para la vida.

En conclusión el docente debe de tener las competencias que establece la malla curricular de la licenciatura en educación preescolar intercultural bilingüe y debe ejercer su labor con ética y creatividad, así como con todos los valores. Un educador debe de enseñar a los niños a reconocer y a gestionar sus emociones, a desarrollar pensamientos y actitudes positivas. Debe ayudarnos a expresar siempre sus sentimientos y opiniones además de escucharlos con ternura y comprensión.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.