4,. ESVRITO DEL COVD

Page 1

SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA SUBDIRECCION GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS UNIDAD DE EDUCACION NORMAL Y FORMACION DOCENTE ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CLAVE: 20DNL0002Q CD, IXTEPEC OAXACA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO SEMESTRE CURSO: EDUCACION HISTORICA EN DIVERSOS CONTEXTOS ASESOR: Dr. ARMANDO PONCE DOMÍNGUEZ PRESENTA PANDEMIA COVID - 19 ZAHID ONOFRE MORALES GRUPO “C” CD. IXTEPEC, OAXACA

MAYO DEL 2020


FUENTES PRIMARIAS

FUENTES SECUNDARIAS

CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN


Fuentes primarias

Nota: En México la cifra total aumentó a 2.507 fallecidos y 26.025 casos confirmados de la covid-19

América entra en el momento más álgido de la pandemia. Estados Unidos se ha mantenido en los últimos días como el epicentro de la enfermedad en el mundo, con más de 1,1 millones de contagios y casi 69.000 muertos. En América Latina, las cifras continúan ascendiendo al registrarse cerca de 250.000 casos confirmados como positivos de la covid-19 y los fallecidos ya superan los 14.000. El subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, ha explicado que la región está como Europa “hace seis semanas”, por lo que “se puede esperar para las próximas semanas un crecimiento del número de casos”. El epicentro latinoamericano está en Brasil, con 7.921 decesos y 114.715 casos positivos. En Perú, que acumula más de 50.000 casos y 1.444 fallecidos, en algunas regiones ya no hay disponibles camas de cuidados intensivos. La gestión de la pandemia levanta en las encuestas la imagen del presidente colombiano, Iván Duque. México alcanza las 2.507 muertes y registra 26.025 casos de contagio; el Gobierno prevé que el pico de casos positivos se dé el próximo 6 de mayo.


Fuentes secundarias No ha disminuido movilidad pese a covid-19: Secretaría de Salud en Morelos- 19:16 El secretario de Salud de Morelos, Marco Antonio Cantú Cuevas, reconoció que a pesar de los esfuerzos gubernamentales, las autoridades se han visto rebasadas por la inconsciencia y la resistencia de los ciudadanos para contener la propagación del covid-19, cuyos contagios han aumentado a 546. Reportan mil 121 nuevos casos y 236 defunciones por covid-19- 19:07 La Secretaría de Salud reportó que en las últimas 24 horas se detectaron mil 121 nuevos casos de coronavirus y murieron 236 personas por la enfermedad.


CONCEPTOS DE SEGUNDO ORDEN TIEMPO HISTORICO

RELEVANCIA HISTORICA

CAUSALIDAD EVIDENCIA HISTORICA

CONTINUIDAD Y CAMBIO CONCIENCIA HISTORICA EMPATIA


TIEMPO HISTORICO El primero es un escenario de contención en el que se pueden presentar entre 40 a 50 mil casos de infectados hasta en 30 países y en cuatro o cinco semanas se puede esperar el fin de la epidemia, algo similar a lo que ocurrió con el brote de síndrome respiratorio agudo grave, SARS por sus siglas en inglés. En el segundo escenario, la enfermedad podría extenderse a más de 50 países con brotes epidémicos múltiples, pudiendo contagiar a más de 100 mil personas en dos meses, “mi pronóstico es que el virus establecerá una circulación continua en el planeta con temporadas altas, similar a la influenza” indicó el también miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). El impacto de este último escenario, denominado de extensión, dependerá de muchos factores como la velocidad de transmisión del virus, el valor R0 -una cifra que permite estimar qué tan contagioso es un virus, con base en el número de personas promedio que puede contagiar alguien que ya está contagiado- así como la infraestructura hospitalaria y de cuidados intensivos de los países.


RELEVANCIA HISTORICA La pandemia de coronavirus continúa arrojando casos positivos en el país, en medio de una semana crucial para seguir aplanando la curva de contagios, en atención a las disposiciones de los expertos en materia de salud, La Ciudad de México es la entidad con más casos de coronavirus registrados en todo el país, ya que suman un total de 855 personas contagiadas y 35 defunciones. La importancia del virus en el país es crucialmente importante ya que, se ha causado un gran impacto en la sociedad en la actualidad.


CONTINUIDAD Y CAMBIO El 11 de febrero de 2020, el ICTV anunció que el nombre del nuevo virus sería «coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV-2)». Se eligió este nombre porque el virus está genéticamente relacionado con el coronavirus responsable del brote de SRAS de 2003, aunque se trata de dos virus diferentes. El virus COVID-19 fue detectado por primera vez en Wuhan, China, en diciembre de 2019. Desde entonces ha infectado a más de 400 mil personas y tiene una tasa de letalidad de 4.5%. El coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2 o mejor conocido como COVID-19, parece tener un origen de zoonosis: pasó de un huésped animal a un huésped humano. Mientras que las indicaciones para prevenir el virus son claras y simples (mantener distancia con otras personas, evitar tocarse la cara, lavar frecuente las manos) y los síntomas comunes (tos, fiebre, y dificultad para respirar), las dinámicas virales en los pacientes infectados continúan siendo estudiadas. Entonces, ¿qué es la carga viral y por qué es importante en el contagio del COVID-19? Es la cantidad total de virus que una persona tiene dentro de su cuerpo. La cuarentena y el aislamiento permiten que exista una distancia entre las personas, se evite la propagación del virus, y se recuperen aquellos infectados al no seguir transmitiendo la carga viral de una persona a otra. Sin una cura el aislamiento es crucial para disminuir la exposición al virus.


EVIDENCIA HISTORICA Evidencias COVID-19 es un recurso que ofrece información relevante relacionada con la pandemia del coronavirus SARS-CoV2 y la COVID-19. Este recurso recoge una serie de documentos que sintetizan la información más relevante para dar respuesta a preguntas clínicas y temas prioritarios sobre la pandemia, en forma de revisiones de la literatura y evaluaciones críticas de estudios. Los documentos han sido elaborados por integrantes de la Red Cochrane Iberoamericana con la intención de sintetizar y actualizar el conocimiento disponible en relación con la COVID-19 y son compartidos con la intención de dar una respuesta colaborativa a la situación actual. A estos documentos se añaden las revisiones Cochrane publicadas en colecciones especiales sobre la COVID-19 y las revisiones Epistemonikos - COVID-19 Working Group.

Tipos de documentos: Respuestas COVID-19: revisiones rápidas de la literatura que responden preguntas prioritarias, a nivel local o global, a partir de otros productos de transferencia del conocimiento existentes o, cuando es necesario, de estudios primarios. Estudios COVID-19: comentarios estructurados de estudios relevantes por la información novedosa u original sobre el coronavirus y la COVID-19. Ensayos clínicos COVID-19: comentarios estructurados de los ensayos clínicos publicados de tratamientos en pacientes con COVID-19 o de estrategias para la prevención de la enfermedad. Revisiones Cochrane: enlaces a las revisiones sistemáticas Cochrane incluidas en las dos primeras colecciones especiales que Cochrane ha preparado como contenido relacionado con la pandemia de la COVID-19, para el control y prevención de la infección y los cuidados críticos. Revisiones Epistemonikos - COVID-19 L•OVE Working Group: enlaces a las revisiones sistemáticas elaboradas por el COVID-19 L•OVE Working Group para dar respuesta de manera rápida y rigurosa a la emergencia por la COVID-19.


CAUSALIDAD El coronavirus ha tomado una gran importancia, el virus no tan desarrollado como en la actualidad su origen ya se conocía, ya era publicado como virus oficialmente hasta la actualidad esto comenzó por desarrollarse en las redes sociales por el consumo de murciélago que causaba este nuevo virus que en la actualidad ha estado matando a miles de personas cada día, el causante son virus RMA es fácil de digerirse lo que es mas mortal, el virus fue transmitido del animal al ser humano, esto es el quinto coronavirus, y los otros cuatro igualmente causadas por el origen animal.


CONCIENCIA HISTORICA El coronavirus es un gran acontecimiento, y lo sera por que mas que ser un acontecimiento temporalmente agotado e un periodo de corto tiempo por que ha infectado a cuatro puntos cardinales que en realidad se ha considerado como gran parte del mundo, continentes que han quedado completamente infectados por tal virus


EMPATIA En México no hemos llegado a lo peor de la pandemia por Covid-19, por lo tanto, el final no se alcanza a ver claro. Lo único seguro es el aumento de contagios y otro pronóstico más: “los trabajadores se van a acordar perfectamente de cómo los tratamos durante esta crisis”. falta de empatía de las empresas, y los líderes, con los colaboradores en este momento será una factura que cobren en unos meses.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.