Busqueda de Información en Internet - INUA - Maestría en Innovación Educativa

Page 1

¿ La Búsqueda de Información en Internet?

¿Qué es la Búsqueda de Información en Internet?

La búsqueda de información en Internet se refiere al proceso de encontrar y obtener información relevante en la World Wide Web. Con la enorme cantidad de datos disponibles en línea, la capacidad de buscar y localizar información precisa y confiable se ha vuelto una habilidad fundamental en la era digital.

Internet es un vasto océano de conocimientos, donde podemos encontrar todo tipo de información, desde noticias y artículos académicos hasta videos y tutoriales. Sin embargo, navegar por esta inmensa cantidad de datos puede ser abrumador sin las herramientas y técnicas adecuadas.

La búsqueda de información en Internet implica utilizar motores de búsqueda, bases de datos y otros recursos en línea para encontrar información relevante a nuestras necesidades específicas. Puede ser para investigar un tema académico, encontrar una receta, buscar productos o servicios, o simplemente satisfacer nuestra curiosidad sobre un tema en particular.

¿Cómo se realiza la Búsqueda de Información en Internet?

La búsqueda de información en Internet se realiza mediante varios pasos y técnicas. A continuación, se describen los principales:

1. Definir la Necesidad de Información

El primer paso para realizar una búsqueda efectiva es definir claramente lo que se necesita encontrar. Esto implica identificar el tema o el área de interés, así como los términos clave relevantes.

2. Elegir el Motor de Búsqueda Adecuado

Existen diferentes motores de búsqueda, cada uno con sus propias fortalezas y enfoques. Algunos motores de búsqueda populares incluyen Google, Bing, Yahoo, y DuckDuckGo. Es importante elegir el motor de búsqueda más adecuado para el tipo de información que se busca.

3. Utilizar Términos de Búsqueda Efectivos

Una vez que se ha seleccionado el motor de búsqueda, es crucial utilizar términos de búsqueda efectivos. Estos términos deben ser precisos, relevantes y específicos al tema de interés. Se pueden utilizar operadores de búsqueda, como comillas para buscar frases exactas, el signo menos (-) para excluir términos, y los operadores booleanos (AND, OR, NOT) para refinar los resultados.

4. Evaluar y Filtrar los Resultados

Después de realizar la búsqueda inicial, es necesario evaluar y filtrar los resultados. Esto implica examinar los títulos, las descripciones y las URLs de los sitios web para determinar su relevancia y confiabilidad. También se pueden utilizar filtros avanzados, como la fecha de publicación, el idioma o el tipo de archivo.

5. Refinar la Búsqueda

Si los resultados iniciales no son satisfactorios, se puede refinar la búsqueda ajustando los términos de búsqueda, explorando enlaces relacionados o utilizando herramientas de búsqueda más

avanzadas, como la búsqueda por imágenes o la búsqueda de sitios específicos.

6. Evaluar la Confiabilidad de las Fuentes

Una vez que se han encontrado fuentes potencialmente relevantes, es crucial evaluar su confiabilidad y credibilidad. Esto implica examinar la reputación del autor o la organización, verificar la fecha de publicación y buscar información sobre el proceso de revisión o verificación utilizado.

7. Organizar y Gestionar la Información

Finalmente, es importante organizar y gestionar la información encontrada de manera efectiva. Esto puede implicar guardar enlaces, descargar archivos relevantes, tomar notas o crear un sistema de gestión de información personal.

La búsqueda de información en Internet es una habilidad valiosa en el mundo actual, donde el acceso al conocimiento y la información es fundamental. Dominar estas técnicas de búsqueda nos permitirá

aprovechar al máximo los recursos en línea y encontrar la información que necesitamos de manera eficiente y efectiva.

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Ew Research Center (Ed.) (2015). Teens, social media, and technology overview. https:// pewrsr.ch/2QB8Xlp.

López, C.E. (2019).Libroelarte de buscarenintyernet.UniversidadNacional Autónoma de Nicaragua

American Library Association. (2020). Evaluando fuentes de información. https://libguides.ala.org/InformationEvaluation

Hacker, D., Sommers, N., Burstein, J., & Elliot, N. (2020). Manual Bedford (11ª ed.). Bedford/St. Martin's.

Leu, D. J., Forzani, E., Burlingame, C., Kulikowich, J. M., Sedransk, N., Coiro, J., & Kennedy, C. (2019). Las nuevas alfabetizaciones de la investigación y comprensión en línea: Repensando la brecha en el rendimiento lector. Reading Research Quarterly, 54(2), 203-218. https://doi.org/10.1002/rrq.240

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.