Fase 5 - Conclusiones
Brayan villalobos
1.073131.992
127002_140
Edna Roció Salazar Cortes
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Negocios Internacionales
ECACEN
Curso: Comercio y Negocios Internacionales
Diciembre 2024
Introducción
El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que consumimos, y las PYMEs del sector artesanal han encontrado en esta plataforma una oportunidad para llegar a un público global. Este estudio de caso se centra en "Artesanía Online", una empresa que comercializa productos artesanales colombianos a través de su sitio web. El objetivo es analizar su estrategia de marketing digital, evaluar su eficiencia operativa y proponer recomendaciones para su crecimiento.

objeto social:
Comercialización de productos artesanales mexicanos a nivel nacional e internacional, promoviendo el comercio justo y preservando tradiciones culturales.
Artesanías online está dirigido a jóvenes amantes del diseño y coleccionistas
misión:
Conectar a artesanos mexicanos con consumidores globales, ofreciendo productos únicos y de alta calidad, contribuyendo al desarrollo de las comunidades artesanales.
visión:
Ser la plataforma de comercio electrónico líder en productos artesanales mexicanos, reconocida a nivel mundial por su compromiso con la calidad, la autenticidad y la sostenibilidad.
objetivos de la empresa:
• Aumentar las ventas en un X% anual.
• Expandir la oferta de productos a nuevas categorías artesanales.
• Consolidar la marca en 5 nuevos mercados internacionales en los próximos 3 años.
• Lograr una certificación de comercio justo para todos los productos.
Productos o servicios:


• Productos: Amplia gama de productos artesanales colombianos, incluyendo textiles, cerámica, joyería, madera, etc., caracterizados por su diseño único y calidad.
• Servicios: Plataforma de comercio electrónico con catálogos detallados de productos, opciones de pago seguras y envío internacional.Atención al cliente personalizada y asesoramiento sobre los productos y los artesanos.
Tratado o acuerdo internacional:
El Mercosur representa una oportunidad significativa para que "Artesanía Online" expanda sus operaciones y llegue a un público más amplio Los acuerdos comerciales del Mercosur pueden ofrecer beneficios arancelarios para las exportaciones de "Artesanía Online", reduciendo los costos y aumentando la competitividad.
Estrategias para exportar:
• Adaptación de productos: Analizar las preferencias de los consumidores en cada país y adaptar los productos, si es necesario, para cumplir con las expectativas locales. Por ejemplo, en Argentina, podría haber una mayor demanda por productos con diseños gauchescos, mientras que en Brasil, podrían preferirse productos con colores vibrantes y diseños modernos.
• Logística y distribución: Establecer alianzas con distribuidores locales o plataformas de comercio electrónico que operen en el Mercosur para facilitar la entrega de los productos y reducir los costos logísticos.
Marketing digital:
• Posicionamiento en buscadores (SEO) para palabras clave relacionadas con artesanías mexicanas.
• Campañas en redes sociales (Instagram, Facebook, Pinterest) para llegar a un público más amplio.
• Email marketing para fidelizar a los clientes y ofrecer promociones.
• Influencers marketing: Colaborar con influencers relevantes en el mundo del diseño y la artesanía.
• Participación en ferias internacionales:
• Asistir a ferias de artesanías y diseño en los mercados objetivo para establecer contactos y mostrar los productos.
• Alianzas estratégicas:
• Colaborar con tiendas físicas especializadas en productos artesanales en los países de destino.
• Asociarse con organizaciones de promoción del comercio justo.
• guías de compra detalladas, videos de los productos, opciones de envoltorio para regalo
Cultura del país de destino:
• brasil: Apreciación por productos únicos y artesanales, interés en culturas diferentes, importancia de la sostenibilidad.
• peru: un mayor enfoque en productos locales y de comercio justo.
• argentina: Gran interés en productos artesanales y de diseño, exigencia en cuanto a calidad y origen de los productos.
Cultura exportadora de la empresa:
• Enfoque en el cliente: Priorizar la satisfacción del cliente y ofrecer un servicio de alta calidad.
• Compromiso con la calidad: Garantizar la autenticidad y calidad de los productos.
• Adaptabilidad: Capacidad para adaptarse a las necesidades y preferencias de los diferentes mercados.
• Sostenibilidad: Promover prácticas comerciales sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Tecnologías sugeridas
• Plataforma de comercio electrónico: Magento, Shopify, WooCommerce.
• CRM: Salesforce, HubSpot.
• ERP: SAP, NetSuite.
• Marketing digital: GoogleAnalytics, SEMrush, Hootsuite.
• Pagos en línea: PayPal, Stripe.
Conclusiones
Artesanía Online tiene un gran potencial de crecimiento en el mercado internacional gracias a la singularidad de sus productos y su compromiso con la calidad. Sin embargo, es necesario fortalecer la presencia online, diversificar los canales de distribución y adaptar las estrategias de marketing a cada mercado. Además, es fundamental continuar invirtiendo en la capacitación de los artesanos y en la mejora de la plataforma de comercio electrónico.