Portafolio

Page 1

Didáctica Transición (5 a 6 años) DOCENTE: HILDA LUCIA FLÓREZ ARDILA

PRESENTADO POR: YISEC VIVIANA ESCOBAR CALDERÓN

ESTUDIANTE IV SEMESTRE CÓDIGO. 085253172019

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL IDEAD GRUPO #2 IBAGUÉ - TOLIMA 2021




Ibagué 28 de abril de 2021

A QUIEN CORRESPONDA Yo, Lina Marcela Sánchez Muñoz y Juan Manuel Pérez Narváez , padres y acudientes de Jacobo Pérez Sánchez , nos permitimos autorizar a la estudiante Yisec Viviana Escobar Calderón quien estará realizando las prácticas de cuarto semestre de licenciatura en Educación infantil de la universidad del Tolima; también hemos sido informados acerca de los registros fotográficos y grabación de videos de practica educativa que tiene como propósito registrar las actividades realizadas con nuestro hijo, para fines pedagógicos como estudiante de la universidad del Tolima CAT Ibagué.

|

Atentamente

Lina Marcela Sánchez Muñoz

Juan Manuel Pérez Narváez


Ibagué 28 de abril de 2021

Señores Padres de familia Lina Marcela Sánchez Muñoz, Juan Manuel Pérez Narváez

Asunto: Solicitud permiso practicas Cordial saludo: Yo Yisec Viviana Escobar Calderón identificada con código estudiantil 085253172019 estudiante de cuarto semestre de la carrera de licenciatura en educación infantil de la universidad del Tolima CAT Ibagué, en el periodo académico A 2021; me permito solicitar a ustedes me autoricen realizar en un promedio de 32 horas de practica pedagógica con su hijo Jacobo Pérez Sánchez, de 6 años, todo esto desde su hogar.

Por la favorable atención que brinden a la presente, agradezco y suscribo

Atentamente Yisec Viviana Escobar Calderón

Cód. 085253172019


AUTORIZACION Consentimiento Informado

Yo, Lina Marcela Sánchez Muñoz identificado (a) con cedula de ciudadanía número 1088292887 de Pereira- Risaralda en representación legal de mi hijo (a) Jacobo Pérez Sánchez de conformidad con lo dispuesto en las normas vigentes sobre protección de datos personales, en especial las Leyes 1581 de 2012, 1712 de 2014 y los Decretos 1074 de 2015 y 1081 de 2015, autorizo libre, expresa e inequívocamente a la estudiante Yisec Viviana Escobar Calderón identificada con código 085253172019 del Programa LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL, de la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, semestre cuatro periodo A a realizar videos, toma de fotos y audios en el ejercicio de su práctica pedagógica

Firma Nombre Completo: Lina Marcela Sánchez Muñoz Calidad - Titular: Madre Celular: 3192791710 Correo electrónico: marcelitasanchez5@gmail.com Fecha: 16 de junio de 2021


G U

Í A S


PRÁCTICA IV: DIDACTICA TRANSICION (5 A 6 AÑOS) Guía De Observación N°1

Cod.085253172019

Docente Hilda Lucia Flórez Ardila Licenciatura En Educación Infantil Universidad Del Tolima Ibagué – Tolima 2021

Observacíon

Yisec Viviana Escobar Calderón


PROPUESTA FORMATO IV SEMESTRE GUIA 1 Apreciada estudiante, durante el transcurso y desarrollo del curso de Práctica IV Didáctica y Transición de 5 a 6 años se pretende fortalecer aspectos como acercar al estudiante al nuevo marco de la Ley de Desarrollo Integral para la Primera Infancia y prescolar, Incentivar al cambio en la modalidad de prácticas pedagógicas e Influenciar en el rol del docente. En este sentido se busca realizar dos ejercicios que permitan apreciar estos aspectos durante su práctica de observación. Para esto se plantea un formato el cual debe ser diligenciado después de haber realizado un dialogo pedagógico con la docente titular. Teniendo en cuenta que este semestre el trabajo se realiza de manera virtual, se hace necesario realizar algunos ajustes. Este ejercicio está pensado y dirigido a docentes, profesores, madres sustitutas, padres de familia, cuidadores u otros que estén relacionados con el nivel preescolar. Para el logro de la actividad se sugiere emplear herramientas como WhatsApp llamadas, meet u otras herramientas que sirvan para realizar el acercamiento.

Objetivo: Entablar un dialogo pedagógico con la docente para conocer su postura frente a la importancia de la actualización y estructuración curricular en el grado de preescolar. Institución

Familia Pérez Sánchez

Fecha

24 de julio de 2021

Nombre Estudiante

Jacobo Pérez Sánchez

Código

Pregunta 1: ¿Qué tipo de estrategias emplea la familia para el trabajo escolar en casa durante la pandemia con el menor de 5 y 6 años? • El juego: a través del juego permite que los niños vayan creando sus propios conocimientos a través de la experimentación y exploración. • Motivación: El ánimo que le proyectan al niño de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido. Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega favor, si lo que estudia o aprende no le gusta, difícilmente lograra aprender verdaderamente. • Cronograma y una rutina de aprendizaje: Evitar las distracciones por parte de los hermanos, los programas de televisión, las tabletas u otros dispositivos que puedan distraer a su hijo y desviar la atención del aprendizaje. Implemente horarios regulares para acostarse y haga que su hijo se levante a la misma hora los días de clase.

Guia 1

Ejercicio 1: Dialogo con la docente donde realiza la práctica Fase observación. (Entrevista)


Todas estas estrategias son implementadas en casa mediante el apoyo de padres, docente y familia, para que logre culminar sus actividades. Pregunta 2: ¿Cómo docente, madre, padre o cuidador como ha logrado vivenciar los saberes requeridos en los niños y niñas de 5 a 6 años durante la pandemia? Por parte de la docente se ha logrado evidenciar a través de guías y videos que envía diariamente al niño para que realice al lado de sus padres o cuidadores, de igual forma el padre o los cuidadores debe evidenciar por medio de videos el conocimiento que el niño ha adquirido y la solución de sus guías para así lograr una evaluación completa del niño. Pregunta 3: ¿Usted cómo madre, padre o cuidador que tareas o actividades complementarias considera disfruta los niños y niñas de 5 a 6 años en casa?

Pregunta 4: ¿Según su experiencia, qué retos considera debe asumir la educación en la escuela teniendo en cuenta esta pandemia? Desde mi experiencia considero que la educación hoy en día y más que todo por parte de los docentes deben asumir el reto de incorporar los medios tecnológicos y mejores estrategias de la mano para así lograr una mejor enseñanza y aprendizaje para los niños, que no se basen solamente en cumplir con enviar la actividad y que el padre de familia o cuidador solucione de cualquier manera para que el estudiante logre comprender y aprender el tema que se le enseña. El aprendizaje y conocimiento que se le va a brindar al estudiante también no va solamente de parte del docente sino del padre de familia o cuidador.

Guía 1

En el dialogo con la madre, nos expresa que la mejor manera de enseñanza y resolución de las actividades para el niño es mediante el juego y las salidas en las cuales pueda evidenciar de una manera más divertida el proceso de aprendizaje a través de las experiencias que desarrolla diariamente, sin embargo, no solamente se evidencia el aprendizaje de esta manera, sino también por medio de las explicaciones que le hace la maestra por medio de los videos.


PRACTICA DE OBSERVACION

YISEC VIVIANA ESCOBAR CALDEÓN COD.085253172019

HILDA LUCIA FLOREZ ARDILA

MATERIA PRACTICA IV: DIDACTICA TRANSICION (5 A 6 AÑOS)

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IBAGUE – TOLIMA 2021

Guía 2

DOCENTE


PROPUESTA FORMATO IV SEMESTRE GUIA 2

Apreciada estudiante, durante el transcurso y desarrollo del curso de Práctica IV Didáctica y Transición de 5 a 6 años se pretende fortalecer aspectos como Acercar al estudiante al nuevo marco de la Ley de Desarrollo Integral para la Primera Infancia y prescolar, Incentivar al cambio en la modalidad de prácticas pedagógicas e Influenciar en el rol del docente. En este sentido se busca realizar tres ejercicios que permitan apreciar estos aspectos durante su práctica y observación. Para esto se plantea un formato el cual debe ser diligenciado después de haber realizado un dialogo pedagógico con la docente titular.

Fecha 05 de agosto de 2021 Nombre Estudiante Dilan Santiago Cuevas Díaz Código Ejercicio 2: Reflexión Autónoma 1. (Estudiante) Objetivo: Reflexionar en torno al ejercicio de observación y practica de ayudantía que ha realizado hasta la fecha. (Desde II hasta IV semestre) Apreciado estudiante, una vez finalizada la entrevista, retome las preguntas, investigue frente a ellas y conteste las siguientes preguntas. A manera personal y reflexiva:

1. ¿Cuáles fueron sus principales motivaciones para ser maestra/o? Sé que sonara algo cansón ya que todas dirán que les gustan los niños, pero para mí no es solo un tema de gusto sino de impartir algo más que cariño y amor a los niños, es brindarle conocimiento y acompañamiento en su etapa más importante.

2. ¿Cuáles experiencias de su práctica y ayudantía considera las más gratas o significativas? Las experiencias más gratas o significativas para mí son ver el progreso que tienen ellos en esta etapa del colegio y además ayudarlos a llevar con calma un proceso tan difícil como lo es para algunos.

3. ¿Cuáles han sido los principales aprendizajes y logros que considera ha alcanzado en su experiencia por medio de la práctica in situ? El saber que el conocimiento que les brindo a ellos de una manera diferente a lo cotidiano y de igual forma el conocimiento que ellos me dan a mí, porque en esta profesión ambos aprendemos de cada uno.

Guía 2

Institución Educativa Familia Díaz Bustos


4. ¿Cuál es la importancia del Currículo en el proceso de enseñanza a aprendizaje? El currículum es un plan en el cual se desempeña un papel fundamental en la práctica docente, y que permite llevar una organización, control de las actividades que se van a desarrollar dentro del proceso educativo con el fin de conducir o realizar las acciones escolares para alcanzar los objetos. 5. ¿Qué tipo de prácticas pedagógica considera la más adecuada para los niños del grado de Transición? Para mí las mejores prácticas en este proceso del grado transición son aquellas que son lúdicas y les dejan las mejores experiencias a los niños en su proceso de aprendizaje. 6. ¿Cómo se ve como maestro en sus prácticas cotidianas en primera infancia? No podré decir que seré la mejor docente porque todo lleva su tiempo, pero quiero llegar a ser esa profesora que los niños nunca olviden y que cada que les pidan un recuerdo grato o importante de su proceso en el preescolar se acuerden de mí.

Guía 2

*Socializar en clase. Generar diálogos pedagógicos entorno a la importancia del rol como docente del grado prescolar. Puntualizar frente a la Importancia de la cualificación docente y su responsabilidad de repensarse de manera constante.


“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo” Nelson Mandela


DIARIO DE CAMPO No. 1,2,3,4

IDENTIFICACIÒN: Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019

Diario #1,2,3,4

Numero de contacto: 3157926833 CAT: Ibagué

Fecha: Desde 24/Mayo/2021 a 27/Mayo/2021

DESCRIPCIÓN DE LO ACONTECIDO. La jornada de Jacobo, comienza a las 7:00 am, con clases dirigidas por la docente, Stefany García de la escuela normal superior de Ibagué, la madre lo despierta una hora antes, para que coma algo, se bañe y se coloque ropa cómoda y presentable para la clase, no son sometidos a utilizar uniforme, la docente con anterioridad envía las guías a trabajar durante la clase en esta semana se trabajó en las áreas de inglés, matemáticas, español donde en cada jornada se realizan, pausas activas, serie de preguntas, guías para trabajar entre todos, se acompaña de videos. La clase se divide en tres momentos, donde la docente primeramente hace llamado a lista, como segunda instancia hace una serie de preguntas donde poco a poco va ubicando a los estudiantes en los temas trabajados y los próximos temas a trabajar, como tercer momento dirige actividades de escritura, recorte, dibujo, coloreado etc., donde va pidiendo a los niños participar de las actividades en desarrollo. Jacobo después de la primera hora y media de clase, cuenta con un descanso de media hora donde este tiempo lo aprovecha, en tender la cama y organizar el material de la siguiente clase o actividad a realizar, a las 10:30 concluye la jornada de estudio, donde la docente se permite, dejar actividades para casa y de repaso. REFLEXIÒN Esta semana me puedo sentir bien, en casa de la familia Pérez Sánchez, dado que por parte tanto del niño como la familia en general se sentían a gusto con el acompañamiento que le realizaba al niño, dentro de las clases que evidencie de Jacobo puedo decir que la docente al tener organizado tanto al curso, como a los papitos con todo el tema de materias, guías y actividades a trabajar, brinda dentro de sus clases la seguridad tanto para los niños como para los padres quienes ya se hacen a una idea corta de lo que se trabaja y eso permite evidenciar orden y control de lo trabajado. PREGUNTA QUE SURGE ¿Gracias a la pandemia se ven mas involucrados los padres y las familias en general en las clases de los niños?


REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÒGICA Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019 Numero de contacto: 3157926833

CAT: Ibagué

Fecha: Desde 24/Mayo/2021 a 27/Mayo/2021

Diario #1,2,3,4

Responsable: Lina Marcela Sánchez Muñoz E-mail: marcelitasanchez5@gmail.com Numero de contacto: 3192791710

FECHA

ACTIVIDAD

No. horas

24/05/2021 Acompañamiento, actividad matemáticas repaso números familia del 20 y 30. (Anexo 1) 25/05/2021 Acompañamiento, Matemáticas repaso familia del 40,50,60,70 (Anexo 2)

FIRMA PERSONA A CARGO

3

3

26/05/2021 Acompañamiento, repaso lenguaje letra L l (Anexo 3)

3

27/05/2021 Acompañamiento, repaso lenguaje letra G g (Anexo 4)

3

OBSERVACIONES: La estudiante, realiza intervenciones, para ayudar en el repaso del niño, apoyándolo en la actividad a realizar.

Practicante

Tutor de práctica


DIARIO DE CAMPO No. 5,6,7,8

IDENTIFICACIÒN: Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019

Diario #5,6,7,8

Numero de contacto: 3157926833 CAT: Ibagué

Fecha: Desde 07/junio/2021 a 10/Junio/2021

DESCRIPCIÓN DE LO ACONTECIDO. 7:00 am Jacobo se encuentra ya listo para su clase, en esta ocasión resalto un poco el trabajo de la madre, quiero puntualizar que Jacobo tiene un hermano mayor que se encuentra en cuarto de primaria y en casa solo hay un computador, así que mientras Jacobo ve clase en el computador , el hermano ve clase en el comedor en el celular, la madre para poder hacer las cosas de la casa, toma un parlante lo conecta al computador para amplificar el sonido y mientras hace sus cosas esta escuchando la clase de su hijo. Las guías de trabajo de Jacobo son muy completas y permiten fácil mente entender las actividades a realizar durante la jornada, todos los días de acompañamiento de esta semana, pude notar que el niño poco a poco se convierte en alguien independiente para realizar las actividades, la madre lo ubica en la guía a trabajar y con ayuda de la docente va realizando lo acordado, como todas las mañanas la jornada escolar concluye a las 10:30 de la mañana. REFLEXIÒN Con respecto al interrogante de la semana pasada “¿Gracias a la pandemia se ven más involucrados los padres y las familias en general en las clases de los niños?” puedo en esta semana responder que lo que respecta a la familia Pérez Sánchez, es una familia que prima por el aprendizaje de los niños, una madre que se despierta temprano, para levantar a sus hijos y animarlos a encender cámaras y que sea la jornada mas productiva posible es una madre que busca a pesar de las dificultades que afronta el mundo, sus hijos estén formando su futuro y construyendo aprendizajes, pero al acompañar las clases noto que hay niños que no cuentan con padres que estén en ese lugar apoyando guiando, permitiendo que de algún modo no sea tan difícil la forma en que se planteó la educación. PREGUNTA QUE SURGE ¿Como permito que el padre se involucre en las clases sin que se sienta obligado ha hacerlo?


REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÒGICA Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019 Numero de contacto: 3157926833

CAT: Ibagué

Fecha: Desde 07/Junio/2021 a 10/Junio/2021

Diario #5,6,7,8

Responsable: Lina Marcela Sánchez Muñoz E-mail: marcelitasanchez5@gmail.com Numero de contacto: 3192791710

FECHA

ACTIVIDAD

No. horas

O7/06/2021 Acompañamiento, actividad matemáticas repaso números del 10 al 79 (Anexo 5) 08/06/2021 Acompañamiento, lenguaje, video “el mono silabo” dinámica el sonido de las palabras. (Anexo 6)

FIRMA PERSONA A CARGO

3

3

09/06/2021 Acompañamiento, ciencias naturales trabajo dinámico, las texturas. (Anexo 7)

3

10/06/2021 Acompañamiento, clase de inglés, colores y formas, actividad de colorear y emparejar. (Anexo 8)

3

OBSERVACIONES: La estudiante, realiza intervenciones, para ayudar en el repaso del niño, apoyándolo en la actividad a realizar.

Practicante

Tutor de práctica


DIARIO DE CAMPO No. 9,10,11,12

Diario #9,10,11,12

IDENTIFICACIÒN: Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019 Numero de contacto: 3157926833 CAT: Ibagué

Fecha: Desde 26/Julio/2021 a 29/Julio/2021

DESCRIPCIÓN DE LO ACONTECIDO. La jornada para Jacobo inicia des de las 6:15 de la mañana, la mamá dice primero agua, para que se anime a estudiar, esta semana por ser la última me decidí quedar para evidenciar un poco ese proceso los cuatro días seguidos ,en la primera mañana el niño estaba algo cansado y con dolor muscular, debido a que la tarde anterior tuvo entrenamiento de futbol y no estiro bien, pero aun así duchazo y a estudiar, para iniciar la jornada en ese horario, la mama prepara desde la noche anterior a los dos niños, el acostarse temprano, no comer nada tan pesado para que descansen bien. Las tareas que le dejan a Jacobo son cortas, la mayoría las hace en menos de lo esperado, la mamá le dice que si se concentra en clase y entiende lo que explica la profesora, la tarea se hace solita el aprovecha mucho la mañana por que como esta vez me quede mas tiempo note que apenas termina clase saca las tareas las hace rapidito les toma foto las envía y alista el uniforme para el entrenamiento de la tarde, pero no todas las tareas son tan rápidas, dice el que la profe es mucho lo que deja, cuando le toca escribir si las tareas son de recortar, pegar y colorear y más cuando son de matemáticas le fascinan, pero la mamá siempre busca la forma de animarlo ha hacer las escritas o de lectura, muy paciente mente le dedica tiempo a realizarla antes de entrenamiento. REFLEXIÒN Con respecto al interrogante de la semana pasada “¿Como permito que el padre se involucre en las clases sin que se sienta obligado ha hacerlo?” me respondo, incentivándome ha hacer algo igual cuando ejerza mi profesión, los canales de comunicación siempre deben estar abiertos tanto para padres como para docentes, el buscar estrategias donde yo como docente me permita analizar un poco de el ritmo y estilo de vida que llevan los niños, en la clase de Jacobo, afortunadamente note eso de la docente, ella simplemente ya conoce la vida de sus alumnos, porque se permitió hablar antes con los padres para conocer dificultades de cada uno, ,por ejemplo para la entrega de materiales como guías, libros etc. Ella saca un poco de su tiempo para que todos lo tengan y lo puedan trabajar, Jacobo tiene la fortuna de tener a la mamá pendiente de todas las actividades y cuenta con una vida donde se puede sentar tranquilo en el computador llenito y bañadito, pero igual la profe entiende a niños que papa o mama no los levantan debido a que salen antes de que ellos abran los ojos y solitos deben entrar a clase y hacer las actividades, la profe brinda espacios donde le permite al niño que sufre de pronto de esta dificultad a causa del trabajo de sus padres, un horario diferente de entrega o cosas así.

PREGUNTA QUE SURGE ¿Puedo como futura docente, involucrarme en la vida de los niños, sin tener que suplir muchas necesidades?


REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÒGICA

Diario #9,10,11,12

Estudiante-Practicante: Yisec Viviana Escobar Calderón Código: 085253172019 Numero de contacto: 3157926833

CAT: Ibagué

Fecha: Desde 26/Julio/2021 a 29/Julio/2021 Responsable: Lina Marcela Sánchez Muñoz E-mail: marcelitasanchez5@gmail.com Numero de contacto: 3192791710

FECHA

ACTIVIDAD

No. horas

26/07/2021 Acompañamiento, Reconocimiento de los medios de trasporte. (Anexo 9) 27/07/2021 Acompañamiento, lenguaje, video mono silabo repaso ga, go, gu (Anexo 10)

FIRMA PERSONA A CARGO

3

3

28/07/2021 Acompañamiento, ciencias naturales, video y actividad seres vivos y no vivos (Anexo 11)

3

29/07/2021 Acompañamiento, actividad de concentración, dibujo cuadricula. (Anexo 12)

3

OBSERVACIONES: La estudiante, realiza intervenciones, para ayudar en el repaso del niño, apoyándolo en la actividad a realizar.

Practicante

Tutor de práctica


ANEXOS


Anexos fotográficos

ANEXO # 1

ANEXOS

ANEXO #2


ANEXO #3

ANEXOS

ANEXO #4


ANEXO #5

ANEXOS

ANEXO #6


ANEXO #7

ANEXOS

ANEXO #8


ANEXO #9

ANEXOS

ANEXO #10


ANEXO #11

ANEXOS

ANEXO #12



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.