M MAAGGAAZZIINNE E d de e R RAADDIIO O
AÑÑO O 8 8; ; M MAAGGAAZZIINNE E # # 9 95
CCO ONNT TEEN NIID DOO: :
EEs sppa acci ioo TTé éccn niic coo: : ¿¿Q Quué é ees s eel l
FFr reee eDDV V??
¿¿D Dee qqu uéé hha abbl laan n llo oss
RRa addi iooa affi icci ioon naad doos s?? ((5 5aa ppa arrt tee) )
CCu ullt tuur raa GGe enne erra all: : EEl l EEs stta addo o
YYa arra accu uyy
RRe ecco onno occi immi ieen ntto o
MMa arrt tíín n EEl l VVi iaaj jeer roo
HHu ummo orr
AAc ctti ivvi idda add dde e DDX X
YY mmu ucch hoo mmá áss.
Y YVV55SSAAA A
A
N NOOVVIIEEMMBBRRE E D DIICCIIEEMMBBRRE E 2 200221
5
1
.... .
M MAAGGAAZZIINNE E d de e R RAADDIIO O Y V
www.facebook.com/radioclub.sanantonio
Twitter: @YV5SAA
Instagram: @radioclubyv5saa
Blog: http:yv5saa.blogspot.com/?m=1
email: yv5saa@hotmail com / yvcincott@gmail com
radio club yv5saa
¡Puedes colaborar con nosotros para mantenerla viva!
Gracias de antemano
5 S A A
¡Puedes colaborar con nosotros para mantenerla viva!
¡¡HHaaz z CClliicck k A Aqquuíí! !
Gracias de antemano
¡You can collaborate with us to keep it alive!
¡¡ CClliicck k H Heerre e !!
Thanks in advance
A AÑÑO O 8 8; ; M MAAGGAAZZIINNE E # # 9 95 5 N NOOVVIIEEMMBBRRE E D DIICCIIEEMMBBRRE E 2 200221 1 E EDDIITTOORR: : Y YVV55TTT T
PAACCI
¿Qué es el “FreeDV”?
Por YV5TT (Tomado de la página de freeDV.org)
Introducción
FreeDV es un modo de voz digital para radio HF. Puede ejecutar FreeDV utilizando una aplicación GUI gratuita para Windows, Linux y OSX que permite utilizar cualquier radio SSB para voz digital de baja tasa de bits.
Alternativamente, puede comprar un adaptador SM1000 FreeDV que le permite ejecutar FreeDV (modos 1600 y 700D) en cualquier radio HF sin una PC o tarjeta de sonido. Si es un desarrollador de hardware o software, puede integrar FreeDV en su proyecto utilizando la API FreeDV con licencia LGPL.
FreeDV está siendo desarrollado por un equipo internacional de radioaficionados que trabajan juntos en codificación, diseño, interfaz de usuario y pruebas. FreeDV es un software de código abierto, publicado bajo la GNU Lesser Public License versión 2.1. Los módems y el códec de voz Codec 2 utilizados en FreeDV también son de código abierto.
Noticias
Septiembre de 2021: FreeDV 1.6.1 corrección de errores y función confiable de reporterodePSK.
Agosto de 2021: Firmware SM1000 v5 FreeDV 700E y 700D / E Tx Band Pass Filter Agosto de 2021: FreeDV 1.6.0 con muchas pequeñas correcciones de errores y mejoras.
Abril de 2021: FreeDV 1.5.3 con detección automática de modo y control deslizante de nivel Tx.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 1
EESSP
IO O TTÉÉCCNNIICCO O
Febrero de 2021: FreeDV 1.5.2 con el nuevo modo FreeDV 700E, PSK Reporter experimental, manual de usuario en PDF y HTML.
Julio de 2020: FreeDV Technology doc y firmware v4 SM1000
Noviembre de 2019: FreeDV GUI 1.4 Beta: incluye mejoras en 700C / 700D y el nuevo modo 2020.
Julio 2019: Firmware SM1000 versión 2 de julio de 2019: incluye FreeDV 700D. Lee mas…
¿Por qué FreeDV?
La radioafición está pasando de analógica a digital, al igual que pasó de AM a SSB en las décadas de 1950 y 1960. ¿Cómo se sentiría si una o dos empresas poseyeran las patentes de SSB y luego lo obligaran a usar su tecnología, hicieran ilegal experimentar con ella o incluso comprenderla, e insistieran en que se quedaran aferrados a ella durante los próximos 100 años? Eso es exactamente lo que estaba sucediendo con la voz digital. ¡Pero ahora, los radioaficionados vuelven a tener el control de su tecnología!
FreeDV es único ya que utiliza software 100% de código abierto, incluido el códec de voz. ¡Sin secretos, nada de propiedad! FreeDV representa un camino para la radioafición del siglo XXI donde los radioaficionados son libres de experimentar e innovar, en lugar de un futuro encerrado en una tecnología cerrada de un solo fabricante.
Las pruebas controladas sugieren que FreeDV es comparable y, en algunos casos, funciona mejor que SSB en canales SNR bajos.
FreeDV 2020 se basa en la codificación de voz de red neuronal de vanguardia (LPCNet), lo que coloca a la radioafición a la vanguardia de la innovación de radio digital. Proporciona un ancho de banda de audio de 8 kHz, mientras que utiliza solo 1600 Hz de ancho de banda de RF.
El ruido urbano de alta frecuencia es un problema creciente para las comunicaciones SSB. Los radioaficionados de todo el mundo están utilizando la FEC avanzada y la tecnología de módem en FreeDV para superar el ruido de HF urbano en canales donde SSB no se puede utilizar.
FreeDV 1600 y 2020 se está utilizando sobre el satélite QO100 y para combinaciones experimentales de Internet y radio HF para superar la propagación deficiente.
Esto es lo que necesita:
Un receptor o transceptor SSB
Software FreeDV, los enlaces de descarga se encuentran a continuación.
Una PC con Windows, Linux u OSX con una (solo recepción) o dos tarjetas de sonido. Cables para conectar tu PC a tu radio SSB.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 2
Un adaptador de voz digital SM1000
Cables para conectar el SM1000 a su radio SSB
Conexión de su radio
Si no tiene una tarjeta de sonido incorporada para los modos digitales, puede usar las entradas y salidas de audio normales de su radio. Los mismos cables y hardware que utiliza para otros modos digitales basados en programas de PC funcionarán con FreeDV, pero necesitará una segunda interfaz de sonido para las conexiones de micrófono y altavoz al programa FreeDV. Un auricular USB del tipo que usan los jugadores es todo lo que necesitaparalasegundainterfazdesonido.
Configuración de su radio
Desactive tanto procesamiento como sea posible. En general, los supresores de ruido, el filtrado de límite de banda DSP y los filtros de paso de banda estrechos tienen más probabilidades de dañar que ayudar, mientras que la compresión, el ruido DSP o la eliminación de portadora y el procesamiento de voz son definitivamente incorrectos para los modos digitales. El módem HF de FreeDV hace su propio DSP y, en general, esto tambiénesciertoparaotrosprogramasdigitales.
Puede ver el efecto recibido de diferentes configuraciones en la pantalla S / N (relación señal / ruido) de FreeDV. Una relación S / N más alta es mejor.
Lleve su transmisor a una potencia promedio de aproximadamente el 20% de su potencia PEP. Hay una relación de potencia de pico a promedio de 812 dB en nuestro módem HF. La conducción excesiva reducirá el S / N recibido. ¡Más no es mejor para DV!
Descargar
Instaladores para Windows de 32/64 bits, MacOS
¡Ahora en los repositorios principales de Fedora y Fedora EPEL 6 y 7!
¡Ahora en los repositorios de Debian Unstable!
Código fuente
Código fuente de la GUI de FreeDV
Código fuente del códec 2
Archivo de código fuente de la GUI de FreeDV
Archivo de código fuente Codec2
Archivo de código fuente de LPCNet (versión Experimental FreeDV)
Código fuente de la baliza de FreeDV
O:
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 3
Documentación
Manual de usuario de FreeDV en HTML o PDF: cómo empezar, notas sobre funciones nuevas y avanzadas en las últimas versiones de FreeDV.
Tecnología FreeDV: una descripción general de la tecnología dentro de los modos digitales FreeDV.
Manual del SM1000 Cómo configurar, usar y actualizar el SM1000
Apéndice del manual del usuario de G4ABP FreeDV: consejos útiles de un usuario experimentado de FreeDV
Guía de inicio rápido de VK5SA FreeDV
Guía de VK5DM para construir latiguillos SM1000
¿Con quién puedo hablar?
Inicie sesión en K7VE FreeDV QSO Finder para encontrar otros radioaficionados usandoFreeDV.
Argentina 7.045 MHz LSB Lunes, miércoles, viernes 1800 UTC Radio Club Coronel Pringles, escuche en LU4EEC KiwiSDR.
Australia 7.177 MHz QSOs ocasionales en cualquier momento.
Países Bajos 3.625 MHz LSB 700D Todos los domingos 1000 UTC Net.
Reino Unido 3.643 MHz LSB 700D Domingos por la mañana a las 09:00 Transmisión local RSGB por Matt G6WPJ.
Reino Unido 3.693 y 3.697 MHz LSB 700D 1600 local diario neto.
EE. UU. QSO informales en cualquier momento USB de 14.236 MHz.
Apoyo
Publique sus preguntas en el grupo de Google Voz digital. Los desarrolladores deben suscribirse a la lista de distribución de Codec 2. Para compatibilidad con SM1000, utilice también la lista de distribución Codec 2.
Chat de IRC
Para charlas casuales, hay un canal de IRC #freedv en freenode.net
Características clave
Multiplataforma, se ejecuta en Linux, Windows y OSX.
Códec y módem de código abierto y libres de patentes con los que cualquiera puede experimentar y modificar
Pantallas de osciloscopio de cascada, espectro, dispersión y audio.
Silenciador ajustable
Estimación SNR rápida / lenta
Ecualizador de audio de señal de micrófono y altavoz
Control del transmisor PTT a través de niveles RS232
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 4 4
Funciona con una (solo recepción) o dos (transmisión y recepción) tarjetas de sonido, por ejemplo, una tarjeta de sonido incorporada y auriculares USB.
Créditos
FreeDV está siendo mantenido y ampliado por Mooneer Salam K6AQ y David Rowe, VK5DGR. Richard Shaw KF5OIM mantiene el sistema de compilación Cmake y el empaquetado de Fedora. Walter, K5WH lidera las pruebas de Windows en EE. UU.
Empaquetado de Debian gracias a A. Maitland Bottoms (AA4HS) y los mantenedores de Debian Hamradio.
A medida que el desarrollo continúa, muchas personas están ayudando a quienes no hemos acreditado en este sitio web, pero apreciamos todo su trabajo.
Historia
En 2012, FreeDV fue codificado desde cero por David Witten (GUI, arquitectura) y David Rowe (Codec 2, implementación de módem, integración).
El diseño y la interfaz de usuario de FreeDV se basan en FDMDV, que fue desarrollado por Francesco Lanza, HB9TLK. Francesco recibió consejos sobre el diseño de módems de Peter Martinez G3PLX, quien también ha asesorado a David sobre el módem FDMDV utilizado en FreeDV.
Mel Whitten, K0PFX ha contribuido enormemente al diseño, prueba y promoción de varios sistemas de voz digital, incluido FDMDV. Esta experiencia práctica ha llevado al diseño actual: una sincronización rápida, sin FEC, un sistema de baja latencia que brinda una sensación de tipo "SSB" para los operadores. Mel y un equipo de evaluadores alfa (Gerry, N4DVR; Jim, K3DCC; Rick, WA6NUT; Tony, K2MO) proporcionaron comentarios sobre la usabilidad y el diseño de FreeDV.
Bruce Perens ha sido un líder intelectual en códecs de voz de código abierto y sin patente para radioaficionados. Ha inspirado, promovido y alentado el desarrollo de Codec 2 y FreeDV.
Enlaces
Grupo Google DigitalVoice
Códec 2 Códec de voz
Buscador de QSO FreeDV de K7VE
Radio Club Coronel Pringles en Argentina es muy activo con FreeDV y otros modos digitales. Puede escuchar sus transmisiones FreeDV en 7.045 MHZ LSB los lunes, miércoles y viernes por la noche a las 1800 UTC en LU4EEC KiwiSDR.
Especificación de FreeDV 1600
Notas para los usuarios de las interfaces de la plataforma Tigertronics
SmallDV Embedded FreeDV para Raspberry Pi de Matt KK5JY
David Rowe entrevistado sobre CODEC2
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 5 5
Agregar FreeDV a su producto de hardware o proyecto de software
Si es un desarrollador de hardware o software, puede integrar FreeDV en su proyecto utilizando la API FreeDV con licencia LGPL.
No se requieren tarifas de licencia para usar FreeDV. Incluirlo en su proyecto es tan simple como compilar una biblioteca de código C. FreeDV no requiere un sistema operativo, se ejecuta felizmente "bare metal" en máquinas pequeñas como microcontroladores. Requiere una unidad de punto flotante (FPU) de hardware.
La pila FreeDV es un software C compilable por gcc que se ejecuta en aproximadamente el 1% de los recursos de la CPU en una PC moderna. FreeDV 1600 y 700D incluso se han adaptado a un microcontrolador STM32F4 "bare metal" (168MHz, FPU, 128k RAM, 500k flash).
FreeDV requiere un procesador de punto flotante. Si bien podría ser posible crear una implementación de punto fijo, hay pocos incentivos para hacerlo, ya que los procesadores de punto flotante capaces de ejecutar FreeDV ahora están disponibles por menos de $ 5.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 6 6
Reconocimiento
En esta ocasión esta revista se viste de luto, ya nos toca conocer un poco más allá, a quien fuese nuestro Vicepresidente del Radio Club Venezolano, específicamente de nuestra casa grande Más que un homenaje, un reconocimiento póstumo ¡Si! más que un directivo, colega, amigo, compañero y gran colaborador, tanto de la Institución, como a nivel personal, con todo aquel que lo necesitara; y es que cuando hablamos de Eugenio Marcelo Guarente Palmieri YV5EMG, nos sentimos privilegiados y muy honrados aquellos que compartimos con él, ya que, fue ejemplo de amplia pluralidad e innovador de mecanismos que cautivan mucho más la pasión que sentimos por la Radioafición.
Conocido en sus inicios y autorizado por conatel como YY5EMG, mediante Poer Nª 6795 desde el 18/08/2014, Eugenio quien nació en Caracas el 23 de septiembre de 1961 y estuvo residenciado en los Caobos, con sus dos hijos Paolo y Martino y su esposa Paola D'rossi de Guarente,
Ahora, ellos sus sobrevivientes, nos abrieron amable,emte las puertas de su hogar, a los fines de vislumbrar mucho más de este excelente padre, esposo y ser humano, como lo fue sin duda Eugenio
Paola nos narra con gran emoción, que Eugenio fue el segundo de 4 hijos, de padres inmigrantes italianos que llegaron a nuestra Venezuela a buscar un futuro provisor para formar una familia, alcanzando a plenitud ese sueño con mucho trabajo y esfuerzo. Enio, como solían llamarle en casa, estudió su primaria en el colegio "Juan 23", asimismo, la secundaria en la "Unidad Educativa Las Acacias"; en esta etapa de joven, estudió piano y eso le desarrollo el oído musical, lo cual, lo impulsó a incursionar en el Rock, motivándose para tocar guitarra eléctrica, batería y bajo, llegando a conformar un grupo de rock llamado "Dr Jekyll", con el que durante algún tiempo, se ganó la vida Tocaba en lugares nocturnos, en el auditorium del colegio "La Salle" y en el conocido espacio citadino llamado "Mata de Coco" Este polifacético amigo también practicó natación, waterpolo, surfismo y ciclismo
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 7 7
Posteriormente, pasado algunos años, decide ingresar en la Universidad Santa María del Paraíso, para comenzar su carrera como Ingeniero Civil, allí se desarrolló hasta el cuarto semestre; no obstante, decide combinar su carrera con trabajo, desempeñándose como programador una pasión que llevaba escondida, y por la cual sentía mucha atracciòn Así que él junto a tres socios, concibieron una compañia "GCS" Game Control Sistem, para abrirse camino y trabajar independientes Al pasar el tiempo, fueron bautizados como "los chinos venezolanos" debido a que por primera vez, logran copiar una máquina china para jugar Bingo en los Casinos, Eugenio logra desarrollar el programa para jugar bingo en pantalla y así los jugadores pudieran comprar las series que deseaban. Por supuesto esto se convierte en el boom del momento, por lo cual, se ve obligado a abandonar su carrera de Ingeniero y dedicar mucho más tiempo en la programación y tecnología de punta que debía instalar en los diferentes casinos donde fueron contratados
En este mismo orden de ideas, como a todos la recesión económica le hace entrar en un período de pausa, y es allí, cuando un buen dia desde su azotea se percata de unas antenas que tiene un vecino y comienza a investigar sobre la radioafición, descubriendo que muy cerca de casa, se encuentra la sede de nuestro Radio Club Venezolano La mejor anécdota de eso, según nos reseña su familia, es que, aunque parezca mentira, él jamás había enviado nota de voz ni por su teléfono y en ese momento le pidió a su esposa asesoria de como ella lo hacía ¡Sonriente le señaló que sólo debe hablar con naturalidad e imaginar a la otra persona!; quién diría que fue su primer y único momento de miedo escénico, imaginándose hablar con el radio... jejeje, pero además quién imaginaría, que en tan corto tiempo luego de haber realizado su curso y obtenido sus indicatívos, avanzaría de categoría y formaría parte de la Junta Directiva del Radio Club Venezolano, demostrando una vez más, lo perseverante y emprendedor que era; Como era habitual en él, se metió de lleno en la radioafición a estudiar y aprender, participando en muchas actividades de las cuales disfrutaba muchísimo, pero siempre dijo que la que le tocaba el corazón, era la actividad del Jamboree en el aire, (JOTA), porque trabajar con tantos niños curiosos de sabiduría sobre la radio le conquistaba
Finalmente a los 59 años de edad, nuestro gran amigo YV5EMG, en el mes de marzo de este año se contagia de COVID19 y el día 18 del mismo mes, se nos va al viaje eterno junto al GranModulador
Seis meses después, a el Padre Giuseppe Bortoli, quien hace 30 años el 15/12/1991, tuvo el honor de casar y bendecir su unión conyugal con su amada Paola, le fue encomendada una hermosa misión, oficiar la despedida de
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 8 8
"Enio" hacia el descanso eterno, y en dicha ceremonia solemne y como homenaje póstumo en ese último adiós, sus hijos vistieron con franelas alusivas al grupo de Rock de su papá y su esposa vistió nuestra franela emblema del Radioclub venezolano con sus indicativos, acompañados por supuesto, por quienes fuimos su otra familia, la de radioaficionados, colegas y amigos de esa actividad, en un momento muy significativo y hermoso de recordar; ; Realmente, nada fácil ser parte de los honores para despedirlo, pero no hay un vacío total, porque nos deja un gran legado de anécdotas, vivencias y enseñanzas, que siempre lo mantendrán vivo en nuestras mentes y corazones ¡Hasta siempre Eugenio!
Agradecemos la colaboración de nuestra colega Yumaira Goyo, YY5YVR, quien gentilmente realizó la anterior reseña y asimismo extendemos el mismo agradecimiento, a los familiares de Enio, por su confianza y desprendimiento.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 9 9
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 10 0
NOTICIAS DEL RADIOCLUB
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 11 1
¿Cómo, cuándo y de qué hablan los radioaficionados?
(5a Parte)
Comienzan, generalmente, a las 00:00 UTC del día sábado y finalizan a las 24:00 UTC del día domingo.
Hay, desde luego, competencias de más corta duración, pero las más importantes suelen durar un fin de semana completo. Hay un calendario mundial donde se pueden seleccionar las competencias en las que uno desea participar. Hay que preparar la estación y antenas, estar bien físicamente, consultar los pronósticos de propagación de alguna agencia especializada, organizar las (pocas) horas de descanso que se pueden tomar durante la competencia, y tomar conocimiento si en los lugares más remotos habrá alguna estación activa que nos pueda dar unos puntos vitales para el concurso. En fin, concursar siempre requiere preparación, conocimientos y experiencia.
Los ganadores reciben diplomas, plaquetas o trofeos, y sus nombres e indicativos, se incluyen en los informes de las más prestigiosas publicaciones especializadas. Ganar, o lograr un lugar entre los 10 primeros de cada categoría, otorga prestigio y un gran reconocimiento de nuestros pares.
Hay muchos operadores que, en ocasión de los concursos más importantes, viajan a determinados lugares, el Caribe o África, por ejemplo, y allí instalan sus estaciones para hacer los concursos desde un lugar de mejor propagación o con menos ruido. Las estaciones que operan desde lugares más remotos o exóticos, suelen provocar que una multitud de radioaficionados de otros países los quieran contactar. Tener un gran número de estaciones llamando es, por un lado, una diversión extraordinaria para el operador de la estación buscada, y por el otro, permite lograr puntajes mucho más altos en los concursos, debido a la cantidad inusual de contactos que puede hacer.
Basado en el libro original de Manuel Wilches, CR6IK - CT4IK - LU5OM y adaptado por YV5TT
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 12 2
Los concursos son una oportunidad para probar equipos y antenas, y para desarrollar talentos y habilidades del operador. En este escenario, las bandas están llenas de concursantes y es necesario rodear los obstáculos de las interferencias, conocer cuando está abierta la propagación para determinados lugares y eximir eficacia y rapidez en establecer las comunicaciones con los corresponsales. Una cantidad significativa de contactos realizados durante un concurso contribuye, desde luego, a lograr puntajes más altos. Hay otros parámetros, conforme el reglamento de cada competencia, pero lograr muchos contactos es entretenido y esencial.Le ofrezco la definición simple y clásica, porque el estudio matemático y físico de la propagación es una materia sumamente compleja.
La propagación es el conjunto de fenómenos físicos que permiten la conducción de las ondas electromagnéticas por el espacio, haciendo posible que una señal transmitida desde un determinado lugar de la tierra, sea escuchada en muchos otros lugares. Si bien es importante y útil tener algunos conocimientos sobre la propagación, ello no es imprescindible para poder establecer contactos con otros radioaficionados.
31. ¿Qué tiene que ver el sol con la propagación?
Hay dos elementos principales que permiten que las señales de radio puedan propagarse a través del espacio y ser recibidas en diferentes lugares: uno es el Sol, con sus niveles de radiación electromagnética y el otro, es la condición o estado de la Ionosfera. El sol es una fuente de radiación electromagnética, que abarca muchas longitudes de onda, incluyendo, desde luego, las de las señales de radio. Cuando el sol no tiene actividad electromagnética, las comunicaciones son difíciles, cuando no imposibles.
32. ¿Qué son las bandas de los radioaficionados?
Una banda (de los radioaficionados), es simplemente una sección de determinadas frecuencias del espectro, que han sido asignadas a la radioafición para sus comunicaciones por radio. Todos los servicios que son usuarios del espectro radioeléctrico, tienen asignadas sus bandas de frecuencias, para evitar las interferencias y permitir un adecuado uso del mismo.
La radioafición tiene bandas exclusivas para su actividad, y otras compartidas con usuarios de otros servicios, generalmente, de índole comercial.
33. ¿Por qué se usa la hora UTC para el inicio y finalización de los concursos?
La hora GMT es una referencia horaria antigua, relacionada con el meridiano de Greenwich, en Inglaterra (meridiano de Longitud “0”). Actualmente se usa el término “UTC”, del inglés: “Universal Time Coordinated” – Tiempo Universal Coordinado. También se usa otro término que es la hora “ZULU”. Las tres (3) referencias se refieren a la misma hora. No hay diferencia entre ellas.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 13 3
La radioafición usa siempre la hora UTC para el registro de todas las comunicaciones de radio, ya sean de concursos o las habituales de contactos generales. Ello nos permite eludir los errores que surgirían, si cada estación registrara sus contactos en su hora local (en cada país). Este estándar, aceptado universalmente, nos permite hacer un seguimiento de cada comunicación y, de ser necesario, comprobar su veracidad, consultando los libros de guardia cuyos registros están hechos con la hora UTC
La otra dificultad que se nos presentaría a todos, sería armonizar la fecha en que se realizan los contactos, ya que, a determinadas horas locales en cada país, se corresponden horas locales en otros países, cuyas fechas son anteriores o posteriores. A ello, habría que agregar un dato adicional, que es el cambio de hora (invierno y verano) adoptado en muchos lugares del mundo.
La hora UTC es, sin lugar a dudas, el sistema de registración horario más adecuado para todas las comunicaciones de los radioaficionados.
34. ¿Además de los concursos, hay alguna otra actividad que exija constancia, conocimientos especiales, y una continua preparación del operador, equipos y antenas?
El radioaficionado es sanamente competitivo. Luego de más de 100 años de radioafición, la comunidad ha establecido la búsqueda de diplomas y trofeos (que no son concursos), como forma permanente de incentivar la actividad en las bandas que nos han sido asignadas
En su acepción clásica, diploma, del griego “díploma” (que significa “papel doblado”), se otorga a una persona, cuando ésta completa exitosamente determinados programas académicos. Actualmente, la palabra diploma se usa con otras acepciones, por ejemplo: si uno asiste a un curso; si estuvo presente en algún ágape importante; y en el caso de la radioafición, se otorga un diploma a un radioaficionado que haya completado todos los requisitos exigidos por alguna institución afín (generalmente un radio club o un grupo/asociación de aficionados).
Es común decir también certificado con el mismo significado que diploma. No hay precisiones respecto de la primera emisión de tales diplomas, pero actualmente, la búsqueda de diplomas es una de las actividades más fecundas de los radioaficionados de todo el mundo.
A modo de ejemplo: la IARU concede el diploma WAC – Worked All Continents (Todos los Continentes Trabajados), a aquellos radioaficionados que demuestren, a través de la presentación de las confirmaciones recibidas (tarjetas de QSL), haber contactado con por lo menos una (1) estación localizada en cada continente. El mapa mundo de los radioaficionados reconoce, a tal efecto, seis (6) continentes: Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur y Oceanía. Europa, América del Sur, América del Norte y Asia, tienen altas poblaciones de radioaficionados y no es tan difícil hacer un contacto con tales continentes. África y Oceanía, no son difíciles, pero hay mucho menos estaciones activas. Ello requiere estar atento y a la escucha, para lograr
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 14 4
los contactos necesarios Es importante señalar que, durante los concursos internacionales más prestigiosos, la actividad se incrementa significativamente Hay miles de estaciones activas y, en tales circunstancias, un operador paciente y atento, puede encontrar estaciones de todos los continentes y hacer los contactos con una cierta rapidez.
El WAC es, generalmente, el primer desafío del radioaficionado novicio. El entretenimiento y la adrenalina están garantizados. Hay diplomas que se pueden lograr en un día, y otros que toman casi toda la vida para alcanzar los máximos requisitos. Estos son los más prestigiosos, desde luego.
Un radioaficionado no siempre compite con otros. La mayor parte del tiempo, compite consigo mismo. Buscar los créditos suficientes para obtener diplomas, es estimulante, entretenido, y mantiene al radio-operador despierto e interesado. Lo obliga, además, a estar informado y a mantener su estación en las mejores condiciones operativas.
35 ¿Qué quiere decir “trabajar” en la jerga de los radioaficionados?
Mis disculpas. Debería haber mencionado antes el significado de esta palabra tan común para nosotros, los radioaficionados. Trabajar significa simplemente comunicar, contactar. El término confirmar, significa haber recibido una confirmación de un contacto, ya sea a través de una tarjeta de QSL (cartulina, papel), o por un medio digital.
36. ¿Se puede ser radioaficionado en escucha, nada más?
Sí. Una estación de radioescucha, tiene como objetivo la escucha exclusiva de emisiones de estaciones de radioaficionados, en las bandas asignadas a tal efecto. El radioescucha podrá obtener el Certificado de Radioescucha en cualquier radio club, que le habilitará a instalar y operar, exclusivamente, receptores que reciban señales en las bandas de aficionados. Es importante destacar, que los radioescuchas no podrán tener en su domicilio, transmisores o transceptores que emitan señales de radiofrecuencia, aun cuando los mismos se usen sólo para escuchar las bandas de radioaficionados
El radio club, a pedido del interesado, le otorgará una señal distintiva (indicativo) de radioescucha. Si en el futuro, el radioescucha decide hacer el curso de radioaficionado y obtener su licencia, no perderá su condición de radioescucha, ni tampoco su indicativo.
La definición formal de radioescucha, que señala el Reglamento General de Radioaficionados, es la siguiente: “Persona física autorizada exclusivamente a la recepción de emisiones en las bandas de frecuencia atribuidas a los Servicios de Radioaficionados y de Radioaficionados por Satélite. Para acceder a dicha autorización no es necesario contar con una licencia de radioaficionado”.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 15 5
37. ¿Hay alguna hora del día o de la noche para hablar?
No. Las secciones del espectro radioeléctrico asignadas a los radioaficionados en todo el mundo, son para el libre uso de las mismas, sin definición respecto de fechas o horarios. Ahora bien, los radioaficionados sabemos un poco de la propagación de las bandas de onda corta, y de un modo muy general, tenemos una idea de cuándo es la mejor hora, del día o de la noche, para hablar con distintos lugares del mundo en cada banda Es un conocimiento empírico, que no siempre produce resultados exactos Cuando un aficionado dice “no hay propagación”, quiere decir que no le es posible comunicarse con otros.
Hay servicios de predicción de propagación, que se aproximan bastante a la realidad, por lo menos en algunas de las bandas. Pero los fenómenos atmosféricos y la actividad solar, provocan variaciones significativas, que no siempre se reflejan en los informes de pronósticos (en inglés: forecasts). Muchos de esos fenómenos impiden que las ondas electromagnéticas lleguen a destino.
La mejor forma que hemos encontrado para saber si hay “propagación” es escuchar y llamar.
38. ¿Me puede explicar la diferencia entre Onda Corta y Onda Media?
El espectro radioeléctrico, cuya definición ya hemos visto en una de las respuestas anteriores, por convención, está dividido en bandas de frecuencias, según la longitud de onda de cada una de ellas.
La onda corta (HF)44 cubre un rango de frecuencias entre 3 MHz y 30 MHz. La onda media (MF, MW)45, a su vez, cubre el rango de frecuencias que va desde los 300 KHz a los 3 MHz.
La onda corta, es la banda utilizada por la mayoría de las estaciones de radiodifusión internacionales, por servicios comerciales y militares, y por los radioaficionados. La onda media, la usan también las estaciones de radiodifusión con alcance dentro de sus países, o en la región cercana al lugar dónde están emplazadas. Los radioaficionados operan en una banda denominada: banda de 160 metros (1.8/2.0 MHz).
39. ¿Es muy caro tener un equipo básico?
La pregunta tiene múltiples respuestas Intentaré darle alguna idea A propósito de su pregunta recordé, que cuando era adolescente le pregunté a mi padre: ¿Es muy caro tener un auto?...
Como sucede en todas las actividades, uno puede disfrutar de la radioafición en forma muy modesta, por ejemplo: 1) armando un pequeño equipo transmisor, y consiguiendo un viejo receptor (no es fácil armar y ajustar un receptor a partir de un circuito conocido), e instalando una antena simple; 2) invertir algunos cientos de dólares
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 16 6
en la adquisición de un equipo usado (un transceptor), con algunos años de uso pero en muy buen estado y de buenas prestaciones; 3) invertir miles de dólares en equipos de última generación.
40. ¿Dónde se compran los equipos?
Las fuentes disponibles para la compra de equipos de radioaficionados son muchas Como Ud no es (todavía ), radioaficionado, sólo le daré una indicación general.
Hay algunas empresas locales que importan y venden equipos nuevos, generalmente de última generación o, por lo menos, equipos modernos de buenas prestaciones. La plataforma Mercado Libre (ML) tiene una sección de “radioaficionados” bajo las solapas: Celulares y Teléfonos > Handies y Radiofrecuencia. Bajo esta última solapa hay cinco (5) categorías, a saber: Accesorios, Equipos Base, Handies, Equipos Móviles y Otros. En ML se encuentran mayormente, equipos y accesorios usados. En el país, otra posibilidad es la venta de radioaficionado-a-radioaficionado, ya sea de equipos nuevos (no es frecuente), y equipos usados.
En el extranjero, hay distribuidores en Brasil, España y Estados Unidos, y en otros países de Europa. Una búsqueda en Google bajo el nombre de, por ejemplo, “hamradio dealers” o “hamradio shops”, producirá muchos resultados. Los grandes distribuidores venden equipos nuevos, y suelen tener algún stock de equipos usados, en buenas condiciones y a precios considerablemente más bajos
En la plataforma ebay también se encuentran muchos equipos usados.
Otro lugar con ofertas y ventas muy dinámicas, es la plataforma QTH.COM, bajo las solapas: Hamradio Info > Classified Ads. Todos los equipos son usados.
41. ¿Sí o sí necesito instalar una antena?
La antena es un componente esencial de una estación transmisora y receptora de radio. En forma resumida: la antena, formada por uno o más elementos conductores, recibe una corriente eléctrica generada por el equipo transmisor e irradia esa energía en la forma de ondas electromagnéticas, también llamadas ondas Hertzianas46 (ondas de radio, si se quiere), que se propagan por el espacio. Cuando el equipo receptor se activa,la antena capta las ondas de radio y las convierte en corriente, que luego será amplificada por el receptor para que el operador pueda recibir las señales del espacio.
No es posible hacer que funcione una estación de radio sin que se instale algún tipo de antena.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 17 7 ...continúa
número!
en el siguiente
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 18 8 CCUULLTTUURRA
GGE
A
ENNEERRAAL L E Essttaaddo o Y Yaarraaccuuy y
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 1 19 9
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 20 0
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 21 1
Martín "El Viajero"
Por: Martin Butera LU9EFO - PT2ZDX
Visita a la LABRE - PR (LIGA DE AMADORES BRASILEIROS DE RÁDIO EMISSÃO), del estado de Paraná, sur de Brasil.
Brasil está dividido por lo que los brasileños llaman "estados", aquí en brasil son 27 Estados Federativos y en una gran cantidad de estados, se encuentran las “LABRES ESTADUALES”, (lo que en Venezuela serían las Casas Regionales)(N del E).
Los invito por un viaje a Curitiba, ciudad capital del estado de Paraná, sede de la LABREPR, donde pude hacerme tiempo de visitar y pasear un poco por esa hermosa ciudad, que hoy les presento en este nuevo informe especial, que espero disfruten.
Tomamos un avión con mi esposa, desde Brasilia DF (Capital de Brasil), rumbo al Aeropuerto Internacional de Curitiba, llamado “Afonso Pena”, en línea recta son aproximados unos 1.080 km o 670 millas.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 22 2
U Unna a b brreevve e rreesseeñña a ssoobbrre e lla a cciiuuddaad d d de e C Cuurriittiibba a
Curitiba es una ciudad brasileña, capital del estado de Paraná, es la mayor de las capitales de la región Sur de Brasil, y la tercera mayor a nivel nacional. Con la instalación del polo automovilístico, el segundo mayor del país, la región metropolitana viene experimentando un alto índice de crecimiento poblacional y económico. Empresas como Nissan, Renault, New Holland, VAG y Volvo traen a la ciudad una atmósfera cosmopolita, además de impulsar el comercio local con el mayor número de centros comerciales e hipermercados de la región sur.
Recientemente, un estudio puso a la ciudad en el puesto n.º 1 del país en lo que respecta a educación. Curitiba está entre los tres municipios con la mejor infraestructura del país, solo por detrás de São Paulo y de Río de Janeiro. Es una de las cinco mejores ciudades para invertir de América Latina, según una investigación de la revista América Economía, con el título "La Ciudad Innovadora" y está a la cabeza, junto con importantes capitales como Ciudad de México, Buenos Aires y Brasilia, ocupando la quinta posición en la clasificación.
Históricamente la ciudad de Curitiba, desde 1867, comienza a recibir oleadas de inmigrantes, en su mayoría alemanes, polacos e italianos, lo que terminó dando cierto estilo urbanístico europeo
V Viissiittaannddo o lla a L LAABBRRE E P PR R ((LLiigga a d de e A Ammaatteeuurrs s R Raaddiioo, , d deel l eessttaaddo o d de e P Paarraannáá, , ssuur r d de e B Brraassiill) )
Fotografía 1: Desde la ventana del hotel, se podía ver el imponente edificio donde se encuentra la sede del club y la antena yagi tribanda de HF, de la LABRE PR
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 23 3
Fotografía 2: Otra vista del imponente edificio donde se encuentra la antena de la LABRE y la sede del club.
Fotografía 3: Apenas llegando a la LABREPR, y recibidos por su Presidente, el señor Marcos Renato (PY5MRF)
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 24 4
c
Fotografía 4 y 5: A la izquierda
Martin Butera (LU9EFOPT2ZDX), junto al Presidente de LABRE PR, Marcos Renato (PY5MRF).
A la derecha, en el Shack de Radio de la LABRE PR.
Fotografía 7: Acá podemos apreciar los no tan recientes equipos del Shack principal de la LARE PR, actualmente cuesta mucho generar nuevos socios y eso se refleja un poco en el antiguo material.
A pesar de tener una antena excelente, la estación necesita una renovación.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 25 5
Fotografía 6: Junto a PY5MRF en el Shack de Radio del Club
Fotografía 9: Marcos Renato (PY5MRF), presidente de la LABRE PR, hace los honores simbólicamente colocando el Pin de la sede LABRE PR a Martin Butera
Fotografía 8: Marcos Renato (PY5MRF), mostrándome las banderas por orden de izquierda a derecha: Bandera estado de Paraná, bandera de Brasil, Bandera de la ciudad de Curitiba y por último Bandera de la LABREPR
Fotografía 10: Obsequios del señor Marcos Renato (PY5MRF), para Martin Butera (LU9EFOPT2ZDX), podemos ver una taza de café y los clásicos Pin con los logos de LABRE PR (los mismos siempre son una tradición entregar, como símbolo de amistad y respeto, entre los Amateurs radio Brasileños).
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 26 6
Fotografía 11: Cerramos la visita a la LABRE PR, con la invitación del señor Marcos Renato (PY5MRF), para cenar por la noche
Fotografía 12 : A la izquierda: Marcos Renato, Martin Butera y Ligia, en la entrada de la calle 24 horas en el centro de Curitiba, a la derecha podemos ver la “similar”, calle Shinkyogoku en Kyoto.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 27 7
Comenzamos nuestro paseo por la llamada “Rua das Flores” en inglés “Flowers Street”, el día estaba un poco lluvioso, pero no nos impidió realizar nuestro primer paseo por la ciudad
La calle de las flores, es una renombrada calle peatonal que concentra gran movimiento comercial del centro de Curitiba, es una de las principales calles del centro de la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná. Fue la primera gran vía pública exclusivamente para peatones en Brasil, inaugurada en 1972. Se caracteriza por construcciones centenarias, comercios de todo tipo y bares turísticos.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 28 8
Fotografia 13: Ligia, Martin y Renato, en una noche amena en la calle 24 hs de la ciudad de Curitiba
V Vaammoos s a a rreeccoorrrreer r u un n p poocco o llaas s ccaallllees s d deel l cceennttrro o
Fotografía 17: Edificios también con estilo europeo
Fotografía 16: A medida que comienza la noche, es muy bonito ver los típicos faroles estilo europeo de la ciudad
Fotografía 18: A un lado de la plaza, en la “Rua das Flores” se encuentra el edificio histórico de la Universidad Federal de Paraná, el primero en Brasil, con sus imponentes cerros neoclásicos y la escalinata llena de estudiantes.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 2 29 9
L La a n noocchhe e d de e C Cuurriittiibba a
En nuestro recorrido nocturno en Curitiba, decidimos visitar el “Bar do Alemão”, dicen que quien vino a Curitiba y no comió ni bebió en el "Bar do Alemão", no conoce realmente la ciudad
Sus puertas están abiertas 15 horas al día (de 11 am a 2 am) en el corazón del Centro Histórico de la capital paranaense. Por lo tanto, el restaurante Schwarzwald, su nombre en alemán, es un punto de entrada en Curitiba. Una especie de portal abierto para quien quiera conocer la ciudad.
Es la parada turística obligatoria, el Bar do Alemão ha sido el bastión de la cocina tradicional alemana durante más de 40 años en la ciudad.
Fotografía 19: Martin Butera, junto a Ligia su esposa, en el Bar Aleman del centro de Curitiba, tomando unas típicas cervezas alemanas.
Fotografía 20: Ligia y Martin caminando por las céntricas calles de Curitiba, pueden observar el estilo de la vieja aldea tipo Alemana.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 30 0
((DDiia a 3 3) ) V Viissiitta a a a lla a Ó Óppeerra a d de e A Allaammbbrre e
La Ópera de Alambre (en portugués Ópera de Arame) es un teatro brasileño, localizado en Curitiba, capital del estado de Paraná.
El teatro está construido con tubos de acero formando una estructura metálica, cubierta con placas transparentes de policarbonato, lo que inspira la fragilidad de una construcción de alambre. El edificio tiene forma circular, y está construido sobre un lago artificial, de modo que el acceso al teatro es a través de un puente. El proyecto es del arquitecto Domingos Bongestabs, profesor del departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Federal de Paraná
El teatro fue construido en sólo 75 días, e inaugurado en 1992, el auditorio tiene una capacidad de 2.100 espectadores.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 31 1
Fotografía 22: Parte exterior de la Ópera de Alambre
Fotografías 23 y 24: Parte exterior de la Ópera de Alambre
((DDiia a 4 4) ) V Viissiitta a a al l M Muusseeo o O Ossccaar r N Niieemmeeyyeer r y y J Jaarrddíín n b boottáánniicco o d de e C Cuurriittiibba a
Fotografía 25: La hermosa Ligia (esposa de Martin), dentro de la Ópera de Alambre M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 32 2
El Museo Oscar Niemeyer (en portugués Museu Oscar Niemeyer) es un museo localizado en la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil El complejo de dos edificios, instalado en un área de treinta y cinco mil metros cuadrados de los cuales diecinueve mil están dedicados al área de exposiciones, es un verdadero ejemplo de arquitectura aliada al arte.
El primer edificio fue proyectado por Oscar Niemeyer en 1967, fiel al estilo de la época, concebido como un instituto de educación. Fue reformado y adaptado a la función de museo, para lo que Niemeyer le construyó un anexo con forma de ojo, imprimiendole una nueva y particular identidad.
Después de visitar el museo, fuimos hasta el Jardim Botânico de Curitiba (Jardín Botánico de Curitiba), que es un Jardín botánico y arboreto, que se encuentra en Curitiba, capital del estado sureño de Paraná, Brasil. Alberga parte del campus de la Universidad Federal de Paraná, y cuenta con un gran bosque con Mata Atlántica nativa preservada. El código de identificación internacional del "Jardim Botânico Fanchette Rischbieter" como miembro del "Botanic Gardens Conservation Internacional" (BGCI), así como las siglas de su herbario es CURIT.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 33 3
El invernadero tiene una estructura metálica de estilo art nouveau y está rodeado de unos jardines con cuidados diseños geométricos de estilo francés.
El Museo Botánico del Jardín Botánico de Curitiba, tiene amplios espacios para exposiciones, biblioteca y auditorio.
El herbario que se encuentra en el Museo Botánico cuenta con más de 300.000 especímenes y es la mayor colección de flora brasileña. Fue formado en 1965, a partir de la colección personal del botánico Gerdt Hatschbach, director del museo botánico.
Fotografías 29 y 30: Martin Butera y su esposa Ligia, en el invernadero del Jardín Botánico de Curitiba.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 34 4
((DDíía a 5 5) ) T Trreen n p poor r lla a J Juunnggllaa, , d de e lla a cciiuuddaad d d de e C Cuurriittiibba a a a lla a cciiuuddaad d d de e P Paarraannaagguuá á
Para cerrar este informe, una de las razones de mi visita a la ciudad de Curitiba, además de mi reunión en la LABRE-PR (liga de amateurs radio de Brasil, estado de Paraná), era tomar el tren expreso de Sierra Verde, que baja desde los 900 metros de altitud de Curitiba hasta el puerto fluvial de Paranaguá, a través de la mata atlántica, de la que sólo queda el 7% original, en un recorrido espeluznante y a veces “acongojante” por cañones de montaña, desfiladeros, y una jungla tan espesa que parece te va a engullir, en total 13 túneles y 67 puentes que atravesar en un lento recorrido de 4 horas y media para cubrir 110 km, a una vertiginosa velocidad media de 25 km/h, pero nadie toma este tren para correr.
Fotografías 31 y 32: Martin y Ligia preparados para un fascinante viaje en tren por la jungla de Brasil. El Tren enseguida empieza a serpentear rodeando colinas, y la vía se estrecha, dejando muy poco espacio libre, tan poco, que a veces la vegetación golpea las ventanas.
Y así nos despedimos de la LABRE-PR, con el agradecimiento y el gusto de haber compartido tantos lugares maravillosos experimentar tan buenas atenciones de nuestro amigo y colega Marcos Renato (PY5MRF) y de la cordialidad de la gente de Curitiba ¡Hasta pronto!
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 35 5
H HUUMMOOR R
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 36 6
C Coottuuffa a:: Es nuestro pop corn o palomitas de maíz. Viene de los sacos con los granos de maíz para tal fin que tenían la inscripción “Corn to fry ” que al venezolanizarse dio origen a dicha palabra.
E Ecchhaar r lloos s P Peerrrroos s:: Es la actividad de “cortejar” a las damas. Romeo le está echando los perros a Julieta. Viene del término taurino de “echarle los perros ” al toro para cansarlo y ayudaraltoreroensufaena
¿¿V Vaas s a a sseegguuiir r A Abbiiggaaiil l??: : En los años 80s La televisora venezolana RCTV transmitió la telenovela “Abigail” , protagonizada por Catherine Fullop y Fernando Carrillo. Dicha telenovela duró mucho tiempo al aire por lo que se tornó aburrida y monótona. ¿Vas a seguir Abigail? Lo usamos para expresar fastidio por algo insistente o que dura más de lo necesario.
D Daatte e o o D Daatte e c coon n ffuurriia a:: expresión con la que se anima a alguien a emprender algo con empeño.
D Deessppaalloomma a ´´ o o::sinónimodedespistadoodesubicado.
D Deessppeellootte e::palabra con la que se nombra un gran desorden.
C Chhéévveerre e::expresión usada para señalar que algo es agradable, positivo o bueno.
C Cóónncchhaalle e::Expresión propia del habla venezolana empleada para denotar sorpresa.
C Coorrootto o::sinónimodeutensilio,aparatouobjeto.
E Emmppaatte e:: el nombre con el que se designa al compañero sentimental en las primeras etapas de la relación. También se usa para referirse al romance entre dos personas.
E Ennccaalleettaar r::accióndeguardaroesconderalgo.
E Ennggoolliirraarrsse e:: palabra con la que se define el hecho de alterarse y optar por la violencia sin escucharrazón.
E Ennggüüa ayya abbaaddo o::sinónimo de estar enamorado o distraído por una situación sentimental.
E Essgguuaaññiinnggaaddo o::alguien mal arreglado o algún objeto que se ha roto.
F Faarraanndduulleerro o::persona que gusta de figurar o relacionarse con artistas
F Fiillo o:: sinónimo de hambre profunda y repentina.
M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 37 7
AAccttiivviiddaad d dde e DDX X M Maaggaazziinne e d de e R Raaddiio o 3 38 8