Máster en Estudios Hispánicos - Scamardo Urbanización y arquitectura durante los siglos XIX y XX. La evolución urbana hacia tiempos modernos La ciudad industrial nació del capitalismo industrial durante el siglo XIX. El papel de estas ciudades apoyó al sistema capitalista que dominó todos los aspectos de la vida cotidiana. La ciudad era el centro del proceso de producción donde la mayoría de las fábricas estaban ubicadas y donde vivían los trabajadores. Los otros servicios necesarios (como bancos, infraestructura de transporte y el comercio minorista) están desarrollados de modo que las fabricas y sus comunidades de trabajadores podían crecer al mismo tiempo. En tales situaciones se ve que hay una diferencia que está marcada entre el proletariado y los ciudadanos que desarrollan los ambientes para trabajar. Este grupo de la sociedad es una especie del motor de la ciudad causando la expansión y crecimiento de las zonas urbanas. El sector de la sociedad responsable del desarrollo de la ciudad industrial es la burguesía. Este grupo se abrió más a lo largo de la historia pero no es una asociación que tiene una presencia oficial para excluir a alguien o permitirles ser socios. Es la clase social que desarrolló el sistema capitalista en que vivimos actualmente. Debido a la presencia de la burguesía, existe el espíritu del empresario y la mentalidad económica que mueve el mundo contemporáneo. Puesto que están constantemente preocupados con la economía, los empresarios que dominan ésta clase social enfocan mucho en la proyección del orden, criterios de comportamiento y un futuro estable. La planificación de un futuro estable requiere el ahorro de capital y la afirmación de la seguridad de su propio grupo familiar. Los valores y las preocupaciones de la burguesía marcaron una diferencia fundamental con los trabajadores el proletariado. La burguesía y el poder que tenía durante la Revolución Industrial crecieron con los centros urbanos. Al crecer las ciudades en numero y poder económico, la burguesía también creció en importancia para la sociedad. Los valores de la burguesía reflejan los valores urbanos y los burgueses dependen de la ciudad y sus habitantes para mantener sus negocios. Los otros trabajadores de las industrias urbanas dependen de productores, agricultores y mercantiles para conseguir los productos y servicios que precisan. Sin los servicios y productos proporcionados por la burguesía, la vida en las ciudades se complica. Por lo tanto, existen otros valores complementarios que los grupos comparten. Con esta interdependencia más o menos en balance para el benéfico de los dos sectores de la población, el número de habitantes crece debido a la inmigración de la gente del campo a la ciudad donde buscan empleo. El crecimiento de este tipo es una característica importante para el desarrollo de las ciudades industriales. Otro aspecto importante para el crecimiento de las ciudades son los barrios. Los barrios tienen personalidades tal como sus habitantes. Las zonas urbanas cerca de las fábricas representan la clase trabajadora y muchas veces tienen diferencias de culturas entre sus miembros. Esta mezcla de culturas es una situación de intercambio, tensión y evolución de la sociedad urbana. Los familiares de un grupo 1