3 minute read

B. El método deTest paralelo

Next Article
Características

Características

B. El método deTest paralelo

Confiabilidad es cuando decimos que un test es confiable cuando al aplicarlo dos o más veces, al mismo individuo o grupo en circunstancias similares obtenemos resultados análogos. Es decir, una prueba aplicada en diferentes ocasiones en una misma muestra y en condiciones de constancia, debería arrojar resultados similares.

Advertisement

El método de test paralelo es la construcción de dos o más test paralelos(equivalentes) a partir de cuestiones de naturaleza y de dificultad análoga, pero de apariencia distinta.

Entre las cuales tiene características como:

• Mismo número de ítems.

• Dificultad análoga • Deben medir lo mismo

• Las instrucciones, tiempo, limites, ejemplos y otros aspectos de cada uno de los test tienen que ser equiparables. • Si a una misma muestra de sujetos se le aplican dos tests, X y X' podemos considerar que son paralelos si, además de cumplirse los supuestos de Spearman, se cumplen dos condiciones: • Las puntuaciones verdaderas de los sujetos son iguales en ambos tests. • La varianza de los errores de medida es la misma en ambos tests.

• Método de las formas paralelas: consiste en comparar las notas de dos pruebas muy similares (paralelas), de modo que la correlación entre ambas revela el coeficiente de fiabilidad. No obstante, la dificultad de este método estriba, precisamente, en redactar dos pruebas que sean efectivamente paralelas. • Los patrones deben variar poco entre las aplicaciones. Una variación de este método es el de las formas alternas prueba-posprueba (Creswell, 2005), cuya diferencia reside en que el tiempo que transcurre entre la administración de las versiones es mucho más largo, que es el caso de algunos experimentos.

Un ejemplo de test paralelo son test de inteligencia y aptitudes, donde se demuestra la equivalencia de las formas, se aplican ambas pruebas, una inmediatamente después de la otra, al mismo grupo de sujetos. La correlación entre las dos series de puntuaciones será el coeficiente de confiabilidad del test, las diferencias obtenidas estarán producidas en su mayor parte por los fallos que existen por las semejanzas o equivalencias de los ítems, a parte de la influencia que puede ejercer los errores muestrales.

Si los tests se aplican con un intervalo de tiempo, el coeficiente ya no será solo equivalencia de ítems, sino también de estabilidad temporal. ➢ Desventaja: suele exigir una considerable cantidad de trabajo preparatorio. ➢ Ventaja: resulta útil en casos en los que interesa hacer un retest orillando los inconvenientes del aprendizaje o las posibilidades del fraude.

Por ejemplo, cuando dos grupos de personas, que puede establecer contactos ente sí, han de pasar el mismo test de diferentes días (las pruebas de ingreso en ciertos centros de enseñanza o en los exámenes de conocimiento). Aportes Test paralelos: En la forma clásica de este método, se construyen dos test tratando de satisfacer lo mejor posible las condiciones de estricto paralelismo. Los dos test se aplican con un intervalo de tiempo dado, y la confiabilidad se calcula como la correlación de los resultados de las dos medidas.

Métodos de división por mitades: Se construyen dos test paralelos, para probar su confiabilidad, son aplicados en la misma ocasión, con ítem escogidos alternadamente de cada uno de los test.

También con dos momentos de aplicación. Dos medidas de cada individuo, pero elegimos el test y otro equivalente que mide las mismas características, pero desde otro modelo teórico. Nos da información de la consistencia externa del test.

This article is from: