El currículo
Importancia
Tipos
Componentes y tendencias actuales en el currículo
Teorías
del Psicólogo en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación
de currículo
curriculares
Yuney Sánchez
ELEMENTOS Y FUINCIONES DEL CURRICULO
V-13,689,380
En el fascinante mundo de la educación hablar de currículo educativo no es solo hablar de un programa de estrategias para la enseñanza es hablar de un abanico de posibilidades que se le pueden brindar al alumno para su aprendizaje, no solo en conocimiento ,en materias
,contenidos y evaluaciones es también fomentar los valores, las capacidades, el respeto y tantas cosas que son propias de las vivencias y el compartir con otros compañeros ,en este vertiginoso mundo donde todo avanza tan rápido no podemos implementar un currículo rígido debemos considera lo cambiante de todo el proceso ,las necesidades individuales y grupales de a quien queremos enseñar u orientar
Editorial ABRIL [2023] AGREGAR UN PIE DE PÁGINA Currículo breve reseña histórica 3 El currículo Elementos y funciones 4 Teorías Curriculares 5- 6-7 Componentes y Tendencias Actuales en el Currículo 8-9 Tipo de Currículo 10-11-12 Importancia del Psicólogo en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación- 13-14 Pensamientos 15 Publicidad 16 INDICE 2 11/04/2023
El Currículo Breve Reseña
Histórica
La creación e historia de lo que hoy es el currículo se remonta a los años 1767 ,fue el primer gran intento de organización del sistema escolar, El estado metropolitano español decidió asumir la responsabilidad política de la educación.. Desde entonces se inicia la historia de un maestro que era seglar y no clérigo,
En Venezuela podemos mencionar que en el año 1791 Simón Rodríguez inició su actividad como maestro apoyado en el «modelo de las Escuelas de Madrid . El modelo constaba de nuevos objetivos para la escuela y de nuevas técnicas de enseñanza para la lectura, la escritura y las matemáticas» (Andrés Lasheras. 1994:64)Ala propuesta de Rodríguez le siguió el plan de las Escuelas Patrióticas fundado por el obispo de la Diócesis de Mérida de Maracaibo, Santiago Hernández Milanés
centraba su contenido en el cultivo de la agricultura, las artes, y la industria, Simón Bolívar propuso en el Congreso de Cúcuta de 1821, en su artículo 15, la implantación en Colombia (Venezuela, Nueva Granada y Quito) del método de enseñanza lancasteriano de enseñanza Mutua. La refundación de la república luego de la guerra de Independencia y del fallido intento de reorganización políticoterritorial conocido como la «Gran Colombia» se introduce un nuevo plan curricular, en esta oportunidad con un fin especial, la constitución de una conciencia histórica y geográfica nacional. (Harwich Vallenilla. 1993)
En 1843 fue aprobado el Código de Instrucción Pública donde quedó establecida por primera vez la enseñanza en tres niveles: primaria, secundaria (colegios nacionales) y científica (universitarias).
Durante esta etapa la tendencia epistemológica mas importante que impacto el curriculum fue el positivismo y se añade en 1911 al diseño curricular nacional, En 1936 se diseño un plan de la formación de maestro y profesores, La influencia de la escuela nueva se observan en la reforma curricular de educación en 1940, Luego en 1977 se elaboraron nuevos programas con una vigencia durante 25 años,
En esos años la importante influencia deArturo Uslar Pietri y la propuesta de Luis Beltrán prieto Figueroa estuvieron presentes,
En 1948 en el proyecto de la ley orgánica de educación nacional se instala formalmente el Estado docente para significar que la educación es función esencial del Estado, y se dignifica la profesión docente
3
1
El Currículo Elementos y Funciones
Los elementos fundamentales del currículo esta en los enfoques, clasificaciones y terminologías con la finalidad de estructurar, disciplinar con las experiencias de aprendizaje, las maneras de enseñar y los sistemas de evaluación.
Para que ,sobre que y como educar son el punto central del currículo basado en la inquietud de los jóvenes y la cambiante sociedad que tenemos, estos cambios traen incertidumbre por eso el currículo adaptado a la realidad actual y social es la mejor herramienta de enseñanza.
Los elementos de currículo se deberían organizar en cuatro dimensiones vinculadas entre si ¿Cuáles principios tiene que reflejar y que contenidos?¿quien los define y como ?¿que tipo de instrumentos hay que utilizar para que el currículo se concrete en aprendizaje efectivo y significativo y como hay que enseñar los contenidos.
4
Con sus elementos se evalúa el aprendizaje escolar con criterios, estándares, objetivos y competencias para lograr resultados significativos de cambios de conductas y valores en los ciudadanos
Teorías Curriculares
En las teorías curriculares podemos mencionar la teoría conductista donde el currículo se basa en conocimiento empírico guiado y en repeticiones de aprendizaje basados en pruebas que miden la capacidad de los alumnos según un numero obtenido en la herramienta de medida que se usa para comprobar la asimilación del aprendizaje.
Es un currículo cerrado, igual para todos es muy alejado de la practica y el profesor es quien impone dosifica y trasmite la información, el alumno solo es receptor, Se aprende contenido con metas específicas ,contiene objetivos conductuales medibles, evaluables y cuantificables
5
Currículum socio-cognitivo
En este currículo el conocimiento se centra en la socialización, como los grupos ayudan a potenciar el aprendizaje queda claro el” que aprende y para que aprende” en el alumno, como se relaciona con el entorno su aprendizaje no es individual es compartido.
En lo cognitivo su punto principal es como el alumno aprende de que manera procesa su aprendizaje y como el profesor se vuelve un facilitador del conocimiento, toma en cuanta los procesos individuales del alumno su aprendizaje se construye e edifica desde las herramientas que se le facilitan y que lo ayudan a procesar y asimilar a su forma y ritmo el aprendizaje es importante los intereses de los alumnos es un aprendizaje libre ,activo aprende con sus propias experiencias va descubriendo y asimilando conocimiento y es el protagonista principal de su propio conocimiento.
Teorías curriculares 6
La teoría constructivista en el currículo significa una actualización general de la forma cono de ha visto en aprendizaje desde una óptica tan conservadora y donde el profesor era quien impartía el conocimiento y el alumno solo es un receptor
Con esta teoría de trata de que cada alumno es capaza de construir su aprendizaje y las estrategias se dan en ambientes reales con experiencias vividas por los estudiantes. Su diseño se centra en los procesos en el desarrollo del pensamiento
Se fomenta la investigación en el aula ya que el alumno es quien construye su conocimiento a través de las experiencias que vive
En este currículo el profesor es orientador del proceso de aprendizaje
Teorías curriculares 7
Componentes y Tendencias
Actuales en el Currículo
8
Los componentes y tendencias actuales del currículo se orientan hacia el aprendizaje donde el alumno es el principal protagonista de su conocimiento en estas nueva reforma se busca que se actualice el conocimiento también la parte pedagógica debe ser actualizada y hacer énfasis en la relevancia de los aprendizajes para la vida, El aprendizaje se busca que sea constructivo
Incremental Contextualizado
Autorregulado
Orientado hacia las metas Cooperativo Diferenciado.
Y la enseñanza se oriente en :
Actividades de libre expresión
Actividades de observación de la realidadActividades de búsqueda de la información
Actividades de exploración física
COMPONENTES Y TENDENCIAS ACTUALES DEL CURRICULO
Y la enseñanza se oriente:
. Actividades de resolución de problemas
Actividades de autoevaluación
Actividades integradas
9
Tipo de Currículo
Currículo Formal
El currículo formal se basa en la competencia, sus métodos se centran en lo pedagógico y se busca como resultado el aprendizaje. los contenidos, los principios y procesos metodológicos y los procesos de evaluación se organizan en objetivos . Este contiene el plan de estudios curricular oficial y sus normas, en el se planea el proceso de enseñanzaaprendizaje , es sustentado por la estructura académica ,administrativa, legal y económica de la institución educativa, es el plan de estudio.
Currículo Real
El currículo real corresponde a la puesta en practica del currículo formal, a realidad y las modificaciones son inevitables para poder ser puesto en practica, aplicarlo no se puede regir por componentes inflexibles que no permitan la adaptaciones o cambian que el alumnado requiera según las necesidades y la situación actual del aprendizaje que es mas cooperativo e integral que rígido
10
Tipos de currículo
Currículo oculto
En el se enseña normas valores, formación de hábitos, actitudes, responsabilidad, puntualidad ,honradez, disciplina y compañerismo.
El maestro incorpora este tipo de enseñanza que no esta en el currículo oficial pero son de gran importancia para el desarrollo integral del individuo
11
Tipos de currículos
Currículo por Competencia
El enfoque curricular por competencias, aspira a formar personas capaces de actuar en su sociedad modificando realidades y poniendo en práctica conocimientos, habilidades, valores y actitudes a fin de influir sobre el entorno, resolver problemas y lograr metas en contextos diversos y desafiantes.
12
Importancia del Psicólogo en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación
La psicología es una de las disciplinas científicas que mayor interés ha mostrado por explicar el aprendizaje, ella analiza al sujeto su particular estructura cognitiva su forma de percibir el mundo, sus intereses y motivaciones hacia el aprendizaje, las posibilidades reales y potenciales de incorporación y permanencia en los procesos educativos.
Su importancia en el mejoramiento de la calidad de la educación porque esta requiere del diseño de propuestas educativas sustentadas en enfoques de naturaleza cognitivas, para atender integralmente al sujeto, con propuestas educativas centradas en el aprendizaje con enfoques y propuestas educativas, considerando las posibilidades y condiciones reales del estudiante.
Algunas de sus propuestas, tanto por el rigor conceptual como por su potencial de intervención se han considerado como paradigmas.
Paradigmas Psicológicos que apoyan la construcción de una base teórica para los enfoques centrados en el aprendizaje.
El Paradigma Conductista:Sus propuestas de aplicación se concentran en el denominado” análisis conductual aplicado a la educación.”
- Paradigma Cognitivo o Cognoscitivo:No se trata de un paradigma único sino que involucra a un conjunto de corrientes que estudian el comportamiento humano desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos así como de otros procesos o dimensiones relacionados con éstos (memoria, atención, inteligencia, lenguaje, percepción, entre otros) asumiendo que dicho comportamiento puede ser estudiado en sus fuentes o capacidades y en sus realizaciones .
Paradigma Sociocultural:se centra en el proceso de los estudiantes y se orienta a determinar los niveles de desarrollo alcanzados en un contexto determinado. Un interés particular de la evaluación es el poder detectar el nivel de desarrollo potencial , así como el potencial de aprendizaje de los alumnos, de manera que sirvan para establecer las líneas de acción de las prácticas educativas.
13
Importancia del Psicólogo en el Mejoramiento de la Calidad de la Educación
El Paradigma humanista:es una corriente de gran relevancia en el ámbito educativo ya que ha señalado la importancia de la dimensión socioafectiva de los individuos, de las relaciones interpersonales y de los valores en los escenarios educativos, como factores determinantes o al menos muy influyentes en el aprendizaje de los estudiantes.
- Paradigma constructivista: El conocimiento es resultado del aprendizaje; en consecuencia, los modelos educativos deben enfatizar la propia construcción y organización del conocimiento del individuo
14
15
16
Publicidad
V-13,689,380
Sánchez
Yuney