Primer Parcial-Diseño de jardines- Grupo 4

Page 1

Propuesta Jardín Medieval

Primera Evaluación Parcial.

Diseño de Jardines

Grupo 4: Yumi Adams - A00105267

Wencesli Lara - A00101609

Crisvir Paulino - A00105375

Ana Laura Berges - A00105615

Prof. Olga Roberts

Índice

Introducción.

Localización y Ubicación.

Descripción de las características del jardín a diseñar.

Elementos que componen el jardín asignado. Boceto por zona a trabajar en el jardín.

Fotos del espacio a intervenir.

Elementos para utilizar en el jardín.

Concepto. Estilo.

Elementos estructurales.

Plantas para utilizar.

Formas de riego.

Planta arquitectónica.

Planta dimensionada. Elevaciones. Perspectivas. Detalles. Conclusión.

Introducción

El Jardín Medieval es un jardín que permite el disfrute de árboles frutales, medicinales, aromáticas y demás tipos de plantas de uso ornamental. Destaca por sus formas geométricas regulares, por ser jardines cerrados y con una finalidad de disfrute estético y de función práctica.

Nuestra propuesta de jardín con diseño de estilo medieval busca representar esa función utilitaria mediante la implementación de diferentes plantas medicinales y frutales, así como la combinación de los demás elementos que representan el Jardín Medieval.

Localización y Ubicación

MonseñorNouel, RepúblicaDominicana

C/Jimaní#16

Bonao RepartoYuna
N

Jardín Medieval

Descripción y características

Son jardines de La Edad Media o Medievo, este período duró diez siglos desde el siglo V al XV.

Se basaban en los huertos, estaban rodeados de murallas en monasterios y castillos.

Eran jardines de modestas dimensiones. Estos jardines tenían una finalidad de disfrute estético, pero también una función práctica.

En esta época surgen los jardines secretos, los cuales estaban destinados solo al uso de los propietarios y amigos cercanos.

Elementos que los componen.

Motivos espirituales (meditación y alabanza a Dios).

Imitaban el jardín del Edén (solían tener un árbol en el centro representando el árbol del conocimiento del bien y del mal)

Divididos en compartimentos y separados por caminos en forma de cruz.

Plantas cuadradas o rectangulares.

Enfocados en los huerto.

Jardines cerrados y rodeados de muros.

Plantaciones de flores, árboles frutales, legumbres, hortalizas, plantas medicinales y aromáticas.

Surge la iconología (Daban significados míticos a las plantas)

Boceto

Fotos del espacio a intervenir

Fotos del espacio a intervenir

Elementos naturales

Madera de roble

Borduras

Pavimento de piedra arenisca

Caminos

Madera de pino tratado

Borduras

Banco de madera

Asiento en madera de pino

Concepto

Meditación

Silencio Quietud Sencillez

Pensamientos

Mente y Cuerpo

Estilo Medieval

Este estilo se representa por sus formas geométricas, con estructuras cuadradas, rectangulares o poligonales, el uso de parterres delimitados por setos recortados de forma volumétrica y los cuadros geométricos en el interior.

Utilitarios: herbolario, hierbas medicinales y algunas plantas ornamentales con valor simbólico: Rosas, azucenas, granadas entre otras.

Elemento estructural

Gazebo

Gazebo con jardín secreto

-Revestimiento en piedra pizarra roja

-Vidrio templado

Plantas para utilizar

Higuera trepadora Potus colgante Plama Kentia

Árbol frutal

Granado

Flores

Hortensias Rosas

Aciano

Seto bajo

Boj

Plantas medicinales y aromáticas

Romero Orégano Incienso Menta

Hortalizas y legumbres

Espinaca

Tomates

cereza

Lechugas

Berenjenas

Soja

Formas de riego

Por asperción:

El riego por aspersión consiste en aplicar el agua al suelo simulando una lluvia. Este efecto es conseguido gracias a la presión en que fluye el agua dentro de un sistema de tuberías y es expulsada al exterior a través de las boquillas de un aspersor. Normalmente, la presión requerida se obtiene a partir de bombas hidráulicas las cuales aspiran el agua desde un canal, río o pozo. Sin embargo, el sistema también puede operar sin bombas cuando la fuente de agua se encuentra en una posición más elevada que el terreno a regar.

Se utilizara específicamente el tipo fijo permanente enterrado.

Planta Arquitectónica

Vivienda

Planta

Dimensionada

Elevaciones

Frontal Posterior

Lateral izq.

Elevaciones

Lateral dcho.

Perspectivas

Detalles

Detalles

Detalles

Conclusión

En esta propuesta de diseño para un jardín de estilo medieval se pudo visualizar el uso de elementos característicos de este tipo de jardín, desde La implementación de huertos cuadrados, el uso de parterres, borduras en madera, caminos en piedra arenisca entre otras cosas.

Participación

Yumi Adams

Zonificación y Ubicación. Descripción de las características del jardín a diseñar.

Elementos que componen el jardín asignado.

Fotos del espacio a intervenir.

Plantas para utilizar.

Ana Laura Berges

Boceto por zona a trabajar en el jardín.

Concepto

Estilo

Planta arquitectónica

Planta dimensionada

Wencesli Lara

Introducción.

Elementos para utilizar en el jardín.

Elementos arquitectónicos. Conclusión.

Crisvir Paulino

Formas de riego

Elevaciones

Perspectivas

Detalles

Gracias!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.