Mi Proyecto

Page 1

Diplomado en Metodologías Activas del Aprendizaje

Participante:

Yulisa González

Facilitadora:

Paola Rojas

Tema:

Proyecto Final

Redactamos juntos

MÓDULO II: APRENDIZAJEBASADO ENPROYECTOS

TEMA 1: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): introducción y ciclo de trabajo

Ejercicio práctico: Diseña tu proyecto

Destinatarios:

Edad de los estudiantes La edaddelosalumnososcilaentrelos 12y13años

Número de estudiantes 32estudiantes

Número y tamaño de los grupos 8gruposde 4

Materia o asignatura que se trabajará Lengua Española

Curso escolar 2do del NivelSecundario

Siguiendo lasinstruccionesdelejerciciopráctico, complete losapartadospropuestosporMorales yLanda (2004):

Redactemos juntos

1. Leer y analizar el escenario del proyecto

Escenario y/o contexto: Los alumnos de 1ro de la sección C del Centro Educativo Gregorio Luperón presentan dificultad en la producción y redaccióndetextos, actualmentenoutilizan adecuadamentelossignosdepuntuación,niorganizan lasideasparasuredacción adecuada.

Actividad: Los alumnos de 1roC irán a la biblioteca del centro, escogen un libro para leer y ver todas sus partes. Luego de leer el libro, los alumnosvanaredactar unpequeño resumensobre el contenidodeéste.Conelapoyodelamaestra corrigenla redaccióndel resumen.

2. Realizar una lluvia de ideas

Expresión de ideas: Los alumnos con su maestra en el aula colocados de forma circular socializan sobre el contenido de los libros leídos, la importanciadelaredacciónyproducciónescritaycomentansobreloquedebemostomarencuentaparaescribirmejor.Creacióndecarteles con el uso de los signos de puntuación para colocarlos en el aula, talleres de redacción de textos narrativos, creación de galería de textos producidos por los alumnos, creación de textos con fichas de redacción y portafolio de redacciones corregidas. Preparación de álbum con textos escritosporlos alumnos.

3. Hacer una lista con aquello que se conoce

Conocimientos previos: Losestudiantesexpresansusconocimientossobreeltexto,laredacción,lossignosdepuntuación,lasegmentación, el títulodeuntexto,elpárrafo, la oración, laspalabras.

Llegar un cuadroquele entregarálamaestra enunahojaenblanco conalgunostemasparaque ellos escribanque recuerdan o sabende estos.

4. Hacer una lista con aquello que no se conoce

Después de socializar sobre los conocimientos previos que poseen, van a llenar una ficha sobre lo que no saben de la redacción de texto, qué quierenaprender ycomo loquierenaprender.

Puedenser:

Utilidaddelossignosdepuntuación.

Organizacióndelasideas.

Escoger un temaparaproducción un texto.

Conocer yutilizarlaestructuradeundeterminado texto.

5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para realizar el proyecto

Planificación:

Reunión con la psicóloga del centro educativo para presentarle la situación y la ejecución del proyecto, pues se deben dar un apoyo psicopedagógico alosniñospara motivarlos enlaparticipación delproyectoparaque este tenga éxito.

Investigacionesde conceptosclavessobre los textos.

Creacióndelapropuestadelassoluciones alasituación.

Reunión conlosdemás maestrosde2doylospadresdelosalumnosdeesasección paraque apoyen alos alumnos.

Organizacióndelasactividadesindividuales ygrupales.

Establecerlos recursosautilizar

Elaborarinstrumentosdeevaluación delproceso individualdelos alumnos.

6. Definir el producto final

Al finalizar cada una de las actividades los alumnos elaboran un álbum con todos los textos producidos por ellos yse los presentan a los padres enunactode convivenciapadres-estudiantes.

7. Obtener información

Investigaciones realizadas:

Investigación individualdeconceptos.

Utilidaddesignosdepuntuación con ejemplificación.

Recomendacionesparala redacción yproducción.

Estructuradellos textosdependiendo latipología.

8. Presentar los resultados

Realizadastodaslasaccionesantesmencionadas,losalumnospodránredactartextosutilizandolossignosdepuntuación,presentarándemanera escritasuspensamientos ydisfrutarándel aprendizajemedianteactividades recreativas ydinámicas.

MÓDULO II: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

TEMA 2: Elaboración de mi proyecto: diseñando recursos y actividades

Ejercicio práctico: Planteamiento de actividades

Nombre del proyecto: Redactemos juntos

Producto final:

Objetivos de aprendizaje:

Contenidos curriculares seleccionados (destrezas/competencias):

El texto: estructura, clasificación, función e importancia.

Párrafo, oraciones, palabras y silabas.

Coherencia y cohesión

Los signos de puntuación.

Organización de las ideas.

Álbum digitalo físico conlasproducciones de lostextos.

Redactar y producir textos centrados enmejorar la claridad, coherencia ypersuasión, así como desarrollar habilidades gramaticales y de estilo para comunicar ideas de maneraefectiva.

Utilizar de manera adecuada los signos de puntuación para darle la entonación correcta a losenunciadosdeltexto.

Corregirsusproduccionespartiendodelas recomendaciones.

Reconocerlaimportancia de la redacciónylaproducción.

Desarrollarelpensamiento reflexivo, creativo ycriticoalahoradeproducir textos.

Competencias

fundamentales:

1. Competencia Comunicativa.

Competencias especificas:

1. Comunica sus ideas y experiencias de manera adecuada en diferentes situaciones, mediante un género textual (funcional o literario) abordado desde la comprensión y producción oral y escrita, mostrando creatividad y destrezas en el uso la lengua, herramientas tecnológicas y recursos diversos.

2. Produce textos orales y escritos variados a partir de inferencias de comprensión y producción textual, demostrando un pensamiento estructurado, derivando en conclusiones razonables y lógicas.

Producción, redacción y expresión escrita.

2. Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico.

3. Utiliza textos específicos variados (orales y escritos) que apoyan el desarrollo de una investigación de carácter científico, seleccionando información con criterios de relevancia, pertinencia, validez y confiabilidad.

4. Usa textos variados de secuencia argumentativa, con los que conoce y cuestiona prácticas sociales de ciudadanía en el entorno local, nacional e internacional, confrontándolas con los valores universales, en discursos analíticos y propositivos.

3. Competencia de Resolución de Problemas.

4. Competencia Ética y Ciudadana.

5. Utiliza textos de secuencia expositivo-explicativa de manera oral y escrita, en la divulgación de hallazgos científicos y sociales, así como de los avances tecnológicos a lo largo del tiempo, haciendo uso de variadas herramientas que proporcionan las tecnologías de la información y la comunicación TIC.

6. Usa textos variados en la divulgación y promoción de situaciones de salud y ambiente, abordando temas y problemas de actualidad, mediante el uso de herramientas tecnológicas, entre otras.

7. Utiliza textos literarios como manifestación de la lengua y recurso para promover valores universales y fortalecer la dimensión humanista.

5. Competencia Científica y Tecnológica.

6. Competencia Ambiental y de la Salud.

7. Competencia desarrollo personal y espiritual.

Descripción de las actividades:

Actividades

N.º de actividad: Título: Descripción: Entregable por parte del estudiante:

1 Explorandoconocimientos Colocados de forma circular en el aula conversamossobre losque conocende los textos, la producciónyredacción.

2 Investigandoaprendemos Los alumnos investigan algunos conceptos en internetyluegolosocializanenelaula.

3 VisitamoslaBiblioteca Acompañados de la maestra los alumnos se dirigen a la Biblioteca, allí escogen un libro (texto corto) y los leen de forma silenciosa y el espacio que consideren más cómodo para ellos. Retornan al aula y realizan un resumen del contenido del libroenunahojaenblanco.

4 Corrigiendo nuestro escrito

5 Aprendemos viendo los videos

Los alumnos junto con la maestra corrigen el resumenqueescribieron.

Colocadosenfilasenelaula,losalumnosobservan en la plasma un video sobre los signos de puntuación: sus usos, ejemplos e importancia. Después de ver el video responden preguntas orales yescritas.

6 Verifica loaprendido De forma individual los alumnos realizan un ejercicio práctico colocando los signos de puntuación enunpárrafo.

Ficha con preguntas escritas sobre los textos, la producciónyredacción.

Investigación escritaensus cuadernos.

Resumen escrito en la hoja en blanco del resumen.

Resumenescrito corregidoenlahojaenblanco.

Entregan las preguntas escritas del cuestionario sobre elcontenidodelvideo.

Ejercicio práctico en el cuaderno.

7 Exponemos Los alumnos investigan sobre los textos, luego realizan exposiciones en equipos sobre los investigado.

8 Producciones Cada alumno de manera individual escoge el tipo de texto que va a redactar. Salen al patio del centro educativo ysecolocanenunlugarcómodo paraellosaescribirelprimerborradordesu texto su texto.

9 Utiliza eldiccionario Conelusodeldiccionario losalumnoscorrigen las palabras de sus textos, así como también buscan palabras desconocidas. Redactan su segundo borradordesu texto.

10 Ilustramoseltexto Dependiendo el tipo de texto que los alumnos redactaron vana realizarundibujodondeilustren el contenidodeltexto(podencolorearydivertirse elaborando los dibujos). Luego colocan todos los dibujosenunrincónenelaula;elcualllamarán:El rincóndeproducciones.

11 Invitamos a nuestros padres Los alumnos, acompañados de uno de sus padres y/o tutor; van al aula, los alumnos le presentan el dibujo de sus padres y les explican a todos los presentesquesignificanlosdibujos.

12 Escribiendobonito Los alumnos digitan sus textos con ayuda de la maestra y la psicóloga en Word, lo imprimen para elaborar el álbum.

Fotos ovideosde lasexposiciones

Entregan elprimerborradordesutexto.

Entregan elsegundoborradordesutexto.

El dibujodeilustracióndelcontenidodeltexto.

Fotos de la actividad.

Impresióndesu texto.

13 Presentamos álbum En un acto, con el aula decorada, los alumnos presentansusálbumes(productofinal). Álbumes

Evaluamosnuestrotrabajo Los alumnos llenan un instrumento de autoevaluaciónsobrelasactividades realizadas.

Entregan el instrumento lleno.

14

Descripción de las actividades y los recursos: Actividades Recursos

N.ºde actividad:

Título: Descripción: Entregablepor parte del estudiante:

1 Explorando conocimientos Colocados de forma circular en el aula conversamos sobre losque conocendelos textos, la producción y redacción.

2 Investigando aprendemos Los alumnos investigan algunos conceptos en internet y luego lo socializan en elaula.

Ficha con preguntas escritas sobre los textos, la producción y redacción.

Investigación escrita ensus cuadernos.

Humanos Material impreso

Hojas blancas

3 Visitamos la Biblioteca Acompañados de la maestra los alumnos se dirigen a la Biblioteca, allí escogen un libro (texto corto) y los leen de forma silenciosa y el espacio que consideren más

Resumen escrito en lahojaenblancodel resumen.

Fuentesdeinvestigación yestudiosenlaWeb:

https://concepto.de/tipos-de-texto/

https://www.ejemplos.co/tipos-de-palabras/

https://concepto.de/redaccion/

https://www.significados.com/signos-depuntuacion/

Libros Textos Hojas enblanco

Resaltadores Lápices

4 Corrigiendo nuestroescrito

5 Aprendemos viendo los videos

cómodoparaellos.Retornan alaulayrealizanunresumen

6 Verifica lo aprendido

delcontenidodellibroenuna hoja enblanco.

Los alumnos junto con la maestracorrigenelresumen queescribieron.

Colocadosenfilasenelaula, los alumnos observan en la plasma un video sobre los signos de puntuación: sus usos, ejemplos e importancia. Despuésdever el video responden preguntasoralesyescritas.

De forma individual los alumnos realizan un ejercicio práctico colocando

Resumen escrito corregidoenlahoja enblanco.

Entregan las preguntas escritas del cuestionario sobre elcontenido del video.

Hojas blancas

Lápices

Diccionarios

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=RW9cRKSU27

U

Ejercicio práctico en el cuaderno.

Cuadernos

Lápices

Diccionarios

Infografíasobre lossignosdepuntuación

Cuadernos

Lápices

Material impreso

los signos de puntuación en unpárrafo.

7 Exponemos Los alumnos investigan sobre los textos, luego realizan exposiciones en equipos sobre los investigado.

Fotos ovideosde las exposiciones Fichas

Carteles

Material impreso

Marcadores

Fotos

Imágenes

Laminas

Video de

https://www.youtube.com/watch?v=mKqa49RKnC

apoyo: 4

8 Producciones Cada alumno de manera individual escoge el tipo de texto que va a redactar. Salen al patio del centro educativo yse colocan en un lugar cómodo para ellos a escribir el primer borrador desutextosutexto.

Entregan el primer borrador de su texto.

Hojas blancas Lápices

Diccionarios

9 Utiliza diccionario el Conelusodeldiccionariolos alumnos corrigen las palabras de sus textos, así como también buscan palabras desconocidas. Redactan su segundo borradordesu texto.

10 Ilustramos texto el Dependiendoeltipodetexto que los alumnos redactaron van a realizar un dibujo donde ilustren el contenido del texto (poden colorear y divertirse elaborando los dibujos). Luego colocan todos los dibujos en un rincón en el aula; el cual llamarán: El rincón de producciones.

11 Invitamos nuestros padres

a Los alumnos, acompañados deunodesuspadres y/o

Entregan elsegundo borrador de su texto.

Hojas blancas

Lápices

Diccionarios

Video de consulta:

https://www.youtube.com/watch?v=Bgmv4GNHMqE

El dibujo de ilustración del contenidodeltexto.

Hojas blancas

Lápices

Diccionarios

Lápicesdecolores

Video de apoyo:

https://www.youtube.com/watch?v=bjEjcwOVeoI

Fotos de la actividad. Humanos Mesas

12 Escribiendo bonito

tutor; van al aula, los alumnos le presentan el dibujo de sus padres y les explican a todos los presentes que significan los dibujos.

Los alumnos digitan sus textos con ayuda de la maestra y la psicóloga en Word, lo imprimen para elaborar el álbum.

Impresión texto.

Manteles

Materialesimpresos

Dibujos

de su Textos

Computadoras

Internet

Láminas

Impresiones

13 Presentamos álbum

14 Evaluamos nuestro trabajo

En un acto, con el aula decorada, los alumnos presentansusálbumes (producto final).

Álbumes Álbumes

Manteles

Listade asistencia

Programación

Invitaciones

Los alumnos llenan un instrumento de autoevaluación sobre las actividadesrealizadas.

Entregan el instrumento lleno.

InstrumentodeevaluacionesLápices

MÓDULO II: APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

TEMA 3: La evaluación y aplicación en el aula del Aprendizaje basado en proyectos (ABP)

Ejercicio práctico 1: "DiseñodelPlan de evaluación" einstrumentosdeevaluación.

Competencia Indicador de evaluación

Fundamentales Específicas

Competencia Comunicativa. Comunica sus ideas y experiencias de manera adecuada en diferentes situaciones, mediante un género textual (funcional o literario) abordado desde la comprensión y

Redacta y produce textos centrados en mejorar la claridad, coherencia y persuasión, así como desarrollar habilidades gramaticales y de estilo para comunicar ideas de manera efectiva.

Utiliza de manera

Tipo de evaluación por el momento de aplicación

Diagnóstica Formativa Sumativa

Actividad Técnica de evaluación Instrumento de evaluación

Colocados de forma circular en el aula conversamos sobre los que conocen de los textos, la producción y redacción.

Observación Entrevista

Exposición

Rúbrica

Listade

cotejo

Tipo de evaluación por el número de participantes

Coevaluación

Heteroevaluación

Autoevaluación

producción oral y escrita, mostrando creatividad y

adecuada los signosde

destrezas en el uso la lengua, herramientas tecnológicas y recursos diversos.

puntuación para darle la entonación correcta a los enunciados del texto.

Competencia de Pensamiento

Lógico, Creativo y Crítico

Produce textos orales yescritos variadosapartir de inferencias de comprensión y producción textual, demostrando unpensamiento estructurado, derivando en conclusiones razonables y lógicas.

Corrige sus producciones partiendodelas recomendaciones. Reconoce la importanciadela redacción y la producción.

Los alumnos investigan algunos conceptos en internet y luego lo socializan en elaula.

Competencia de Resolución de Problemas.

Utiliza textos específicos variados (orales y escritos) que apoyan el desarrollo de una investigaciónde carácter científico, seleccionando

Desarrolla el pensamiento reflexivo, creativo ycritico alahora de producir textos.

Acompañados de la maestra los alumnos se dirigen a la Biblioteca, allí escogen un libro (texto corto) y los leen de forma silenciosa y el espacio que consideren más cómodo para ellos. Retornan al aula y realizanunresumen

Competencia

Ética y Ciudadana.

información con criteriosde relevancia, pertinencia, validez y confiabilidad.

Usa textos variadosde secuencia argumentativa, con los que conoce y cuestiona prácticas socialesde ciudadanía en el entorno local, nacional e internacional, confrontándolas con los valores universales, en discursos analíticos y propositivos.

del contenido del libro enunahoja en blanco.

Los alumnos junto con la maestra corrigen el resumen que escribieron.

Competencia

Científica y Tecnológica.

Utiliza textosde secuencia expositivoexplicativade maneraoral y escrita, en la

divulgación de hallazgos científicos y sociales, así como delos avances tecnológicos a lo largo del tiempo, haciendo uso de variadas herramientas que proporcionan las tecnologías de la informaciónyla comunicación TIC.

Colocados en filas en el aula, los alumnos observan en la plasma un video sobre los signos de puntuación: sus usos, ejemplos e importancia.

Despuésdeverel video responden preguntas orales yescritas.

Competencia

Ambiental y de la Salud.

Usa textos variados en la divulgación y promoción de situaciones de salud y ambiente, abordando temas y problemasde actualidad, medianteeluso de herramientas tecnológicas, entreotras.

Competencia

desarrollo

personal y espiritual.

Utiliza textos literarios como manifestación de la lengua

De forma individual los alumnos realizan un ejercicio práctico colocando los signos de puntuación en un párrafo.

Los alumnos investigan sobre los textos, luego realizanexposicionesen equipos sobre los investigado.

yrecurso para promover valores universales y fortalecer la dimensión humanista.

Cadaalumnodemanera individual escoge el tipo de texto que va a redactar. Salen al patio del centro educativo y se colocan en un lugar cómodo para ellos a escribir el primer borrador de su texto su texto.

Con el uso del diccionario los alumnos corrigen las palabras de sus textos, así como también buscan palabras desconocidas. Redactan su segundo borradordesu texto.

Dependiendo el tipo de texto que los alumnos redactaron van a realizarundibujodonde ilustrenelcontenidodel texto (poden colorear y divertirse elaborando los dibujos). Luego

colocan todos los dibujos en un rincón en el aula;el cual

llamarán: Elrincónde producciones. Los alumnos, acompañadosdeunode sus padres y/o tutor; van al aula, los alumnos le presentan el dibujo de sus padres y les explican a todos los presentesque significan losdibujos.

Los alumnos digitan sus textos con ayuda de la maestra y la psicóloga en Word, lo imprimen paraelaborarelálbum.

En un acto, con el aula decorada, los alumnos presentansusálbumes (producto final). Los alumnos llenan un instrumento de autoevaluación sobre las actividades realizadas.

Centro Educativo Liceo Gregorio Luperón

Prof. Yulisa J. González Instrumento (Rúbrica) para aplicar a los estudiantes

Alumno: _____________________________________Fecha: ________________ Grado: ___________ Número: ______________________________

Indicadores Logrado NO logrado En proceso

Redacta y produce textos centrados en mejorar la claridad, coherencia y persuasión, así como desarrollar habilidades gramaticalesyde estilo para comunicar ideasdemaneraefectiva.

Utiliza de manera adecuada los signos de puntuación para darle la entonacióncorrectaa losenunciadosdeltexto.

Corrigesusproduccionespartiendodelasrecomendaciones.

Reconocelaimportancia de la redacciónylaproducción.

Desarrolla el pensamiento reflexivo, creativo y critico a la hora de producir textos.

Observación

Centro Educativo Liceo Gregorio Luperón

Prof. Yulisa J. González

Instrumento (Lista de cotejo) para aplicar a los estudiantes

Estudiantes Criterios de evaluación

Claridad y coherencia (20 puntos)

-Lasideas se desarrollan de manera coherente y organizada.

- La escritura presenta una estructura clara y lógica.

Vocabulario y variedad de expresiones (15 puntos):

- Se utiliza un vocabulario apropiado y preciso.

Ha y evidencia de variedad en las expresionesy enelusode sinónimos.

Gramática y Ortografía (15 puntos):

Creatividad y originalidad (20 puntos):

- La escritura demuestra un buen manejode la gramática.

- Se observa unuso adecuado de la puntuación y la ortografía.

-Laexpresión escritarefleja creatividad y originalidad.

-Seevidencia un enfo quepersonal enla presentación deideas.

Desarrollo de ideas (20 puntos): Conclusión y cohesión (10 puntos):

- Se demuestra un pensamiento crítico y reflexivo.

-Laconclusión resume efectivamente las ideas principales. Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No Sí No

- Existe cohesión entre las distintas partes del texto.

- Las ideas presentadas sonsustantivas y bien desarrolladas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.