Orquídeas de Páramo

Page 1

Cartilla digital

Orquídeas de páramo

Omar David Vázquez Pulido

Arley Fernando Pérez Murcia

Juan Sebastián Rojas González

autores

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO JOAQUÍN GONZÁLEZ CAMARGO

SOGAMOSO

2021

¿Qué son las orquídeas?

y su importancia

Que son las orquídeas

Las orquídeas pertenecen a la familia Orchidaceae

Conozcamos las orquídeas

La mayor diversidad se encuentra en las montañas tropicales

Monocotiledónea s Cosmopolitas, Están presentes en casi todos los ecosistemas

Se considera la familia de plantas con flores con más especies sobre la tierra

En Colombia, la familia está representada por cerca de 4.000 especies y 250 géneros

¿Sabías qué?

• Las orquídeas son las que ocupan el primer lugar de especies amenazadas de extinción.

• Las orquídeas proporcionan datos de la evolución del ecosistema, además su presencia indica buena salud del ecosistema.

• Nuestra flor nacional es una orquídea. Cattleyatrianae(Lindl. & Rchb. Fil)

• https://www.facebook.com/OrquideasDeColombiaYElMundoOrhi deiOrchidsLanHua/videos/631980363997439 / Cattleyatrianae (Lindl. & Rchb. Fil)

Tipos de orquídeas

¿Reconoces alguna? en los comentarios déjanos tu respuesta

TERRESTRES

EPÍFITAS LITÓFITAS

Taxonomía de las orquídeas

• En el sistema de clasificación de Cronquist la familia Orchidaceae fue ubicada dentro de la subclase Liliidae, dentro de esta subclase se incluyeron en el orden Orchidales, cuyos integrantes se caracterizan por poseer semillas numerosas y diminutas, con un embrión indiferenciado y sin endosperma, además de ser las plantas más fuertes microtróficas.

(Giraldo,GyBetancur,2011)

1.Floración

2.Varafloral

3.Bulbo

4.hojas

5.Raíz Sigue

Para

https://www.youtube.com/watch?v=F7jnyN84JCk

¿Sabes cuales son las partes de una
orquídea?
el enlace
ver
de una flor de orquídea
partes

¿Cómo diferencias una orquídea de otra?

• Las orquídeas se diferencias por presentar características como: la vara floral,la floración y el bulbo.

• La vara floral :es el fuete de donde nace la floración de esta orquídea

La floración : es cuya parte es mas importante por de hay sale la caracterización entre especies y la identificación .

El bulbo: si no lo conoces es el mas conocido por ser eficaz remedio casero para la tos como entre otras enfermedades.

El trabajo de exploración y reconocimiento se llevó a cabo en la vereda de Las Cintas de Sogamoso, dentro del parque ecológico Las Cintas

“ECOPARQUE LAS CINTAS” SENDERO CORTADERAL, en donde se pudieron identificar especies de orquídeas de gran importancia ecológica

• Reconocimiento del sector

• Identificación de especies

• Conocimiento de la comunidad

Ecoparque Las Cintas

• Este queda ubicado en la vereda Las Cintas de la ciudad de Sogamoso (Boyacá), presenta un recorrido de 2Km, cuya altitud esta entre : los 3472m.s.n.m y los 3327m.s.m.n

• El objetivo general del ecoparque es hacer un recorrido donde conozcas los sistemas bióticos y abióticos, además de toparse con las orquídeas de páramo. ¿ las conoces?

UBICACIÓN SENDERO ECOLÓGICO EL CORTADERAL

Fuente: Ecoparque Las Cintas, 2021

NUESTRA ESPECIE

FAMILIA ORCHIDACEAE

GENERO: Cyrtochilum

Especie: Cyrtochilumrevolutum(Lindl)

¿Cuál es la Cyrtochilum revolutum?

A B C

Cyrtochilum

• Cyrtochilum es un género de orquídeas. Tiene 139 especies. Se distribuye por Venezuela, Colombia a Ecuador y Perú donde su hábitat son las montañas y tierras altas. Comprende 574 especies descritas y de estas, solo 138 aceptadas.

Es terrestre o rupícola con pseudobulbos piriformes de 4 a 18 cm de largo, hojas lanceoladas y agudas de hasta 60 cm de longitud. Inflorescencia lateral, erecta y alta, terminada en panícula conhasta50flores.

https://www.inaturalist.org/taxa/531768-Cyrt ochilum-revolutum

Cyrtochilum revolutum
Cyrtochilumrevolutum(Lindl.) Dalström Estado de conservación: Vulnerable http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co/es/res ultados/especie/Cyrtochilum%20revolutum/

IMPORTANCIA DE NUESTRA ESPECIE

Elemento clave en la conservación de biodiversidad

Indicadores de buena salud del ecosistema Valor económico

Las orquídeas se caracterizan sus relaciones de dependencia y adaptación coevolutiva con sus polinizadores.

C. revolutum es polinizada por abejas y avispas (Torreta et al. 2011)

El fruto de C. revolutum es una capsula loculicida, la dispersión se hace por medio del viento

¿QUÉ HACER PARA CONSERVAR?

CONOCER SOBRE LAS ESPECIES DE NUESTRO ENTORNO

CUIDAR SU HÁBITAT NATURAL

REPRODUCIRLAS Y REINTRODUCIRLAS

NO EXTRAERLAS DE SU HÁBITAT

NO CONTAMINAR SUELO, AGUA Y AIRE

Otras orquídeas en el Ecoparque

GomphichisLindl. Hierbasterrestresconlamayor parte de su roseta basal y unas pocas en el eje de la inflorescencia. Flores muy pequeñas y sus partes son www.chingaza.uniandes.edu.co

Fotos: Nohora Castillo

Stenorrhynchosvaginatum (Kunth) Spreng. Hierbas terrestres de 30 cm de altura, con flores rosado pálido.

Fuente: Marín, C. (Ed.) (2021).

Bitacora de Flora.

Fotos:NohoraCastillo

Fotos:NohoraCastillo

EpidendrumL.

Hierbas terrestres. De 60 cm de altura. Inflorescencia terminal.

Perichistriloba(Lindl.) Schltr.1911

Hierbas terrestres, medianas, inflorescencia terminal en espiga de flores pequeñas.

Fuente:

https://asoabo.com/index.php/enciclopedia/itemlist/category/208-p terichis

Fotos:NohoraCastillo

Problemática de las orquídeas Cyrtochilum revolumtum

• El principal causante es la extracción para la adecuación de carreteras, para la agricultura junto con la ganadería su deterioro de hábitat debido ala degradación de entorno llevando acabo la de florestación siento la mayor flor nativa de polinización.

• Llegando a tener el mayor problema como la perdida de su hábitat natural y comercialización ilegal de orquídeas cuyos efectos son disminución e especies , alteración de los ecosistemas.

BILIOGRAFÍA

• CHAVARRO, L. 2019. Diversidad y estado de conservación de especies de orquídeas en el invernadero de clima cálido en el Jardín Botánico José Celestino Mutis. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. P. 94.

• Giraldo, G y Betancur, J. 2011. Guía de campo de las orquídeas de Santa María (Boyacá, Colombia. Serie de guías de campo del Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. 199 p.

• Gobernación de Boyacá. 2018. Boyacá BIO. Programa de Sostenibilidad Ambiental. Disponible en:

https://www.boyaca.gov.co/boyaca-bio-el-programa-de-sostenibilidad-ambiental-que-enorgullece-al-departamento/

• Henao, M; Herrera, L y Pérez, A. 2019. Propagación florística de arbustivas en el sendero ecológico de la vereda Las Cintas, Sogamoso – Boyacá. Proyecto de grado articulación I.E. Integrado Joaquín González Camargo – SENA, centro Minero. Sogamoso, Boyacá.

• Orjuela, J. 2010. La conservación de orquídeas en Colombia y un caso en proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Universidad Autónoma de Occidente. Santiago de Cali. Redalyc.

• Disponible en:

https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11854/A0234.pdf;jsessionid=132B4109C20A78D17E365178DD065D65?seque

nce=1

• Pinto, M. y Yepes, D. 2015. Estudio taxonómico de la familia Orchidaceae, Juss. en la cuenca del Río Gaira, Santa Marta, Colombia. Universidad del Magdalena. Disponible en: http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/handle/123456789/2618

• Valencia, J.; Betancur, J y Sarmiento H. 2015. Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia.  Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Instituto de Ciencias Naturales. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/276268416_Plan_para_el_estudio_y_la_conservacion_de_las_orquideas_en_Colombia

Agradecimientos

• Parque ecológico “ ECOPARQUE LAS CINTAS” de Sogamoso por permitir el espacio de exploración e investigación de esta especie de orquídea.

• Y a mis compañeros

Muchas gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Orquídeas de Páramo by JUDYTH EMILSEN CASTILLO FIGUEREDO - Issuu