MODULO QUIMICA 6° UNIDAD 3

Page 1

COLEGIO FRANCISCANO JIMร NEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020. Res. 001977 de 26 junio de 2019

Cรณdigo PGF 02-R04

Pรกg. 1 de 25


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 2 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

DESEMPEÑO: COMPRENDER LA CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES A PARTIR DE GRUPOS DE SUSTANCIAS (ELEMENTOS Y COMPUESTOS) Y MEZCLAS (HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS).

INDICADORES DE DESEMPEÑO:

Diferencia sustancias puras (elementos y compuestos) de mezclas (homogéneas y heterogéneas) en ejemplos de uso cotidiano. Reconoce la importancia de los coloides (como ejemplo de mezcla heterogénea) en los procesos industriales (Pinturas, lacas) y biomédicos (Alimentos y medicinas).


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 3 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

Lectura afectiva ¿Habrá un futuro sin química? Tomada de: http://cienciahoy.org.ar/2013/10/habra-un-futuro-sin-quimica/

En la mayoría de las cuestiones de importancia para el porvenir participará la química, desde la producción de nuevos y mejores materiales, nuevos tratamientos de enfermedades, más avanzados robots, el diagnóstico precoz de enfermedades y la exploración del espacio exterior. La química es y será la ciencia de los fenómenos de transformación de la materia. Unida a su prima hermana, la tecnología química, es la ciencia de la producción de nuevos materiales. Inicialmente, en su antiguo traje de alquimia, fue guiada principalmente por la experimentación aleatoria y el descubrimiento fortuito. A partir de su transformación en la actual química, en cambio, se orienta por caminos de la racionalidad en la predicción de fenómenos y en la cuidadosa planificación experimental. En un sentido casi paradójico, la química es la ciencia de la predicción del futuro: del futuro de las reacciones químicas entre sustancias. El notable éxito de la química en esta empresa del conocimiento ha modificado radicalmente la vida humana sobre la Tierra. Concretamente, no existiría el actual presente sin la química, un hecho tan natural que suele pasar inadvertido. Sin la química no habría transporte moderno: ni automóviles, aviones o naves espaciales; ni existirían la electrónica actual de las computadoras, los teléfonos celulares y la televisión; la medicina contemporánea, que incluye prótesis biocompatibles y medicamentos para posibilitar trasplantes de órganos, sería muy diferente sin la química. ¿Habrá, entonces, un futuro sin química? Son conocidos los riesgos de los ejercicios de anticipación; después de todo, los futurólogos no predijeron la crisis del petróleo de la década de 1970, ni la financiera que puso en vilo a la economía mundial, casi como si un meteorólogo no fuese capaz de pronosticar la lluvia de mañana. Sin embargo, en el caso de la química pueden hacerse algunas conjeturas razonables, sobre la base de lo que sabemos acerca de qué es y cómo opera la disciplina. Probablemente la contribución paradigmática de la química del futuro será la producción de nuevos y mejores materiales, que podrán sustituir con ventaja a los tradicionales en múltiples objetos de la vida cotidiana, así como permitir nuevos tratamientos de enfermedades, fabricación de más avanzados robots y obtener valiosa información de la navegación espacial. También serán


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 4 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

parte del futuro de la disciplina mejores métodos de análisis químico para, por ejemplo, diagnóstico precoz de enfermedades, estudio de las modificaciones del genoma humano y exploración del espacio exterior, in situ o con sensores remotos. En un plano más general, la química continuará con su habitual inquisición de los fenómenos naturales, para comprender el mundo, corregir problemas como la contaminación ambiental o colaborar en la interpretación de los cambios climáticos.

EJERCITACIÒN 1. Busque las palabras desconocidas de la lectura, resáltelas y busque su significado:

2. Imagine que han pasado 2000 años y que la química y ninguna de sus ramas existen, ¿Cómo cree que estaría nuestro planeta? ¿Habría algún efecto negativo o positivo en este caso? Justifique su respuesta 3. Realice un dibujo en que se defina las ventajas que ha tenido la química sobre la humanidad:

RAMAS DE LA QUIMICA La química es la disciplina científica, que se encarga de estudiar la materia y sus transformaciones. Estudia los átomos, las combinaciones entre ellos, sus compuestos y las reacciones que se puedan forman entre los mismos.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 5 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

A esta vasta ciencia podemos dividirla en:

Química pura: Se encarga de estudiar las sustancias, ya sean orgánicas o inorgánicas. Química aplicada: Apoyándose en los procesos de la química pura, soluciona problemas de distintas áreas. Dentro de la química pura encontramos diferentes ramas: -Química orgánica: También conocida como Química del carbono, es la rama de la química que se encarga del estudio de la materia viva. Trata la numerosa cantidad de moléculas que contienen carbono, es decir, los compuestos orgánicos. Friedrich Wöhler y Archibald Scott Couper, son conocidos como los progenitores de esta amplia parte de la ciencia química. División de la química: Debido a la gran amplitud y desarrollo, la química se divide en: 1.Química General o pura : Estudia los fundamentos o principios básicos comunes a todas las

ramas de la ciencia química. -Química inorgánica: Se encarga del estudio de composición, estructura y reacciones de los elementos inorgánicos y sus compuestos, es decir, estudian todos los compuestos que no contengan carbono, ya que estos pertenecen a la química orgánica. La separación entre estas dos ramas de la química, en muchas ocasiones no es del todo clara, como podemos comprobar en la química organometálica. -Química Preparativa: Esta especialidad, estudia la parte que se dedica a la preparación y purificación de sustancias, con el fin de crear nuevos productos en laboratorio.  Dentro de la Química Aplicada se encuentran: -Quimiurgia: Trata la aplicación de la química en la agricultura, con la finalidad de usar materias primas en otras industrias. Un ejemplo de esta especialidad es la utilización de la cáscara de maíz como combustible. -Cristaloquímica: Estudia la composición química de la materia cristalina y sus propiedades. -Química Farmacéutica: Parte de la ciencia que estudia la composición, estructura, propiedades y aplicaciones de los fármacos, encargándose de profundizar en las interacciones entre las moléculas e impacto biológico. Combina ampliamente la química del carbono con otros conocimientos químicos como puedan ser la química-física, farmacodinámica, bioinformática, bioquímica, etc. -Química técnica o ingeniería química: Se dedica a la concepción, diseño, desarrollo, investigación, obtención, etc., de sustancias, en procesos industriales que dependan de procesos químicos. Otras ramas de la química son:


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 6 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

 -Radioquímica: Se encarga de las transformaciones de elementos o sustancias radioactivas. Estudia radioisótopos.  -Estequiométrica: Estudia las relaciones de peso, masa, mol , volumen, etc., de las sustancias que participan en una reacción química.  -La Iatroquímica: Es una rama que forma parte tanto de la química como de la medicina. Tenía sus bases en la alquimia, e intentaba dar explicaciones químicas a los procesos fisiológicos, y fisiopatológicos del cuerpo humano, pudiendo así dar tratamientos con sustancias químicas. Algunos la consideran la progenitora de la bioquímica. Desde el comienzo de la medicina moderna, esta parte de la ciencia ha quedado en desuso. Su fundador fue Paracelsus, y su práctica fue famosa entre los años 1525 y 1660. 3. Química Analítica:

Estudia las técnicas para identificar, separar y cuantificar las sustancias orgánicas e inorgánicas presentes en una muestra material, o los elementos presentes en un compuesto químico. Se subdivide en: 3.1. Cualitativa: Estudia las técnicas para identificar las sustancias químicas (simples y

compuestas) en una muestra material o los elementos químicos presentes en un compuesto. Así por ejemplo, se ha determinado que en el agua pura sólo hay dos elementos: hidrogeno y oxigeno; en la sal común, cloro y sodio; en el azúcar de mesa, carbono, hidrogeno y oxígeno. 3.2. Cuantitativa: Estudia las técnicas para cuantificar las sustancias químicas puras en una

muestra material o el porcentaje en peso que representa cada elemento en un compuesto, para luego establecer su fórmula química. Así por ejemplo, tenemos que en el agua hay 88,89% en peso de oxígeno y 11,11% de hidrogeno, luego, la fórmula del agua será H2O. 4. Química Aplicada:

Por su relación con otras ciencias y su aplicación práctica, se subdividen en: 4.1. Bioquímica: La bioquímica es la ciencia que estudia los componentes químicos de los seres

vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células. 4.2. Fisicoquímica: La fisicoquímica representa una rama donde ocurre una combinación de

diversas ciencias, como la química, la física, termodinámica, electroquímica y la mecánica cuántica donde funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor y trabajo en los sistemas, sólido,


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 7 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

líquido y/o gaseoso se encuentran también relacionados a estas interpretaciones de interacciones moleculares. 4.3. Química Industrial: Estudia la aplicación de procesos químicos y la obtención de productos

químicos sintéticos a gran escala, como por ejemplo los plásticos, el caucho sintético, combustibles, fibras textiles, fertilizantes, insecticidas, jabones, detergentes, ácido sulfúrico, soda caustica, cloro, sodio, etc. 4.4. Petroquímica: La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del

petróleo y de los gases asociados. Los productos petroquímicos incluyen todas las sustancias químicas que de ahí se derivan. 4.5. Geoquímica: La geoquímica es una especialidad de las ciencias naturales, que sobre la base

de la geología y de la química estudia la composición y dinámica de los elementos químicos en la Tierra, determinando la abundancia absoluta y relativa, distribución y migración de los elementos entre las diferentes partes que conforman la Tierra (hidrosfera, atmósfera, biósfera y geósfera) utilizando como principales testimonios de las transformaciones los minerales y rocas componentes de la corteza terrestre 4.6. Astroquímica: es la ciencia que se ocupa del estudio de la composición química de los astros

y el material difuso encontrado en el espacio interestelar, normalmente concentrado en grandes nubes moleculares. 4.7 Farmoquímica: Estudia las propiedades de las sustancias químicas y su acción nociva o

benéfica en los seres vivos. Por ejemplo, la acción de la penicilina, las drogas y antibióticos en seres humanos.

ACTIVIDAD 1. Escribe Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda: a. (

) La química estudia solo los fenómenos químicos.

b. (

) La química general estudia toda la materia.

c. (

) La química cualitativa estudia técnicas para identificar las sustancias.

d. (

) La bioquímica estudia las moléculas biológicas.

e. (

) La petroquímica estudia los deterioros del petróleo.

f.

) La fisicoquímica estudia los procesos físicos de la materia y energía.

(

g. (

) la química inorgánica estudia las sustancias inorgánicas.

Marca con una “X” o encierra en un círculo la opción correcta:


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 8 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

4.1 Estudia compuestos orgánicos , se le conoce también como la química del carbono: A. Química analítica B. Química cuantitativa

C. Química inorgánica D. Química orgánica

4.2 Se relaciona con la biologia para estudiar las transformaciones en el interior de un ser vivo: A. Biología C. Bioquímica B. Fisicoquímica D. Biología molecular 4.3 Estudia la composición química de los astros: A. Geoquímica

B. Astroquímica

C. Astronomía

D. Química nuclear

LA MATERIA

La materia que conforma el universo es diversa. A través de estudios químicos se ha podido determinar algunas diferencias por lo cual se ha clasificado en sustancias puras y mezclas.

Clasificación de la materia

 El átomo  Propiedades de la materia (Generales y específicas)

Sustancias puras

Mezclas

Elementos

Compuestos

Hierro

Agua

Homogéneas

Vidrio

Heterogéneas

Hamburguesa


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 9 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA CONTESTA LOS SIGUIENTE  Se calienta agua pura a 100°C en un recipiente cerrado. Escribe Falso o verdadero en las siguientes proposiciones. A. ( ) Se obtiene un vapor de hidrogeno y oxígeno. B ( ) el producto obtenido sigue siendo agua. C. ( ) las burbujas que se producen al hervir, son de aire.  Se quema con un cerillo un poco de alcohol en un plato hasta que no queda nada de líquido. Indica cuál de las siguientes proposiciones es correcta: A. ( ) los gases obtenidos son el resultado de la vaporización del líquido ¿. Es decir seguirá siendo alcohol, pero en estado gaseoso. B. ( ) el alcohol es una mezcla de sustancia que se separan cuando se vaporizan. C. ( ) entre los gases obtenidos hay gases diferentes de alcohol, que resultan de combinarse este con el oxígeno.

El término materia abarca todos los objetos, o cosas materiales que constituyen el universo. Existen muchos miles de tipos distintos de materia, a los que se les conoce como sustancias. Una sustancia es una especie particular de materia, con una composición definida y fija. Si se examina una muestra de materia, ésta puede ser clasificada en:

A. ESTADOS AGREGACIÓN B. COMPOSICIÓN

DE


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 10 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

ESTADOS DE AGREGACION En física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen. Los estados de agregación poseen propiedades y características diferentes; los más conocidos y observables en la naturaleza son los estados: Sólido, líquido y gaseoso. ESTADO SÓLIDO En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.

Propiedades: - Tienen forma y volumen constantes. - Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. - No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. - Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 11 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

ESTADO LÍQUIDO Las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras.

Propiedades: - No tienen forma fija pero sí volumen. - La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. - Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene. - Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos. - Se dilatan y contraen como los sólidos. ESTADO GASEOSO En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.

Propiedades: - No tienen forma ni volumen fijos. - En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión. - El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa. - Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene. - Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen. - Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas. - Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 12 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

CAMBIOS DE LA MATERIA

PRACTICA DE LABORATORIO ESTADOS DE LA MATERIA

MATERIALES - Agua - Aceite - Glicerina - un vaso desechable - una cuchara pequeña - colorante liquido - gaseosa en lata - agua congelada en una botella plastica.

EVALUA TU INTELIGENCIA CIENTIFICA. ESCRIBE EN TU CUADERNO LA ARGUMENTACION Y DEMUESTRA CON DIBUJOS. 1. Al agitar una bebida gaseosa y destaparla ¡ que ocurre? ¡ porque se da este fenomeno? 2. Al sacar un refresco de la nevera observamos que empieza a escurrir agua por la superficie externa de la botella. ¿ porque ocurre esto?


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 13 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

PROCEDIMIENTO

1. Tendras que dividir el vaso en tres partes, para esto deberas marcar el vaso con un marcador no borrable 2. Pon glicerina hasta la primer marca del baso 3. Pon agua hasta la segunda marca del vaso 4. Pon aceite hasta la tercer marca del vaso Realiza el dibujo de lo que puedes observar:

Escribe que puedes observar y explica porque sucede esto?

Ahora mezcla con la cuchara los tres líquidos. ¿Qué sucede? Explica y realiza el dibujo

Ahora debes poner s diez gotas del colorante líquido sobre la mezcla, observa que sucede y escribe a continuación:


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 14 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

COMPOSICION DE LA MATERIA COMPOSICION: La materia que conforma el universo es diversa. A través de estudios químicos se ha podido determinar algunas diferencias por lo cual la materia en relación a su composición. Toda la materia está hecha de partículas llamadas átomos que a su vez, están constituidos de protones, neutrones y electrones. Y no es lo último, los protones y los neutrones están constituidos de partículas más pequeñas llamadas quarks que le dan masa y glunes que atribuyen la fuerza nuclear fuerte. Y todavía falta más, resulta que la materia se puede acomodar de diferentes maneras. Los grandes aceleradores de partículas hacen chocar esta partículas entre si y han obtenido decenas de nuevas partículas denominadas mesones y bariones, y que, en conjunto se les denomina hadrones. La materia es TODO, o casi todo, lo que conocemos. La materia la dividimos en dos principalmente: sustancias puras y mezclas.

SUSTANCIAS PURAS: Una sustancia es cualquier variedad de la materia de aspecto homogéneo que comparte determinadas propiedades, como el color, la densidad, la temperatura de ebullición y la temperatura de fusión, entre otras. Esto hace que cada sustancia pueda distinguirse de otra sustancia, por esto las sustancias se pueden clasificar en sustancias simples y compuestas.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 15 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

Las sustancias simples son conocidas como ELEMENTOS y se caracterizan por estar formadas por átomos iguales que no pueden fragmentarse en unidades más paqueñas utilizando métodos físicos o químicos comunes. Son sustancias simples todos los elementos que figuran en la tabla periódica de los elementos, como el oxígeno, el carbono, el nitrógeno, el azufre, etc. Las sustancias compuestas o los COMPUESTOS son aquellas sustancias puras que contienen dos o más elementos fijos, con lo cual siempre tienen los mismos elementos en su composición. Las sustancias compuestas se representan por medio de fórmulas químicas. La molécula del agua está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El dióxido de carbono posee dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Hasta el momento se conocen 119 elementos químicos, de los cuales tan sólo 10 de ellos constituyen casi el 99% de lo que existe en la corteza terrestre.

MEZCLAS Las mezclas pueden también ser definidas como la unión física o agregación de dos o más sustancias en proporciones variables, donde cada una de ellas conserva sus propiedades originales. Dependiendo de su aspecto, las mezclas se clasifican en: homogéneas y heterogéneas.

MEZCLAS HOMOGENEASEs la unión de una sustancia pura en proporción variable, donde ninguna de ellas pierde sus propiedades originales y que se pueden separar por métodos físicos o mecánicos. A simple vista no se pueden ver sus componentes. Se conocen como soluciones. En las soluciones hay dos sustancias involucradas: una que disuelve, solvente, y otra que se disuelve, el soluto. Tanto el soluto como el solvente de una solución pueden ser materiales sólidos, líquidos o gaseosos.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 16 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

Cuando mezclamos agua (solvente) con azúcar, tenemos que cada molécula de azúcar (soluto) queda rodeada por varias moléculas de agua. Lo mismo sucede en otras soluciones. Por esta razón, una vez que han sido mezclados no podemos diferenciar a simple vista el soluto del solvente. Ejemplos: El vinagre (Solución líquida), el aire (solución gaseosa), el agua con sal después de ser revuelto (solución líquida), el Acero (Solución sólida), el agua potable (solución líquida), Jabón (Solución sólida), entre otros. “EJEMPLOS DE MEZCLAS HOMEGÉNEAS”

A las diluciones sólidas se les conoce como aleaciones, por ejemplo, latón (Cu-Zn), amalgama (Hg-Ag), bronce (Cu-Sn), acero (Fe-C).


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 17 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

MEZCLA HETEROGÉNEA: Este tipo de mezclas están constituidas por dos o más sustancias, que a simple vista se distinguen o se aprecian dos o más fases distintas y cuyo tamaño de las partículas es tan grande que permite

observarlas. Ejemplos: CO2 liberándose en un refresco, agua y arena, la arena misma, aceite en agua, entre otros.

Mezcla homogénea

Definición 

Características

Mezcla heterogénea

Es una mezcla cuyos componentes están mezclados de forma uniforme, encontrándose en una sola fase.

Es una mezcla en la cual sus elementos no están distribuidos de manera uniforme y presenta al menos dos fases.

Las sustancias que la  componen están distribuidas uniformemente. No es posible distinguir sus componentes por  separado a simple vista. Se encuentra en una sola fase (estado de la  materia). Mantiene la misma composición química a lo  largo de toda la solución.

Sus componentes no se encuentran distribuidos de forma uniforme. Es posible distinguir sus componentes a simple vista. Se encuentra en al menos dos fases (estados de la materia). La composición química de sus elementos


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 18 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

Mezcla homogénea 

Mezcla heterogénea

A sus componentes en varía según la región de la una solución se les conoce mezcla. como soluto y solvente.

Solubilidad

Al mezclar sus componentes Sus componentes son (particularmente líquidos) inmiscibles entre sí (no estos son miscibles (solubles). son solubles).

Métodos de separación

Destilación, cristalización, Filtración, decantación, cromatografía, extracción por sedimentación, disolvente, evaporación. centrifugación.

Ejemplos

Aire, aleaciones como el bronce o el acero, agua mezclada con azúcar o sal de mesa.

Aderezos (vinagre + aceite), ensaladas, mezcla de concreto, cubos de hielo en una bebida.

Las mezclas heterogéneas se clasifican en: Coloides y las Suspensiones

COLOIDE El concepto de coloide se emplea para nombrar a aquella sustancia que, al encontrarse en un líquido, se dispersa poco a poco. Un coloide se compone de dos fases: una fase dispersora o dispersante y una fase dispersa. La fase dispersora es un fluido: una sustancia continua. La fase dispersa, en cambio, se compone de las partículas coloides. En un sistema coloidal, las partículas coloides –que suelen ser elementos sólidos muy pequeños– se dispersan en la fase dispersora.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 19 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

Cabe destacar que, en ciertos casos, la fase dispersora del coloide no es un líquido, sino una materia en un estado de agregación diferente. Las partículas son muy pequeñas, que sólo son vistas con un buen microscopio electrónico, se encuentran en constante movimiento y choque entre ellas en el medio que las contiene. Ejemplos: Leche, Jalea, Mayonesa, Aceite emulsionado, entre otros. “EJEMPLOS DE COLOIDES”

Suspensiones: Las partículas sí son visibles sin necesidad de apelar a un microscopio. Además las suspensiones pueden filtrarse (los coloides, no) y sus partículas tienden a separarse en reposo (algo que no hacen las partículas de un coloide). Son mezclas en donde una sustancia o partícula es visible en una solución, porque esta no se disuelve en un medio líquido o solvente. Ejemplos: Sangre, jugos de frutas naturales, polvo en el aire, entre otros. “EJEMPLOS DE SUSPENSIONES”


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 20 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

ACTIVIDAD 1. Completa las frases con las siguientes palabras: Elementos – combinar - sustancias puras compuestos-mezcla. La materia está formada por ___________________________ o por mezclas. La ___________________ es materia que está formada por dos o más sustancias puras. A las sustancias puras que no se puede descomponer en otras más simples se les llama ___________________. Los elementos se pueden __________________ entre sí dando lugar a los ________________________ .

2. Une según corresponda: Elementos

Es materia que está formada por dos o más sustancias puras.

La mezcla

Son sustancias puras que resultan combinación química de elementos.

Los compuestos El aire Disolvente La disolución

de

la

Son sustancias puras que no se les puede descomponer en otras más simples. Es el componente de mayor proporción de la disolución. Es una disolución de varios gases. Es la mezcla homogénea de soluto y disolvente.

1. Completa el siguiente cuadro con diferencias entre cada uno de los términos. SUSTANCIA PURA

MEZCLAS

ELEMENTO

COMPUESTO

MEZCLAS HOMOGENEAS

MEZCLAS HETEROGENEAS

SOLVENTE

SOLUTO


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 21 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

2.

completa la siguiente tabla indicando si son elemento ó compuestos.

sustancia

H2SO4 H2O NH4 CO2 HI Fe O2 H3PO4 N2 I Fe(OH)3 NaOH CH4 P H2S

Elemento o compuesto compuesto

Átomos diferentes

Átomos totales

3

7

Átomos elemento #1 2

Átomos elemento #2 1

Átomos elemento #3 4

3. Define los siguiinetes terminos. a. incomprensible e. Dureza b. elasticidad f. comprensible c capilaridad d. ductivilidad d. volatibilidad g. Viscocidad 4. Organiza en el cuadro las siguientes propiedades, según el estado de la matria al que corresponda.

5. indica que estado de la amteria representa cada uno de los siguientes modelos dibujados.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 22 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

PRUEBA SABER Marca con una X la opción correcta: 1. A diferencia de las sustancias puras, las mezclas: A. Están formadas por dos o más sustancias B. Están formadas por una sola sustancia C. Pueden separarse por métodos químicos. D. Poseen sustancias en cantidades definidas 2. Todas las sustancias que nos rodean están formadas por: A. átomos B. moléculas C. átomos y moléculas D. mezclas homogéneas y heterogéneas CONTESTE LA PREGUNTA 3 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE IMAGEN:

3. De las siguientes imágenes cuál de ellas representa mejor los estados, sólido – gaseoso y líquido: A. la gráfica A


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 23 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

B. la gráfica B C. la gráfica C D. la gráfica D 4. Los estados de agregación, se refiere a la forma de interacción entre las moléculas que componen la materia. Los cuales son: solido, líquido y gaseoso; Si las moléculas están muy juntas, y existen interacciones muy fuertes entre ellas, donde Poseen muy poca libertad de movimiento. Esto hace referencia al estado de: A. líquido B. gaseoso C. sólido D. plasma 5. Se dice que una solución es una mezcla homogénea de uno o más componentes denominados, soluto o sustancia que se halla disuelta y en menor proporción; y solvente o sustancia capaz de disolver al soluto, los cuales pueden ser sólidos, líquidos o gases. NO corresponde a una solución: A. el vinagre B. el alcohol C. la leche D. el Vino 6. Si adicionas unas gotas de tinta en un vaso con agua y lo agitas, esto corresponde a: A. una mezcla heterogénea B. una sustancia pura C. una mezcla homogénea D. un compuesto 7. Al mezclar aceite, agua y arena se obtiene una: A. mezcla homogénea B. mezcla heterogénea C. mezcla aparente D. mezcla homogénea y heterogénea

8. Las partículas representadas en el esquema conforman A. B. C. D.

un compuesto. una mezcla. un átomo. un elemento.

9. El sulfato de aluminio es una sal sólida y de color blanco. Generalmente es usada en la industria como floculante en la purificación de agua potable y en la industria del papel. De acuerdo con la fórmula química del sulfato de aluminio Al 2(SO4)3, es válido afirmar que éste A. está compuesto por tres clases de átomos B. tiene dos moléculas de Al C. está compuesto por tres clases de moléculas D. tiene cuatro átomos de O 10. Para hallar el peso molecular de un compuesto es la suma de sus pesos atómicos entonces cual será para el propano C3H8 gas domiciliario.


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 24 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

A. B. C. D.

12 36 44 42

11. El sulfato ferroso proporciona el hierro que el organismo necesita para producir glóbulos rojos. Se utiliza para tratar o prevenir la anemia por deficiencia de hierro, una afección que se presenta cuando el organismo tiene una cantidad insuficiente de glóbulos rojos debido al embarazo, una dieta deficiente, sangrado excesivo u otros problemas. El compuesto de sulfato ferroso de fórmula FeSO4 donde se puede afirmar que está formado por _____ átomos o elementos totales: A. 6 B. 3 C. 4 D. 1 12. La fórmula del etano C2H6, es válido afirmar que por cada molécula hay: A. 2 moléculas de C. B. 2 átomos de C. C. 6 moles de H. D. 2 moles de C. 13. Las sustancias puras están formada por un solo tipo de elemento químico, o bien, por un solo compuesto químico. Entonces cuál de estos componentes es sustancia pura. A. mezcla homogénea B. elemento C. plasma D. mezcla heterogénea 14. Si la materia está formada por moléculas con átomos iguales, se le llama: A. compuesto químico B. elemento químico C. mezcla homogénea D. mezcla heterogénea 15. Material formado por dos o más sustancias en que cada una de ellas mantiene sus propiedades químicas son: A. elementos B. mezclas C. sustancias puras D. compuestos 16. La mezcla homogénea es aquella que presenta la misma composición en todas sus partes, y sus componentes no se distinguen a simple vista ni bajo el microscopio. Se observa una sola fase entonces cual no es ejemplo de mezcla homogénea. A. aire B. hamburguesa C. gaseosa Coca-Cola D. vidrio


COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS CRECIENDO SIEMPRE EN PAZ Y BIEN. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL QUIMICA - GRADO SEXTO 2020.

Código PGF 02-R04

Pág. 25 de 25

Res. 001977 de 26 junio de 2019

17. Las mezclas heterogéneas están formada por 2 o más sustancias puras, de modo que algunos de sus componentes se pueden distinguir a simple vista o por otros medios. De acuerdo a lo anterior cual no es mezcla heterogénea: A. agua y tierra B. ensalada de frutas C. vidrio D. pizza 18. Completa la imagen con los cambios de estado de la materia:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.