
1 minute read
INTERVENCIÓN
ARTICULO EXCLUSIVO DE ALISON ZAPATA
Carl Rogers En La Terapia Centrada En La Persona
Advertisement

Rogers identifica el diagnóstico con la consecuencia del cambio, es decir, se realiza un diagnóstico de lo que funciona de alguna manera, típicamente negativa, para poder tener la posibilidad de mostrar que, tras el tratamiento, la situación diagnosticada pudo cambiar, lo que conlleva a que la intervención fue efectiva, la terapia es el diagnóstico, y éste es un proceso que se desarrolla en la experiencia del cliente, más que en el intelecto del clínico”
Términos
El yo es una estructura perceptual, es decir un conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto.
Busca el crecimiento y la madurez de la persona de acuerdo a lo que ella misma define como tal. Rogers plantea objeciones al diagnóstico tradicional, argumentando que éste puede aumentar la dependencia del cliente y dificultar el proceso terapéutico. Además, el término "incongruencia" se refiere a la experiencia de la persona que no es psicológicamente libre y cuya libertad experiencial está amenazada. En lugar de poner el locus de evaluación en el clínico, Rogers coloca la responsabilidad del entendimiento y cambio en las manos del cliente.
La Terapia Centrada en la Persona se enfoca en fomentar la capacidad latente o manifiesta de la persona para comprenderse a sí misma y resolver sus problemas para lograr la satisfacción y la eficacia necesaria de un funcionamiento adecuado.
El ejercicio clínico tiene un sentido o una tendencia hacia una finalidad a la que acompañan unos significados sobre tal finalidad y forma de orientarse hacia ella, es decir que la psicoterapia lleva implícito un ideal de transformación con unos valores vitales asociados como la empatía