DESARROLLO HUMANO

Page 1


MARIA CAMILA BAENA JIMÉNEZ, MARIANA FLOREZ ALVAREZ, SANTIAGO HERRERA QUINTERO Y LAURA ROJAS LONDOÑO

D E S A R R

H U M A N

DESARROLLO

¿QUÉ ES EL PARADIGMA DEL DESARROLLO HUMANO?

ODSYDDHH

LA RELACIÓN LA ODS Y LOS DERECHO HUMANOS

OPINIÓN

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

CONTENIDOS

DESARROLLO HUMANO PAGINA 3

¿Qué es el paradigma del Desarrollo Humano?

DDHH EN LA UCLA PAGINA 6

Entrevista graficada de los Derechos Humanos con la comunidad de la U.

OPINIÓN PAGINA 8

Opinión de los creadores sobre la redacción y elaboración de esta revista.

PAGINA 4

NO.1

ODS Y LOS DERECHOS HUMANOS

La relación de los ODS con los Derecho Humanos

PAGINA

7

PATOLOGIAS

Noticia ypatologías del Desarrollo Humano

PAGINA 9

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Crucigrama y opinión de los principios constitucionales bibliografía.

DESARROLLO HUMANO

Algo que siempre se fundamenta dentro de la construcción del conocimiento es la importancia de los paradigmas para entender las distintas realidades que conforman al ser humano de manera más íntegra.

Bedoya(2010) relata la postura de Amartya Sen, relacionada a la perspectiva de desarrollo humano; en un primer momento se busca entender el desarrollo como una alternativa desde la cual se entiendan las necesidades humanas a partir de una mirada centrada en el desarrollo social y económico como política de Estados y organismos. A partir de esto, en la realidad se observa, desde una mirada crítica el cómo los gobiernos no atienden el desarrollo humano desde las distintas formas de existencias en relación a las necesidades humanas más básicas.

Este fenómeno no se considera nada nuevo, según Dubois (2015) el desarrollo humano antes era comprendido desde los fenómenos de crecimiento económico, limitando así la comprensión y acción por parte de los gobiernos que permitiera hablar de un bienestar humano y social. Algo que más se resalta sobre el desarrollo humano sería el carácter multidimensional y poca mente lineal con el que este se define, pero que sobretodo logra resaltar el bienestar centrado en la persona humana. Poniendo así, una calidad de desarrollo humano desde la gente, para la gente y por la gente. Actualmente programas como el PDNU buscan implementar desde esta mirada un programa que cuenta con unos objetivos de desarrollo sostenible que, según los ODS buscan un “llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.”

PAGINA

ODS Y LOS HUMA

¿CUAL ES LA RELACIÓN DE LOS OD

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Derechos Hu la igualdad. Los ODS abordan derechos fundamentales como justicia, siendo un marco global para implementar los principios garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos, cr

ODS 1: Fin de la pobreza

Este objetivo busca erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

La pobreza es una violación grave de los Derechos Humanos, ya que impide el acceso a necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud y educación. Garantizar el derecho a un nivel de vida adecuado es crucial para asegurar que todas las personas puedan disfrutar de sus derechos

Derechos que Integra:

Derecho a la vida digna (artículo 11)

Derecho a la igualdad (artículo 13)

Derecho al trabajo (artículo 25)

Derecho a la salud (artículo 49)

Derecho a la vivienda digna (artículo 51)

Derecho a la alimentación adecuada (artículo 44)

Derecho a la seguridad social (artículo 48)

Derecho a la educación (artículo 67)

ODS 2: Hambre cero

Este objetivo busca e garantizar el acceso a nutritiva para todos. E violación a los Derech priva a las personas d fundamental a una ali adecuada Asegurar q acceso a alimentos es bienestar y el desarro individuos

Derechos que se In

Derecho a la vida

Derecho a la igua

Derecho de los ni

Derecho a la salu

Derecho al desarr

Derecho a la alim (artículo 44)

Derecho a la segu 48)

Derecho a la educ

DERECHOS ANOS

DS CON LOS DERECHO HUMANOS?

umanos (DDHH) buscan mejorar la dignidad humana y promover la educación, la salud, la igualdad de género y el acceso a la de los DDHH Al avanzar en los ODS, los países contribuyen a reando sociedades más justas e inclusivas. o liminar el hambre y a una alimentación El hambre es una hos Humanos porque de su derecho imentación que todos tengan s esencial para el ollo pleno de los tegra: digna (artículo 11) ldad (artículo 13)

ños (artículo 44 y 46) d (artículo 49) rollado (artículo 65) entación adecuada

uridad social (artículo cación (artículo 67)

ODS 6: Agua limpia y saneamiento Este objetivo busca garantizar la disponibilidad de agua limpia y el acceso a servicios de saneamiento para todos. El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental, necesario para la salud, la higiene y la supervivencia.

Asegurar el acceso a estos recursos es vital para el bienestar general. Derechos que Integra:

Derecho a la vida digna (artículo 11)

Derecho a la salud (artículo 49)

Derecho a un medio ambiente sano (artículo 79)

Derecho a la igualdad (artículo 13)

Derecho al trabajo en condiciones dignas (artículo 25)

Derecho a la alimentación adecuada ( artículo 44)

DERECHOS HUMANOS EN LA UCLA

¿QUE TANTO SABEN LA COMUNIDAD UNIVERSIDAD CATOLICA LUIS AMIGÓ DE SUS DERECHOS??

Con el fin de evaluar el conocimiento que tienen los estudiantes y la comunidad de la Universidad Católica Luis Amigó, se les realizaron las siguientes preguntas sobre los derechos humanos. Estas preguntas buscan identificar su comprensión y opiniones sobre el nivel de conocimiento de mecanismos que los defiendan y sobre situaciones en las cuales hayan sido vulnerados.

Aunque la comunidad amigoniana reconoce haber sido víctimas de violaciones a sus derechos en al menos una ocasión, la falta de conocimiento sobre los mecanismos de protección disponibles revela una brecha importante en la educación sobre derechos humanos Esto indica la necesidad de implementar programas informativos que capaciten a la comunidad sobre sus derechos y las vías para defenderlos, fortaleciendo así su empoderamiento y promoviendo un entorno más justo y equitativo en la universidad.

PATOLOGÍAS DEL DESARROLLO HUMANO

“ E d u c a c i ó n c o n J u s t i c i a S o c i a l , l a g r a n a p u e s t a d e l a V i c e p r e s i d e

La noticia destaca la alianza entre la Vicepresidencia de Colombia y la UNAD para promover una educación con justicia social Se busca garantizar el acceso equitativo a oportunidades educativas de calidad, especialmente para poblaciones vulnerables. La iniciativa se enfoca en reducir desigualdades a través de programas inclusivos, impulsando el desarrollo integral de comunidades en todo el país Esta colaboración también fortalece el papel de la educación como herramienta para el progreso social y económico, con énfasis en la transformación digital y la formación para el trabajo.

Esto se asocia con la patología de la pérdida de libertad al reflejar cómo las limitaciones socioeconómicas y de acceso restringen el desarrollo y bienestar de poblaciones vulnerables Estas barreras generan una restricción psicológica y social, afectando su autonomía. El programa, con un enfoque diferencial, busca revertir esta situación, creando entornos inclusivos que promuevan el ejercicio pleno de la libertad, permitiendo a las personas participar activamente en la sociedad y recuperar su capacidad de tomar decisiones sobre sus propias vidas

PAGINA 7|DESARROLLO HUMANO

OPINIÓN

Realizar este trabajo fue una experiencia profundamente gratificante. Pude explorar cómo el desarrollo humano integral depende de la equidad y la inclusión, destacando la importancia de los enfoques diferenciales para atender las necesidades de poblaciones vulnerables. A través de esta labor, ayudamos a resaltar la urgencia de garantizar oportunidades igualitarias y reducir la desigualdad, aportando a la construcción de una sociedad más justa.

Maria Camila Baena Jiménez

La experiencia que me dejo hacer este trabajo es muy extensa, ya que profundice sobre la importancia del desarrollo humano. Además, lo interesante de la conexión entre los objetivos del desarrollo sostenible y los derechos humanos, lo cual demuestra un análisis de como los derechos básicos son vulnerados en diversas áreas en el país y la necesidad de atender las necesidades de las poblaciones vulnerables de manera inclusiva. Se reflexiona sobre las formas e que el desarrollo puede y debe beneficiar a todas las personas.

Flórez Álvarez

El desarrollo humano es vital en la sociedad porque se enfoca en mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el acceso a educación, salud y oportunidades económicas. Al empoderar a los individuos para que tomen decisiones informadas, se fomenta su participación activa en la comunidad y se contribuye a reducir desigualdades. Además, busca un desarrollo sostenible que respete el entorno y promueva la cohesión social, creando un ambiente donde todos puedan prosperar y vivir con dignidad.

Santiago Herrera Quintero

Durante la construcción de este trabajo pude generar una conexión ligada a la importancia de estos aprendizajes para nosotros como futuros profesionales, y trabajadores, quienes independientemente de cuál vaya a ser nuestro rol, tendremos la tarea de construir un futuro individual y social en donde se mantenga como faro el paradigma abordado durante todo este curso: un desarrollo humano cuyo beneficio debe ser el bienestar global e igualitario de todos los seres que habitamos en este mundo.

Londoño

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Los principios constitucionales son fundamentales para el funcionamiento de un Estado democrático, ya que garantizan derechos y libertades esenciales. Fomentan la justicia, la igualdad, y la protección de la dignidad humana, asegurando que las leyes y políticas públicas se alineen con el bienestar de la sociedad. Además, estos principios promueven la participación ciudadana y el respeto por la diversidad, lo que fortalece la cohesión social. los principios constitucionales son pilares que permiten construir una sociedad más justa, equitativa y libre

JUSTICIA LIBERTAD IGUALDAD DIGNIDAD PARTICIPACIÓN

DIVERSIDAD DERECHOS TRANSPARENCIA RESPONSABILIDAD SOLIDARIDAD

LEGALIDAD FRATERNIDAD EQUIDAD SOBERANÍA PAZ

AUTONOMÍA IMPARCIALIDAD CONSENSO PLURALISMO DESARROLLO

REFERENCIAS

Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución política de Colombia

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma pdf.php? i=4125

Bedoya, C (2010) Amartya Sen y el desarrollo humano https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:VA6C2:28ee550e-eff7-4a0c-bcde45cf17351a43

Dubois A (2015) un concepto de desarrollo para el siglo XXI https://www.institutodeestudiosglobales.org/resources/Un%20concepto%20de %20desarrollo%20para%20el%20siglo%2021 pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (s.f.). Objetivos de desarrollo sostenible https://www undp org/es/sustainable-developmentgoals

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (2023) Educación con justicia social, la gran apuesta de la Vicepresidencia de la República y la UNAD. https://noticias unad edu co/index php/unad-noticias/todas/6265-educacioncon-justicia-social-la-gran-apuesta-de-la-vicepresidencia-de-la-republica-yla-unad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.