Manual de Identidad Señalética Universidad Hispana
A. La Empresa
1. Generalidades
1.1. Antecedentes
1.2. Ubicación Actual
1.3. Servicios y/o productos que ofrece
B. Proceso
FASE I Contacto. Análisis de requerimientos del proyecto
1. Identidad Señalética Actual
2. Necesidades de la Nueva Identidad Señalética
3. Beneficios o Ventajas de la Nueva Identidad Señalética
FASE II Acopio de Información
1. Condicionantes Arquitectónicas y Ambientales
2. Imagen de Marca
3. Normas Gráficas preexistentes (Describir si existe alguna norma que deba respetarse, por ejemplo el color)
4. Documentos fotográficos
FASE III Organización
1. Listado y clasificación de todas las señales necesarias para el proyecto
C. Propuesta
1. Señales: diseño del panel
a) Formas estructurales y Medidas
b) Retículas: indicando dentro de ésta usos para textos, flechas, pictogramas, plecas, etc.
2. Tipografía
Familia y sus variantes
3. Color
a) Básicos y complementarios
b) Determinación de color para: soporte, tipografías, flechas, pictogramas y demás componentes de las señales
4. Recursos Adicionales
a) Pictogramas
b) Flechas
5. Especificaciones Técnicas
6. Presentación de Prototipos
7. Normas
Contenido:
1-Generalidades
1.1-Antecedentes
La universidad Hispana es una institucion educativade nivel superior ,conformada por personas altamente capacitadas en la formación de jovenes .En el año de 1985 fue fundanda como Instituto de Estudios Superiores obteniendo el reconocimiento de validez oficial de estudios por parte del gobierno del estado de Puebla y en el año de 1989 lograron ante la S.E.P el cambio de escuela de estudios superiores a Universidad atendiendo ala demanda estudiantil y buscando brindar opciones de estudio con modalidades a partir de ahi se han incorporado nuevas Licenciaturas, Especialidades y Maestrias registrándolos ante la dirección general de profesiones ,de esta manera todos los egresados una vez cumplido el proceso de titulación ,obtengan su título y cédula profesional .
1.2- Ubicación Actual : Av. 31 Pte. 118, Chula vista, 72420 Puebla, Pue.
1.3-Servicios y/o
productos que ofrece :
La Universidad Hispana de Puebla garantiza una formación de excelencia, validez oficial, acreditaciones otorgadas por reconocidas entidades educativas, sociales, gubernamentales y empresariales. Cuentan con una amplia oferta académica disponible en las modalidades presencial, online y sabatina, un cuerpo académico integrado por docentes profesionales, experimentados y capacitados.
Cuentan con 10 licenciaturas: Administración de Empresas, Derecho, Diseño Gráfico, Comunicación Gráfica y Publicidad, Arquitectura, Educación, Contaduría Pública, Mercadotecnia y Publicidad, Psicología y Sistemas Computacionales.
2 especialidades: Psicología clínica infanto-juvenil y Comercio Internacional.
4 maestrías: Alta dirección, Derecho Penal, Educación y Psicopedagogía.
A- La Empresa
B- Proceso
FaseI: Contacto Analisis de requerimientos del proyecto
1-Identidad Señalética Actual:
La señalética con la que cuenta actualmente la universidad no es muy clara , estan mal ubicadas , los usuarios se pierden facilmente ya que los tamaños de las señales son pequeñas y no se notan, no se ubican facilmente los lugares y además no se conserva la identidad , ya que algunas señales tienen otro color distinto al de la universidad.
2-Necesidades de la Nueva Señalética :
La universidad requiere de una nueva señalética para ubicar más rápido las instalaciones con las que cuenta y guiar con más fácilidad a las personas que llegan y desconocen el lugar , tambien hará que alumnos ,maestros y personal se muevan con facilidad dentro de las instalaciones .
3-Beneficios o Ventajas de la Nueva Señalética:
-Guiar fácilmente a las personas
-Ubicarlas
- Evita dudas y errores
- Reduce la necesidad de pedir ayuda
-Darle Identidad a la Universidad
-Todos los sitios esten bien ubicados
-Reducir los tiempos de búsqueda
FaseII: Acopio de Información
1 Condicionantes arquitectónicas y ambientales: La universidad Hispana está conformada por construcción y áreas libres , respecto ala construcción está conformada por dos edificios de tres pisos cada uno , uno de ellos está conformado por 22 salones incluyendo cuatro sanitarios en dos de los pisos , en el otro edificio, está conformado por el auditorio , biblioteca, salónes de compúto , área de psicología , cabina de radio y post producción , ambos edificios tienen vista alos jardines , se puede ver la universidad desde cualquier punto, asi mismo cuenta con otro edificio de dos plantas donde se encuentra ,dirección administrativa y recepción, y sala de maestros . En los espacios al aire libre la universidad cuenta con un campo de fútbol y una cancha de basquetbol asi como tambien con una cafeteria y una pequeña área de palapas.
2 Imagen de marca:
La marca de la universidad Hispana cuenta con un isotipo que esta conformado por el aguila bicefala , pectoral azteca y piramide azteca ,se encuentra dentro de un envolventecircular que contiene el nombre de la universidad y el año de su fundación.
El simbolo de AGUILA BICEFALA indica que una de las cabezas mira hacia lo infinito del pasado, y la otra hacia el infinito del futuro, mostrando con ella que el presente es apenas una linea de contacto entre dos eternidades. El aguila de dos cabezas simboliza la SABIDURIA; una de las cabezas representa el PROGRESO, y la otra el ORDEN.
El pectoral representa al dios azteca de la lluvia, Tiáloc, como una serpiente de dos cabezas, éste formaba parte del tesoro de Moctezuma.
LA forma es piramidal ,la piramide simboliza el conocimiento
La base es un cuadrado
Cuyos vertices simbolizan los cuatro elementos
Aire,tierra ,agua y fuego
EL NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD ES LA FUSIÓN DE DOS CULTURAS
LA MESOAMERICANA Y LA ESPAÑOLA
QUE UNIDAS CREAN LA CULTURA HISPANA
Normas Gráficas Preexistentes
Se debe respetar el color, para conservar la identidad de la Universidad
4 Documentos Fotograficos :
Señales de los salónes son pequeños no se notan y están en una posición incomoda para ver.
Aqui la tipogrfía esta muy estirada y se ve mas grande quela de los demás salónes .
Las señales son de tamaños diferentes , uno tiene el logo dela universidad mientras que el otro no , dicen lo mismo , tienen diferentes tipografias y no se conserva el color de la iden-
Esta señal es muy pequeña a comparacion de las demás señales , no hya un tamaño espesifico que se respete y en la palabra le hace falta acento
C-Propuesta
1-Señales : Diseño de Panel
a) Formas estructurales y medidas
25cm 35cm 35cm 20cm 25cm 30cm Mixto
Tipografico
Pictografico
b) Reticulas indicando dentro de estas usos para textos, pictogramas, plecas etc.
´ 2x 3x 2x 4x 4x 1x 2x 2x 2x 1x 1x
2-Tipografia : Familia y sus variates
Myriad Pro Regular Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj Kk Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww X x Yy Zz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Bold Aa Bb Cc Dd Ee Ff Gg Hh Ii Jj K k Ll Mm Nn Oo Pp Qq Rr Ss Tt Uu Vv Ww Xx Yy Zz 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0
3-Color
a) Básicos y complementarios
Blanco 500
Serie 3000
Intermedio calandro
Vinyl Graph
Serie 3000
Intermedio calandro
Vinyl Graph
Negro502
Serie 3000
Intermedio calandro
Vinyl Graph
Artic Blue 514
b) Determinación de color para: soporte, tipografías, flechas, pictogramas y demás componentes de las señales
Color de Soporte:
Estireno blanco
Color de fondo :
Artic Blue 514
Color del pictograma:
Blanco 500
Color de la tipografia:
Blanco 500
Color de base :
Blanco 500
4. Recursos Adicionales
a) Pictogramas :
b) : Flechas
Aquí se muestran las 4 flechas (arriba, abajo, derecha e izquierda) en positivo (negro)
5. Especificaciones Técnicas
Con la siguiente información por sopor-
Material: Estireno Calibre 15
Rotulación: Vinilo Vinylgraph o equivalente
Fijación: Adosada a muro.
6. Presentación de Prototipos:
´ ´ ´ ´
Mixta
´
Tipografíca
Pictograficas
Orientadora
7. Normas.
Son todas las especificaciones de cumplimiento obligatorio para el diseño y reproducción de sistema de señales.
a) Las señales que integren este programa deberán estar constituidas por dos componentes: cuerpo y base.
b) El cuerpo de la señal debe tener siempre una forma cuadrada en señales mixtas y pictograficas y rectangulares en señales tipograficas , con proporciones predefinidas y únicas que no debieran modificarse bajo ninguna circunstancia.
c) No deben utilizarse pantallas o degradados de color en ninguna parte de las señales, incluidos grafismos, plecas, etc.
d) No son aceptables fuentes script, decorativas, ornamentales, demasiado condensadas o extendidas ni con patines demasiado marcados.
e) La proporción entre el fondo y la figura de cada pictograma debe permanecer inalterada en todos los casos.
f) El fondo llevar siempre la modulación del logo.
g) El fondo siempre debe ser azul con la base color blanco
h) Debe evitarse utilizar únicamente la figura sin fondo.
i)Bajo ninguna circunstancia pueden cambiar los tonos del color.
j) Deben respetarse las medidas
Diseño: Jocelin Gonzalez
6to Cuatrimestre Lic. Diseño Gráfico
Asignatura: Señaletica
Universidad Hispana