
1 minute read
Principales pintores dominicanos
from Revista de Arte
La pintura dominicana es una mezcla de lenguajes, símbolos y conceptos que denotan su origen antillano y caribeño. Sus principales características son la luz y el color. Así lo resume Danilo Santos, investigador del tema. Esas características, luz y color, están cargadas de gran belleza, agrega Marianne de Tolentino, autora de ensayos, libros y artículos sobre el arte dominicano.
“Pero no me refiero a las flores, a la naturaleza muerta o el paisajismo, sino a la belleza en el sentido de la armonía, el equilibrio, cómo se compone el cuadro”, dice y explica que en el arte contemporáneo dominicano encontramos mucho equilibrio, aún en los artistas más atrevidos hay siempre un ingrediente de belleza, de estética. De los Santos, autor de los ocho tomos de “Memoria de la pintura dominicana” editado por el Grupo León Jimenes, divide la historia de la pintura dominicana con lo que llama la metodología generacional
Advertisement
Para el autor, el núcleo de artistas que sienta las bases de la pintura dominicana desarrolla su trabajo a finales del siglo XIX.
“La mayoría de estos pintores se fundamenta en el temario nacional, el indigenismo, la valoración patriótica y la estimación hacia figuras como Juan Pablo Duarte”, afirma. Entre los exponentes de este grupo se encuentran los “precursores”: Luis Desangles, Alejandro Bonilla, Arturo Grullón, Leopoldo Navarro y Abelardo Rodríguez Urdaneta. A partir de los 1900, De los Santos diferencia una nueva generación, que se encarrila hacia un tipo de obra más naturalista y que asume la gráfica, la caricatura y la ilustración.

