
1 minute read
La músicatradicional dominicana
from Revista de Arte
La Música Tradicional Dominicana Merengue

Advertisement
El merengue es la música y baile nacional de República Dominicana. En el 2016 UNESCO proclamó al merengue como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Cualquier dominicano te dirá que el merengue es una parte esencial de los dominicanos. Sus letras comparten historias del diario vivir, y sus instrumentos reflejan la triple identidad dominicana: la güira, viene de los taínos, un largo cilindro de metal con agujeros y un peine que se arrastra a lo largo del cilindro, la tambora, o tambor, de África, y el acordeón de España.
Hoy en día los músicos del merengue son reconocidos en todo el mundo, incluyendo a Joseíto Mateo, Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, Milly Quezada, Wilfrido Vargas, Fernando Villalona, Los Hermanos Rosario, Eddy Herrera, entre otros. Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la sub región Noroeste, hay todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos. La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó muy rápidamente por todo el país. En 1875 el presidente Ulises Francisco Espaillat (conocido por sus escritos contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente inútil, pues ya el baile se había adueñado del Cibao, donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy a esta región como la cuna del merengue.Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó tocando el merengue en su forma original. Esto dio origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la tumba, que requería gran esfuerzo físico y mental,
