
2 minute read
Tipos de artes dominicanos
from Revista de Arte

Entre los principales exponentes históricos de las artes plásticas dominicanas se hallan destacados artistas locales como Yoryi Morel, Federico Izquierdo, Jaime Colson, Darío Suro y Celeste Woss y Gil; así como varios maestros europeos que vivierony produjeron parte importante de su obra en la República Dominicana, como Joseph Gausachs, George Hausdorf, José Vela Zanetti y Antonio Prats Ventas. Hay numerosas galerías y museos repartidos por el país, siendo el más importante de ellos el Museo de Arte Moderno de Santo Domingo, ubicado en la Plaza de la Cultura de la ciudad capitalina. Bajo la influencia del arte, la colonia dominicana pasa por varios períodos y recorre diversas zonas estéticas en la que se mezclan estilos propios y ajenos. El románico, el gótico, el barroco y el neoclásico se presentan con independencia algunas veces y otras alternan en una misma obra.
Advertisement

Las 7 bellas artes son la pintura, la escultura, la literatura, la música, la danza, la arquitectura y el cine.A mediados del siglo XIX y a raíz de la guerra de Independencia (1844), Europa hace sentir nueva vez su poderosa influencia

Es entonces cuando se comienzan a destacar los artistas dominicanos Abelardo Rodríguez Urdaneta (1870-1932), pintor académico y Leopoldo Navarro, autor de cuadros costumbristas

Algunos de los nombres más reconocidos que estudiaron arte bajo Desangles incluyen; Abelardo Rodríguez Urdaneta, Antonio Fiallo, Arturo Grullón, Leopoldo Navarro
Alejandro Bonilla, Luis Desangles, Abelardo R. Urdaneta y Celeste Wossy Gil son los cuatro artistas cuyas ramas han producido los linajes artísticos más importantes de la República Dominicana. Estos cuatro individuos han influido en muchos artistas aspirantes a lo largo de los tiempos y sus respectivos talleres han entrenado a muchos de los artistas reconocidos como los primeros maestros del arte dominicano. En 1887, Bonilla completó lo que se considera el primer retrato de Juan Pablo Duarte (18131876). Se dice que Bonilla pintó el retrato de memoria, ya que era amigo de Duarte. El retrato fue tan considerado que en 1888 el Congreso dominicano otorgó a Bonilla una patente de 10 años para reproducir exclusivamente esta imagen en cualquier medio que deseara Algunos pueden decir que la historia del arte dominicano no está completa si no incluimos el celebrado pintor romántico francés, Théodore Chassériau (20 de septiembre de 1819 -8 de octubre de 1856). Nació en El Limón, un pueblo de la ciudad Samaná de la colonia española de Santo Domingo, España Boba (1809-1821). Se dice que su padre, Benoît Chassériau, era francés; su madre, María Magdalena Couret de la Blagniére, era la "hija de un terrateniente mulato nacido en SaintDomingue (ahora Haití)".En 1820, el padre de Chassériau trasladó a la familia a Francia, donde estudió arte y se hizo conocido por sus "pinturas religiosas, escenas de la antigüedad y retratos". Podemos pensar en Chasseriau como el primer artista de la diáspora dominicana, sin embargo, a diferencia de otros artistas de la época, el impacto de Chasseriau en el arte dominicano se produjo mucho más tarde.

