Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Santa Lucia Cotzumalguapa, Escuintla
Ingeniería en sistemas de información y ciencias de la computación
Lic. Aura Nohemi Valenzuela Mejia
DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL - 12024-2990-001-B
Trabajo de:
Portafolio
Yordan Giovani Vásquez González
Carnet 2990-24-26336
San Miguel Pochuta, Chimaltenango 29 de mayo del 2024
CAPÍTULO 1
El primercapítulo del libro"Por quéalgunospensadores positivos obtienen resultados poderosos" de Norman Vincent Peale, titulado "Pensamiento positivo: la base del éxito", establece los fundamentos de la filosofía del autor sobre la importancia del pensamiento positivo en la vida y cómo puede influir en los resultados que obtenemos. Peale presenta ejemplos y argumentosquerespaldansucreenciaenelpodertransformador de una actitud mental positiva. Peale comienza el capítulo destacando la importancia del pensamiento positivo al afirmar que es la base del éxito en la vida. Argumenta que aquellos que tienen unamentalidad positivasoncapaces deenfrentar desafíos con determinación y encontrar soluciones creativas para superar obstáculos. Al citar ejemplos de personas exitosas que han adoptado una actitud positiva, como líderes empresariales y figuras públicas, Peale ilustra cómo el pensamiento positivo puede conducir al éxito en diversas áreas de la vida. Norman Vincent explora además cómo el pensamiento positivo puede impactar en las relaciones interpersonales. Sugiere que aquellos que tienen una mentalidad optimista tienden a ser más amables, compasivos y empáticos, lo que les permite establecer relaciones más sólidas y satisfactorias con los demás. Además, argumenta que el optimismo puede contagiar a quienes nos rodean, creando un ambiente positivo y propicio para el crecimiento personal y profesional. El autor también examina cómo el pensamiento positivo puede mejorar el rendimiento en el trabajo y el éxito profesional. Peale sostiene que aquellos que mantienen una actitud optimista son más propensos a ser proactivos, creativos y perseverantes en la búsqueda de sus objetivos laborales. Además, sugiere que el optimismo puede aumentar la confianza en uno mismo y la capacidad para enfrentar desafíos en el ámbito laboral. En resumen, el primer capítulo del libro establece una sólida base para comprender el poder del pensamiento positivo ysuinfluenciaenlosresultadosqueobtenemosenlavida. Norman VincentPealenos invita a cultivar una actitud mental positiva y a aprovechar su poder transformador para alcanzar el éxito y la felicidad en todas las áreas de nuestra vida. Su enfoque refuerza la idea de que el pensamiento positivo no solo es una herramienta para enfrentar los desafíos, sino también un medio para construir una vida plena y satisfactoria.
CAPÍTULO 2
El segundo capítulo del libro "Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos" de Norman Vincent Peale, titulado "Cómo convertirte en un pensador positivo", se centra en proporcionar estrategias prácticas para cultivar una mentalidad positiva y aprovechar su poder transformador en la vida diaria. . Peale comienza destacando la importancia de la autosugestión positiva como una herramienta clave para moldear nuestras actitudes y creencias.
Sugierequealrepetirafirmacionespositivassobrenosotrosmismos,podemosreprogramarnuestra mente subconsciente y fortalecer nuestra confianza en nuestras habilidades y capacidades. El autor también aborda la importancia de rodearse de personas positivas y motivadoras, cuya energía y actitud pueden influir en nuestro propio pensamiento y comportamiento.
Peale alienta a buscar modelos a seguir que encarnen los valores del optimismo y la determinación, ya evitar la compañía de personas negativas y pesimistas que puedan socavar nuestra propia mentalidad positiva. Peale ofrece consejos prácticos para superar los pensamientos negativos y cultivar una actitud optimista frente a los desafíos y contratiempos. Recomendación mantener un diario de gratitud para enfocarse
CAPÍTULO 3
En el tercer capítulo de "Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos" de Norman Vincent Peale, el autor explora cómo la actitud positiva puede influir significativamente en los resultados que una persona obtiene en la vida. Peale argumenta que el poder del pensamiento positivo no solo reside en su capacidad para generar optimismo, sino también en su capacidad para influir en las situaciones. Peale comienza destacando la importancia de la fe y la confianza en uno mismo como componentes esenciales del pensamiento positivo. Afirma que tener fe en uno mismo y en un poder superior puede producir una serie de eventos positivos y oportunidades en la vida de una persona. Al tener esta mentalidad, uno puede superar los desafíos con determinación y encontrar soluciones donde otros solo ven obstáculos. El autor presenta numerosos ejemplos de personas que han experimentado el poder del pensamiento positivo en sus vidas. Desde gente que es empresaria con exito hasta atletas de alto nivel, Peale muestra cómo una actitud positiva puede impulsar el rendimiento y abrir puertas a nuevas posibilidades. Nos muestra la importancia de cultivar una mente que pueda resistir la adversidad y buscar oportunidades de crecimiento incluso en momentos difíciles. Peale también muestra la importancia de la ser crativos como una herramienta para obener lo que queremos. Al imaginar con claridad y estar motivados los objetivos que uno desea alcanzar, se pueden generar las energías necesarias para hacerlos realidad. La visualización positiva no solo fortalece la confianza en uno mismo, sino que también atrae las circunstancias y recursos necesarios para alcanzar lo que tanto queremos.
CAPÍTULO 4
En el cuarto capítulo de "Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos" de Norman Vincent Peale, el autor habla de la importancia de la autosugestión y la fe en que vamos a lograr cosas buenas. Peale sostiene que la autosugestión, o la capacidad de influir en la nuestra mente a través de afirmarnos a nosotros mismo y pensamientos positivos repetidos, es fundamental para tener cambios significativos en nuestra vida. El capítulo comienza con la narración de experiencias personales y casos de estudio que no hacin imaginar cómo la autosugestión ha llevado a personas a superar desafíos aparentemente insuperables y alcanzar metas aparentemente inalcanzables. Peale destaca la importancia de alimentar la mente con pensamientos positivos y constructivos, ya que estos tienen el poder de moldear la realidad y abrir nuevas puertas. El autor también dice que la fe ayuda para tener éxito. Argumenta que tener fe en uno mismo, en los demás y en un poder superior es importante para mantener una actitud positiva y perseverar en momentos dificiles.
6
CAPÍTULO
8
CAPÍTULO
CAPÍTULO 9
En el noveno capítulo de "Por qué algunos pensadores positivos obtienen resultados poderosos" de Norman Vincent Peale, el enfoque principal es la transformación de la autoduda en autoestima y confianza a través del poder del pensamiento positivo y la fe. Peale argumenta que la calidad de nuestros pensamientos influye directamente en nuestra capacidad para alcanzar el éxito y superar obstáculos.
El capítulo destaca varias estrategias y técnicas para cultivar una mentalidad positiva. Una de las claves es mantener una actitud de fe, esperanza y optimismo. Según Peale, los pensamientos negativos y la duda personal son autolimitantes y pueden impedir el progreso. Al contrario, los pensamientos positivos generan una energía que impulsa a las personas hacia sus objetivos. Peale también habla sobre la importancia de la autocomprensión y el autoconocimiento. Comprender por qué uno ha fracasado en el pasado es crucial para evitar repetir los mismos errores. Este conocimiento permite una reevaluación de las metas y un ajuste en la actitud, lo cual es esencial para enfrentar desafíos futuros con una mentalidad renovada y positiva. El capítulo también aborda cómo la fe puede ser una herramienta poderosa para el cambio personal. No se trata solo de una fe religiosa, sino de una fe en uno mismo y en el propio potencial. Esta confianza puede ser desarrollada a través de prácticas como la visualización positiva, la afirmación de metas y la resistencia a los pensamientos autodestructivos.