TALLER 6: PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE EAAP OBJETIVO Comprender la importancia de la planificación de proyectos a partir de estructuras administrativas, técnicas y operativas para su ejecución. INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA DEL TALLER Retomando los contenidos abordados en el taller anterior, la planificacion de proyectos conlleva un proceso formulacion de estructuras para la cuantificacion de tiempo y recursos. En este sentido, dedicaremos este taller a la revision de la estructura de la Especializacion Ambiental de Aplicación Practica –EAAP-, asi como ejemplos practicos de propuestas preliminares que se han logrado consolidar en nodos de la RNJA que actulmente estan activos han cumplimentado con cada una de las estapas previas para su presentacion, gestion e implementacion. En este sentido, se abordará la tematica del taller a partir de 4 fases en su desarrollo: 1. 2. 3. 4.
Revisión de la estructura de la Especializacion Ambiental de Aplicación Practica –EAAPInteracción con otras experiencias de EAAP implementadas en el departamento. Eco Reto para la definición del componente metodológico del proyecto. Encuentro Virtual, para la exposición general de la temática, la presentación de los retos experienciales y la discusión de grupo.
Realiza la lectura del texto que se presenta a continuación: PLANIFICACION DE LAS ESPECIALIZACIONES AMBIENTALES DE APLICACIÓN PRÁCTICA –EAAPA continuación se presenta la estructura que deberán adoptar los líderes de la Red Nacional de
Jóvenes de Ambiente para consolidar cada uno de los lineamientos que fueron expuestos en la sesión anterior. Es importante reiterar que esta estructura de proyecto ha sido diseñada en particular al proceso de formación y fortalecimiento de la RNJA que ha venido desarrollando ASDEGUIAS y CORPOCALDAS para el fortalecimiento de acciones de conservación y participación juvenil en los territorios. Aunque la metodología adopta algunos modelos de la metodología marco lógico, es importante que se diseñen cada uno de los puntos de acuerdo a los lineamientos específicos que están consignados en la guía del taller anterior “Taller 5. Especializacion Ambiental de Aplicación Practica”