America del Sur Fisica y Clima Suramericano
Un clima húmedo tropical, allí las precipitaciones son pocas, y se pueden sentir veranos húmedos e inviernos completamente secos, caracterizados por sequías de varios meses. Esta escasez de lluvias, constituyen un grave problema en todo lo que es el noroeste brasileño y en las costas norte de Venezuela y Colombia. El clima fresco se puede encontrar en la mitad del norte, es decir en una parte de la región Andina. En este subcontinente se puede notar una disminución de temperatura que se origina por la elevación, es decir que el clima va cambiando de tropical en las tierras bajas, a clima subtropical y templado en las alturas intermedias, para finalmente llegar al clima frio en la cúspide
de las montañas. En la parte sur del Trópico de Capricornio se puede notar un invierno frio y verano cálido. En Chile, en su parte sur, se originan grandes precipitaciones, debido a las tormentas que generan los ciclones. Estas tormentas disminuyen en la parte norte, donde encontramos un clima mediterráneo, caracterizado por inviernos suaves y húmedos y veranos cálidos y secos, al mismo tiempo. A esta zona le circunda el desierto, cuya extensión va desde toda la costa hasta la parte norte de Ecuador. En esta región desértica está el muy conocido desierto de atacama, uno de los sitios más secos del planeta. En la Pampa Argentina y en la parte sur de las tierras altas del territorio brasileño los veranos son húmedos.