Moon: Enigmas Lunares, La Mona Lisa en la Luna

Page 1


INDICE

Enigmas Lunares Página

INTRODUCCIÓN

1

1. AVISTAMIENTOS POR ASTRONAUTAS

1

1.1 Una historia de avistamientos 1.2 Pruebas de un encubrimiento

2 2

2. MISTERIOS 2.1 Los misterios de la luna 2.2 Falta de pruebas 2.3 Algunos avistamientos

3 4 5

3. TEORÍAS SOBRE EL FRAUDE LUNAR

5

3.1 Un Sueño Imposible 3.2 La Puesta en Escena 3.3 Conspiración Conjunta 3.4 La Tercera Alternativa 3.5 Civilización Perdida 3.6 Extraterrestres en la Luna

6 6 7 8 9 9

4. ¿LOS ALUNIZAJES FUERON TRUCADOS?

10

4.1 ¿Miente la cámara? 4.2 Las fotos polémicas de la NASA

10 11

5. RUINAS LUNARES

12

5.1 Las ruinas y objetos lunares 5.2 Turistas de otros mundos

12 13

La Mona Lisa en la Luna PROLOGO

16

1. LAS MISIONES SECRETAS

17

1.1 Hacia la nave extraterrestre 1.2 El sobrevuelo antes del alunizaje 1.3 El encuentro con la Mona Lisa

18 20 21

2. LA IMAGEN DE UN ENIGMA

24


Enigmas Lunares Lunares Ignacio Álvarez Guerrero INTRODUCCION El 20 de julio de 2004 se cumplieron 35 años del momento en el que Neil Armstrong y Edwin ‘Buzz’ Aldrin realizaron el primer paseo en la luna. Desde ese mismo momento muchos pensaron -y lo han intentado demostrar- que el hombre nunca ha pisado la luna. En este escrito, Ignacio Alvarez nos intenta demostrar mediante preguntas sin respuesta, imágenes y documentos, porqué el hombre no ha vuelto a la luna, si los alunizajes fueron trucados y otras muchas curiosidades más.

1. AVISTAMIENTOS POR ASTRONAUTAS En 1985, el astronauta Gordon Cooper, uno de los primeros que orbitaron la Luna, compareció ante un grupo de asesores de la ONU presidido por el entonces secretario general Kurt Waldheim, e hizo una alarmante advertencia: "Creo que... vehículos extraterrestres y sus tripulaciones nos están visitando desde otros planetas, y que están técnicamente un poco mas avanzados que nosotros. Considero que necesitamos un programa de alto nivel para recoger y analizar la información referente a cualquier tipo de encuentro y para determinar la mejor manera de relacionarnos amistosamente con estos visitantes. Los argumentos de Cooper para esta declaración eran que había estado en la periferia de las grandes regiones por las que "ellos" se mueven. Además, en 1951, durante dos días tuve ocasión de observar muchos objetos de diferentes tamaños que volaban en formación... a una altura mucho mayor de la que podíamos alcanzar". Por tanto, uno de los más grandes pioneros de Estados Unidos, un hombre que había detentado el récord de vuelo más largo en el espacio, 34 horas, admitía, ante varios de los hombres más poderosos del mundo, que había tenido encuentros con aparatos extraterrestres. Pero, ¿pueden ser ciertas estas alegaciones?


Enigmas Lunares

1.1 Una historia de avistamientos Desde la creación de la NASA en 1958, varios de sus pilotos y astronautas han testificado que habían visto ingenios volantes de origen desconocido. El primero en anunciar un avistamiento fue Joseph Walker, piloto del avión de pruebas X-15. Según una charla dada en mayo de 1962, en los meses anteriores Walker tuvo un encuentro aéreo con dos objetos en forma de disco, lo cuál filmó. En julio del mismo año, otro piloto del X-15, el mayor Robert White, informó haberse encontrado formando parte de una escuadrilla de ovnis mientras volaba a unos 9.800 m de altura. La NASA rehusó apoyar a sus pilotos y las fotografías y películas que contenían anomalías nunca se publicaron. La línea oficial establecía que los ovnis habían sido identificados como hielos. Pero, aunque la NASA negó tener interés en los ovnis, pronto se demostró que esto era falso. Durante 1965, el US Federal Bureau of Investigation (FBI) supo de una fuente confidencial que un informador de la NASA estaba "filtrando" encubiertamente información sobre ovnis. Los receptores eran dos personas de Pittburg que, según el FBI, tenían un interés personal en los ovnis y estaban de acuerdo con un empleado de la NASA. En un expediente del FBI, de fecha 2 de septiembre de 1965, se dice: "La fuente cree que la información puede ser clasificada. Por ejemplo, la fuente dijo que [censurado] había visto una filmación en la que se veía un misil separándose de un ovni que aparecía en la pantalla. Antes del vuelo del Gemini 4, [censurado] dijo que veía algo interesante, porque la nave espacial tenía a bordo dispositivos para detectar ovnis...".

1.2 Pruebas de un encubrimiento La documentación del FBI sobre este caso pone de manifiesto dos puntos importantes: la referencia de una filmación en la que se muestra un ovni en vuelo, confirma que la NASA está en posesión de datos sobre los ovnis que oculta al público. En segundo lugar, la mención de la misión Gemini 4. Uno de sus pilotos, James McDivitt, confirmó que, durante la misión, vio con seguridad una forma de objeto no identificado. Aunque McDivitt no cree que el objeto fuese anómalo, no se adhiere a la teoría del escéptico James Oberg, según la cual el objeto era simplemente la segunda etapa del cohete Titán que lanzó el Gemini 4. Como el investigador afirma en su libro de 1996, Beyond Top Secret, "si éste fue el caso, el único enigma que queda es el aparente fallo de McDivitt en reconocer su propio cohete". 2


Enigmas Lunares

2. MISTERIOS 2.1 Los misterios de la luna Después de las misiones Gemini, la carrera espacial se aceleró con el programa Apolo. Tras la promesa del presidente Kennedy de situar un hombre en la Luna, creció el interés por los misterios del espacio y, en particular, por la nueva frontera del hombre: la Luna. Así, cuando los astronautas del Apolo 11 dieron sus primeros pasos sobre la superficie de la Luna el 20 de julio de 1969, incluso el más recalcitrante de los escépticos debió considerar la posibilidad de que la presencia de vida fuera de la Tierra era ya una realidad. A pesar de las declaraciones de que los astronautas no habían visto nada anormal, circularon rumores de que, durante su estancia en la Luna, la tripulación nunca estuvo sola. A continuación se incluye una conversación clasificada entre la tripulación del Apolo 11 y el control de la misión: -Apolo 11: ¿Qué diablos era? Es lo que quiero saber. Estas cosas eran gigantescos, señor. ¿ ¡Dios mío, usted no lo creería! -NASA: ¿Qué...?¿Qué diablos pasa? -Apolo 11: Están aquí, bajo la superficie. -NASA: ¿Qué hay ahí? Control de misión llamando a Apolo 11. -Apolo 11: Estamos aquí, los tres. Pero hemos encontrado visitantes... Por las instalaciones, parece que han estado aquí desde hace mucho tiempo... Digo que ahí fuera hay aparatos espaciales. Están alineados en filas al otro lado del cráter... Sin embargo, las pruebas de este encuentro en la Luna son muy débiles. Otto Binder, ex empleado de la NASA, dijo que esta conversación fue escuchada casualmente por unos radioaficionados que pueden captar un "canal reservado" para estos mensajes. Sin embargo, Neil Armstrong, el primer hombre que pisó la Luna, informó al investigador Timothy Good que no se registró, ni se encontró, ni se vio ningún objeto durante la misión Apolo 11, ni en ningún otro vuelo Apolo que no fuese natural. La única corroboración de esta historia se obtuvo de Maurice Chatelain, experto en comunicaciones de la NASA. En una entrevista efectuada en 1979, Chatelian confirmó que un retardo de tiempo en la transmisión del diálogo entre el centro de control y el Apolo 11 permitió a la NASA censurar la información referente a los visitantes.

3


Enigmas Lunares

2.2 Falta de pruebas Sin embargo no hay manera de comprobar si en la misión Apolo 11 se produjo este incidente. Muchos investigadores dudan de las afirmaciones de Binder y Chatelian, y la NASA niega que hubiese censurado transmisiones. No obstante, un caso similar referente al Discóvery no sólo originó el Watergate cósmico en 1990, sino que también dio un giro a las declaraciones de encuentros extraterrestres de astronautas. Alrededor de las 6:30 del 14 de marzo de 1990, Donald Ratsh, un radioaficionado de Baltimore, Maryland, estaba siguiendo las transmisiones del Transbordador Discovery cuando oyó la siguiente comunicación: "Houston, aquí Discovery, tenemos un problema. Tenemos un incendio". Poco después dice Ratsh, se oyó una transmisión adicional: Houston, aquí Discovery. Todavía tenemos la nave espacial bajo observación. Esta revelación animó a numerosas personas, entre ellas Bob Oeschler, ex especialista en misiones de la NASA, a hacer sus propias averiguaciones. Después de un intenso período de investigación. Oeschler llegó a la conclusión de que el mensaje no fue transmitido desde el transbordador. En cambio, aventuró que la señal pudo proceder de una zona alrededor de Fort Meade, Maryland, la sede de la Agencia de Seguridad Nacional de EEUU, que está involucrada desde hace tiempo en la investigación de informes de ovnis. Oeschler sólo pudo llegar a la conclusión de que la transmisión fue un fraude orquestado institucionalmente para algún sutil propósito de inteligencia. Sin embargo, una fuente de la NASA informó a Oeschler que, coincidiendo en el tiempo, el transbordador estuvo involucrado en un incidente con un ovni. Oeschler informa que el encuentro duró ocho horas y produjo problemas en los sistemas eléctricos del Discovery. Ni que decir tiene que las preguntas no han recibido respuesta y que el caso todavía está bajo investigación. También parece que los ufólogos no estarán satisfechos hasta que la NASA admita oficialmente que sus astronautas han tenido encuentros. Pero la agencia espacial ha mantenido un silencio absoluto sobre el tema de los ovnis en treinta años, por lo que es probable que no se produzca en breve un anuncio como ese.

4


Enigmas Lunares

2.3 Algunos avistamientos Esta fotografía fue tomada por la misión Apolo 12, en ella, una extraña luz pasa sobre la superficie lunar. Durante esta misión, varias fotografías similares fueron tomadas.

Edwin Aldrin fotografió tres esferas brillantes a borde de su nave Gemini en 1966. En 3 minutos tomó 15 fotos en los que se ven los objetos moviéndose.

Antes de que suceda la famosa explosión a bordo del Apolo 13, la tripulación obtuvo varias fotografías de objetos extraños cerca de la luna. Una de ellas muestra un objeto con forma de cigarro.

En esta fotografía tomada por la misión Apolo 14, se observa un extraño objeto sobrevolando un cráter en la superficie lunar.

La Nasa se niega a comentar estas imágenes.

3. TEORÍAS SOBRE EL FRAUDE LUNAR En mayo de 1961, cuando el presidente John F. Kennedy anunció al Congreso que Estados Unidos "se comprometía a situar un hombre en la Luna y devolverlo sano y salvo a la Tierra antes del fin de la década", empezó la carrera hacia la Luna. La guerra fría estaba en su apogeo y la NASA era una de las armas más importantes de esta batalla. Pero la Unión Soviética gozaba de la ventaja inicial. En 1961 había lanzado al espacio el primer hombre y también fueron los primeros en orbitar la Tierra.

5


Enigmas Lunares

Estados Unidos se apuntó un éxito menos de un año después de la declaración de Kennedy, cuando John Glenn fue el primer americano que orbitó la Tierra. Pero llegó la tragedia: en enero de 1967, la cápsula Apolo 1 estalló en llamas durante las pruebas y murieron los tres astronautas que había a bordo. Los muchos defectos que condujeron al incendio obligaron a rehacer el diseño. En la NASA, muchos creyeron que conseguir el ansiado objetivo en el plazo fijado era una empresa imposible.

En 1961 el Presidente Kennedy había comprometido a Estados Unidos en el proyecto lunar. Tiempo insuficiente, según los teóricos del fraude.

3.1 Un Sueño Imposible Bill Kaysing cree que fue la necesidad de cumplir la promesa de Kennedy lo que provocó la conspiración de la NASA. Entre 1956 y 1963, Kaysing trabajó como redactor técnico en una empresa relacionada con las misiones Apolo. "Durante este tiempo -dice Kaysing-, la NASA realizó un estudio de viabilidad que indicó que sólo tenían un 0,0017% de posibilidades de situar un hombre en la Luna y de devolverlo luego a Tierra." Kaysing opina que era imposible para la NASA alcanzar el 100% en 1969. Hay quien cree que Kaysing tiene razón. La tecnología empleada para enviar el Apolo 11 a la Luna era muy primitiva comparada con los estándares actuales. De hecho, la computadora de a bordo tenía menos memoria que un lavadora moderna.

3.2 La Puesta en Escena En su libro We Never Went to the Moon, Kaysing dice que la NASA y la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA) trabajaron juntas para trucar el

6


Enigmas Lunares

alunizaje del Apolo 11. Se lanzó un cohete Saturno V vacío, que volvió a la Tierra cuando estaba fuera de la vista del público. Se supone que la NASA también preparó un paisaje lunar en una cueva subterránea de Nevada. Mientras tanto, los astronautas y el control de la misión formaban parte de una puesta en escena meticulosamente diseñada para engañar al público y para hacer creer que se habían posado en la Luna. Se tomaron fotografías y filmes trucados y los astronautas "volvieron" a la Tierra soltando al océano una falsa cápsula espacial desde un avión del ejército. Kaysing sugiere que los astronautas fueron sometidos a un lavado de cerebro para garantizar su cooperación. Ralph René, también cree que es posible que los astronautas no estuviesen en la Luna. En su libro NASA Mooned America!, René dice que la nave espacial debería haber tenido un grosor mínimo de dos metros para impedir que la radiación cósmica "cociese" a los astronautas de su interior. Los teóricos del fraude creen que la NASA decidió simular los alunizajes cuando se dio cuenta de que no disponía de la tecnología para llevar con seguridad hombres a la Luna a finales de los años 60. Esto les aseguraba un trofeo propagandístico frente a los soviéticos y mantener la financiación de sus verdaderos proyectos espaciales.

En esta foto de la misión Apolo 15, se puede observar como en plena oscuridad se puede ver sin problemas la placa con la bandera de Estados Unidos, lo que puede indicar que la nave fuera iluminada artificialmente.

3.3 Conspiración Conjunta Otra teoría sobre el fraude sugiere que estadounidenses y soviéticos desarrollaron conjuntamente su tecnología espacial. La NASA trucó las fotografías de los Apolo porque, con los soviéticos, estaban construyendo bases en la Luna para utilizarlas como escalas hacia una base definitiva en Marte. Esta teoría fue lanzada en un documental trucado llamado Alternative Three, de la serie Sciencie Report realizada por TV Anglia.

7


Enigmas Lunares

Originalmente programada para el día de los inocentes, el programa se emitió finalmente el 20 de junio de 1977. Produjo un diluvio de reacciones, comparable al pánico producido por la emisión de Orson Welles La guerra de los Mundos en 1936. En el documental afirmaba que el mundo se enfrentaba a un supremo desafío ecológico. A continuación, un equipo de científicos y consejeros gubernamentales aportaba tres alternativas para la salvación de la humanidad. La primera consistía en detonar de manera controlada cabezas nucleares en la atmósfera para hacer que la contaminación se disperse por el espacio. La segunda era construir enormes bunkers subterráneos para alojar en ellos la elite rica, inteligente y poderosa del mundo. Pero la tercera alternativa fue el plan elegido.

3.4 La Tercera Alternativa En este escenario, los seres humanos colonizarían el planeta más cercano capaz de mantener vida: Marte. Según el programa, en los años cincuenta ya se habría enviado una sonda americano-soviética para explorar la cara oculta de la Luna y en ella se habría construido una base para viajar a bases marcianas. Una vez montadas estas bases, los ricos y poderosos abandonarían la Tierra para ir a Marte, dejando que el resto de la humanidad se las arreglase en una Tierra condenada a morir. Por increíble que pueda parecer todo esto, muchos televidentes creyeron en el documental, a pesar de que en muchos periódicos se advirtió de que se trataba de una ficción. También tenía una lista de actores al final del programa y una nota de copyright que indicaba 1 de abril de 1977. El programa no se difundió en Estados Unidos porque en él se presentaban teorías de ocultación de la "verdad". Surgieron muchas sospechas cuando la gente se quejó de que el libro Alternative Three era difícil de encontrar y de que el gobierno lo estaba reteniendo. Existe otra teoría que gana fuerza. Un grupo de investigación llamado La Misión Marte (TMM) ha empleado casi veinte años en el análisis de las fotografías de Marte y ha llegado a la conclusión de que allí existen ruinas extraterrestres. La evidencia más convincente que presenta es la famosa fotografía de la "cara de Marte". Pero la NASA dice que sólo es un juego de luces.

8


Enigmas Lunares

El director de TMM, Richard Hoagland, cambió el nombre del grupo por el de La Misión Enterprise, porque cree que ha encontrado evidencias de estructuras artificiales en la Luna. Hoagland dice que ha llegado a estas conclusiones empleando sencillos cálculos geométricos.

En 1967, el Apolo 1 se incendió, matando a sus 3 astronautas. Esto apoya la teoría de la falta de tecnología para dar seguridad a los hombres de las misiones.

3.5 Civilización Perdida Las imágenes de la Tierra, tomadas de fotografías de satélites con una resolución de 100 m, muestran líneas rectas, círculos y cuadrados correspondientes a carreteras, edificios y ciudades. Hoagland sabía esto y, al observar la Luna, dijo que en su superficie había encontrado formas geométricas con una resolución de 100 m. Cree que son los restos de enormes estructuras de vidrio para proteger ciudades lunares. "Sin las limitaciones de la gravedad -comenta Hoagland-, estas estructuras son mucho mayores que cualquier cosa que se pueda construir en la Tierra." Estima que una de ellas, que llama "La torre", podría tener 12 km de altura. Cree que cubren una gran parte de la Luna y que son visibles desde la Tierra cuando la Luna se sume en la oscuridad. Hoagland dice que son indicios de una civilización perdida y cree que los astronautas de las misiones Apolo tenían conocimiento de su existencia.

3.6 Extraterrestres en la Luna El ufólogo Timothy Good, en su libro Beyond Top Secret, informa de que los astronautas vieron extraterrestres en la Luna. La evidencia reside en una conversación secreta entre el control de la misión y los astronautas del Apolo 11 Armstrong y Aldrin, que fue registrada por los soviéticos. El Dr. Vladimir Azhazha, físico y profesor de matemáticas ruso, dijo que el encuentro ocurrió poco después de que alunizara el módulo lunar, pero que el público nunca pudo escuchar el informe de los astronautas porque la NASA lo prohibió. Maurice Chatelain, un especialista en comunicaciones de

9


Enigmas Lunares

la NASA, comentó que "el encuentro con ovnis era perfectamente conocido en la NASA" y que "todas las misiones Apolo habían sido seguidas por ovnis". Esto sugiere que la NASA no está dispuesta a admitir ante el mundo que sus astronautas habían sido vigilados de cerca por ovnis y escenificaron las fotografías en la Tierra para que el público no se asustase con lo que sucedía realmente en el espacio. Una de las más extrañas preguntas sobre la Luna es por qué la NASA no ha enviado más astronautas desde las misiones Apolo y por qué no tiene intención de hacerlo en el futuro. ¿Acaso la Luna ya ha entregado todos sus secretos?

4. ¿LOS ALUNIZAJES FUERON TRUCADOS? El 20 de julio de 1969, más de 600 millones de personas -la quinta parte de la población mundial- contemplaban con reverencia como Neil Armtrong se convertía en el primer hombre que pisaba la Luna. En Abril de 1970, el mundo contuvo la respiración cuando el Apolo 13, averiado, regresaba a la tierra tras su fallido intento de alunizaje. Pero el interés de la opinión pública por la carrera espacial ya había disminuido y continuó decayendo durante las siguientes misiones. Los últimos hombres que se posaron sobre la Luna fueron los astronautas del Apolo 17, en diciembre de 1972. Pero incluso antes de esto, aparecieron varias teorías que hablaban de una falsificación, la más radical de las cuales afirmaba que la NASA había inventado todos los alunizajes, es decir, que el hombre nunca había estado en la Luna.

4.1 ¿Miente la cámara? Algunos investigadores que estudiaron las fotografías sugirieron que la NASA podría haber ocultado algo. Posiblemente las famosas Ruinas Lunares. Según algunos, en las verdaderas fotografías se hubieran visto a los astronautas con ruinas de una civilización alienígena a sus espaldas. Por ello, se han examinado especialmente seis fotografías de las misiones Apolo clave -supuestamente tomada por los astronautas con cámaras sujetas al pecho y sin emplear otra luz que la del Sol-, en busca de evidencias que confirmasen esas teorías de fraude. 10


Enigmas Lunares

4.2 Las fotos polémicas de la NASA

Apolo 11: Esta foto de Neil Armstrong y Buzz Aldrin fue tomada por una cámara de 16mm montada en el Módulo Lunar. La sombra de Aldrin es bastante más larga que la de Armstrong. Como la única luz en la Luna y la única fuente luminosa empleada por la NASA procedía del sol, no deberían haberse creado unas sombras tan desiguales.

Apolo 11: Aldrin esta de píe con el sol detrás de el. Pero se puede ver con detalle su traje espacial. Debería ser mucho más oscuro y menos visible, porque, en la luna, el contraste entre luz y oscuridad en mucho mayor. Se observa un objeto extraño reflejado en el visor de Aldrin. Algunos piensan que era un helicóptero o una estructura de vidrio de 12 metros.

Apolo 14: El Módulo Lunar no dejo ningún cráter o huella de alunizaje entre sus patas. Debajo del Módulo Lunar hay una pisada donde no debería estar. Se puede ver claramente las palabras United States, aunque están en la sombra. Aldrin dijo que en la Luna no hay refracción de la luz, lo que indica que se uso otra fuente luminosa.

Apolo 11: Según la NASA, la extraña silueta que aparece en la foto, tomada desde el Módulo Lunar a 95km de la superficie lunar, era la sombra del Módulo. Pero cuando un avión de gran tamaño vuela a baja altura sobre la Tierra, no proyecta sombras tan enormes y definidas.

Apolo 12: En la foto aparece Alan Bean sosteniendo un contenedor de muestras. Se ve claramente la parte superior del casco cuando no debería verse. Las sombras en el visor, tienen varias direcciones y no son paralelas, lo que indicaría que hay otra fuente luminosa.

Apolo 16: en esta foto se puede ver una de las marcas (cruces) de la fotografías quedar detrás de un dispositivo del vehículo lunar. En una roca se puede leer la letra C. Las huellas del vehículo muestran un giro en L, algo imposible a menos que un grupo de personas giraran el vehículo.

11


Enigmas Lunares

5. RUINAS LUNARES (RESUMEN FINAL) Uno de los factores que refuerzan esta creencia es el brusco abandono que hizo la Nasa de las misiones Apolo y la falta de planes para volver a nuestro viejo satélite. Los más fanáticos acusan a la Nasa de "tapar" toda información sobre la posible actividad alienígena en la Luna además de la retención de material fotográfico, videos y transmisiones de radio que se efectuaron durante las misiones Apolo y hasta llegan a cuestionar la veracidad de los vuelos lunares. Misterios Lunares nos muestra el lado oscuro de nuestro viejo vecino. 5.1 Las ruinas y objetos lunares

Esta foto muestra al Cráter Ukert, ubicado en el centro de la Luna. Como podrán apreciar, se puede observar dentro del cráter, un triángulo equilátero perfecto de 16 millas. Este cráter es perfectamente visible con un telescopio desde la tierra. Si se unen los 3 puntos que se encuentran fuera del cráter, formaran otro triángulo equilátero perfecto. Esta fotografía de este espectacular Domo, fue tomada por la sonda soviética Zond-3, en el lado oeste de la Luna. Esta foto y otras similares, causaron que el programa soviético se abandonara 3 años después. La estructura se eleva 10 kms. sobre la superficie lunar.

Esta es la imagen del Domo de Cristal, en la región lunar llamada Sinus Medii, tomada por la sonda Surveyor 6, el 24 de noviembre de 1967. Se puede observar la gran luminosidad que refleja el Domo. Filmación obtenida por la misión Apolo 16. El extraño objeto que se observa fue capturado en el film por el astronauta John W. Young, cuando tomaba imágenes por la escotilla. Esta es una de las posibles pruebas del seguimiento por objetos desconocidos que sufrieron las misiones Apolo.

12


Enigmas Lunares

Video tomado por los astronautas de las misión Apolo 12. Se observa claramente como un objeto desconocido pasa rápidamente sobre la superficie lunar. Y además, al principio del video se observa un destello en la superficie. ¿Habría alguna relación entre ambos fenómenos?

Mientras filmaban la superficie de la luna, la cámara tomó la sombra de un objeto que pasaba muy cerca de la superficie lunar. El video fue oscurecido para resaltar la sombra. ¿se trataría de un asteroide o de un objeto desconocido?.

Estas imágenes y inexplicable.com.ar

videos

puedes

verlos

en:

http://www.lo-

5.2 Turistas de otros mundos

Esta fotografía fue tomada por la tripulación de la misión Apolo 13, muestra un objeto con forma alargada, cerca de la luna.

En esta imagen tomada durante la misión Apolo 12, se puede apreciar un fulgor muy extraño sobre uno de los astronautas.

Impresionante objeto sobre la superficie lunar, la fotografía fue tomada por el módulo de mando de la misión Apolo 12.

13


Enigmas Lunares

En septiembre de 1973, Owen Garriot fotografío esta nebulosa formación por delante de la estación espacial Skylab.

A pesar de todo lo dicho por la Nasa la incredulidad continua y la polémica se reaviva; iniciando el nuevo milenio, el afamado investigador español Juan José Benítez presentó en televisión un documental titulado “Mirlo Rojo” conteniendo una secuencia de imágenes que le fueron entregadas por un confidente del programa espacial Apolo, en las tomas se pueden observar las ruinas de un gran galera, tipo hangar, que los astronautas exploran detenidamente, por tal razón el investigador especula con la posibilidad de actividad alienígena mucho antes que el hombre apareciera en la tierra, dado paso a la idea de una detonación nuclear provocada por los americanos y eliminar esa evidencia que la ciencia no puede aceptar, en consecuencia, la radiactividad existente impide que cualquier humano pueda viajar a la luna nuevamente al menos en el mediano plazo. Todo ello contribuye a seguir alimentando los misterios y enigmas del astro más cercano a nuestro hogar.

14


15


La Mona Lisa en la Luna Autoría del texto base: Wievzone.com. Actualización de información: ADD Clip Video 2012

PROLOGO La noche del 7 de diciembre de 1972 despegó del Centro Espacial John F. Kennedy, el Apolo 17, era la séptima misión de la NASA enviada a la Luna. El modulo lunar América alunizó cerca de los Montes Taurus, junto al Cráter Littrow, en una ruta visible. Semanas antes el piloto del módulo, Harrison H. Schmitt, sugirió alunizar cerca del Cráter Tsiolkovski, en la cara oculta de la luna. La sugerencia fue rechazada por el centro de control de la NASA, argumentando que era de alta peligrosidad y no interesaba explorar regiones de la cara oculta, hasta futuras misiones. Jamás hubo otra misión oficial. El Apolo 17 fue la última expedición de la conquista lunar. Pasadas tres décadas un extraño video en Technicolor y otras imágenes en blanco y negro se filtraron a la red de Youtube y se difundió una historia insólita; presuntamente se trataba de una expedición lunar secreta, realizada por el Apolo 20. En un instante el material se viralizó sin que alguna autoridad se diera a la tarea de confirmar o desmentir. El caso parece demasiado bueno para ser verdad. No hay forma de comprobar si se trata de un evento real que demuestra que los humanos no somos los únicos inteligentes, o quizás es otro fraude difundido para aumentar el escepticismo de la gente y tratar de desacreditar las posibles evidencias de un fenómeno extraterrestre, en fase activa.

ADD Clip Video 2012

16


La Mona Lisa en la Luna

1. LAS MISIONES SECRETAS Oficialmente las misiones tripuladas a la Luna finalizaron con el Apolo 17, sin embargo en 2007, William Rutledge un jubilado que vive ahora en África, salió a revelar algunos hechos asombrosos sobre su implicación con la NASA a finales de los años 70. Rutledge afirma haber trabajado en al menos dos misiones secretas a la Luna, incluyendo al Apolo 20, que según dijo fue lanzado en agosto de 1976, desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE.UU. Estas misiones, según Rutledge, fueron "clasificadas junto a las misiones del espacio" resultante de la colaboración discreta entre Estados Unidos y el gobierno de la Unión Soviética (URSS). Obvio que no aparecen registradas en ninguna lista de las misiones de la NASA y, si lo dicho por Rutledge es verdad, ¿cuáles serían las buenas razones para lanzar misiones secretas a la Luna? El propósito de estas misiones fue investigar un objeto grande en la cara oculta de la Luna en la región Delporte-Izsa, presuntamente descubierto y fotografiado durante la misión del Apolo 15. Se suponía que el objeto, que vagamente se asemejaba a un caza de "X-Wing" como el de las películas de Star Wars, es una gran nave extraterrestre que se había estrellado o de lo contrario, que fue abandonada en la Luna en tiempos remotos.

17


La Mona Lisa en la Luna

1.1 Hacia la nave extraterrestre La última tripulación que alunizó con objetivos de exploración in situ fue la del Apolo 17. Seis de las misiones tripuladas se posaron en la superficie lunar, de la número 11 a la número 17, con la excepción del Apolo XIII por los tintes de tragedia ya conocidos. Se supone que, después de la misión 17, oficialmente tres cohetes Saturno V (con números de serie SA-513, SA-514, SA-515) estaban disponibles para misiones posteriores sin tener por objetivo alcanzar la Luna solo enviar a órbita la estación espacial Skylab; los cohetes Saturno IB del Programa Apolo por ser menos potentes tenían un objetivo más modesto: llevar tripulaciones a dicha estación espacial, incluyendo la histórica misión de americanos y soviéticos llamada “Apolo-Soyuz” de 1975. Sin embargo, para el cumplimiento de las misiones secretas presuntamente se utilizó al menos una nave Apolo y un cohete lanzador Saturno V. William Rutledge afirma que el Apolo 15 tomó, entre otras, la fotografía de una nave alienígena abandonada en la Luna, lo cual condujo a planear que las misiones de alunizaje posteriores fueran secretas y se realizaran en cooperación con los soviéticos. De las tres misiones secretas, la Apolo 18 habría orbitado la zona identificada a fin de confirmar los datos, la Apolo 19 habría sufrido errores de telemetría que le impidieron alunizar y la Apolo 20 habría logrado lo inimaginable: obtener evidencia palpable de una posible civilización extraterrestre en la cara oculta de la Luna. 18


La Mona Lisa en la Luna

El Astronauta Thomas Stafford y el Cosmonauta Alexei Leonov se saludan luego del acoplamiento espacial de las naves Apolo y Soyuz, el 17 de julio de 1975.

Rutledge afirma que la misión Apolo 20 fue lanzada exitosamente el 16 de agosto del 1976, con una tripulación de tres miembros: la astronauta Leona Snyder, ex CSP de los laboratorios Bell/NASA; el cosmonauta Alexei Leonov, el mismo de la histórica foto del "Apolo-Soyuz" (misión realizada un año antes); y por supuesto como comandante el propio William Rutledge, analista de tecnología soviética, ex CDR de los laboratorios Bell/USAF. El cohete lanzador fue el Saturno V rocket de fabricación norteamericana y el módulo lunar LM-15 fue de fabricación soviética enviado con la nave Apolo. La misión sobrevoló hasta la cara oculta de la luna y tras el alunizaje, la tripulación pudo llegar a la zona objetivo. Ahí encontraron la nave alienígena, de más de 3 km. de largo, abandonada según parecía desde mucho tiempo atrás, salvo por la presencia de un cuerpo humanoide aún conectado a lo que parecía un sistema de animación suspendida y un cadáver. La exploración de la zona les permitió ubicar además restos de otra estructura artificial, quizá una base abandonada, a la que llamaron “ciudadela”. Información, imágenes e incluso vídeos de esta misión y sus hallazgos han aparecido en la web y han sido popularizados por periodistas e investigadores como Luca Scantamburlo y Richard C. Hoagland, durante los últimos años.

19


La Mona Lisa en la Luna

¿Cuán grande es la nave?: Gracias a la página Web ramistrip.com tenemos un gráfico para mostrarte. Cuando decimos "enorme" realmente necesitamos otra palabra ya que no llega a describir el tamaño de esta nave espacial.

Una imagen compuesta, con base en las diferentes tomas en el vídeo

1.2 El sobrevuelo antes del alunizaje Según las imágenes del canal de TV del módulo lunar LM-15, durante la última vuelta antes del alunizaje, el LM-15 pasa por encima de Tsiolkovski, Fermi, Delporte y Lukte antes de pasar sobre el cráter Izsak. La nave espacial alienígena aparece filmada con un lente de teleobjetivo cercano, revelando más detalles. La CDR comunica las coordenadas del sudeste de las partes principales de la nave espacial, de más de 3 kilómetros de largo. Las distorsiones de color son causados por la rueda giratoria en el interior de la TV de color Westinghouse. Lo descrito puede verse en el canal de Youtube de Revealing the REAL Truth: https://www.youtube.com/watch?v= q6FL_A0Jp7Q

20


La Mona Lisa en la Luna

Existe otro video que se filmó con una cámara, está fijada en el ocular del telescopio dando imágenes más claras y con más detalles, también puede verse las imágenes en el canal Betusu55 de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v= KQ2T8_ya01Q

1.3 El encuentro con la Mona Lisa Rutledge afirma que ellos (con el cosmonauta soviético, Alexei Leonov) desembarcaron del módulo lunar cerca de la nave extraterrestre y que realmente entraron en ella. Ciertos artefactos fueron descubiertos y recuperados para su posterior estudio en la tierra; los descubrimientos incluyeron dos cuerpos que alegaba eran los "pilotos", uno estaba en excelente condición y parecía ser femenina. El segundo cuerpo estaba demasiado deteriorado para ser recuperado y solo se recuperó su cabeza. La entidad femenina fue nombrada como "La Mona Lisa". Rutledge relata que: "Entramos en el interior de la gigantesca nave espacial, y también entramos en otra nave triangular que se encontraba dentro de la gran nave. La exploración determinó que se trataba de una nave nodriza muy antigua, que navegó el espacio hace por lo menos 1.5 millones de años. Había muchas señales de biología en su interior, encontramos vestigios de antiquísima vegetación en una especie de ¨motor¨ en la sección donde estaban. También encontramos rocas especiales triangulares que emitían ¨lágrimas¨ de un líquido amarillo que aparentemente tienen algunas propiedades medicinales especiales y por supuesto, restos de otras criaturas extra solares".

21


La Mona Lisa en la Luna

"También encontramos restos de pequeños cuerpos alienígenas (10 cm) que yacían en una enorme red de tubos de vidrio a lo largo de la nave. Dicha red fue llamada "Ciudadela" aquí en la Tierra, poco después de nuestro regreso. Pero el gran descubrimiento, -aparte de la monstruosa nave- fue el de los dos cuerpos, uno de ellos prácticamente intacto. La "Ciudadela" fue también llamada "Estación Uno", pero estaba tan deteriorada que parecía ser una red de tubos conteniendo verdadera basura espacial, llena de chatarra y piezas de oro. Sólo una construcción parecía intacta, la cual nombramos la "Catedral". Tomamos fotos de cuantas piezas de metal encontramos, y de cada parte donde había muestras de caligrafía. La "Ciudadela" parecía ser tan antigua como la nave". "No recuerdo quién nombró (Mona Lisa) a la mujer -el cuerpo recuperado-, si Leonov o yo, pero esta es mi descripción: Humanoide, mujer, 1.65 metros, con genitales, cabello, y seis dedos. Función: piloto, encontrada con dispositivos de navegación fijados en los dedos y los ojos. Tuvimos que cortar dos cables conectados a la nariz. Leonov tuvo que cortar los dispositivos conectados a los ojos. Concreciones de sangre o líquidos biológicos fueron derramadas a través de la boca, la nariz, los ojos y algunas partes del cuerpo. No tenía ropa, traje espacial o vestimenta alguna".

Tubos extraños se encontraron en el rostro de la entidad alienígena. Estos fueron retirados más tarde y su cuerpo fue inspeccionado y filmado a bordo del módulo lunar. Posiblemente dependía de un sistema de animación suspendida, que al retirárselo y limpiar el área fisiológica descubrió un cuerpo con funciones vitales, en un estado de conservación impecable y apacible, por eso fue llamada “La Mona Lisa”.

"Algunas partes del cuerpo se encontraban en condiciones inusuales de preservación, (como el pelo) y la piel estaba protegida por una delgada capa transparente. Como dijimos al control de la misión, por su condición, 22


La Mona Lisa en la Luna

no parecía estar ni muerta ni viva. No teníamos entrenamiento médico, por supuesto, pero Leonov y yo realizamos una prueba fijando nuestro equipo biomédico en el cuerpo de la mujer, pero para sorpresa de todos, la telemetría recibida y verificada por uno de los médicos del equipo del control de la misión en la Tierra fue positiva. Aparentemente se encontraba en un profundo estado de hibernación o animación suspendida. Pero esa es otra historia". También encontramos un segundo cuerpo, prácticamente destruido, pero trajimos de vuelta la cabeza. La piel era de color azul-gris, azul pastel. La piel tenía algunos detalles extraños por encima de los ojos y la parte delantera, además tenía una correa alrededor de la cabeza, sin ninguna inscripción. El "cockpit" de la nave nodriza estaba lleno de escrituras y estaba formado por largos tubos semi hexagonales. Ella está en la Tierra ("Mona Lisa") y no está muerta, pero prefiero publicar otros vídeos antes de contar lo que pasó después."

Las muestras de lo que parece ser escritos también fueron descubiertas, aunque lucen más a garabatos.

23


La Mona Lisa en la Luna

2. LA IMAGEN DE UN ENIGMA Todo lo dicho del supuesto Apolo 20 podría ser una broma, un posible fraude utilizando ciertos aspectos confusos, tanto técnicos como históricos, del programa espacial Apolo; quizás haya algo de cierto en ser una misión secreta enviada a la cara oculta de la Luna a estudiar anomalías, fenómenos extraños e incluso descubrir y recuperar tecnología alienígena, pero la duda, el escepticismo y el descredito inician desde el momento en que aparece una "entidad alienígena", que es revisada en el módulo lunar sin un protocolo de prevención bacteriológica, que es reanimada sin controles de seguridad y además transportada a la Tierra sin medidas de salvaguardia, en una nave para 3 tripulantes. Entonces el vídeo y la historia podrían ser una falsedad, sin embargo el objeto que fue fotografiado por el Apolo 15 es una evidencia a todas luces real, por lo cual aún existe un enigma que resolver en la cara oculta de la Luna. En síntesis un miembro del grupo de www.viewzone.com decidió obtener material del sitio de la NASA, notó que existían dos imágenes del objeto disponibles (tomadas desde ángulos diferentes) e hizo una imagen compuesta en 3D. Los resultados los puede ver en la siguiente página utilizando un par de gafas 3D (rojo en la izquierda, azul en la derecha). Observe con atención y reflexione ¿Qué es lo que ve? No se trata de ningún efecto de decoloración de la superficie, un artefacto fotográfico o un cráter extrañamente iluminado. La imagen en 3D muestra claramente la forma y la posición de un objeto muy inusual en la superficie de la Luna. Después de todo lo dicho y expuesto, Usted amigo lector, seguramente tiene la mejor y definitiva conclusión final.

24


La Mona Lisa en la Luna

LA IMAGEN DE UN ENIGMA

Fuente: www.viewzone.com

25


La Mona Lisa en la Luna

Fuentes de consulta: Apolo XX: UFO Fase Activa; video recreaci贸n:

https://www.youtube.com/watch?v=B28XrsvxLEk MONA LISA. An Alien Space Ship on the Moon:

www.viewzone.com/monalisa.html William Rutledge, entrevista con Luca Scantamburlo, 25 de Mayo de 2007:

http://www.calmadigital.info/2007/entrevista-a-william-rutledge-retiredafb-enyoutube/ Las misiones Apolo que nunca fueron en El Blog de Daniel Mar铆n.

http://danielmarin.naukas.com/2014/09/09/las-misiones-apolo-que-nunca-fueron/

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.