El tigre de Sumatra, en la cuerda floja por la producción de aceite de palma
MAR DE MIGUEL Madrid
6 DIC. 2017 17:09
Las plantaciones de palma de aceite acorralan a la especie en la isla indonesia. población disminuye un 16,6%
La
Sólo quedan 500 tigres de Sumatra en estado salvaje. Quizás sean apenas 200, según alerta un equipo estadounidense de investigadores. De ser ciertos sus cálculos, la población de este felino habría disminuido en un 16,6%. La extinción amenaza por tanto, con más fuerza, al más pequeño de los tigres, el que habita sólo en la mayor de las islas de Indonesia. Lo cierto es que los esfuerzos para evitar la caza furtiva han tenido éxito y la población de tigres, en los bosques que no han sido talados, se ha duplicado en las últimas dos décadas. Sin embargo, estas cifras no son nada halagüeñas en áreas degradadas. La deforestación y la fragmentación de los bosques han contrarrestado ese éxito y, en total, el número total de tigres de Sumatra es menor. El estudio lo han presentado este martes, en la revista Nature Communications, el biólogo ambiental Matthew Luskin, de la Universidad de California en Berkeley y el investigador Mathias Tobler, del Zoológico de San Diego. "La pérdida de hábitat y su fragmentación es la principal amenaza para la persistencia del tigre en Sumatra" así como "La deforestación por el desarrollo de los cultivos de la palma aceitera ha aumentado su amenaza de extinción", ha afirmado Matthew Luskin. […]