1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Actividades de refuerzo y ampliación 1 El choque con el Imperio romano provocó la aparición de escritores cristianos que respondiesen a los ataques contra el culto cristiano, Uno de ellos fue san Justino, que a mediados del siglo II, dirige al emperador Antonino una apología o defensa del cristianismo. Lee unos párrafos de ese escrito y responde a las preguntas. – Sitúa la vida y la obra de este autor consultando el apartado correspondiente del libro, la línea del tiempo y el siguiente enlace, www.e-sm.net/rsc18. – ¿Qué detalles nos ofrece el texto sobre la estructura de la eucaristía y la organización de la Iglesia? Y nos reunimos todos el día del Sol, puesto que es el día primero en el cual Dios creó el mundo, y Jesucristo, nuestro salvador, en el mismo día resucitó de entre los muertos. Ese día se tiene una reunión y se leen los comentarios de los apóstoles o las escrituras de los profetas. Luego, cuando el lector ha acabado, el que preside exhorta a incita de palabra a la imitación de estas cosas excelsas. Después nos levantamos todos a una y recitamos oraciones; y cuando hemos terminado de orar, se presenta pan, vino y agua, y el que preside eleva oraciones e igualmente acciones de gracias eucaristías, y el pueblo aclama diciendo el Amén. Y se da y se hace participante a cada uno de las cosas eucaristizadas y a los ausentes se les envía por medio de los diáconos. Los ricos que quieren, dan lo que les parece, y lo que se reúne se pone a disposición del que preside y él socorre a los huérfanos y a las viudas y a los que por enfermedad o por cualquier otra causa, se hallan abandonados, y a los encarcelados y a los peregrinos y, en una palabra, él cuida de cuantos padecen necesidad. Este alimento se llama entre nosotros eucaristía, del cual a ningún otro es lícito participar, sino al que cree que nuestra doctrina es verdadera, y que ha sido purificado en el bautismo para perdón de pecados y para regeneración, y que vive como Cristo nos enseñó. JUSTINO, Primera apología, nn.os 66-67 (adaptación)
2 La primitiva Iglesia en Hispania se fue organizando sobre la organización que se estableció por el Imperio romano en este territorio. Algunas de las comunidades cristianas más antiguas son mencionadas en documentos de la época. – Completa las letras que faltan en el encabezamiento del siguiente documento: una carta con la primera mención explícita a las iglesias hispanas, firmada por san Cipriano y otros 36 obispos africanos. C_pr_an_, C_c_li_, Pr_m_, P_l_c_rp_ al pr_sb_t_r_ Fél_x y a los fi_l_s de L_ón y Ast_rg_; as_m_sm_, a El_o, d_ác_n_, y al p_ebl_ de M_r_d_. Salud en el Señor. CIPRIANO, Epístola 67 en SOTOMAYOR, M., Historia de la Iglesia en España I, BAC, 1979.
– Una vez que has descubierto en el texto las comunidades hispánicas nombras, localízalas en el mapa y escribe el nombre latino y castellano de esas diócesis.
18 PROYECTO SIQUEM 4º ESO