Materiales para operaciones lógicas

Page 1

GUÍA DE OPERACIONES LÓGICAS Integrantes: Viviana Cuenca Yolanda Guano Melany Lincango Daniela Loya Mariolyn Moscoso
CONTENIDOS Clasificación Seriación Correspondencia Conservación de la cantidad 1. 2. 3. 4. Operaciones lógicas

CLASIFICACIÓN

Tema: Clasificando las figuras

Nombre del material: cesto para clasificar figuras.

Objetivo: Clasificar las figuras geométicas (circulo, cuadrado, triángulo y rectángulo) por medio de un cesto en el que se inserten las figuras adecuadamente para que sea mas facil reconcoer las figuras geométricas.

Materiales utilizados: cartón de un tamaño adecuado, figuras geométricas, colores.

Desarrollo: La actividad consiste en que los niños deben reconcoer las figuras geometricas que se les presenta y deben insertarlas de manera adecuada dentro del orificio, de acuerdo a las que vayan teniendo en su mano, al final se verificará si las figruas insertadas son correctas.

Contexto en relación a lo investigado de otro paises: En contexto con Chile estos materiales son muy utilizados para trabajar la clasificación de figuras, ya que le permiten al niño que mediante el juego y la observación, puedan comprender cuales con las figuras geometricas, reconociendo su forma y logrando insertarlas correctamente.

CLASIFICACIÓN

Evidencia:

Conclusión: El material para clasificar figuras es un gran apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que oermite al niño aprender por medio de la exploración y del juego, logrando asi conocimiento significativos.

Recomendación: Utilizar este material para que los niños se interesen y entiendan de manera concisa lo que es el conpceot de clasificación para que puedan poner en practica estos conocimientos en la vida cotidiana.

SERIACIÓN

Es la capacidad que tiene el niño para ordenar objetos según un determinado criterio común a todos.

TEMA: Seriación pequeño-grande.

NOMBRE DEL MATERIAL: Conejito glotón OBJETIVO: Reconocer y comparar objetos de acuerdo a su tamaño (grande/ pequeño).

GRUPO ETARIO: 3-4 años MATERIALES UTILIZADOS

Cartón

Conejo dibujado

Pelotas de diferentes tamaños

DESARROLLO

La docente presentara al niño pelotas de diferntes tamaño (grande y pequeño) y un conejo realizado en un carton con un orificio por el cual el niño debe pasar las pelotas del mas grande al mas pequeño.

CONTEXTO EN RELACIÓN A LO INVESTIGADO DE OTROS PAISES SOBRE LA TEMÁTICA

En Perú es denominado como aspectos de la contrución del número y la seriación se trabaja de la misma manera empezando de lo mas mas grande a lo mas pequeño para que entiendan esta secuencia los niños y luego lo realizan con el número.

TEMA: seriación de números hasta el 10.

NOMBRE DEL MATERIAL: Tablas numéricas divertidas

OBJETIVO: Comprender la relación de número-cantidad hasta el 10.

GRUPO ETARIO: 4-5 años MATERIALES UTILIZADOS

Cartón

Maskin grueso Tempera verde y roja Marcadores Cotonetes Tapas rojas Frejol seco

DESARROLLO

La docente presentara al niño las tarjetas y le dirá que ordene los números en forma creciente y decreciente. El niño deberá primero trazar el numero uno siguiendo las lineas entre cortadas del numero y después colocara el numero de manzanas que corresponde en el árbol. Por ejemplo si traza el numero 2 colocara dos cotonetes.

CONTEXTO EN RELACIÓN A LO INVESTIGADO DE OTROS PAISES SOBRE LA TEMÁTICA

El Ministerio de Educación de Perú, afirma que la seriación es la habilidad para ordenar los objetos de acuerdo a una dimensión dada, estableciendo relaciones entre ellos. Esta capacidad es también necesaria en la construcción del concepto de número.

EVIDENCIAS

CONCLUSIONES

Tras la realización de esta actividad, hemos llegado a la conclusión de que se puede planificar una variedad de materiales para que los niños aprendan sobre la seriación, además de aplicarlo en la práctica mediante objetos que se encuentran fácilmente en nuestro entorno. Tomando en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños y niñas ya el aprendizaje se adquiere de manera secuenciada. Este tipo de materiales pedagógicos son innovadores para no utilizar los típicos materiales como es el papel y la hoja.

RECOMENDACIONES

Trabajar con objetos que se encuentran en la casa para reforzar la seriación. Para que el infante adquiera conocimientos significativos durante la etapa de la primera infancia. Siempre tener en cuenta la edad de los niños y niñas para que se ajusten a las necesidades y contribuir con el aprendizaje significativo.

CORRESPONDENCIA

Es la capacidad del niño de establecer relaciones simétricas (de igualdad) entre un objeto y otro.

Tema: Pares locos

Nombre del material: cesto para clasificar figuras.

Objetivo: Comprender el conteo, el cual consiste en emparejar a los números en un orden; 1, 2,3...

Materiales utilizados: tapas de botella, cartulinass, cartón, imagenes de frutas, paletas de helado y colores.

Desarrollo:En los materiales que se presentaron podemos ver que los niños van a lograr realizar la correspondencia de cada uno, clasificando u ordenando por secuencias, incluso emparejando por pares.

Contexto en relación a lo investigado de otro paises: En China la correspondencia se trabaja en lo más habitual, por ejemplo: Le ponemos a los niños a empacar su lonchera, a ordenar sus camisas, a guardar los objetos que se utilizaron en su día y con ello, ellos van asociando que cada elemento correponde a un lugar.

Evidencia:

Conclusión:

Como conclusión se puede evidenciar que logramos que los niños logren comprender que para cada número hay una cantidad que le corresponde.

Recomendación:

En el juego se recomienda proponer patrones según la edad que el niño tenga, ya que que se le proponer más de 10 patrones el niño tiende a preder su foco atencional y de emotividad.

CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD

NOMBRE DEL MATERIAL: Bolitas de colores

OBJETIVO: Identificar la misma cantidad que existe en los diferentes vasos. MATERIALES UTILIZADOS

Caja Pompones

Vasos de diferente tamaño.

DESARROLLO

La docente le indica una caja con algunos pompones de colores y se le muestra tres vasos de diferntes tamaños, el niño debe visualizar que existe la misma cantidad en los tres vasos y le indicamos cualquier numero, el infante indica la misma cantidad en cada vaso.

CONTEXTO EN RELACIÓN A LO INVESTIGADO DE OTROS PAISES SOBRE LA TEMÁTICA

En Perú a los infantes enseñan la conservación de la cantidad por fases en la Fase I Ausencia de correspondencia término a término, Fase II Correspondencia término a término sin conservación, Fase III Conservación no duradera, Fase IV conservación estable.

EVIDENCIAS

CONLUSIÓN

El infante comprendera que las cantidades permanecen constantes, constituyéndose como un todo permanente, independiente de los posibles cambios de forma o posición de sus partes.

REMCOMENDACIÓN

Podemos jugar en casa con tenedores y cucharas invitar al niño a formar una fila con los tenedores, luego en la parte inferior, hacer otra fila con las cucharas. Preguntarle al niño qué fila tiene más cubiertos, el niño debe comprender y estar seguro de que en ambas filas existe la misma cantidad. Jugar con este ejercicio para que el niño comprenda que la cantidad permanece exacta independiente de la forma que la fila de cubierto adopte.

NOMBRE DEL MATERIAL: Jugar con Plastilina casera.

OBJETIVO: MATERIALES UTILIZADOS

Harina Temperas Recipiente

DESARROLLO

Se le pide al niño que haga dos bolitas con la plastilina casera que sean iguales. El niño debe considerar que son exactamente iguales , después le vamos a pedir que haga una serpiente con una de ellas y se le pregunta si hay las misma cantidad de plastilina casera en la serpiente que en la pelota.

CONTEXTO EN RELACIÓN A LO INVESTIGADO DE OTROS PAISES SOBRE LA TEMÁTICA

Chile en el área de matemáticas para los niveles de transición resalta el carácter variado y simple , este invita a la exploración y manipulación para aproximarse de mejor manera al conocimiento y comprensión del entorno inmediato, de una forma intuitiva, libre y creativa Trabajar desde pequeño la conservación de la cantidad, le ayudara a los niños a comprender que las cantidades permaneces constantes

CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

Para lograr desarrollar estas capacidades se debe poner en contacto al niño con muchos objetos de su entorno es por ellos que la maestra debe crear un ambiente adecuado de trabajo, en el que incentive la curiosidad e interés de los niños.

FUENTES BIBLIOGRAFICAS

Cóndor, J. L. B. (2012). El desarrollo de la noción de número en los niños. Perspectivas en primera infancia, 1(1).

j Astoreca. (2015). Actividades para trabajar Clasificación en preescolar. https://educandojuntos.cl/recursos/actividades-para-trabajar-clasificacionen-preescolar/

Lahora, M. C. (1992). Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años (Vol. 21). Narcea Ediciones.

Berdonneau, C. (2008). Matemáticas activas (2-6 años) (Vol. 24). Graó.

Tatter, T. K. (16 de Octubre de 2018). Redalyc. Obtenido de Actividades logico matemática niños 3 6 años: https://repositorio.uc.cl

"LAS MATEMÁTICAS SON LA GIMNASIA DEL ESPÍRITU Y UNA PREPARACIÓN PARA LA FILOSOFÍA" ISÓCRATES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.