Trabajo final revista digital

LiliannyNombre:Díaz Hilario 1

NOMBRE Lilianny Díaz Hilario CARRERA Psicología General MATRICULA 100018061
Historia de la psicología Tema
FACILITADOR Leonarda Rodríguez MATERIA
Trabajo Final Revista Digital Celular 829/294/3990
2
FECHA 12/09/2022

INDICE INTRODUCCION …………………………………………………………………. 4 OBJETIVO DE TRABAJO…………………………………................................5 TEMAS DE LA ASIGNATURA ……………………………………………………6 REPRESENTANTES DE LA ESCUELA DE LA PSICOLOGIA………………18 CUADRO COMPARATIVO PRE CIENTIFICA Y CIENTICA………………….21 OPINION PERSONAL………………………………………………………………22 CONCLUSION……………………………………………………………………….23 BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………...24 3
Introducción
4
En esta revista digital, se estarán tratando los temas de cada unidad de la materia de historia de la psicología, estaremos viendo todo lo relacionado a la historia de la psicología y estaremos observando quienes son los representantes de cada escuela y sus aportes a la psicología.
La psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el Lacontexto.psicología es el estudio científico de la conducta y los procesos mentales; trata de explicar cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio.

Quienes son los representantes de cada escuela y diga sus aportes a la Elaborapsicología.un
5
Conclusión todo lo aprendido, critica, para que le servirá en su vida Bibliografía.profesional.
Incluir los temas de la asignatura según el programa, a cada unidad debe agregarle una hoja de análisis personal.
cuadro comparativo de la psicología pre científica y científica resaltando los aportes de cada una de ellas.
Objetivo de trabajo:
Descartes, postuló la doctrina del interaccionismo, según la cual el cuerpo y la mente se influyen entre sí en alguna medida, y que el punto de interacción entre ambos se halla en la glándula pineal.
Desarrollo
Sócrates, Interés en la psique. Sócrates y su discípulo Platón trabajaron y reflexionaron respecto a la existencia de la psique, lo que ellos consideraban el alma.
Aristóteles, tales facultades serían las del alma sensitiva, que son el procurar placer, evitar dolor, y también la imaginación, la memoria y el movimiento como consecuencia del deseo. Podemos decir que Aristóteles es, en cierto sentido, el primer psicólogo de procesamiento de la información
Unidad 1
Platón, por último, retornó a su primera creencia en el valor potencial de la percepción sensorial. Además, elaboró su noción de dialéctica, convirtiéndola en un instrumento para clasificar con precisión todas las cosas. Al mismo tiempo su concepción de las Formas se volvió cada vez más matemática y pitagórica.

Galeno, demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal. Identificó siete pares de nervios craneales. Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
Ética y moral. Sócrates centró su pensamiento en la ética y la moral. El comportamiento del individuo en sociedad y la formación de patrones de comportamiento, actitudes y valores son algunos de los múltiples aspectos con los que la psicología trata.
Hipócrates, Fue el primero en describir enfermedades mentales y clasificarlas en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas.
6
Antecedentes de la psicología
Las actitudes y los valores son aspectos muy importantes en nuestras vida y Sócrates centro su pensamiento en ellos, me parece que estos filósofos fueron nuestra guía para hoy en día saber manejar las actitudes del ser humano y tratar de mejorar lo que está mal en nuestra mente y cuerpo.
Análisis personal
Es muy lindo conocer tantos valores y tantas enseñanzas para poder llevar una vida sana y feliz, si nos llevamos de estos filósofos podemos llegar a ser grandes seres humanos con un gran corazón y una gran mente.
7
En esta unidad pude aprender cómo estos famosos filósofos aportaron grandes conocimientos para la vida del ser humano, tanto así que entender las partes del cuerpo y la mente de un ser humano no es fácil, ellos buscaron la manera de hacer que los demás podamos entender cuáles son las funciones del cuerpo y la mente de un ser humano.
Locke (1632 1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia
La principal semejanza entre empirismo y asociacionismo radica en el hecho de que ambas buscan enlazar ideas.
8
El contexto filosófico
También estaremos viendo los Aportes Hobbes, Locke, George Berkeley, David Hume, David Hartley, James Mill y John Stuart Mill.
Unidad 2
Entre sus análisis Mill investigó el proceso de formación de los salarios, el valor de los bienes basándose en su utilidad y la relación real de intercambio.
En su obra más famosa, Leviatán, Hobbes señaló el paso de la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contrato social.
En primer lugar, el empirismo se entiende como el conocimiento que se origina desde la experiencia, por lo tanto, relaciona la experiencia con el conocimiento. Por otra parte, asociacionismo se entiende como la tendencia a crear asociaciones cívicas, políticas, culturales, etc. Por lo tanto, ambos buscan crear relaciones consistentes entre los Mientraselementos.el racionalismo afirma que la fuente del conocimiento es la razón, el empirismo alega que es la experiencia sensorial. Es una teoría basada en la afirmación de que la razón es la fuente del conocimiento humano.
En 1710 publicó el Tratado sobre los principios del conocimiento humano y en 1713 los Tres diálogos entre Hylas y Philonus, en los que desarrolló su sistema filosófico, cuyo principio fundamental es que el mundo que se representa en nuestros sentidos solo existe si es percibido.
(Armley, 1705 Bath, 1757) Médico y filósofo británico. Conocido como fundador del asociacionismo en psicología, reduce toda realidad psicológica a sensación, resultado del contacto con los objetos externos mediante los nervios sensoriales.
Su mayor contribución a la historia de la filosofía occidental fue su desarrollo del escepticismo y del empirismo filosófico
Stuart Mill intentó convertir la ética y la moral, en ciencia positiva como único modo de realización de las transformaciones sociales y de la consecución de la felicidad colectiva
En esta unidad me pareció muy buen tema ya que aquí conocemos lo que piensan grandes famosos de la historia de la psicología y podemos analizar lo que estamos viviendo ahora y si se está haciendo lo que ellos querían que se hiciera para mejorar la psicología.
9
Creo que está más que claro lo que hablan estos famosos de la psicología, ellos quieren hacernos entender que la vida es tan sencilla si nos lo proponemos.
Análisis personal
Unidad 3
La fundación de la psicología
A Wundt se le asignó un cuarto en la universidad de Leipzig en 1879 donde creo el primer laboratorio de psicología experimental del mundo donde. Como investigador realizo experimentos y análisis con el fin de aprender mejor el comportamiento del ser humano. Con herramientas como la observación y la adopción estudiaba las sensaciones del ser humano como el frio o el calor a nivel elemental. Implemento técnicas de estudio como las utilizadas por Weber y Fesh y muchas otras técnicas más En su laboratorio se dio por primera vez el termino de reacción, que hace referencia al tiempo que gasta un organismo en responder a estímulos Creíadeterminados.queelpropósito de la psicología experimental era entender como la asociación entre ideas sencillas formaban ideas más complejas, a lo que Wundt consideraba como parte de la experiencia inmediata. Para Wundt existían dos elementos esenciales del comportamiento el comportamiento objetivo y subjetivo. Desde entonces los avances de la ciencia y procesos experimentales y las conductas se potencializaron. De esta forma. La disciplina se sumerge en las ciencias naturales y la conducta remplazan a la mente formando así un nuevo método de estudio.
10
Análisis personal
Mi opinión es que los aportes de Ebbinghaus, fueron muy buenos a pesar de no tener el apoyo requerido, aunque se esforzó con pequeños trabajos y tratando de resaltar que la psicología si se podía estudiar de manera objetiva. Ebbinghaus, aporto en lo personal que, para mí, sus trabajos a pesar de no tener apoyo fueron excelentes, aunque no lo reconocieran como tal, por que puso su empeño y su mayor esfuerzo hasta su muerte, a lo contrario de Wundt que, si fue apoyado por algunos discípulos, mientras él no.
11
La duración del sueño varía en función de la edad, estado de salud, estado emocional y de otros factores. Su duración ideal es la que nos permite realizar actividades diarias con normalidad.
El contexto neurofisiológico
Unidad 4
12
La Neurofisiología se encarga del estudio funcional de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis avanzado, como la Electroencefalografía, la Cartografía cerebral, la Electromiografía cualitativa y cuantitativa, la Electroneurografía, los Potenciales Evocados en sus diferentes modalidades (Auditivos, Visuales, Somestésicos, Motores y Cognitivos), la Polisomnografía, y la Magneto encefalografía y estimulación magnética transcraneal (que además tiene fines terapéuticos en algunos casos). La actividad del sistema nervioso y sus posibles afecciones se puede manifestar en la funcionalidad del aparato locomotor.
El ritmo circadiano es una regulación subyacente a un ciclo fisiológico de 24 horas, que incluye metabolismo, temperatura corporal, secreción de hormonas y patrones de sueño en los mamíferos. El desarrollo de los estados de sueño vigilia es un proceso dinámico y dependiente de la edad y directamente relacionado con el desarrollo del sistema nervioso central.
El sueño es un estado fisiológico que conlleva a la abolición periódica de la conciencia vigil y la reducción de la respuesta a los estímulos ambientales. Es una conducta diferente a la vigilia con la que está íntimamente relacionado. Los dos estados: vigilia (despierto) y sueño(dormido), se integran en un conjunto funcional denominado: ciclo vigilia sueño, cuya aparición rítmica es circadiana y resulta de la interacción de diferentes áreas a nivel del sistema nervioso: tronco encéfalo, diencéfalo y corteza cerebral.
Análisis personal
habla de que es el sueño, el rito cardiaco y la duración del sueño, ya que son elementos muy necesarios para nuestro vivir, es bueno adiestrarnos muy bien sobre estos temas, y poder entenderlos para poder diagnosticar a otra persona cuando ya seamos psicólogos.
13
En esta unidad nos habla de la Neurofisiología que es la que se encarga del estudio funcional de la actividad bioeléctrica del sistema nervioso central, periférico y autonómico, mediante la utilización de equipos y técnicas de análisis Tambiénavanzado.nos

Stanley Hall, a nivel conceptual, la aportación más conocida de Stanley Hall es su teoría de la recapitulación, que plantea que el desarrollo ontogenético rememora el filogenético. Esto significa que los cambios que experimentamos las personas a lo largo del ciclo vital son equivalentes a los que tuvieron lugar con la evolución de nuestra especie.
14
Mary Whinton Calkins Las primeras investigaciones de Calkins, en el ámbito de la psicología se centraron en el estudio de la memoria la técnica que actualmente conocemos como “pares asociados”, esta consiste en pedir al sujeto que recuerde parejas de palabras posteriormente se le pregunta por la segunda palabra mostrándole la primera. Esta asociación ayuda si no se interpone ningún estímulo que lo impida.
Aportes de los pioneros de la psicología en estados unidos, William James es uno de los pioneros de la teoría de la emoción que formuló independientemente de Carl Lange en la década de 1880. La teoría sostiene que la emoción es la percepción de la mente de las condiciones fisiológicas que resultan de algún estímulo. En un ejemplo citado de James sobre la visión de un oso, dice: no es que veamos un oso, le temamos y corramos. Más bien, vemos un oso y corremos; en consecuencia, tememos al oso. La percepción de nuestra mente de la respuesta automática del cuerpo al oso (el mayor nivel de adrenalina, latidos cardíacos elevados, etc.) es la emoción del miedo.
Unidad 5
El comienzo de una ciencia. Wundt (Wilhelm Wundt, 1832 1920), más conocido como el padre de la psicología. En 1879 fundó el primer laboratorio, en Leipzig, Alemania. Allí se dedicó por completo a estudiar la conducta humana de forma sistemática y experimental. De hecho, fue el primero en utilizar el término “psicología experimental” y la psicología podemos decir que empezó a tener status de ciencia. Los perros acampanados de Pavlov. ¿Quién no conoce a Paulov y sus famosos perros? Pavlov (Ivan Pavlov, 1849 1936) pasó a la historia de la psicología por sus famosos estudios sobre el condicionamiento clásico que sentaron las bases del conductismo que estaba por llegar. Seguro que muchos conocen el famoso experimento del perro de Pavlov, donde demostró que era capaz de condicionar a un perro a salivar (respuesta natural) ante el sonido de una campanilla, si su presencia de comida. Sus estudios sobre condicionamiento han sido decisivos para las teorías del aprendizaje.
Pioneros de la psicología en estados unidos
Análisis personal
En esta unidad nos enseña sobre algunos aportes de los pioneros de la psicología en estados unidos, y Cabe mencionar que, lejos de ser una clase de historia, sólo hemos querido dar una pincelada de la misma con el objetivo de dar a conocer alguno de los autores y experimentos más relevantes y que han influido en cómo hoy entendemos la psicología y el comportamiento humano.
15
Muy interesante enseñanza la que nos brinda esta unidad porque aquí podemos ver los aportes de grandes pioneros de la psicología y ellos nos hablan muy claro de sus conocimientos, cabe decir que son líderes de la psicología personas que dieron todo de ellos para poder entender al ser humano y poderles ayudar con sus problemas personales y mentales.
El logro de una gran conformidad con los principios del estructuralismo para organizar la resistencia contra teorías emergentes, principalmente las
Las características del funcionalismo:
están interesados, principalmente, en la función de adaptación al medio que tienen la conducta y la conciencia.
Estructuralismo y funcionalismo
El funcionalismo es una corriente psicológica que considera que la vida mental y el comportamiento de los individuos se relaciona directamente con la adaptación de los mismos a su entorno
16
En el funcionalismo el comportamiento se aborda a partir de tres preguntas fundamentales: El Cómo, Por qué y para qué de las funciones conscientes.
El funcionalismo también planteaba que las causas de la vida psíquica residen en el sistema nervioso.
Puede considerarse que las raíces del funcionalismo se arraigan en las teorías evolucionistas y en la filosofía de Pierce. De este modo se relaciona la psicología con la capacidad de adaptación del individuo.
Yfuncionalistas.losfuncionalistas
El funcionalismo en la psicología, admite que no todos los procesos mentales conducen a la adaptación. Esta es una facultad exclusiva solo de aquellos que están en la esfera consciente.
El estructuralismo es el fortalecimiento del carácter científico de la psicología, logrando separarse formalmente de otras disciplinas como la filosofía y la Lafisiología.consolidación del introspeccionismo como único método. poniéndolo a prueba de manera exhaustiva.
En el funcionalismo el objeto de la psicología pasa de ser la experiencia inmediata, para centrarse en la actividad adaptativa desde tres componentes: La estimulación motivadora (Interna o externa), la situación sensorial y la respuesta frente a la situación sensorial que permitiera modificar efectivamente la estimulación.
Unidad 6
Desde el funcionalismo, la consciencia surge como respuesta a una necesidad de adaptación del individuo al entorno en el que se desarrolla.
17
Pienso que la importancia de estos sistemas radica en que consolidaron a la psicología y aportaron elementos fundamentales en la manera de concebir el objeto de estudio principal de esta disciplina. Por ejemplo, en el caso del funcionalismo se centró en cuál era la función de los procesos mentales y planteó que éstos ayudan a adaptarse al entorno; mientras que el estructuralismo se basó en el estudio de la conformación de los procesos mentales, representado principalmente por las sensaciones. Esto es muy importante para nosotros como futuros psicólogos ya que tanto el funcionalismo como el estructuralismo estudian la mente y podemos saber más sobre nuestro cerebro.
Análisis personal
Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales. Se trata de una perspectiva reduccionista, ya que pretendía investigar desde los elementos más básicos para entender los más complejos, y mecanicista, ya que se basaba en la idea de que un sistema tan complejo como el que compone nuestra mente puede ser reducido a partes aisladas, como si fuese un motor.

Quienes son los representantes de cada escuela y diga sus aportes a la psicología.
18
Aunque la obra de Sigmund Freud ha dado pie a la creación de muchas teorías psicológicas y escuelas de terapia diferentes, lo cierto es que actualmente no cuentan con aval científico, entre otras cosas por la crítica que el filósofo de la ciencia Karl Popper realizó acerca de esta manera de investigar.

La corriente psicodinámica apareció por primera vez a través de a obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el comportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente, pero según los seguidores de esta corriente puede ser reconocida a través de la interpretación de sus manifestaciones simbólicas.
19
Esta corriente, que no debe ser confundida con la terapia Gestalt, nació en Alemania para estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepción y con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos. Para estos investigadores, tanto al ver una imagen como al tener una idea somos capaces de crear una imagen global acerca del entorno y sus potencialidades, en vez de limitarnos a acumular información pieza por pieza acerca de lo que nos rodea y luego hacer que estos elementos encajen. Por ejemplo, al resolver un puzle o vamos probando hasta que por casualidad lo conseguimos, sino que se nos aparece una imagen de la resolución del problema de forma espontánea. Wolfgang Köhler, por ejemplo, estudió cómo los chimpancés llegan a conclusiones acerca de posibles maneras de modificar el entorno para obtener comida.
20

Psicología científica
Se le denomina padre de la Psicología Experimental por haber fundado el primer laboratorio de esta índole en Leipzig Alemania en el año de 1879.
Se considera Wundt como el fundador de la Psicología como ciencia autónoma y separa de la filosofía.
Wundt concibió una tercera rama de la psicología que integraría a los hallazgos empíricos de esta con otras Enciencias.elaño
21
Sus libros más importantes son, indudablemente, los de psicología: "Fundamentos de la Psicología Fisiológica y psicología de los pueblos.
Cuadro comparativo de la psicología pre-científica y la científica, resaltándolos aportes de cada una de ellas.
Afirmo que la Psicología es la ciencia de la experiencia y que está debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.
La etapa pre científica de la psicología es aquella en la que era considerada una rama de la filosofía. Empezó a estudiarse por medio de la observación y la experiencia al ser humano, y a descartar las preocupaciones filosóficas como objeto de estudio. Esto comenzó a ocurrir a mediados del siglo XIX. 1879 Estructuralismo (Wilhelm Wundt) Primer laboratorio de psicología experimental. 1905 Psicoanálisis (Sigmund Freud) Estructura publicada en La interpretación de los sueños y Tres ensayos para una teoría sexual. 1913 Conductismo (John B. Watson) Publicación de La psicología tal como la ve el conductista.
Psicología pre científica
La Psicología Experimental surgió en el siglo XIX, es aquella que aplica métodos experimentales al estudio del comportamiento y de los procesos mentales de los individuos y quienes la estudian realizan sus investigaciones en laboratorios y suelen utilizar casi siempre animales y muy rara vez a personas.
Wundt fue un gran sistematizado e hizo de la introspección el principal método de laboratorio de psicología.
Siglo XIX, la Psicología se consideró una rama de la Filosofía que se ocupaba del estudio del ALMA. Esa Psicología que duró hasta 1879 fue llamada Psicología Pre científica. En la misma las ideas predominantes eran: razón, sentidos, materia y espíritu.
Sigmund Freud Si bien la psicología empezó a ser reconocida como disciplina científica distinguible de la filosofía o la fisiología a fines del siglo XIX, tiene sus raíces en periodos más antiguos de la historia de la humanidad. En el Papiro Ebert (aprox. 1550 adC) es posible encontrar una breve descripción de la depresión
Hastaclínica.el
de 1811, fundó la primera revista de Psicología, "Estudios Psicológicos".
En esta asignatura pude aprender tantas cosas importantes, principalmente la historia de la psicología, sus representantes, sus científicos, los aportes importantes de los científicos, son tantas enseñanzas que me parece excelente trabajo por parte de la universidad y por parte de la facilitadora, muy buenas charlas, muy buena atención, gracias por los conocimientos obtenidos por parte de usted, me ha gustado mucho esta experiencia y todo lo que he aprendido, Gracias.

22
Opinión personal sobre lo tratado
la forma de comunicación y el comportamiento social de la persona o de un grupo de estas son estudiados por la psicología social para medir y tratar los trastornos y peligro que representa para la sociedad en general.
La psicología es una de las ciencias más importantes en la vida diaria del hombre ya que trabaja con el comportamiento del mismo. la psicología familiar ayuda a todas los hogares con problemas que las afecta como lo son la violencia, el abuso, relación padres e hijos la comunicación de todos los integrantes de el mismo.

Para algunas labores en empresas se realizan estudios psiquiátricos para saber la eficiencia y el control de la persona y su desenvolvimiento, todos estos estudios son llamados campo de la psicología laboral.
23
Conclusión
https://psicologiaymente.com/psicologia/principales corrientes psicologia https://prezi.com/p/ghpqxdjkqv t/aportes de la psicologia cientifica/#:~:text=Universidad%20de%20Harvard. ,Principal%20aporte%20a%20la%20Psicolog%C3%ADa%3F,una%20forma%20de%20ingeni er%C3%ADa%20social%22.

Bibliografía
https://www.google.com/search?q=imagen+del+logo+de+la+psicologia&sxsrf=ALiCzsarHI ULvEqhKiXEzer2kd_z0JAxLg:1663465902521&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKE wiTvdyxnZ36AhV9nYQIHYKEBPkQ_AUoAXoECAIQAw&biw=1280&bih=632&dpr=1#imgrc=J EXXzZMXz8GuXM
24