SAÑOS CHAUPI
Investigación preliminar- centro poblado
FARQ-UNCP GRUPO 3
INFORMACIÓN
Alumnos del octavo semestre de la facultad de arquitectura del periodo 2023-I, inicio de estudios el 2019-II
EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
AUTORES
ALVAREZ SOSA YOCELYN ELIZABETH
GRABEL CALDERON JAKELINE
CARHUANCHO CANCHANYA YAMIL
JOSE
NINAVILCA CAPCHA NOE
ASESORES
MSC. HINOSTROZA MARTINEZ
JOSE LUIS
MG. HINOSTROZA LEON NICOLAS
MG. QUISPE CARDENAS JULIA
KATERINA
SAÑOS CHAUPI ÍNDICE
CAPÍTULO I
PROBELMATICA
CAPÍTULO II
USOS DE SUELO
SISTEMA VIAL EQUIPAMIENTOS
CAPÍTULO III
TIPOLOGIA
CAPÍTULO IV
MASTER PLAN
CAPITULO I 01
PROBLEMATICA
El crecimiento urbano está creciendo de una manera desordenada, como menciona el libro de matos, de desborde popular, que las viviendas se van a las periferias en unos inicios y ahora con la existencia de la pista pavimentada las viviendas de igual manera siguen ocupando los
SAÑOS SAÑOS CHAUPI CHAUPI
LAS PERIFERIAS DE SAÑOS CHAUPI,
DADO
EL PDU
HECTAREAS NG UMUTO UMUTO E1 E1 SAÑOS CHICO CHICO SAÑOS SAÑOS GRANDE NG NG CPASAJELASPALMAS TO . TUR I ST I CO HUAYTAPALLANA DELIMITACION DEL BARRIO CON LA NORMATIVA DEL CAPITULO IV
SUB CAPITULO 1, DEL PLAN ESPECIFICO. D2 DELIMITACION DENTRO DEL BARRIO, PARA INTERVENIR EL AREA MAS URBANA, D2 D1 PASAJE UMUTO PASAJELASPALMAS CTO . TUR I ST I CO HUAYTAPALLANA PASAJE
HECTAREAS EL TAMBO DELIMITACION D3= 9.57 hectareas 240 habitantes = 25 hab/hec AGRICOLA D4= 240 habitantes 12.4 hectareas = 19 hab/hec URBANA D5= 600 habitantes 21.97 hectareas = 27 hab/hec + 50 AÑOS CRECIMIENTO POBLACIONAL SAÑOS CHAUPI AÑO POBLACION 2017 240 2050 600 DENSIDAD D1= 240 habitantes 80 hectareas = 3 hab/hec D2= 240 habitantes 21.97 hectareas = 10 BARRIO INTERVENIDA 01 02 03 04 240 personas 80 hectareas 05 06
DELIMITACIONDES DE
YA
EN
DELIMITACION :80
,
DELIMITACION :21.97
espacios
de manera desordenada
LA PRESENCIA DEL CERRO GENERA UNA RELACION PARTICULAR ENTRE LOS ANEXOS DE ESTA ZONA DEL VALLE, PUES POR LAS RELACIONES SOCIALES Y ECONOMICAS QUE EXISTE UNA RED VIAL QUE RODEA EL CERRO CONECTANDO ASI CON LOS ANEXOS CERCANOS
CERRO ACHKAMARCA
COCHAS
LAS CANTERAS COMO PUNTO DE CONEXION PRODUCTIVA
EL CERRO SE VOLVIO PARTE IMPORTANTE PARA CONECTAR A LOS ANEXOS, PUES SE MUESTRA CANTERAS PARA LA FABRICACION DE LADRILLOS, SIENDO LAS LADERAS LOS ESPACIOS TOMADOS QUE SE EXTIENDE DESDE SAÑOS CHAUPI HASTA COCHAS CHICO.
PACCHA
SAÑOS CHAUPI
URPAYCANCHA
HULAHOYO
CHUCRUZ
RELACION CON LOS ANEXOS DEL NORTE
EL SISTEMA VIAL MUESTRA UNA RELACION MAS DIRECTA DE SAÑOS CHAUPI CON LOS ANEXOS DEL NORTE, A PESAR QUE LOS DEL SUR ESTAN GEOGRAFICAMENTE MAS CERCA.
CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA
LEYENDA
VIA PRINCIPAL RED VIAL ENTRE ANEXOS VIA DE LADRILLERAS
Imagen: google earth
LA VIA CIRCUITO TURISTICO HUAYTAPALLANA ES EL EJE CONECTOR ENTRE LOS ANEXOS MAS CERCANOS A SAÑOS CHAUPI, POR LOS CUAL SE REALIZAN INTERCAMBIOS ECONOMICOS CON HUALAHOYO Y CHUCRUZ
UBICACIÓN
CULLPA ALTA
CULLPA BAJA
LA CANTUTA INCHO
AZA
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN URBANA
COMPLEMENTARIOS, SUB CAPITULO 1, PLANES ESPECÍFICOS
f) Con el fin de desarrollar las áreas identificadas como suelo urbanizable dentro de los Instrumentos de Planificación Urbana.
SECTOR:3719 : B.º CT.
SAÑOS CHAUPI
SUB-SECTORES URBANOS
poblacion(30-64) 43.2% poblacion(15-29) 25% poblacion(5-14) 15.9% poblacion(0-4) 11.4% poblacion(65-+) 4.5% 5 40% 3 30% 4 30% 03 Deotro lugar 71% Oriundos 29% NUMERO DE HIJOS
SAÑOS CHAUPI 01 POBLACION 02 PROCEDENCIA (ORIGEN)
PROBLEMATICA
CAPÍTULO IV NORMATIVA
DECRETO SUPREMO
Nº 012-2022-VIVIENDA
TÍTULO III - SISTEMA DE CIUDADES
Y CENTROS POBLADOS - (SICCEP)
Artículo 14.- Unidades Espaciales
Centro Poblado: Lugar en el territorio nacional con toponimia propia e identificable donde habita una población con vocación de permanencia, con viviendas agrupadas de forma contigua.
Artículo 14.1 .- SISTEMA DE CIUDADES
Es el sistema de organización y clasificación de ciudades y centros poblados, y sus ámbitos de influencia, el cual se constituye para fines de acondicionamiento y planificación sostenible del territorio nacional. zonificacion
Imagen: propia
MARCO LEGAL
Ley de Demarcación y Organización Territorial ley-N°-27795
Artículo 2.- Definiciones básicas
Artículo 8.- Categorías de los centros poblados
Los centros poblados del país podrán ser reconocidos con las categorías siguientes: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli, según los requisitos y características que señale el Reglamento de la presente Ley. La categorización y recategorización de centros poblados son acciones de normalización que están a cargo de los gobiernos regionales.
2.2 Organización del territorio.- Es el conjunto de lineamientos técnicos y normativos orientados a la adecuación de las circunscripciones territoriales a la dinámica de los procesos políticos, económicos, sociales y físicoambientales
Fuente: propia
una nueva delimitacion por conflictos internos por los pobladores de saños lo cual subdivideron en :
CHAUPI NDE SAÑOS CHICO
propia
Imagen:
CAPITULO II 02 ANALISIS
ANALISIS
SAÑOS CHAUPI
USOS DE SUELO
Terreno eriazo: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno improductivo o no cultivado por falta o exceso de agua.
Terreno natural: Estado del terreno anterior a cualquier modificación practicada en él
Terreno urbano: Unidad inmobiliaria constituida por una superficie de terreno habilitado para uso urbano y que cuenta con accesibilidad, sistema de abastecimiento de agua, sistema de desagüe, abastecimiento de energía eléctrica y redes de iluminación pública y que ha sido sometida a un proceso administrativo para adquirir esta condición. Puede o no contar con pistas y veredas
Según el PDU de Huancayo, el uso de suelo donde esta localizado Saños Chaupi, predomina el uso agrícola forestal.
01
ZONIFICACIÓN DE SUELO
ZONA AGRÍCOLA
ZONA URBANA
Según el Plan de desarrollo urbano Saños Chaupi se de la zonas ZPE y
NCIPAL DE
LEYENDA
Criadero de cuyes
Viviendas
Institución Educativa
Haciendas
PREDOMINA EL AL Y COMERCIAL, A, SIN EMBARGO ENTA UNA D A LAS CIALES PUES NO AN PARQUES O VACIAS SON COMO ZONAS
DIMESIONES DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIO:
EL SECTOR PRESENTA ZONAS
OLVIDADAS.
LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN MUCHAS PARTES SE VE DETERIORADA O INEXISTENTE.
NO SE ENCUENTRA NI UN SOLO ESPACIO DE RECREACIÓN.
Vias asfaltadas
Vias no asfaltadas
Eficiente
13%
AUTOMOVIL
Pasajes
Se cuenta con las siguientes líneas de transporte:
EMPRESA TRANS ALFA: Ruta Huayucachi - Huancayo - UmutoPaccha
EMPRESA SANTIAGO LEON: Ruta Chongos - Huancayo - Saños
chico - San Pedro
87%
EMPRESA ETHINSAC: Ruta Ancala - Huancayo - Saños Chico - San Pedro.
MOTOCICLETA BUSES Deficiente
02 MOVILIDAD
BICICLETA
EQUIPAMIENTO URBANO
LA ESCUELA SE
ENCUENTRA EN LA AV. CIRCUTO
HUAYTAPALLANA
IGLESIA PRINCIPAL
UBICADO EN LA AV. CIRCUTO
HUAYTAPALLANA
ESTADIO DE LA ESCUELA
DE SAÑOS CHAUPI
03
CEMENTERIO
RADIO DE INFLUENCIA DE EQUIPAMIENTOS
F ORTALEZAS
Reconocido por la crianza y venta de cuyes.
ExistenciadeZonasTurísticas.
Extensas áreas verdes útil para la agricultura.
Áreas libres para aprovechar en espaciosdeesparcimiento.
O PORTUNIDADES
Conexión con una vía principal hacia el distrito de El Tambo
Interésdelapoblaciónporlamejoradelcentropoblado.
La vía "circuito turístico Huaytapallana" conecta con lugares turísticos aledaños, Bosque Dorado (Nor-este), LasRuinasdeCotoCoto(sur-este),otros.
D EBILIDADES
Viviendas ubicadas en zonas de riesgos.
Baja tecnificación en las actividadesdelaagricultura Faltadeequipamientosurbanos.
SAÑOS CHAUPI NO ESTA DENTRO DEL RADIO DE INFLUENCIA DE RECREACION, PUIESTON QUE TAMPOCO CUENTA CON LUGARES DESTINADOSAESTAAREA
SAÑOS CHAUPI NO TIENE LA POBLACION NECESARIA PARA CONTAR CON UN EQUIPAMIENTOCOMPLETODE EDUCACION, PARTE DE LA POBLACION HACE USO DEL ACTUAL COLEGIO, SIN EMBARGO; EL AREA DE INFLUENCIA DEL COLEGIO DE SAÑOS GRANDE CUMPLE SUPLEESANECESIDAD.
SAÑOS CHAUPI NO NO CUENTA CON UN EQUIPAMIENTODESALUD,LA POBLACION HACE USO DE LA POSTA MEDICA DE SAÑOS GRANDEYSAÑOSCHICO.
PUESTODESALUDDESAÑOS
AMENAZAS
Poco conocimiento de la existencia del Centropoblado Pocointerésdelasautoridades. Elmalusodelrecursonaturalporparte de urbanizaciones, sin respetar las normasdezonificación.
PDU-HYO PDU-HYO
SALUD EDUCACION RECREACION
CHICO
PDU-HYO
CAPITULO IV
MODO DE HABITAR
03
Tipología de vivienda - Valle del Mantaro
Viviendas circulares que llegan a unirse creando pequeñas manzanas, distribuidas asimétricamente.
Piedra, argamasa, madera e ichu.
PLANTA
ELEVACIÓN PRIMER PISO SEGUNDO PISO
TUNANMARCA SINCOS
ELEVACIÓN PRIMER PISO TECHOS
ELEVACIÓN PRIMER PISO TECHOS
ORCOTUNA JAUJA
Referente: Jorge Burga
CONCEPCION
ELEVACIÓN PRIMER PISO SEGUNDO PISO
VIVIENDA UNIFAMILIAR VIVIENDA MULTIFAMILIAR CONDOMINIO
HUANCAYO
ELEVACIÓN
Casa patio, material mixto Jr. Moquegua
ELEVACIÓN
Material noble San Carlos
AHUAC
ELEVACIÓN
CHONGOS BAJO
ELEVACIÓN
PRIMER PISO
Material noble Pilcomayo
PRIMER PISO
SEGUNDO PISO
SEGUNDO PISO
Tipología de vivienda - Saños Chaupi
HACIENDA
ELEVACIÓN
Material noble
VIVIENDA FAMILIAR
VIVIENDA COMERCIAL
ELEVACIÓN
CRIADERO DE CUYES
CRIADERO
Referente: Elaboración
propia
Usuario
La población total de Saños Chaupi es de 240 habitantes. 144 96
EDADES DE LA POBLACIÓN
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
INGRESOS ECONÓMICOS
EDUCACIÓN
La principal fuente de ingreso de Saños Chaupi es la cuyicultura, seguido de la agricultura.
POTENCIALES DE USUARIO
Referente: Elaboración
Cuyicultura 60% Agricultura 30% Ganadería 10% ESCOLARIDADCOMPLETA 44.4% ESCOLARIDADINCOMPLETA 28.9% EDUCACIÓNSUPERIOR 17.8% ANALFABETOS 8.9% Nivelbajo 50% Nivelmedio 40% Nivelalto 10%
HOMBRES 60% MUJERES 40% poblacion(30-64) 43.2% poblacion(15-29) 25% poblacion(5-14) 15.9% poblacion(0-4) 11.4% poblacion(65-+) 4.5%
1200-1800 54.5% 850-1200 37.6% 1800-2400 7.9%
propia
MODO DE HABITAR
imagen:propia
CAPITULO IV 04 PLAN MAESTRO
imagen:propia
MASTER PLAN
OBJETIVO PRINCIPAL
El Objetivo General de esta propuesta consiste en elaborar un Plan Maestro para el desarrollo Colectivo-TipologicoAmbiental del Sector en función a sus roles y dinámicas poblacioanales.
Todo proyecto planteado en el sector sera base a la Sustentabilidad urbana se basara en La mutabilidad,esto corresponde a la esencia del dinamismo es decir la capacidad de cambiar en el tiempo y adecuarse a las realidades locales que vayan surgiendo dentro del sector .
1 EQUIPAMIENTO URBANO RECREATIVO
2 3 4 5 6
RE DISEÑO DE VIAS
DISEÑO DE CICLOVIA
PARQUE INTEGRADOR SOSTENIBLE
MERCADO MINORISTA
CONJUNTO HABITACIONAL PRODUCTIVO
2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5
PROPUESTAS
6
ASPECTO LEGAL
REAJUSTE DE SUELOS Nº
022-2016-vivienda-
Antes del reagrupamiento parcelario
Después del reagrupamiento parcelario
REURBANIZACION LEYº30494
SEGUN LA NUEVA
MODIFICACIION DE LA
LEY 290290
HABILITACION URBANA LEY
Nº 30494
Las habilitaciones urbanas pueden ser ejecutadas en todo el territorio Nacional a excepcion de las zonas intangibles
Existen 4
modalidades de habilitacion
Proceso de convertir un terreno rustico a urbano, mediante la ejecucion de obras de accesibilidad, distribucion de agua, recoleccion de desagüe, distribucion de energia e iluminacion publica
APORTACIONES URBANAS
DESARTICULACIÓNURBANA
INEXISTENCIADE
EQUIPAMIENTOURBANODE RECREACION
PLANESTRATEGICO
PROYECTOSDE
ESPACIOSPUBLICOS
PLANIFICAR DINÁMICAS URBANAS DE TERRITORIO
GENERARHITOS, PUNTOS REPRESENTATIVOS.
01 02
03 04
PROGRAMA URBANO
El programa urbano dinamiza y acompaña al proyecto arquitectonico haciendo de esta mas eficiente, asi mismo cada proyecto planteado responde a los roles encontrados , y a las oportunidades del sector ,asi mismo responde a la movilidad social como urbana del Sector.
RE DISEÑO DE VIAS DISEÑO DE CICLOVIA PARQUE INTEGRADOR MERCADO MINORISTA CONJUNTO HABITACIONAL PRODUCTIVO 1 2 3 4 5 6
EQUIPAMIENTO RECREATIVO
PROGRAMA
REFERENTES
CONJUNTO HABITACIONAL PRODUCTIVACOLOMBIA
PROPUESTA
OBJETIVO
Diseñarunconjuntohabitacionaldeviviendasproductivasquesupla lasnecesidadesdevivienda,aportandoasuvezlascaracteristicasde usodeunespacioproductivopararealizaractividadeseconomicas Proyecto basado en una zona neta de vivienda rural con patio y una zona de sembrio y almacen
CONJUNTO HABITACIONAL PRODUCTIVA
VIVIENDA
Instrumental de cobijo, un ambiente físico afectivo y social.
PREVI - CHRISTOPHER ALEXANDER
Nos permite introducir patrones que son modelos a través de los cuales la comunidad organiza y controla su entorno espacial. Además de su aspecto participativo, la mayoría de sus proyectos están pensados como construcciones ligeras realizadas con materiales comunes.
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Construcciónverticaluhorizontalestádivididaenvariasunidades deviviendaqueseintegranycompartenespacioscomunes.
CONJUNTO HABITACIONAL
Edificiosquehansidoconcebidosdentrodeunmismoproyecto integralyconunamismaidentidaddondehaymovimientooflujode relacionesentreusuarios.
SUTENTABILIDAD
Proteccióndelossistemasnaturalesylacalidaddevida.
Los pisos, que están concebidos para familias de bajos ingresos, tienen en cuenta varios factores: clima, funcionalidades, respeto de lastradicioneslocales.
PROGRAMA CONJUNTO HABITACIONAL PRODUCTIVO