HORTUS CONCLUSUS PABELLÓN2011

Año: 2011
Arquitecto: Peter Zumthor
Paisajista: Piet Oudlof
Como meta principal del HORTUS CONCLUSUS fue crear un espacio de contemplación y reflexión.
Su objetivo es dar a los visitantes un lugar tranquilo y sereno donde pudieran desconectar del bullicio y conectarse más profundamente con la naturaleza y su entorno
Integrantes:
Alheli Asturima
Adriana Garavito
Maricielo Melgarejo
Tatiana Garcia
Joan Vilchez
Taller de arquitectura II
Docentes:
Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
Facultad de arquitectura
Sede: Comas
ENFOQUE CONCEPTUAL:
Madera Ligera: En la estructura y en la cubierta para la forma. Recubierta de gasa con pasta negra y arena.
interno o eje del n.
Pabellón con forma de prisma rectangular de color negro, cuya finalidad es generar interés a la persona a adentrarse en este por medio de los caminos que dan hacia las tres puertas. (tres de cada lado)
El acabado de las paredes hace semejanza con los troncos de los árboles lo que crea la sensación de que el pabellón se mimetiza con el ambiente.
JERARQUÍA: Lo más resaltante del proyecto es el gran jardín rectangular que se encuentra justo en el medio, dejando el espacio suficiente para sentarse y circular.
ETRÍA: al dividir el ellón por la mitad os que quedan partes iguales.
Jardín interno, se encuentra en la parte centra del pabellón, rodeado de asientos para poder en las cual las personas pueden sentarse a contemplar, relajarse, oler, conversar, leer, etc.
Facultad de arquitectura
Grupo: Taller de arquitectura II
RITMO/REPETICIÓN: Se observa un ritmo intercalado entre las puertas
Docentes:
Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Arq: Peter Zumthor
Paisajista: Piet Oudlof
Localización: Este se ubica en el continente europea, Reino
Precipitaciones: 24%
Humedad: 26%
Viento: a 16.1 km/h
60° 16´03"
Crece hasta 65.6-114.8 ft de altura, con un tronco de hasta 9.8 ft o más de circunferencia.
Un 1 de julio del 2011, día en el que se innauguró el hortus conclusus.
V e g e t a c i ó n
Scutellaria incana
Persicaria amplexicaulis
Espacio semiabierto
Recorrido Lineal: Formando bucles.
Circulación de los visitantes.
Zona de Reflexión.
Zona de Contemplación.
Alheli Asturima
Adriana Garavito
Docentes:
Espacio Dinámico/Fluido
Escala Monumental
Escala Monumental Escala Normal
JARDÍN PASADIZO
Grupo: Taller de arquitectura II
Maricielo Melgarejo
Facultad de arquitectura TARQ2
Tatiana Garcia
Joan Vilchez
Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Arq: Peter Zumthor
Paisajista: Piet Oudlof
Facultad de arquitectura
Grupo: Taller de arquitectura II
Alheli Asturima
Adriana Garavito
Maricielo Melgarejo
Tatiana Garcia
Joan Vilchez
Docentes: Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Arq: Peter Zumthor
Paisajista: Piet Oudlof
Grupo: Taller de arquitectura II
Facultad de arquitectura TARQ2
Docentes: Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Arq: Peter Zumthor
Paisajista: Piet Oudlof
Facultad de arquitectura TARQ2
Docentes: Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Alheli Asturima Adriana Garavito Maricielo Melgarejo Tatiana Garcia Joan Vilchez Grupo: Taller de arquitectura II Arq: Peter Zumthor Paisajista: Piet OudlofFacultad de arquitectura TARQ2
Docentes: Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Paisajista:
Alheli Asturima Adriana Garavito Maricielo Melgarejo Tatiana Garcia Joan Vilchez Grupo: Taller de arquitectura II Arq: Peter Zumthor Piet OudlofFacultad de arquitectura TARQ2
Joan
Docentes: Arq. Lorena Ponte
Arq. Pierina Lopez
SERPENTINE PAVILION 2011
“Hortus conclusus”
Paisajista:
Alheli Asturima Adriana Garavito Maricielo Melgarejo Tatiana Garcia Vilchez Grupo: Taller de arquitectura II Arq: Peter Zumthor Piet Oudlof