ANÁLISIS URBANO GRÁFICO TÉCNICO DE SAN BORJA - PARTE 2

Page 1

COMERCIAL

CV I C. VECINAL CZ | C. ZONAL CL

Del Plano se Zonificación y del Reglamento de Edificaciones y Normas Complementarias de la Zonificación

Se verifica:

Zona Comercio Local

Bienes de consumo diario, especialmente de primera necesidad para satisfacer a la población inmediata ubicadas en ZRB

CV

Zona Comercio Vecinal

Se ubican al frente de Vias Metropolitanas. Establecimientos de comercio y servicios.

Ejemplo: Av Primavera San Borja

PLANO DE ZONIFICACIÓN (SAN BORJA)

ÉNFASIS COMERCIAL

Conclusiones:

CZ

Zona Comercio Zonal

Se ubican al frente de Vias Metropolitanas Principales y en Los Centros Comerciales del Distrito. Ejemplo C.C La Rambla

COMERCIAL

Se verifica que San Borja es un distrito con Comercio Zonal en sus Av. Principales y en su mayor porcentaja de Residencial Baja es acompañado de CL.

FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja

ESTUDIANTES:

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...

JHA R J MENEZ DAVILA....

JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

FACULTAD:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA: L-31

6.6.5.
EQUIPAMIENTO

EQUIPAMIENTO COMERCIAL

ACTIVIDAD COMERCIAL -AÑO 2002

ACTV. COMERCIAL

ACTIVIDAD COMERCIAL -AÑO 2023

PLANO DE ZONIFICACIÓN (SAN BORJA) ÉNFASIS COMERCIAL

Conclusiones:

Se verifica una orientación hacia estratos sociales de ingresos medios y altos a nivel metropolitano.

Se verifica un crecimiento en Actividades Comerciales y de Servicios

FUENTES: Archivo Técnico Legal -Base catastral I Elaboración: Equipo Técnico IMP, 2017 I Post Producción y Anñalisis - Fuente Propia

ESTUDIANTES:

ESTUDIANTES:

CÁTEDRA:

CURSO:

FACULTAD:

ZAMORA

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

6.6.5.
ANÁLISIS
URBANO ARQUITECTURA Y DISEÑO
L-32
TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA:
R
M
JENNIFER IVONNE
JESSICA ALEXANDRA
QUINTOS.... SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA... JHA
J MENEZ DAVILA.... JESÚS
GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN
OLAYA TAFUR

EQUIPAMIENTO COMERCIAL I PRINCIPALES CENTROS COMERCIALES

Principales Centros

Comerciales:

Centro Comercial San Borja y La Rambla (entre Javier Prado, Aviación y Las Artes).

Centro Comercial

PLANO DE ZONIFICACIÓN (SAN BORJA) ÉNFASIS

COMERCIAL

Limatambo (sector Aviación y Angamos).

Centro Comercial Ebony (Sector de la Calle 23 y Guardia Civil).

Conclusiones:

Se verifica que San Borja tiene focalizados estratégicamente los puntos principales de comercio, potenciando al distrito.

FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja

6.6.5.
ANÁLISIS URBANO CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-33
ESTUDIANTES:
CURSO:
ESTUDIANTES: JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA... JHA R J MENEZ DAVILA.... JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
C.COMERCIALSANBORJAYLARAMBLA C.COMERCIALLIMATAMBO C.COMERCIALEBOONY

Distrito destaca en cultura a nivel nacional

OfertaculturalaescalametropolitanaporlapresenciadelGranTeatroNacional,la BibliotecaNacionalyelMuseodeLaNación

BIBLIOTECANACIONALDELPERÚ

Adm nistraeficientel brosydocumentosdegranvalorparaelpaís con a finalidaddecontr bu raldesarrollocu tural,tecnológicoyeducat vo

CENTRODECONVENCIONESLIMA

Elmásimportantede país,porsugraneimponenteconstrucc ón Sedede act vidadesdegran mportancia,entreellas:LaCumbrede asAméricas.

Conclusiones:

GRANTEATRONACIONAL

EselmásimportantedelPerú,ademásdeserconsideradounodelos teatrosmásmodernosdelmundoymásimportantedeAmérica

CENTROCULTURALSANBORJA

E mejorC Culturaldel delpaís, creadoporlaMun cipal daddeSanBor a parafacilitaryfavorecerunaconvivenciaarmónica

MUSEODELANACION

Esconsideradocomoelmayorconservadorde patrimoniodeartedelpaís,eneltambién funcionaelMinister odeCu tura,caracter zadoporsuparticu arestructurade5pisos

COLISEO EDUARDODIBÓS

El«ColiseoD bós»,esunrecintotechadomult usosdelaciudadde Lima,Perú Tieneunacapacidadpara4900espectadoressentados

FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

Se verifica que San Borja es un distrito con el mayor equipamiento cultural, convirtiendose en un referente de cultura a nivel nacional. JESSICA

FACULTAD:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA: L-34

ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....15% SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...... ....... ...20% JHAIR JIMENEZ DAVILA.. ....... ....... ....... ....... ......20% JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN 15% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR 18% 6.6.6.
EQUIPAMIENTO CULTURAL

REGLAMENTACIÓN

Del Plano se Zonificación

Se

6.7.1. ZONIFICACIÓN

PLANO DE ZONIFICACIÓN (SAN BORJA)

Conclusiones:

Se verifica que San Borja es un distrito residencial mayoritariamente de densdad baja, con un Comercio Zonal en Avenidas Principales

FUENTES: Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja

ESTUDIANTES:

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...

JHA R J MENEZ DAVILA....

JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CÁTEDRA:

Mg. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

FACULTAD:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA: L-35

ResidencialBaja 60% esidencialMedia 20% ResidencialAlta 20% Otros 65% ComercioZonal 25% ComercioVecinal 10%
verifica:
6.7. REGLAMENTACIÓN
COMERCIO RESIDENCIAL

REGLAMENTO DE EDIFICACIONES Y NORMAS COMPLEMENTARIAS DE LA ZONIFICACIÓN DEL DISTRITO DE SAN BORJA

PARÁMETRO URBANO C. GENERALES

Municipalidad de San Borja

ESTACIONAMIENTOS

Uso privado La norma considera también condicionamientos especiales

APLICACIÓN PLANO DE ALTURAS

Según el número de pisos:

ÁREA MINIMA DE VIVIENDA

A excepcion de viviendas unifamiliares se considera el siguiente cuadro para las viviendas

PLANO DE ÁREAS DIFERENCIADAS

C B D

Elaboración del Análisis y la Postproducción Fuente Propia | Plano de Zonificación del Distrito de San Borja | Municipalidad de San Borja

ÁREA LIBRE PARA RESIDENCIALES

Según el plano de áreas diferenciadas

ESTUDIANTES: ANÁLISIS

URBANO

ESTUDIANTES:

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA...

JHA R J MENEZ DAVILA....

JESÚS M GUEL ARQUIÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

FACULTAD:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA: L-36

6.7.2.
PARÁMETROS URBANOS
FUENTES: A E

PARÁMETROS URBANOS

FUENTES: Municipalidad de San Borja | Gerencia de Desarrollo Urbano y Catastro

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....15%

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...... ....... ...20%

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. ....... ....... ....... ....... ......20%

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN 15%

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR 18%

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

FACULTAD:

TALLER DE

ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA: L-37

6.7.2.

VIII . - PROPUESTA URBANA Y DE EQUIPAMIENTO

8.1.- Plano de Ubicación del terreno del proyecto (03 propuestas).

8.2.- Criterio de selección del terreno del proyecto (03 propuestas).

8.3.- Propuesta elegida .

.8.4.- Micro análisis – Propuesta elegida

ÍNDICE

VIII.-PROPUESTAURBANAYDE EQUIPAMIENTO

7.2.- Problemáticas encontradas, diagnóstico centrado al objeto arquitectónico y tipología.

7.2.1.- Diagnostico

General del Distrito.

8.5.- Programa arquitectónico – Propuesta elegida

8.6.- Criterio de diseño – Propuesta elegida

IX . - CONCLUSIONES

X . - REFERENCIAS

7.2.2.- Diagnostico Particular del Distrito.

7.2.3.- Tipología del Proyectos en relación con el distrito sector.

7.2.4.- Referentes arquitectónico (03 propuestas).

DIAGNÓSTICO GENERAL DE SAN BORJA

PROBLEMATICAS SOCIALES REGISTRADOS

DE SEGURIDAD

PEA SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL

Profes., científicos e intelectuales

Técnicos de nivel medio y trab. asimilados

Jefes y empleados de oficina

Trabde serv persy vend del comerc

Obreros construc, conf,papel fab.,instr

Obreros y operminasind manufy otros

Miembros pejec y leg

direct.,adm. pub.y emp

Ocupación no especificada

2.7%

1.3%

1.6%

CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR

Mayormente entre las 7am a 10am

Mayormente entre las 7pm a 11pm

FUENTES: https://www inei gob pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro pdf

ESTUDIANTES: CÁTEDRA:

CONCLUSIONES

Se concoce la tendencia de la demanda vehicular en las principales vías e intersecciones del distrito, existe congestión vehicular en dos horarios marcados, en la mañana y noche donde los habitantes hacen sus jordanas laborales.

Analizando el reporte de la Central de Emergencias del distrito, encontramos que hubo un incremento los delitos contra el patrimonio (hurto de accesorios de vehículos, robo a transeúntes y robo de vehículos.

Se encontro porcentajes de infecciones a la via respiratoria, enfermedades endocrinas y nutricionales, ya que en el distrito de San Borja existen lugares con alta concentración de gente, cambios de temperatura y tabaquismo pasivo.

FACULTAD: CURSO: LÁMNA:

60 40 20 0 TR SERVICIOS DE SALUD ESPACIOS PUBLIICOS
VEHICULAR
RENOVACIÓN
FALTA DE EQUIPAMIENTO
INTENSIDAD
AREA DE
URBANA
32%
18% 49% DESDE
34% 50% 15% AUTO
TRANSPORTE
PRINCIPALES
MODOS DE ACCESO/SALIDA
SAN BORJA HACIA SAN BORJA
TAXI
PUBLICO
DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-38
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO
Mg.ARQ.
GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

DIAGNÓSTICO PARTICULAR DEL DISTRITO

ESTRATEGIAS

aaccesibilidadbuscala incusiondetodos os cudadanosenlosespacios publicosyprivados

EducaciónSuperior Tecnológica 5 PROBLEMATICA

Se realizó un mapeo deL Distrito de San Bor a donde no existen muchas Educaciones Superiores

Implementarde equipamientosy mobiliariosdetalleres dediversasareas requeridas

Estrategiade aprovechamientodetempo librede osestudiantes, medianteespacios recreatvos"ocio".

Implementaconde espacosconareasverdes yaquebrindauna sensacóndepazy tranquilidad,

Dos nstitutos se encuentran ubicados en zonas que no son dea para el aprendizaje alto vandalismo y con poco acceso a os servic os basicos

Se propone p antear una Educación Super or Tecnolog ca, siendo el ob etivo pr ncipal los jovenes e adu tos donde permitan desarrollar su potencia y alcanzar sus metas

MAYORINSTITUCIONES DENIVELBASICO FALTADE ECONOMIA DESIGUALDADES SOCIALES

NUMERODEEDUCACIONESEDUCATIVAS

Enelcuadronosindicauntota de119Instituciones

Basicasene Sistemapr vadoypublico en comparaciona cuadroSuperiorqueso otiene3 InstitucionesPrivadas.

TRABAJOPORNIVELEDUCATIVOALCANZADO

Pormot voseconomicosyfinanc eros, amayoriade os estudiantesdejanelestudioysededicanalaborar

MATRICULADOENELSISTEMAEDUCATIVO

Sedisminuyolatasadecrec emientoanuala-1 40%de matriculandos enelsectorbasicodel2018alañosiguiente. Enel2019sematr cu aron3486estudiantes,dondeel crecimientosigues endodesfavorab e

CONCLUSIONES: Según el Distrito de San borja, se analisa las primeras problematicas encontradas en el ambito educativo, como la falta de Instituciones Superiores, falta de de economia y la igualdad social. Se propuso diversas estrategias favorables para la zona elegido, tomando en cuenta a los usuarios y el entorno.

https://www.munisanborja.gob.pe/wp-content/uploads/2019/11/Parte-4-Diagn%C3%B3stico-distrital..pdf

PRMARIA SECUNDARA NUNVERSTARIO UNVERSTARO 750 500 250 0
BASICA REGULAR NCAL SECUNDARIA PRMARA TOTAL 16 4 6 26 SISTEMAE PUBLCO 56 17 20 93 SSTEMAE PRVADO BASCA REGULAR BASICA ALTERNATVA 2 - 2 SSTEMAE PUBLCO 6 6 7 SSTEMAE PRVADO BASCA ESPECAL BASCA PRODUCTIVA SUPERORNO UNVERSITARA PEDAGÓGICA ARTÍSTCA TECNOLÓGCA TOTAL - - -SISTEMAE PUBLCO - - 3 3 SSTEMAE PRIVADO SUPERORNO UNVERSITARA PEDAGÓGICA ARTSTCA TECNOLÓGICA TOTAL - - -SSTEMAE PUBLCO - - 3486 3486 SSTEMAE PRIVADO BASCA REGULAR NICAL SECUNDARIA PRMARA TOTAL 1952 2766 3210 7928 SSTEMAE. PUBLCO 2855 2996 3812 9663 SSTEMAE. PRIVADO BASCA REGULAR BASCA ALTERNATVA 99 - 122 SSTEMAE PUBLCO 139 436 377 SSTEMAE PRVADO BASCA ESPECAL BASCA PRODUCTVA
607% 20% 155% 38% ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA: DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-39 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

4 AÑOS

DURACIÓN

ParaelcasodeESU (EducaciónSuperior Universitaria).

INSTITUTODETURISMO

Forma personas en los campos de la ciencia, tecnología y social ,para contribuirconsudesarrolloindividual, social. Adquiriendo los conocimientos oportunos para conocer a fondo este entorno tan importante en la actualidad..

INSTITUTODED.DEMODAS

3AÑOS DURACIÓN

Paraelcasode ESTP (InstitutodeEducación SuperiorTecnológico Público).

Es una disciplina que integra diversos componentes de orden socio cultural , tiene el objetivo de analizar el mercado global e idear el mejor producto, de acuerdoalademandadenecesidadesy preferencias.

INSTITUTODECOMERCIO

3AÑOS DURACIÓN

Paraelcasode ESTP (InstitutodeEducación SuperiorTecnológico Público).

ZONA DONDE FALTA IMPLEMENTACION:

INSTITUCIONES SUPERIORES

Se crea profesionales para un mundo empresarial. Por ende adquieren conocimientos y habilidades practicas ennegociosycomercio

CONCLUSIONES: Se realizo un diagnostico del Distrito con el objetivo de tener puntos claves de institutos como referentes de moda y comercio y lugares destacados para la economia laboral como espacios publicos de centros culturales, agencias y centro comerciales, como resultado positivo de la investigacion donde San borja esta con mayor potencia en el ambito laboral.

https://www.munisanborja.gob.pe/wp-content/uploads/2019/11/Parte-4-Diagn%C3%B3stico-distrital..pdf

TIPOLOGIA
AGENCIADE VIAJE C.CULTURALES CENTROS COMERCIALES
ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:
ARQUITECTURA Y DISEÑO
DE ARQUITECTURA 6 L-40
DIAGNÓSTICO
TALLER
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN
CHILQUILLO
JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR DAVIRAN
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO

CRITERIO DE ELECCIÓN BASADO EN UN INSTITUTO QUE GOCE DE CALIDAD URBANA

Av. Javier Prado Este , Av. Del Aire y Ca. de Las Letras

Av San Luis con Av. Julio Bailletti

PARÁMETROS

1.16 Ha. Terreno Baldío

Menor a 1 Ha. Terrenos Construidos destinados a Vivienda

ENTORNO

CONCLUSIONES

FUENTES: Google Earth

DIAGNÓSTICO

Frente a la Rambla

Aledaño a Zonas Comerciales Detrás de Zona Residencial

Frente a Vegetación

Aledaño a Instituto ADEX

Paralela a la Av. Javier Prado.

Av. San Luis y Av. Ludwig Van Beethoven

Menor a 1 Ha. Autiparking de Empresa Volkswagen

Al costado de un parque Aledaño a Colegio Maria Milagrosa Colidante a zonas residenciales..

: Se escoge la Opcion 01, porque consideramos que está ubicado en un entorno estratégico, cerc a equipamiento residencial y de comercio, adicionalmente se encuentra paralela a la Av. Javier Prado el cual facilita el acceso de estudiantes, así mismo está aledaño a espacios recreativos de área verde

ESTUDIANTES:

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

FACULTAD: CURSO:

LÁMNA:

TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-41

ARQUITECTURA Y DISEÑO

PRIMERA OPCIÓN 02 SEGUNDA OPCIÓN 8.2. CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TERRENO DEL PROYECTO
01 03 TERCERA OPCIÓN
UBICACIÓN

LEYENDA

Terreno Escogido

Terrenos

Google Earth

Se verifican que todos los terrenos, son aledaños a Zonas Comerciales y Residenciales.

Así mismo tdos los terrenos están cerca a Av. Principales.

Los terrenos gozan de amplios espacios de áreas verdes.

Sin embargo por la forma y diversos Equipamientos Urbanos, se decide utilizar el Terreno 01

8.2.
DEL PROYECTO
https //earth google com/web/search/san+bora/@-12 0874205 -77 00826915 151 81381443a 1095 46318212d 35y,352 55448486h,0t,0r/data=CigiJgokCbdphNbOLCAEeIa34 8gNjAGQ0cBzFPlPAISVcuJdUQFPA https://earth.google.com/web/search/san+borja/@-12.08607464,-76.9957347,173.00048837a,681.469816d,35y,123.35126389 h,0t,0r/data=CigiJgokCcebnvSxJijAEYG1jSVAQijAGX4q6W8ZPVPAIR4YrKm2QVPA https://earth google com/web/search/Volkswagen+Euroshop+San+Bora,+Avenida+San+Lus +San+Borja/@-12 09815416,-76 99418338 159 07588355a,453 34248645d,35y 336 29 831718h,0t,0r/data=CigiJgokCSA2MlfPLCAERmxNHmMNjAGUPfjeZTP1PAISkT04AcQVPA 01 02 03
CRITERIO DE SELECCIÓN DEL TERRENO
FUENTES:
Avenida Javier Prado Este
Áreas
Verdes
ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA: DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-42 JESSICA ALEXANDRA
SH RLEY
E
JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
ZAMORA QUINTOS....
NATAL
FIGUEROA TUTAYA...

PROPUESTAS DE UBICACIÓN DE TERRENO

49m 4 8 .4 6 m 1 0 6 .2 1 m 154m 59 .47 m 107.23m P R O P U E S T A 1 OTROS USOS AV. JAVIER PRADO ESTE SEGÚN PROYECTO SEGÚN NORMATIVA AV. JAVIER PRADO ESTE AV DEL AIRE AV. DE LA POESIA CALLE DE LAS LETRAS LIMA LIMA SAN BORJA AV. Javier Prado Este OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRA ZAMORA QUINTOS, JESSICA • FIGUEROA TUTAYA, SHIRLEY • JIMENEZ DAVILA, JHAIR • ARQUIÑEGO BARTUREN, JESUS • OLAYA TAFUR, JENNIFER INSTITUTO UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN INDICADA 9/04/2023 CALLE DE LAS LETRAS A V DE L A P O E SÍ A A V . DE L A I RE CALLE DE LAS LETRAS A V G U A R D I A C I V I L BLVRD. DE LA LITERATURA AV. JAVIER PRADO ESTE AV. JAVIER PRADO ESTE J R . UC E L L L-43 CORTES: 11,558.83m² 521.68m 78.25m² 11,480.58m² 8 niveles VECINAL 1 A 19 AV. JAVIER PRADO ESTE
JR ENRIQUE PALLARDELLI 67.71m 65.38m 1 3 5 m 1 51 .50 m P R O P U E S T A 2 OTROS USOS SEGÚN PROYECTO SEGÚN NORMATIVA LIMA LIMA SAN BORJA OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRA ZAMORA QUINTOS, JESSICA • FIGUEROA TUTAYA, SHIRLEY • JIMENEZ DAVILA, JHAIR • ARQUIÑEGO BARTUREN, JESUS • OLAYA TAFUR, JENNIFER INSTITUTO UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN INDICADA 9/04/2023 AV. JULIO BAILLETTI AV . SAN L U I S AV . SAN L U I S CALLE DE LASBELLASARTES L-44 AV. JAVIER PRADO ESTE AV. SAN LUIS ESTREMADOYRO AV. JULIO BAILLETTI 11,659 m ² 448 m CORTES: 8,618 m ² 3,041 m ² SAN LUIS A 10 VECINAL 4 AV JULIO BAILLETTI
7 0 74 m 47.55m 46 51m 34 73m 21.8 143.92m 1 2 5 .6 0 m 55m P R O P U E S T A 3 OTROS USOS SEGÚN PROYECTO SEGÚN NORMATIVA LIMA LIMA SAN BORJA OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRA ZAMORA QUINTOS, JESSICA
FIGUEROA TUTAYA, SHIRLEY
JIMENEZ DAVILA, JHAIR
ARQUIÑEGO BARTUREN, JESUS
OLAYA TAFUR, JENNIFER INSTITUTO UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN INDICADA 9/04/2023 L-45 Av. SAN LUIS CAUDE MONTEVERDI LUDWING VAN BEETHOVEN MAURICIO CASATI 11,138m² 550 m CORTES: CALLE BELLMAN C 24 VECINAL 7 LUDWING VAN BEETHOVEN AV . SAN L U I S AV . SAN L U I S CALLE 3 CAUDE MONTEVERDI LUDWING VAN BEETHOVEN FRANZLISZT M A U R I C I O C A S A T I R I CARDO WAGNER JOHANNESBRAHMS FRANZLISZT FRAYANGELICO 6,725m² 4,413m² AV.SAN LUIS

REFERENTES ARQUITECTÓNICOS

ARQUITECTÓNICOS

FICHA TÉCNICA

ARQUITECTOS: UBICACIÓN: Perkins&Will

Seattle- USA

Descripción enviada por el equipo del proyecto.

Este edificio de ciencias biológicas tiene seis pisos de altura e incluye espacio comercial en su planta baja, además de cuatro niveles de estacionamiento subterráneo.

El plano típico del Instituto demuestra cómo se realiza el "diagrama de pétalos" en el lado trapezoidal.

Diversas funciones programáticas se despliegan alrededor del atrio central con espacios de colaboración formales e informales entremezclados, que crean anillos concéntricos de circulación en el interior y el exterior de la planta.

FUENTES: https://www archdaily pe/pe/779174/allen-institue-perkins-plus-will

7.2.4. REFERENTES
P R O P U E S T A 1 ESTUDIANTES: DIAGNÓSTICO CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMNA: L-46
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR ALLEN INSTITUTE - SEATTLE (USA) ALLEN INSTITUTE - SEATTLE (USA)
2.
ATRIO LABORATIORIO OFFICINAS CONFERENCIA COLABORACIÓN "POD" 1.
3. 4. 5.
A N Á L I S I S D E F A C T O R F U N C I Ó N
Función en forma de Función en forma de pétalos para intersectar pétalos para intersectar espacios espacios Función que converge, Función que converge, propiciando la propiciando la colaboración de espacios colaboración de espacios Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

IDEA GENERATIVA:

La idea generativa para el diseño del Instituto es un enfoque innovador: a diferencia de las instalaciones convencionales en las que las funciones están "estratificadas" por uso,

el Instituto está diseñado en torno a "pétalos" superpuestos de uso agrupados alrededor de un atrio central para maximizar las oportunidades de colaboración mientras se eliminan los límites entre modalidades de investigación

s-plus-will

El Instituto Allen está ferozmente comprometido a resolver algunos de los mayores misterios de la biociencia, investigando lo desconocido de la biología humana, en el cerebro, la célula humana y el sistema inmunológico.

CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:

P R O P U E S T A 1
FU
DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-47
SH
JHAIR
JESÚS
JENNIFER
A N Á L I S I S D E F A C T O R F U N C I Ó N Mg.ARQ.
CHILQUILLO Mg.ARQ.
DAVIRAN
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JIMENEZ DAVILA.. . MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN
IVONNE OLAYA TAFUR
OMAR ANGELO WINCHO
GIOVANNA MARIELEE ROSADO

ARQUITECTÓNICOS

PARTIDO ARQ.

REHABILITAR las edificaciones (pabellón 14) y el taller de mantenimiento.

NUEVO ingreso desde la calle, creando una nueva fachada y una pequeña plaza de acceso que refuerce la imagen de la institución

TECSUP

RECICLAJE & AMPLIACIÓN INSTITUTO SUPERIOR RECICLAJE & AMPLIACIÓN INSTITUTO SUPERIOR TECSUP

FICHA TÉCNICA

PROBLEMÁTICA

Gonzalo Cruz / Andres Campoverde / Martin Cruz

ARQUITECTOS: UBICACIÓN:

Santa Anita

ÁREA:

El campus es una excepción en la zona ya que a pesar que data de 1984, las inmediaciones aun presenta problemas serios de equipamiento urbanos.

Se busca por lo tanto re-porgramar los contendores, repensar sus conexiones interiores, si es que requieren o no de algún articulador o rediseñar el acceso al campus a través del pabellón 14, inicialmente sin salida directa al exterior.

FUENTES: https eciclaje-y-ampliacion-campus-tec

ESTUDIANTES: DIAGNÓSTICO

CÁTEDRA:

AÑO:

Superficie construida: 2125 m2 | Área del terreno: 88150 m2 2012-2013

El lugar original de intervención estaba conformado por un conjunto de 2 edificios inutilizados y con severo deterioro. Había un componente urbano que colindaba con la calle pero estaba aislado de la misma debido a un muro de cerco ciego. Por lo tanto la rehabilitación no solo impactaba sobre las na

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6

FACULTAD:

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA:

7.2.4. REFERENTES
P R O P U E S T A 2
IVONNE OLAYA TAFUR A N Á L I S I S D E F A C T O R E N T . U R B A N O
L-48 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER

FUENTES:

REFERENTES ARQUITECTÓNICOS

PARTIDO ARQ.

NUEVO ingreso desde la calle, creando una nueva fachada y una pequeña plaza de acceso que refuerce la imagen de la institución.

PROBLEMÁTICA

URBANIZAR. Es posible encararla abriéndose y sobreexponiéndose o cerrarse aun más. El cliente apuesta por la primera opción de forma optimista.

DERRIBAR MUROS EXISTENTES, ABRIR UNA PLAZA DE ACCESO

Se recicla y remodela el Pabellón 14 y se le asigna el rol de edificio de acceso al campus y oficinas.

ESTUDIANTES:

7.2 4
P R O P U E S T A 2
CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:
1 DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-49 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

ARQUITECTÓNICOS

REFORZAR LA IMAGEN DE LA INSTITUCIÓN MÁS PEATONALIZACIÓN

URBANIZAR. Es posible encararla abriéndose y sobreexponiéndose o cerrarse aun más. El cliente apuesta por la primera opción de forma optimista Se recicla y remodela el Pabellón 14 y se le asigna el rol de edificio de acceso al campus y oficinas.

DERRIBAR MUROS EXISTENTES, ABRIR UNA PLAZA DE ACCESO

FUENTES: https://www archdaily pe/pe/02-233033/reciclaje-y-ampliacion-campus-tecsup-utec-procesos-urbanos

DIAGNÓSTICO

ESTUDIANTES:

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CÁTEDRA:

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

CURSO:

FACULTAD:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

LÁMNA:

L-50

7.2.4.
REFERENTES
1 4 3 3

ARQUITECTÓNICOS

INSTITUTO ARAUCO DUOCUC INSTITUTO ARAUCO DUOCUC

ARQUITECTOS:

Cuenta con un bloque principal de siete salas de clases, laboratorios de computación, talleres de hidráulica y electricidad, entre otros. Un segundo bloque revestido en metal alberga las oficinas de administración, biblioteca, cafetería y capilla. Se trata de una edificación que tiene a la madera como principal elemento arquitectónico, desde la solución estructural, hasta los detalles de sus muros cortina.

CARRERAS

Electricidad

Automatización Industrial

Administración Financiera

Prevención de Riesgos

Mantenimiento Electromecánico

FUENTES: https://www archdaily pe/pe/885963/cft-arauco-duocuc-gdn-architects?ad medium=gallery

ESTUDIANTES: CÁTEDRA:

FICHA
7.2.4. REFERENTES
P R O P U E S T A 3
TÉCNICA
FACULTAD: CURSO:
LÁMNA:
ÁREA: AÑO: UBICACIÓN: GDN Architects 2700 m ² Santiago de Chile 2015
DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-51 JESSICA ALEXANDRA
SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR A N Á L I S I S D E F A C T O R F O R M A Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
ZAMORA QUINTOS....

ARQUITECTÓNICOS

VISTAS EXTERIORES

El complejo se proyectó como una nave horizontal de dos niveles que se emplaza en el terreno conformado por un bosque/plantación de pino radiata. Generando un contraste entre la verticalidad del bosque y este volumen horizontal que alberga principalmente el programa académico, salas de clases, laboratorios, entre otras.

FUENTES: https://www archdaily pe/pe/885963/cft-arauco-duocuc-gdn-architects?ad medium=gallery

JESSICA

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO

7.2.4.
P R O P U E S T A 3
REFERENTES
VISTAS INTERIORES ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA: DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-52
ALEXANDRA ZAMORA
SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA... JHAIR JIMENEZ DAVILA.. . JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR A N Á L I S I S D E F A C T O R F O R M A A R Q U I T E C T Ó N I C A
QUINTOS....
CHILQUILLO
DAVIRAN

PROPUESTA ELEGIDA

Elterrenofueelegidoportod

integrantesdelgrupoporlas

Accesibleentransporte

ESTABLECIMIENTOS ALEDAÑOS

CENTROCOMERCIAL/RETAIL

LA RAMBLA WONG LITTLE CEASARS RÚSTICA

Nopresentatrafico Av delasPoesías Calledelasletras

RESTAURANTES BANCOSYAGENTES

BANCO DE LA NACIÓN

HOSPIITALESYFARMACIAS

Comoprncparazóndeeeccón delterrenofueporqueéstese encuentra en una zona de alto tránsito,comerca,ndustria y resdenca

CONCLUSIONES:

SMART FIT PLAZA VEA ESTUDANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMINA: DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO TALLER DE ARQUITECTURA 6 L-53 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS... SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA JHAIR JIMENEZ DAV LA JESÚS MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN... JENN FER VONNE OLAYA TAFUR. .

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

RESUM VÍAS 1.5min N AV.DELASPOESÍAS AV.DELAIRE CALL.DELASLETRAS AV.JAVIERPRADOESTE Tempoaproximadode aAvJaverprado EsteaCaledelas etras No presenta trafico Nopresentatrafico
mucho 8.3 TERR
publco Buenestadodelascales
5-7min
1.16ha
Av.delasPoesías
siguientesrazones: 11,558.83m²
521.68m MetrosCuadrados Hectáreas Permetro
AV . DELAIRE
Calledelasletras AV.JAVIERPRADOESTE
A v . d e l a s P oesí a s A V . DE L A I RE Nopresentatrafico
AV.JAVIERPRADOESTE Calledelasletras
INCAFARMA CLINICA AUNA ONCOSALUD AV JAVIER PRADO ESTE AV. DEL AIRE

DIAGNÓSTICO

ESTUDIANTES:

ESTUDIANTES:

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

ÁREAS Y DIMENSIONES EMPL AZAMIENTO N USO DE SUELO A B C F D E UBICACIÓN MAPA DE LIMA METROPOLITANA MAPA DE SAN BORJA COMERCIO TERRENO TERRENO RESIDENCIAL COMERCIO EDUCACIÓN ZONA DEL TERRENO COMERCIO CULTURA COMERCIO AV.JAVIERPRADOESTE AV.DELAIRE C.DELASLETRAS AV. DELAPOESÍA AV.CANADÁ ÁREASYDIMENSIONES A B C D E F 101.89 m 60.69 m 52.31 m 70 05 m 48.44 m 133,27 m
CÁTEDRA:
CURSO: LÁMINA: 8.4. MICRO ANALISIS
FACULTAD:
CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:
L-54

FUENTE: GOOGLE MAPS/ ELABORACIÓN PROPIA

PERFIL URBANO
TERRENO
PEATONAL FLUJO VEHICULAR AV. DEL AIRE AV. DE LA POESÍA CA. DE LAS LETRAS AV. JAVIER PRADO ESTE CORTE B-B’ CORTE A-A’ CORTE C-C’ LEVE INTENSO NODO LEVE INTENSO TR ÁFICO
MAPS/ ELABORACIÓN PROPIA
68m 65m 70m 68m 65m 68m 66m 6m 3m 0m
TOPOGRAFÍA DEL
FLUJO
FUENTE: GOOGLE
FUENTE: GOOGLE EARTH PRO/ ELABORACIÓN PROPIA
FUENTE:
IMÁGENES GOOGLE A B C D 6:00 - 7:00 pm 6:00 - 7:00 am/pm A A B B C C ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMINA: L-55 JESS CA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS.... .......20% SHIRLEY NATALIE F GUEROA TUTAYA... ....... ......20% JHA R JIMENEZ DAVILA 20% JESÚS MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN 20% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR.. ....... ....... .......20% 8.4. MICRO ANALISIS
CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN
IMÁGENES GOOGLE FUENTE:
CURSO:
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

TALLER DE ARQUITECTURA 6

DIAGNÓSTICO ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMINA: 8.5. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:
L-56

DIAGNÓSTICO

JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....

SH RLEY NATAL E FIGUEROA TUTAYA...

JHAIR JIMENEZ DAVILA.. .

JESÚS MIGUEL ARQU ÑEGO BARTUREN

JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

CHILQUILLO

Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ARQUITECTURA Y DISEÑO

L-57

ESTUDIANTES: CÁTEDRA: FACULTAD: CURSO: LÁMNA:
8.5. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

CRITERIO DE DISEÑO-PROPUESTA ELEGIDA

CRITERIOS PARA EL DISEÑO ARQUITECTONICO

Debe contar contar con un diseño estructural según el R.N.E.

Debe contar con un diseño de instalaciones electricas y sanitarias según el R.N.E.

Debe contar con un diseño bioclimatico y lo señalado en la norma A.040

Orientación correcta considerando el asoleamiento.

La solucion debe evitar ruidos del entorno.

Solución del local debe responder a las caracteristicas del entorno(clima, suelo, medio ambiente, trazado de vías y desarrollo futuro de la zona.

FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO

Buscar tener ventilación cruzada.

Generar funcionalidad con los ambientes

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMINA: L-58 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....100% SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA....... ....... ..100% JHAIR JIMENEZ DAVILA 100% JESÚS MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN.... ....... ...100% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR..... ....... ....... ....100%
8.6
CHILQUILLO Mg.ARQ.
GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

8.6 CRITERIO DE DISEÑO-PROPUESTA ELEGIDA

Configuración 1:

Ancho mínimo de 0.60m circulaciones donde existan mobiliarios de facil manipula que permitan rápida evacuación.

Configuración 2:

Ancho mínimo de 0.70m cuando circulen máximo 6personas y distancia máxima hacia la puerta es de 15m.

Alternativas

Configuración 3:

Ancho mínimo de 0.90m cuando circulen desde 7 hasta 50 personas.

FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

Configuración 4: Ancho mínimo de 0.90m cuando circulen personas con movilidad reducida.

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO
TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMINA: L-59
CURSO:
100% JESÚS
....... ...100% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR..... ....... ....... ....100%
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....100% SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA....... ....... ..100%
JHAIR JIMENEZ DAVILA
MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN....
fila o columnas
formas de U En grupos
En
En
de circulaciones internas de los ambientes
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

NORMA A.040 del R.N.E

DOTACIÓN DE SERVICIOS

De 61 a 140 alumnos

De 141 a 200 alumnos

Por

L= lavatorio , u= urinario , I= inodoro

ART. 6:

El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el aprendizaje

Para la orientación y el asolemineto tomar en cuenta el clima, viento y recorrido del sol.

La ventilación debe ser permanente, alta y cruzada.

La altura minima de los ambientes será de 2.5m.

El volumen de aire debe ser dentro del aula de 4.5m3 por estudiante.

La iluminación natural debe estar distribuida de manera uniforme.

FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

El dimensionamiento dl espacios basado en la medidas y proporciones del cuerpo humano.

El área de vanos para iluminación será el 20% de la superficie(mínimo).

Control de ruidos generados externa e internamente.

El ancho minimo de una puerta será de 1.00m

Niveles de iluminación: Aulas 250luxes. Talleres 300luxes. Circulaciones 100luxes. SS.HH. 75luxes.

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO CURSO: TALLER DE ARQUITECTURA 6 LÁMINA: L-60 JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....100% SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA....... ....... ..100% JHAIR JIMENEZ DAVILA 100% JESÚS MIGUEL ARQUIÑEGO BARTUREN.... ....... ...100% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR..... ....... ....... ....100%
CÁTEDRA:
8.6 CRITERIO DE DISEÑO:
de alumnos Hombres Mujeres
Numeros
De 0 a 60 alumnos
adicionales 1L, 1u , 1I 2L, 2u , 2i 3L, 3u , 3I 1L, 1u , 1I 1L, 1I 2L, 2I 3L, 3I 1L, 1I
cada 80 alumnos
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

Contar con espacio suficiente para los medios de transporte de la zone(autos, mototaxis, motocicletas, bicicletas y/u otro medio de transporte.

Para la cantidad de estacionamientos se debe considerar en lo señalado por los parámetros de la zonificación establecidos por los gobiernos locales o provinciales.

La reserva de estacionamientos para personas con discapacidad se efectúa según lo señalado en la NormaA.120 del RNE.

Si las condiciones lo permiten se puede contar con una bahía vehicular que permita el recojo y desembarque de los usuarios.

Acorde a lo señalado en la N.T. Criterios Generales, para el diseño e instalción de las puertas, se debe considerar lo dispuesto en la Normas A.010, A.040, A080(oficinas) ,A..120 , A.130 del RNE.

Las puertas de lso ambientes básicos, así como de los ambientes de gestión administritiva, pedagógica y de bienestar deben permitir el registro visual hacia el interior del ambiente. Quedan| exceptuados del registro visual los depósitos y los servicios higienico implementados en el IESP o la EESP.

Las ventanas deben tener fácil apertura y debe garantizar el cruce de ventilación en el interior del ambiente.

En los casos de centro de cómputo, tesoreria, entre otros, se deben considerar elementos de seguridad para salvaguardar los bienes al interior

FUENTES: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf

CÁTEDRA: FACULTAD: ARQUITECTURA Y DISEÑO

CURSO:

TALLER DE ARQUITECTURA 6

ESTUDIANTES: ANÁLISIS URBANO
LÁMINA: L-61
JESÚS MIGUEL
BARTUREN.... ....... ...100% JENNIFER IVONNE OLAYA TAFUR..... ....... ....... ....100%
JESSICA ALEXANDRA ZAMORA QUINTOS....... ....100% SHIRLEY NATALIE FIGUEROA TUTAYA....... ....... ..100%
JHAIR JIMENEZ DAVILA 100%
ARQUIÑEGO
8.6
CRITERIO DE DISEÑO-PROPUESTA ELEGIDA
Mg.ARQ. OMAR ANGELO WINCHO CHILQUILLO Mg.ARQ. GIOVANNA MARIELEE ROSADO DAVIRAN

BIBLIOGRAFÍA

Alberto, C., Noriega, T., Municipal, C., Roel, A. J., Jorge, A., Martín, J., Corominas, V., Yazmín, R., Gonzales, M., Wong, M., Gonzalo, Q., Sáenz Ráez, E., Pachas, G. C., Carmen, M., Meza Gutiérrez, V., Maribel, J., & Vargas, G. (s/f). Gob.pe. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.munisanborja.gob.pe/wpcontent/uploads/2019/11/Parte-4-Diagn%C3%B3stico-distrital..pdf

Cabezas, C. (2013, marzo 20). Reciclaje y ampliación Campus TECSUP UTEC / Procesos Urbanos. ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/02-233033/reciclaje-y-ampliacion-campus-tecsup-utec-procesos-urbanos Interesante, M. [@medianamenteinteresante1349]. (2020, septiembre 11). 20 cosas que no sabías del distrito de San Borja - Lima, Perú. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=8umsW-aXNdM Mapa sectorizado. (2020, enero 10). Municipalidad de San Borja. https://www.munisanborja.gob.pe/mapasectorizado/

Municipalidad de San Borja. (2019, agosto 2). Municipalidad de San Borja. https://www.munisanborja.gob.pe/ Negrete-Aranda, R., Cañón-Tapia, E., Brandle, J. L., Ortega-Rivera, M. A., Lee, J. K. W., Spelz, R. M., & HinojosaCorona, A. (2010). Regional orientation of tectonic stress and the stress expressed by post-subduction highmagnesium volcanism in northern Baja California, Mexico: Tectonics and volcanism of San Borja volcanic field. Journal of volcanology and geothermal research, 192(1–2), 97–115. https://doi.org/10.1016/j.jvolgeores.2010.02.014

San Borja. (s/f). Distrito.pe. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.distrito.pe/distrito-san-borja.html

San Borja - Final. (s/f). Scribd. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://es.scribd.com/presentation/405340536/SAN-BORJA-FINAL-ppt

Tapia, D. (2017, diciembre 22). CFT ARAUCO DUOCUC / GDN Architects. ArchDaily Perú.

https://www.archdaily.pe/pe/885963/cft-arauco-duocuc-gdn-architects?ad medium=gallery

Valenzuela, K. (2015, diciembre 21). Allen Institute / Perkins+Will. ArchDaily Perú.

https://www.archdaily.pe/pe/779174/allen-institue-perkins-plus-will (S/f-a). Gob.pe. Recuperado el 13 de abril de 2023, de https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1714/Libro.pdf (S/f-b). Recuperado el 13 de abril de 2023, de http://file:///C:/Users/HP/AppData/Local/Temp/Rar$DIa0.612/planoalturassanborja.pdf (S/f-c). Recuperado el 13 de abril de 2023, de http://file:///C:/Users/Jesus/Downloads/pme 2017-2022md san borja lima%20(1).pdf

CONCLUSIONES

San Borja es un distrito ubicado en la parte este de la ciudad de Lima, Perú. Fundado en 1963, el distrito se ha desarrollado como una zona residencial de clase media alta, con una población estimada de alrededor de 120,000 habitantes.

En cuanto a su historia y evolución, San Borja fue originalmente una hacienda que fue adquirida por el gobierno peruano en la década de 1930 para la construcción de un aeropuerto. Sin embargo, el aeropuerto nunca se construyó y la tierra fue utilizada para proyectos urbanos en la década de 1960, lo que llevó a la creación del distrito.

En cuanto a su trama urbana, San Borja tiene una distribución de calles y avenidas bastante regular, con una estructura en forma de cuadrícula. El distrito cuenta con amplias zonas verdes y parques, como el Parque de la Amistad y el Parque de la Familia, que son utilizados por los residentes para actividades recreativas y deportivas.

En cuanto al sistema vial, San Borja cuenta con varias avenidas importantes, como la Avenida San Borja Norte y la Avenida Aviación, que conectan el distrito con otras partes de Lima. Además, el distrito tiene una serie de calles secundarias que conectan las diferentes áreas residenciales.

En cuanto a los servicios básicos, San Borja cuenta con una buena infraestructura de servicios públicos, como agua potable, electricidad y recolección de residuos. Además, el distrito cuenta con varios centros de salud y hospitales, así como con una estación de bomberos y una comisaría de policía.

En cuanto al equipamiento, San Borja cuenta con varios centros comerciales y tiendas, así como con una serie de instalaciones deportivas, como el Estadio Nacional y el Complejo Deportivo Villa María del Triunfo. Además, el distrito cuenta con una gran cantidad de restaurantes y cafeterías que ofrecen una variedad de opciones gastronómicas.

En cuanto al diagnóstico del distrito de San Borja, se han identificado algunos desafíos, como la necesidad de mejorar el transporte público y la gestión de residuos sólidos. Además,Además de los desafíos mencionados, el diagnóstico del distrito de San Borja también ha señalado la necesidad de mejorar la seguridad ciudadana y reducir los índices de delincuencia. Para ello, el distrito ha implementado medidas como la instalación de cámaras de seguridad y la coordinación con la policía local para patrullar las zonas más vulnerables.

Otro desafío identificado es la necesidad de mejorar la calidad de la educación en el distrito. Aunque San Borja cuenta con varias escuelas y colegios, se ha observado que muchos de ellos presentan deficiencias en cuanto a infraestructura y calidad educativa. Para abordar este problema, el distrito ha implementado programas de mejoramiento de la educación, incluyendo la construcción de nuevas escuelas y la capacitación de los docentes.

En cuanto a la demografía, San Borja cuenta con una población relativamente joven, con una edad promedio de alrededor de 35 años. El distrito también tiene una alta tasa de empleo y una población económicamente activa, lo que lo convierte en un importante centro de actividad económica en Lima.

.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.