Ren

Page 1



01 REN 2015

NUEVOS USOS DEL PATRIMONIO DIFUSO - LA SEGUNDA VIDA DE LAS FÁBRICAS

Dirección Ivan Fernandez

2

40

Editor ARQ S.L

Antigua Arquitectura Industrial para la ciudad contemporánea. Rehabilitaciones pioneras. Josep Maria Montaner

Campus Universitario UPF Poblenou. Universidad Pompeu Fabra. RQP Arquitectura, estudio.

Impreso en Ámsterdam Publicación única Dep. Legal: B.38.681-2014 ISSN:0210-0280

7

Coordinadores fábricas Biblioteca Caterina Albert Mònica Palau Centro Cultural Tecla Sala Núria Vilarovira Xavier Gil

54 Fábricas Rehabilitadas. Presentación del proyecto fotográico de Ivan Fernandez. La ciudad de Barcelona, es un ejemplo, casi un laboratorio, donde se pueden estudiar los fenómenos que afectan al patrimonio industrial en un contexto urbano.

Fundación Vila Casas Can Framis. Museo de Arte Contemporáneo. BAAS Arquitectos. 68 Biblioteca Camp de l’Arpa Caterina Albert. Antigua fábrica Bonaventura Costa i Font “Alchemika”. HIC Arquitectura

9 Fundación Vila Casas Nana Cardona UPF Poblenou Ana G. Mas Fraga

Centro Cultural Tecla Sala. Un equipamiento metropolitano. Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat.

80 Después de la indústria. La segunda vida de las fábricas. Andrés Cànovas

22 UPF Ciutadella Carme Segura Centro Cultural La Farinera Roser Navarri ___ Redacción Pujós 28 08904 Hospitalet de Llobregat T/+34 722 504 081 www.thirdloorstudio.es

Centro Cultural La Farinera del Clot. Federación de entidades del Clot- Camp de l’Arpa. Beatriz Pérez. 30 Campus Univeritario UPF Ciutadella. Universidad Pompeu Fabra. Redacción UPF.

1


Antigua arquitectura industrial para la ciudad contemporánea JOSEP MARIA MONTANER. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE BARCELONA (ETSAB) - UPC

Una parte de los recintos industriales que han sobrevivido en Barcelona se han dedicado, o está previsto que se dediquen, a diversas actividades sociales, culturales, educativas o económicas. Este artículo se dedica a explicar cómo estas transformaciones se han podido llevar a cabo gracias a las características de la arquitectura industrial, capaz de alojar una gran diversidad de nuevos usos. Características de la arquitectura industrial. En las grandes posibilidades de transformación contribuyen las mismas características de la arquitectura industrial: estratégicamente bien situada, cerca de las vías de conexión y de las fuentes de obtención de energía, formando un sistema de ediicios y espacios abiertos, con los interiores diáfanos y lexibles, deinidos por estructuras de planta libre, que dejan la máxima libertad de uso, con muchas posibilidades de integrar el crecimiento. La arquitectura fabril tiene unas características que favorecen la reutilización: se basa en un espacio diáfano y con luz natural, de fácil control visual, que favorece la adopción de nuevos usos; es capaz de integrar las innovaciones tecnológicas, porque fue pensado para absorber transformaciones continuas; y el establecimiento claro de los núcleos de comunicación vertical permite la implemen2

tación de nuevas escaleras públicas, de incendios o de seguridad, de ascensores y de montacargas. Por otra parte, debemos tener en cuenta que hay varias soluciones espaciales de fábricas relacionadas con los procesos de fabricación de cada sector. Por ejemplo, en una harinera necesita una estructura vertical, de superposición de pisos, relacionada con el proceso de fabricación siguiendo la ley de la gravedad. Una fábrica textil es adecuado que también sea vertical, con planta libre e hileras de columnas de hierro fundido, una fábrica de pisos para así poder aprovechar al máximo la fuerza transmitida por los embarrados desde las turbinas. En una fábrica siderúrgica le conviene disponer de una estructura horizontal de grandes naves, para favorecer la cadena de montaje, los puentes grúa y los movimientos de piezas pesadas;


pesadas; por ello debe ser resuelta según el sistema de adicción de naves. La construcción naval y de vehículos también se realiza siguiendo la yuxtaposición de naves. Una central eléctrica consiste en un contenedor de planta libre y gran altura. Una tejería destaca por sus hornos y altas chimeneas. Las curtidurías se sitúan en ila y altura siguiendo la línea del río, etc. Por estas razones hay también unas posibles relaciones idóneas entre el tipo de fábrica -vertical, de naves, sistema de ediicios, etc.- y los nuevos programas que se pueden adaptar. Patrimonio desaparecido. No podemos olvidar que, desde el punto de vista contemporáneo e imprescindible de la sostenibilidad, teniendo la arquitectura industrial tan demostradas capacidades de transformación, intrínsecas a sus formas, ha signiicado un ataque al medio derribarlas para construir de nuevo. En este sentido, debemos recordar algunos de los muchos casos en que éstos han desaparecido, sin mucha justiicación. Es cierto que no todo el tejido industrial de Barcelona, tan predominante, se podía salvar, pero ha habido escombros que han ocasionado pérdidas incalculables, como los Docks proyectados por Elias Rogent en Poblenou o como el gran conjunto de La Maquinista, derribado totalmente por a hacer un gran centro comercial que se habría podido incluir perfectamente dentro de las naves existentes.

En cuanto a los Docks proyectados por Rogent, no olvidemos que la arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX en Cataluña había desarrollado ampliamente la técnica de las grandes bóvedas de ladrillo plano, que posteriormente se fusionaría en el Modernismo con la reinterpretación de los arcos diafragmáticos góticos. Los Docks de Elias Rogent en el Poblenou y la Fábrica Casarramona en Barcelona, de Josep Puig i Cadafalch, serían ejemplos pioneros. En esta evolución, una igura clave fue el maestro de obras y arquitecto de origen valenciano Rafael Guastavino (18421908) considerándose él mismo discípulo directo de Elias Rogent y de Joan Torras y Guardiola, y que realizó, durante los años que vivió en Barcelona, obras como la Fábrica Batlló en la calle del Conde de Urgell (1870-1875), con las sus naves y su chimenea. Cuando ya vivía en Nueva York, proyectó en Cataluña la espectacular fábrica de cemento Asland en Castellar de n’Hug (1900-1904), ejemplo paradigmático de la solución de fábrica escalonada o en cascada. La bóveda catalana había partido de la transformación de una técnica medieval local, utilizada por primera vez en el Rosellón como sistema constructivo contra incendios, y que desde allí se extendió hacia el Languedoc, la Provenza y Cataluña. En el siglo XVIII, la tratadística técnica francesa adoptó este sistema constructivo de vueltas tabicadas, esencialmente mediterráneo. 3


rehabilitaciones pioneras En la dirección de la rehabilitación, hay una serie de obras históricas ya realizadas y consolidadas. La más pionera fue la Fábrica Batlló, convertida en Escuela Industrial y sede de la Diputación de Barcelona. Esta fábrica, como hemos dicho, proyectada por el arquitecto Rafael Guastavino entre 1868 y 1869, cerró las puertas en 1895. En 1906 fue comprada por la Mancomunidad de Cataluña y desde 1910 se convirtió en Escuela Industrial, función que aún hoy se conserva. El autor desarrolló en el proyecto del «Vapor Batlló» la teoría y la práctica de lo que sería la arquitectura industrial catalana en las décadas siguientes. Dos ejemplos de rehabilitación, también ya históricos, son la Central Catalana de Electricidad, en la avenida de Vilanova, y La Sedeta, en el Eixample, junto al barrio de Gracia. La Central Catalana de Electricidad dejó de ser productora de electricidad en 1919, para pasar a convertirse en estación transformadora hasta 1977. En 1980, la nueva empresa propietaria -Hidroelèctrica de Cataluña- encargó la rehabilitación del ediicio para convertirlo en sede de oicinas y atención al público.

4

Ha sido de esta manera que el ediicio de Pedro Falcara ha convertido en un ejemplo interesante de rehabilitación del patrimonio arquitectónico dentro de nuestra ciudad. Sin embargo, lo que hoy podemos ver es producto de la cuidadosa rehabilitación realizada entre 1977 y 1980 y dirigida por Antonio Torra, José Miguel Sanz y Antonio Lozoya. Y «La Sedeta», una fábrica de tejidos de lana de la casa Pujol y Casacuberta, ediicada entre 1895 y 1900, que fue salvada y reconvertida a raíz de las reivindicaciones vecinales. Esta reivindicación forma parte de los movimientos sociales urbanos que caracterizaron fuertemente la Barcelona de los años setenta, reclamando espacios verdes, escuelas públicas y la revalorización del patrimonio. De este modo, el ediicio fabril, abierto como fábrica hasta el 1953, fue rehabilitado en 1982, según proyecto de Ricard Fayos, Pedro Giol, Ferran Llistosella y Xavier Llistosella, y hoy acoge varios centros de enseñanza y el centro cívico del barrio. La actual utilización de «La Sedeta», que también alberga un parque público en el interior, nos debe servir de referencia para ver la gran cantidad de posibilidades de un espacio industrial rehabilitado en una gran ciudad como Barcelona. MONOGRAFÍAS 2014 Josep Maria Montaner Doctor arquitecto y catedrático de Composición en la Escuela de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC)


5


6


fabricas rehabilitadas

Parques totémicos repletos de chimeneas, fábricas a modo de barcos naufragados en el mar de lo urbano, restos, escombros y ruinas para la ciudad postindustrial, nuevas apropiaciones mentales del espacio citadino, desnaturalización de la ciudad versus recuperación de memoria urbana. Estos y otros muchos son los conceptos que se despliegan por analizar las transformaciones de la ciudad que afectan en buena parte a su patrimonio cultural y especíicamente, al industrial. El patrimonio es, probablemente, una pieza básica por hacer pervivir la memoria, recuperar el papel del sentido de lugar en las ciudades y evitar la homogenización que la globalización impone, así como un elemento con clara vocación geográica. Como parte de todos estos fenómenos, hay uno que se repite en no pocas áreas urbanas de antiguas zonas industriales, los espacios fabriles más allá de su valor patrimonial se han hecho necesarios para dar cabida a toda una red de equipamientos culturales, cívicos y educativos. Unos equipamientos que recuperan de una forma concreta ese patrimonio industrial conformando una geografía nueva, con todo lo que esto supone. La ciudad de Barcelona, es un ejemplo, casi un laboratorio, donde se pueden estudiar los fenómenos que afectan al patrimonio industrial en un contexto urbano. Por un lado, Barcelona ejempliica con toda una serie de testimonios industriales, su pasado como centro industrial de Cataluña, una región que se convirtió en el motor de la revolución industrial de España. Recuperar la memoria de una Barcelona que ya no existe, destruida y modiicada por el paso del tiempo y el ritmo frenético de las últimas décadas, es lo que nos ha propuesto este reportaje del fotógrafo Ivan Fernandez. Una selección de ediicios de antiguas fábricas convertidas en espacios culturales.

7


8


CENTRO CULTURAL TECLA SALA Un equipamiento metropolitano AYUNTAMIENTO DE L’HOSPITALET DE LLOBREGAT

El origen de la fábrica Tecla Sala se remonta a mediados de siglo XIX, cuando se instaló un molino papelero y se convirtió en una de las fábricas de hilaturas más importantes del país, propiedad de la señora Tecla Sala i Miralpeix (Roda de Ter,1886 – Barcelona, 1973). El año 1973, coincidiendo con la crisis general del sector textil, se cerró la fábrica y en 1982, el Ayuntamiento de L’Hospitalet compró el recinto para convertirlo en equipamiento cultural. En el exterior, fuera del recinto se observan unas casas unifamiliares que bien pudiesen tener relación con la empresa cómo vivienda de los trabajadores. También es interesante la “casa del director”, de construcción modernista y completamente restaurada.

Desde su remodelación, el Centro Cultural Metropolitano Tecla Sala ha convertido en un equipamiento multidisciplinario de gran relevancia y magnitud y uno de los puntos de referencia de la actividad artística del entorno metropolitano. Tecla Sala ha acogido grandes exposiciones de artistas contemporáneos y ha sido sede de exposiciones de creadores emergentes y ha establecido acuerdos para producir exposiciones itinerantes nacionales e internacionales con instituciones públicas y privadas. La Biblioteca Central es el eje vertebrador de la red bibliotecaria municipal. Dispone de 4.500 m2 de supericie y es un espacio abierto y polivalente para acceder a la información, la cultura y el ocio a través de libros, revistas, periódicos, vídeos, CD-ROM, cómics, Internet, etc. El recinto tiene una supericie de 12.000 metros cuadrados y consta de varias ediicaciones entre las que destaca la nave principal, construida a principios de siglo y considerada como un valioso exponente de arquitectura industrial de estilo manchesteriano. El ediicio fue proyectado por el arquitecto Claudi Duran Ventosa y está

construido con muros de ladrillo visto de grandes dimensiones. Dentro del recinto hay la antigua vivienda del director, una caseta de estilo modernista. Tras su adquisición, en 1990, el Ayuntamiento inició una incipiente programación en la antigua fábrica pero fue a partir de 1997 cuando comenzó la remodelación arquitectónica y este espacio se conigura como un equipamiento con unas enormes posibilidades expositivas y culturales. La remodelación fue a cargo del equipo de arquitectos formado por Albert Viaplana y Helio Piñón, poseedores de uno de los Premios FAD. El equipamiento tiene su acceso principal por la rampa exterior, que facilita la entrada en la Biblioteca Central y en las salas de arte. Estas salas, al mismo tiempo, están conectadas por medio de una rampa interior que comunica las dos salas de exposiciones. La planta baja tiene 2.391 m2, de los cuales 1.591m2 se destinan a salas de exposiciones. El primer piso cuenta con otra sala de exposiciones de 625 m2, una sala polivalente de 170 m2, y acoge la Biblioteca Central. 9


10


11


Primera planta 12


Segunda planta 13


14


15


16


17


18


Centro Cultural Tecla Sala

Localizaci贸n: Hospitalet de Llobregat, Barcelona. Direcci贸n: AV Josep Tarradellas i Joan, 44 C贸digo Postal: 08901 Tel茅fono: 93 338 57 71 Fax: 93 338 55 53 Mail: expoteclasala@l-h.cat www.teclasala.net19


20


21


CENTRO CULTURAL FARINERA DEL CLOT Federación de Entidades del Clot-Camp de l’Arpa BEATRIZ PÉREZ, PERIODISTA

El actual Centro Cultural La Farinera del Clot es el único ediicio que queda del antiguo conjunto de la Harinera de Santiago, empresa dedicada a la molienda del trigo. Está construido con una estructura de hierro y ladrillo visto, con decoraciones de estética modernista. En rehabilitarlo como centro cultural, se ha mantenido la isonomía original, añadiendo un cuerpo transparente para las comunicaciones verticales. En el interior se conservan un buen número de piezas y maquinaria de diferentes tipos, procedentes de la antigua harinera.

Durante años, el vecindario reivindicó este espacio para uso público. Su lucha no fue en vano: el ayuntamiento compró el ediicio en 1995 y en 1999 comenzó a funcionar la actual Farinera del Clot. Ahora este célebre enclave del barrio acaba de cumplir 15 años de servicio vecinal. «La Farinera es un centro cultural de proximidad que trabaja en y por el barrio del Clot», explica Elvira Cardos, directora del centro desde hace cinco años. Según Cardos, la entidad tiene como objetivos principales el soporte al asociacionismo y la difusión y creación culturales. 22

Su programación se estructura en cuatro grandes bloques: las artes escénicas, la música, el programa de cursos y talleres, y el de exposiciones. Si bien la titularidad del centro cultural es municipal, su gestión es ciudadana y recae en la Federació d’Entitats del Clot-Camp de l’Arpa, que aglutina a más de 50 entidades de un barrio. El centro está subvencionado en el 75% por el ayuntamiento. El 25% restante lo generan los talleres y la cesión de espacios.


1958 23


24


25


26


27


28


Centro Cultural la Farinera del Clot

Localización: Sant Martí, Barcelona. Dirección: Gran Via de les Corts Catalanes, 837 Código Postal: 08018 Teléfono: 93 291 80 80 Fax: 93 291 80 83 Mail: informacio@farinera.org www.farinera.org 29


30


CAMPUS UNIVERSITARIO UPF CIUTADELLA Universidad Pompeu Fabra REDACCIÓN UNIVERSIDAD POMPEU FABRA

La UPF es una universidad joven, pública y moderna, creada en 1990 con voluntad de convertirse en una universidad de referencia en Europa. Distinguida por el Ministerio de Educación como Campus de Excelencia Internacional (CEI), los indicadores en docencia, investigación e internacionalización de la UPF avalan su posición como centro de referencia dentro del sistema español y europeo. Asimismo, en los últimos años la Universidad ha comenzado a aparecer con fuerza en rankings de prestigio internacional. La UPF estructura sus estudios en torno a tres ámbitos de conocimiento estrechamente conectados y que se corresponden con los tres campus de la Universidad, en el campus de la Ciutadella se cursan los estudios de las ciencias sociales y humanas.

El ediicio Roger de Llúria, igual que su vecino Jaume I, fue originalmente construido y utilizado como cuartel militar. Un análisis de cuatro diseños consagrados hace pensar que los dos diseños indocumentados son dos versiones intermedias entre el primer proyecto, el del coronel Saturnino Rueda, 8 de mayo de 1847, y unos ajustes posteriores, realizados en enero de 1879.

En 1868 se derriba la antigua ciudadela militar, (la creación del parque de la Ciutadella data de 1872) y cuatro años más tarde se crea el parque de la Ciutadella. Como compensación, el Ministerio de la Guerra exige la construcción de los dos cuarteles militares, Jaume I y Roger de Llúria (que en 1887 ya están terminados) y de unos pabellones militares anexos.

Los cuarteles de la Ciutadella estaban concebidos a partir de unos módulos ijos, con unas alas de ediicación de planta rectangular bastante alargada, de planta baja y dos pisos, con tejado de dos vertientes, organizados en torno a un patio rectangular porticado. Hace más de un siglo, los cuarteles de la Ciutadella introducían las formas características del Eixample central en un paisaje suburbial. 31


En 1996 se acaba la rehabilitación del ediicio Jaume I y empieza a funcionar para usos universitarios, acogiendo los estudios de Economía, Administración y Dirección de Empresas, Ciencias Empresariales y Humanidades. La supericie del solar del ediicio Jaume I es de 8.949 m2, con una una supericie rehabilitada de 24.283 m2. Los arquitectos de la rehabilitación fueron Esteve Bonell y Josep M. Gil. El ediicio ganó el premio Ciutat de Barcelona 1996 en la modalidad de arquitectura y urbanismo. Las obras de rehabilitación del ediicio Roger de Llúria se inician en 1997. Se inaugura en el año 2000, e

32

inicialmente se trasladan al mismo los estudios de Derecho. La supericie del solar del ediicio Roger de Llúria tiene 8.997 m2, con una supericie rehabilitada de 26.957 m2. El equipo de MBM Arquitectos, SA, formado por Josep Maria Martorell, Oriol Bohigas y David Mackay, fue el encargado de la rehabilitación. Este ediicio recibió el premio Ciutat de Barcelona de arquitectura y urbanismo en 2001, y fue inalista en la 44.ª edición de los premios ADI-FAD de arquitectura e interiorismo. Desde el exterior, el ediicio Roger de Llúria conserva las mismas

proporciones rectangulares del ediicio Jaume I, pero se diferencia en el interior por una planta en forma de anillo, que conigura un patio central de anchura igual a la de una calle del Eixample (80 metros). En este espacio se levantan dos construcciones nuevas: una con fachada de vidrio, donde hay las aulas de gran capacidad; y otra que acoge los despachos del profesorado y que se ha construido como un cuerpo suspendido. El patio está situado a nivel de sótano y lo cubre una cubierta de aluminio, vidrio y hierro que, con estructura de diente de sierra, permite captar la luz natural.


33


34


35


36


37


38


Campus Universitario UPF Ciutadella

Localización: Sant Martí, Barcelona. Dirección: Ramon Trias Fargas, 25-27 Código Postal: 08005 Teléfono: 93 542 17 01 Fax: 93 542 17 02 Mail: comunicacio@upf.edu www.upf.edu 39


CAMPUS UNIVERSITARIO UPF POBLENOU Universidad Pompeu Fabra RQP ARQUITECTURA

El ejemplo más característico de arquitectura industrial que uno puede encontrar en Barcelona puede verse en la calle Tànger. Se trata de Ca l’Aranyó, un ediicio fabril clásico que copia el modelo industrial propio de Manchester y que aloja actualmente un Campus audiovisual. Antiguamente en Ca l’Aranyó se fabricaba lana, hoy sus instalaciones acogen un espacio multidisciplinar que condensa toda clase de iniciativas, recursos, empresas e instituciones del sector audiovisual. Un ejemplo más de la renovación de esta parte de Barcerlona integrada en la zona tecnológica del 22@, que sin duda vale la pena conocer. 40


Ca l’Aranyó fue construida en 1878 en el barrio del Poblenou. A pesar de ser propiedad de un empresario catalán, Claudi Aranyó, la irma que la fundó era inglesa, igual que los planos, los técnicos y las máquinas. Toda esta huella británica se maniiesta en el uso del ladrillo como material principal y en la utilización de hierro para levantar las amplias naves. Se trata de una típica fábrica textil de planta baja y dos pisos, con un techo de doble vertiente que cubre las buhardillas superiores. La chimenea se esboza al

esboza al lado de una de las naves y otorga carácter a todo el ediicio. Como ha sido característico al largo del proceso de creación del campus urbano de la Universitat Pompeu Fabra, el complejo está integrado por ediicios del Patrimonio Histórico de la ciudad que se restauran y se adecuan al nuevo uso, y ediicios de nueva creación. La antigua fábrica textil de Ca l’Aranyó es la primera que se implanta sobre la trama Cerdà con un proyecto que contempla la coniguración total de la manzana, con edi-

icios en el perímetro y el ediicio de calderas en la zona central. El conjunto formado por los ediicios rehabilitados, los nuevos ediicios de la UPF, juntamente con los platós de Media Complex se desarrolla alrededor de una plaza central situada a 1,80m por debajo del entorno. El carácter fabril se mantiene con la presencia de calles interiores, de la chimenea, de la fachada y con la recuperación de los elementos interiores como pilares y bigas de fundición, bóvedas catalanas y cerchas. 41


42


43


44


45


46


47


48


49


Campus Universitario UPF Ciutadella

Localizaci贸n: Poblenou, Barcelona. Direcci贸n: Ramon Trias Fargas, Tel茅fono: 93 542 17 01 Fax: 93 542 17 02 Mail: comunicacio@upf.edu

25-27

C贸digo

Postal:

08005

www.upf.edu

50


51


52


53


FUNDACIÓN VILA CASAS CAN FRAMIS Museo de Arte Contemporáneo BAAS ARQUITECTOS

La intervención en la antigua fábrica de Can Framis para convertirla en espacio expositivo de la Fundación Vila Casas muestra su deteriorada piel formando un collage contemporáneo y construye un nuevo ediicio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a la vez con el trazado de otra antigua nave. De esta manera, los tres ediicios coniguran un patio que se convierte en un vestíbulo polivalente para el museo. La visita interior se comienza desde la cota más alta, dando un paseo continuo de bajada. Museo que acoge la colección privada de pintura catalana de la Fundación Vila Casas en la zona de nuevo desarrollo del 22@.

El antiguo Barrio del Poble Nou, motor productivo de la ciudad de Barcelona, estaba construido mayoritariamente por recintos industriales sin ningún interés arquitectónico. Las pocas excepciones que el catálogo de Patrimonio decidió conservar pueden crear una imagen equivocada de lo que fue este lugar. La realidad es que la mayoría de las construcciones eran muy precarias, sin ningún interés que no fuera el meramente productivo y construidas mediante un proceso continuo de adiciones con técnicas de construcción muy heterogéneas. Can Framis puede ser una muestra de este tipo de construcciones y no quiere maquillar la textura de su vieja y deteriorada piel que actúa como contraste con la alta tecnología exhibida en su entorno. La intervención contemporánea consiste en cauterizar la herida consolidando los testeros y en construir un nuevo ediicio que conecta las dos naves existentes, coincidiendo a su vez éste con el trazado de otra antigua nave. 54

De esta manera los tres ediicios coniguran un patio que se convierte en el vestíbulo del futuro museo. Todas las intervenciones se materializan con hormigón basto que se funde con los pavimentos. Una capa de pintura gris protege los muros existentes dejándonos ver su textura (ladrillo, piedra, arcos, cicatrices antiguas de ventanas, etc...), formando un collage contemporáneo de agujeros y tapiados que es relejo de los diferentes estratos e intervenciones que ha sufrido el ediicio a lo largo del tiempo. En el interior la alta densidad de exposición requerida deja a las escaleras como únicos puntos formales del recorrido. El jardín remarca la cota insólita donde se emplazaba el museo, un metro y medio por debajo del nivel de la trama Cerdà, producto de su implantación anterior. La hiedra que tapizará todo el pavimento y los álamos blancos ofrecerán una imagen melancólica y decadente que potenciará el contraste con el olor a nuevo del entorno.


55


56


57


58


59


60


61


Fundación Vila Casas

Localización: Poblenou, Barcelona. Dirección: Roc Boronat, 116-126 Código Teléfono: 93 320 87 36 Fax: 93 356 83 19 Mail: canframis@fundaciovilacasas.com

Postal:

08018

www.fundaciovilacasas.com 62


63


64


65


66


67


BIBLIOTECA CAMP DE L’ARPA CATERINA ALBERT Antigua fábrica Bonaventura Costa i Font “Alchemika” HIC ARQUITECTURA

La fábrica de plásticos “Alchemika”, situada en el barrio del Camp de l’Arpa en Barcelona, ocupaba parte del antiguo conjunto industrial Costa Font. El conjunto, que conformaba dos manzanas completas, es obra de Francesc Mitjans y fue construido entre 1948 y 1950. El planeamiento vigente prevé su transformación en equipamientos y determina la conservación de su fachada. La presente intervención completa el proceso de reconversión de la manzana delimitada por las calles Industria, Guinardó, Trinxant y Pare Claret, a través de la inserción de un programa de carácter social y diverso: Biblioteca, Guardería, Centro de Barrio y Residencia + Centro de día. 68


La envolvente predeinida suponía un condicionante que debía incorporarse desde el inicio en el proceso de encaje de un programa complejo. La fachada de obra vista con zócalo de piedra y enormes ventanales de proporción vertical y ritmo constante eran una preexistencia que el proyecto ha tratado de integrar a través de la construcción de espacios interiores en coherencia con su escala y carácter. A su vez, el contundente basamento de piedra diicultaba el objetivo de conseguir la permeabilidad necesaria para una óptima interrelación con el espacio público. La posibilidad de derribar el tramo de fachada del chalán superior, que no formaba parte del conjunto industrial original, apuntaba una cierta libertad en este ámbito. El desnivel de más de una planta entre los dos chalanes implicaba que una

parte considerable del programa debería desarrollarse bajo rasante. La geometría estrecha del solar, la larga medianera y la densidad de usos hacían necesaria la búsqueda de mecanismos de esponjamiento que permitieran hacer llegar la luz hasta el corazón del ediicio. Un esquema de franjas longitudinales lleno-vacío articula los diversos usos y espacios en planta y en sección. La apertura de dos patios longitudinales, uno central y otro paralelo a la medianera, junto a la sucesión de espacios interiores de doble altura conectados entre sí, posibilitan el aprovechamiento del bajo rasante para uso de Biblioteca y permiten la ventilación e iluminación natural de la mayor parte de piezas del programa. A la vez se genera un juego de transparencias y visuales de marcada componente diagonal. 69


La Residencia, en el extremo noreste del solar, está constituida por un volumen vítreo que emerge por encima del zócalo matérico deinido por la potente fachada fabril y que acoge el resto de equipamientos: Biblioteca, Guardería y Centro de barrio. La Guardería se sitúa elevada, sobre la Biblioteca, a una cota tal que permite acceder a ella a través de una rampa que arranca del chalán superior y a la vez encajar debajo dos plantas inferiores para uso de Biblioteca. La cubierta, ajardinada, es de uso compartido y se utiliza como patio de juegos de la escuela y como terraza-solárium de la Residencia. La organización de los accesos y tratamiento de las esquinas genera dos polos de actividad: el chalán superior que concentra los lujos de acceso a la Guardería, el Centro de Barrio y la Residencia, y el chalán inferior desde el que se accede a la Biblioteca. 70


71


72


73


74


75


76


77


78


Biblioteca Camp de l’Arpa Caterina Albert

Localización: Camp de l’Arpa, Barcelona. Dirección: Indústria 295 Teléfono: 93 450 86 46 Fax: 93 466 85 78 Mail: b.barcelona.ca@diba.cat

Código

Postal:

08041

www. w110.bcn.cat 79


DESPUÉS DE LA INDUSTRIA La segunda vida de las fábricas ANDRÉS CÁNOVAS

Encapsuladas las ediicaciones que, por edad e independientemente de sus cualidades, están protegidas hasta el paroxismo con la vaselina de ‘lo nuestro’, son los ediicios industriales los que pueden ser objeto de un buen número de relexiones y también de alguna que otra intervención alejada de lo previsible. Los términos ‘rehabilitación’ y ‘conservación’ se presentan como grapas que ijan las actuaciones a una realidad sobre lo existente: devolver la construcción a su estado original -como si eso fuese deseable y posible- o, en su caso, aplicable el cloroformo de la estabilización. Algo sucede y, desde el instante en que comienza a suceder, nada puede volver a ser lo mismo. La palabra intervenir recorre sendas más pedregosas, pero también más excitantes. La intervención nace de la pregunta, a veces impertinente, de la actualidad de las cosas; relexiona sobre la necesidad y, en deinitiva, iniere lo que

80

debe hacer de manera valiente y cruda. Esa forma de actuación sobre los ediicios industriales se desarrolla con la ventaja evidente de la desaparición del uso original bajo cuya estrica idea se ediicaron. Una ventaja traicionera puesto que algunos arquitectos suelen olvidar la belleza áspera de lo que ha crecido sólo con la semilla de la utilidad. Aún así, las ediicaciones en este contexto acogen el cultivo propio para la intervención propositiva, para su transformación. Y es, cuando menos, curioso que, en la mayoría de los casos, esos lugares acaban siendo depósitos de una cultura que no parece dar para tanto. La modiicación de la materia construida se establece como una de las sistemáticas más frecuentes en la reconstrucción de las instalaciones que fueron contenedoras del trabajo industrial. Lugares en los que la intensidad de la memoria está presente, esos ediicios

unas veces se parcheanm otras se beneician de la pintura, en ocasiones tatúan sus pieles con geometrías más o menos reconocibles, a veces se fabrican con objetos dentro del objeto, y otras veces se construyen a sí mismos con los materiales de su propia destrucción, acudiendo a la borrachera colectuva del residuo cero. Yo inclino mi simpatía por esta última opción etílica de reciclado, de enorme intensidad poética. Se cambia la materia de lugar, se le asignan nuevos usos y el ediicio vuelve a ser distinto. Ni rehabilitado como el Lute, ni conservado como Disney, ni tuneado como Jackson; ahora la metáfora de la actuación interminable -no se si sostenible- es Cher: más de veinte intervenciones para redistribuir y densiicar cambiando el uso, pasando así de un cuerpo que se mueve a un cuerpo que no se mueve... y aun si no se mueve, algo comienza a suceder.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.