La naturaleza es un gran ecosistema en equilibrio inestable, que se autorregula, y el hombre es el factor
con la mayor capacidad de afectar su equilibrio natural.
Pero al mismo tiempo, el hombre depende de la naturaleza para su supervivencia, ya que ésta es hábitat
de muchas especies, fuente de diversos recursos, purificadora del aire, agua y suelos, etc., además
de otorgar espacios públicos de excelencia.
En el caso de las ciudades, la intervención sobre la naturaleza es mucho más intensa. Los paisajes naturales
quedan reducidos producto de la urbanización y edificación del territorio.
Los Pantanos de Villa no son la excepción a este fenómeno. Como consecuencia del crecimiento del
espacio urbano, con una débil planificación territorial y la preferencia por oportunidades económicas
a corto plazo, se ha producido el rápido deterioro del patrimonio natural de la zona.
Cabe mencionar como uno de los factores de este deterioro, al imponente borde generado por la
gran vía vehicul