UATX. LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. SOCIOLOGÍA EN MÉXICO. 5TO SEMESTRE.
MA. YESENIA YAÑEZ CARMONA
06/09/2019.
LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ LA INSTITUCIONALIZACIÓN EN MÉXICO 1939-1965 (Margarita Olivera Serrano) Lucio Mendieta y Núñez (1895-1988) fue un sociólogo y jurista mexicano. Fue uno de los responsables de la transformación institucional de la sociología mexicana en el siglo XX
1er Capitulo Sobre la perspectiva de la lectura
Se tienen conceptos historiógrafos ligados a la tradición hermenéutica El propósito es elaborar un análisis sobre la significación de la etapa fundamental de la sociología académica en México Los principales conceptos que menciona el autor son: *Distancia histórica *Prejuicios *Horizontes de significación *Referencias extra contextuales La lectura implica siempre un análisis interpretativo apoyado en un sentido que el propio individuo delinee con base a sus propias preguntas y prejuicios.
2do Capitulo El horizonte de significación. Los escenarios de la socialización política e intelectual de Lucio Mendieta y Ñuñez Los horizontes de la significación son los escenarios de la socialización política El propósito es construir a través de referencias extra textuales el horizonte de significación de la vida de Mendieta y Núñez. La Revolución mexicana de 1910 dejo profundas marcas, tanto políticas como intelectuales con Mendieta y Núñez, suceso que permitía identificar los grandes problemas nacionales de la época. La formación académica de corte positivista y naturalista que recibió en las escenas nacionales preparatorias y jurisprudencia lo convencieron de la idea de responsabilidad de la ciencia como instrumento práctico y nacional, capaz de reconstruir al tejido social, roto por la revolución. Se suman las disciplinas antropológicas y etnográficas. Dentro de los elementos de la vida de Lucio Mendieta y Núñez se percataron ideas de construir: prácticas y espacios institucionales