La Sociología mexicana de Daniel Cosió Villegas: recuento de un legado

Page 1

1924-1925

Siglo XX

Curso de Sociología Mexicana Pedro Henríquez Ureña (1884 -1946) Fue un intelectual, filósofo, crítico y escritor dominicano, con destacada participación en México y Argentina.

1925 “una de las consecuencias más Ç notables del proceso revolucionario radica en el consenso en torno a la educación como la veta más importante de transformación del país”. Década de los veinte (1909-1914) Construcción de instituciones que apuntaron hacia la modernización del gobierno y la sociedad mexicanos. El proceso de transformación intelectual más importante de nuestro siglo.

DISCUSIONES EN PIE La relación entre lo mexicano y lo universal como el punto de ubicación del problema de la identidad nacional. ATENEÍSTAS Pedro Henríquez Ureña (18841946) Antonio Caso (1883-1946) José Vasconcelos (1882-1959)

Los ateneístas que influyeron de manera determinante en la delimitación de su propia concepción del mundo intelectual y de la epistemología. (Cosío Villegas) 1915- Ateneísta que demostró talento

en la mirada hacia los problemas económicos y sociales de México.

1910 Fundación de la Escuela de Altos Estudios

1918-

Idea de progreso resultado del esfuerzo humano, de la posibilidad de perfeccionamiento del hombre, y producto de un proceso acumulativo y civilizatorio de largo alcance.

De ser alumno de Antonio Caso

Ingresa

a

la

Escuela

Nacional Preparatoria en Filosofía y Letras, se convirtió en representante del primer año de la Sociedad de Alumnos de Leyes, y jefe de Acción Social en la Federación de Estudiantes del D. F.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.