Evidencia comprender y transformar la enseñanza

Page 1

CAPITULO PRIMERO LAS FUNCIONES SOCIALES DE LA ESCUELA: DE LA REPRODUCCION A LA RECONSTRUCCION CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO Y LA EXPERIENCIA 1.1. Educación y socialización

Proceso de educación: proceso de adquisición

por parte de las nuevas

generaciones de las conquistas sociales, proceso de socialización. •

La estructura y diversificación en las sociedades más pobladas y complejas, toma ineficaces e insuficientes los procesos de socialización directa de las nuevas generaciones en las células primarias de convivencia: familia, grupos de iguales, centros o grupos de trabajo o producción. Para cubrir tales deficiencias surgen diferentes formas de especialización en el proceso de educación o socialización secundaria (tutor, perceptor, academia, escuela catedralicia, escuela laica).

La escuela como instituciones específicamente configurada para desarrollar el proceso de socialización de las nuevas generaciones su función es netamente conservadora: garantizar la reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia misma de la sociedad.

1.2 Carácter plural y complejo del proceso de socialización en la escuela •

La función principal que la sociedad delega y encarga a la escuela es la preparación de los individuos para su incorporación futura al mundo del trabajo. Las discrepancias entre los enfoques teóricos surgen cuando se trata de concretar qué significa la preparación para el mundo del trabajo, como se realiza dicho proceso, consecuencias, etc.

La segunda función del proceso de socialización en la escuela es la formación del ciudadano para su intervención en la vida pública.

Yetzi Abril Castro Márquez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evidencia comprender y transformar la enseñanza by Yetzi Castro - Issuu