Cómo hacer investigación cualitativa José Luis Álvarez-Gayou Jurgenson Pasos: •
Deberá definirse el tema general del que tratará el estudio, seguido en un apartado diferente del problema que se pretende investigar, y finalmente otro apartado, las preguntas concretas de investigación. El tema es el área general que abordará el estudio, el problema es la situación concreta en la que quiere enfocarse la investigación y las preguntas son las interrogantes a las que el estudio pretende dar cuenta.
•
Es importante realizar un proceso de reflexión que permita establecer por qué es importante el estudio: qué interrogantes contestará y qué implicaciones tendrá en beneficio de un grupo o de una sociedad. Este apartado permitirá reconocer que nuestro estudio tendrá relevancia, y que sus resultados aportarán a la sociedad un conocimiento útil y valioso.
•
Un tercer elemento a reflexionar y poner por escrito es la viabilidad del proyecto; se trata de plantear por qué será relativamente sencillo realizarlo.
•
Explicitar los objetivos o propósitos del estudio. En educación la investigación se trata de obtener respuestas a las preguntas de investigación.
•
Resulta de importancia básica enterarse de lo que se ha llamado el estado del arte o estado de conocimientos actuales.. significa que el investigador deberá conocer, hasta donde sea posible, todo lo que se haya investigado y escrito seriamente sobre el problema y las preguntas deberá acudir a una biblioteca para consultar bancos de datos. De ahí surge la redacción del marco bibliográfico, diferente al marco teórico.
•
El paradigma cualitativo nos permite realizar la interpretación de la información recabada desde una diversidad de paradigmas. Debemos definir cuál de estos guiará nuestra investigación.