
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología
"Antonio José Del Sucre"
Extensión - San Cristóbal
San Cristóbal, Agosto de 2024



Señalética
Señalética
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Superior Universitaria
Instituto Universitario De Tecnología
"Antonio José Del Sucre"
Extensión - San Cristóbal
San Cristóbal, Agosto de 2024
Señalética
Señalética
La comunidad de La Cedrala fue fundada aproximadamente entre los años 1700 y 1800. Su nombre se origina en la quebrada que la atraviesa, llamada La Cedrala, bautizada así debido a la abundancia de árboles de cedro que crecían en su nacimiento y a lo largo de su caudal. Aunque muchos de estos árboles han desaparecido con el paso del tiempo, aún quedan algunos ejemplares sembrados por Ramón Durán, hijo mayor de uno de los fundadores, Pío Durán.
En aquella época, la comunidad contaba con solo dos caminos: la calle Juan Vicente Gómez y la calle de la Virgen, antiguamente conocida como "la cuchilla". Una de las casas más antiguas de La Cedrala, perteneciente a la familia Chacón Durán, data de la época de los fundadores. En esos tiempos, los habitantes de la comunidad eran agricultores que subsistían gracias a los cultivos de maíz, yuca, guineo, frijoles, caña de azúcar y café. Asimismo, criaban pequeñas cantidades de gallinas, cerdos, chivas y vacas para su propio consumo. En la actualidad, La Cedrala es un sector conformado por 427 habitantes, quienes se caracterizan por su espíritu trabajador y su compromiso con el desarrollo económico y social de esta localidad tachirense. A lo largo de los años, la comunidad ha experimentado un notable crecimiento y transformación, sin perder sus raíces y tradiciones.
Venezuela, Estado Táchira, Municipio Capacho Nuevo. El Valle, Sector La Cedrala, Calle
Principal Carlos Rangel Lamus. Punto De Referencia, Club Turístico La Cedrala. Se encuentra
l li d 1 047 b l i l d l á o menos 5 7 km al occidente de San
El público objetivo de este manual de señalética abarca a todas las personas que transitan por la urbanización, incluyendo trabajadores, visitantes, residentes y proveedores. El principal propósito es mejorar la orientación y la seguridad de quienes se desplazan por el sector.
Es importante destacar que, actualmente, la urbanización carece por completo de un sistema de señalización, lo que genera una serie de inconvenientes. La falta de indicaciones claras dificulta la orientación, tanto para los residentes habituales como para aquellos que visitan la zona por primera vez. Esta situación no solo afecta la experiencia de quienes transitan por aquí, sino que también puede representar un riesgo para la seguridad.
Esta comunidad cuenta con varios servicios que facilitan la estancia tanto de las personas que transitan por el lugar como de sus habitantes. Hay numerosos establecimientos que ofrecen servicios que proporcionan productos muy útiles para el día a día, panaderías, carnicerías, verdulerías, tiendas de abarrotes y hasta pastelerías
El sector La Cedrala enfrenta una problemática fundamental relacionada con la falta de señalización adecuada. Esta carencia genera una serie de consecuencias negativas que afectan significativamente la calidad de vida de sus habitantes y visitantes. Al no contar con una señalización clara y visible, el sector se percibe como aislado y difícil de localizar, tanto para quienes lo habitan como para quienes desean visitarlo.
40X40
60X20
Esta variante del rectángulo es útil para indicar direcciones específicas. Su forma alargada y estrecha se adapta bien a espacios reducidos.
El rombo es efectivo para señalar advertencias o información importante. Su forma distintiva capta la atención y se asocia comúnmente con señales de precaución.
Esta forma es ideal para transmitir información clara y concisa. Su diseño alargado permite incluir texto y símbolos de manera legible.
60X30
ABCDEFGHIJKMNOPQRSTUWXYZ
abcdefghijkmnopqrstuvwxyz
1234567890
Las dimensiones pueden variar en función del tipo de señalización que se desee mostrar
Material: Hoja de hierro de 2 milímetros de espesor, tratada térmicamente y con acabado liso
Serigrafía horneada a color, fijada con esmalte.
3
2
1